Las primeras semanas de la vida de un cachorro pueden ser una etapa peligrosa. Una vez que los cachorros salen del útero, deben encontrar una forma de llegar hacia su madre para mamar, mantenerse abrigados y recibir el cuidado de su madre, la cual deberá encargarse de sus funciones fisiológicas. Además, están a merced de las enfermedades, dolencias y lesiones. Ser un cachorro recién nacido puede resultar difícil, aunque en la mayoría de los casos la madre hará un buen trabajo satisfaciendo las necesidades de sus cachorros. Sin embargo, a veces deberás darle una mano para atender a algún pequeño débil que no reciba el cuidado necesario.
Pasos
-
Abriga al cachorro débil recién nacido. Si has llegado a la conclusión de que un cachorro de la camada necesita cuidado especial, lo primero que debes hacer es asegurarte de que esté lo suficientemente abrigado. Un cachorro con frío no puede mamar, puede deshidratarse de manera peligrosa y volverse hipoglucémico, lo cual significa que tendrá un nivel de azúcar bajo que podría poner su vida en peligro. [1] X Fuente de investigación Management of Pregnant and Neonatal Dogs, Cats, and Exotic Pets (<i>Tratamiento obstétrico y neonatal de perros, gatos y mascotas exóticas</i>). Cheryl Lopate. John Wiley & Sons. 2012
- Puedes calentarlo colocando una bolsa de agua caliente llena con agua tibia (“no” agua hirviendo) y cubierta con una toalla en la parte inferior de una caja de cartón pequeña o una caja de zapatos. Luego, puedes colocar al cachorro sobre la toalla, cubrirlo con un paño o una toalla delgada y cerrar la parte superior de la caja ligeramente.
- Otra cosa que puedes hacer es colocar al cachorro sobre tu pecho debajo de tu ropa hasta que se caliente. ¡Quizá debas envolver su parte trasera con un pedazo de tela limpia para que no se orine o defeque sobre ti! Además, las garras diminutas del cachorro también estarán filosas, así que prepárate para unos cuantos rasguños.
- Usar una almohadilla térmica es peligroso, ya que puede sobrecalentar al cachorro. Incluso si la configuras en la opción más baja, podría calentarse a un nivel peligroso. Debes calentarlo gradualmente en el transcurso de una a tres horas. Calentarlo con mayor rapidez puede causar que se sobrecaliente. [2] X Fuente de investigación Lawler, D.F. (2008) Neonatal and pediatric care of the puppy and kitten (<i>Cuidado neonatal y pediátrico de los perros y gatos</i>).Theriogenology, 70: 384-392 Existen almohadillas térmicas hechas específicamente para animales y generalmente no se calientan tanto. No debes colocar al cachorro directamente sobre este tipo de almohadillas. En lugar de eso, utiliza una toalla o una cubierta lanuda entre la almohadilla y el cachorro para evitar quemaduras térmicas.
- Si el cachorro jadea con el hocico abierto, estará demasiado caliente.
-
Toma la temperatura del cachorro. Una vez que el cachorro esté caliente, debes usar un termómetro pediátrico digital para tomar su temperatura rectal. Coloca una cantidad pequeña de lubricante en la punta del termómetro e inserta solo la punta cuidadosamente dentro del recto del cachorro.
- Si la temperatura corporal es menor a 34 °C (90 °F), su sistema digestivo no funcionará apropiadamente. Sin embargo, no dejes que la temperatura rectal de un cachorro se incremente más allá de los 37 °C (100 °F) en menos de siete días o podría recalentarse.
- Escribe la temperatura en el mismo cuaderno de apuntes u hoja de cálculo en la que registres su peso.
-
Ayuda al cachorro a mamar. Una vez que el cachorro esté abrigado y activo, será el momento para alimentarlo. Determina si la madre está dispuesta a amamantarlo. Los cachorros necesitan la primera leche de su madre, ya que contiene los factores inmunes valiosos (anticuerpos) que necesitan para desarrollar su sistema inmune.
- Quizá necesites darle al cachorro débil un poco de tiempo a solas con su madre. Deja a los demás cachorros en la misma habitación que su madre, pero mantenlos alejados de su cuerpo mientras el cachorro débil mame.
-
Incrementa el nivel bajo de azúcar en sangre del cachorro débil. Si el cachorro está caliente, pero luce débil e incapaz de mamar, quizá tenga un nivel bajo de azúcar en sangre. Para corregir este problema, coloca dos o tres gotas pequeñas de jarabe de maíz sobre su lengua. Las señales específicas de hipoglucemia en un cachorro recién nacido son las siguientes: [3] X Fuente de investigación www.brightwoodanimalhospital.com/raising_orphan_puppies
- debilidad y letargo
- temblores y sacudidas (los cachorros recién nacido normales se sacudirán, así que combina estas con otras señales de hipoglucemia para diferenciar entre sacudidas normales y anormales)
- convulsiones
- estado inconsciente o comatoso
-
Complementa el suministro de leche del cachorro. Si el cachorro está lo suficientemente abrigado y quiere succionar, quizá debas alimentarlo con leche maternizada adecuada si la madre no quiere amamantarlo o no puede hacerlo. Compra leche maternizada de reemplazo para cachorros en el consultorio del veterinario o una tienda de mascotas reconocida. Puedes alimentarlo con un biberón o una jeringa.
- Mezcla la leche maternizada según las indicaciones y asegúrate de que esté tibia pero no demasiado caliente, como prepararías la leche maternizada para un bebé humano.
-
Alimenta al cachorro regularmente. Debes alimentar a un cachorro débil cada tres o cuatro horas, incluyendo las noches. Divide el número total de comidas diarias (que se encuentra en la etiqueta del recipiente de la leche maternizada) entre el número de veces que lo alimentes diariamente.
- Por ejemplo, alimentar a un cachorro cada tres horas hará un total de ocho comidas, mientras que hacerlo cada cuatro horas dará un total de seis comidas.
- Asegúrate de alimentarlo con leche maternizada fresca y tibia cada vez que lo hagas.
-
Estimula la necesidad del cachorro de defecar. Los cachorros recién nacidos necesitan estimulación de la región genital para orinar y defecar apropiadamente. Por lo general, la madre se encarga de hacerlo, aunque tendrás que encargarte de ese aspecto si tienes un cachorro abandonado.
- Toma una bola de algodón limpia y mójala con agua tibia. Luego, frótala cuidadosamente sobre la región genital del cachorro. El cachorro orinará o defecará según sea necesario debido a esta estimulación.
- Limpia el área genital del cachorro con un pañuelo de papel limpio para eliminar las heces y tira a la basura la bola de algodón y el pañuelo de papel. Lávate bien las manos después de hacerlo.
-
Lleva al cachorro al veterinario. Si el cachorro no responde a tus intentos por calentarlo o no come, deberás llevarlo al veterinario para su tratamiento. La deshidratación es peligrosa y los cachorros pueden morir rápidamente si no pueden mamar y no reciben una cantidad adecuada de alimento.
- Asimismo, acude al veterinario si el cachorro tiene diarrea, fluido proveniente de su hocico u otros problemas de salud. Es “muy” importante que un cachorro recién nacido reciba tratamiento oportuno. Si esperas demasiado, podría morir.
Anuncio
-
Asegúrate de que la madre cuide de todos sus cachorros. Si la madre rechaza a un cachorro en especial, en lugar de acercarlo hacia ella, debes preocuparte. Un cachorro que no se acurruque junto con los otros cachorros de la camada y su madre no obtendrá el alimento o el calor que necesite para crecer.
-
Busca señales de problema. Un cachorro recién nacido puede debilitarse en cuestión de horas. Algunas señales que debes tener en cuenta para determinar si tu cachorro tiene problemas graves son las siguientes: [4] X Fuente de investigación Puppy Intensive Care: A Breeder's Guide to Care of Newborn Puppies. Myra Savant-Harris (<i>Cuidados intensivos de los cachorros: una guía para los cuidadores de perros sobre el cuidado de los cachorros recién nacidos</i>).Dogwise Publishing. 2005
- Está frío al tacto o tiene el hocico frío
- Su reflejo de amamantamiento es débil cuando colocas la yema de tu dedo cuidadosamente dentro de su hocico.
- Cojea o tiene un tono muscular pobre (su cabeza se cuelga y sus piernas no regresan a su lugar cuando las jalas ligeramente).
- No puede mamar.
- Tiene heces en la parte trasera (pueden indicar diarrea, el cual es un problema grave).
- Tiene secreción proveniente del cordón umbilical.
- Llora sin detenerse.
-
Revisa a los cachorros con frecuencia. Debes revisar el peso de todos los cachorros en una balanza adecuada dos veces al día. Puedes utilizar balanzas de cocina, siempre y cuando las limpies bien después de usarlas o solo las utilices para pesar a los cachorros. Puedes medir su peso en gramos u onzas, tan solo asegúrate de ser constante. Los cachorros nunca deben bajar de peso, sino que deben aumentar aproximadamente el 10 % de su peso al nacer cada día después del primer día de vida. [5] X Fuente de investigación Lawler, D.F. (2008) Neonatal and pediatric care of the puppy and kitten (<i>Cuidado neonatal y pediátrico de los perros y gatos</i>). ETheriogenology, 70: 384-392 Eso significa que reciben leche suficiente.
- Debes registrar el peso de los cachorros en un cuaderno de apuntes o una hoja de cálculo para que puedas monitorear su progreso durante sus primeras dos semanas de vida.
Anuncio
Consejos
- Vigila a los cachorros recién nacidos de cerca pero discretamente para no molestar a la madre. Debes revisarlos individualmente al menos tres veces al día.
- Asegúrate de que la madre se encuentre en el mejor estado de salud posible durante el embarazo alimentándola apropiadamente y manteniendo sus vacunas y desparasitaciones al día.
- La madre debe parir (dar a luz) dentro de un ambiente limpio, abrigado (no caliente) y sin corrientes de aire para que los cachorros tengan el mejor comienzo en la vida.
Anuncio
Advertencias
- Nunca dudes de consultar tus dudas con un veterinario o un criador de perros experimentado. La salud de los cachorros recién nacidos puede deteriorarse en cuestión de un par de horas si están desatendidos.
Anuncio
Referencias
- ↑ Management of Pregnant and Neonatal Dogs, Cats, and Exotic Pets ( Tratamiento obstétrico y neonatal de perros, gatos y mascotas exóticas ). Cheryl Lopate. John Wiley & Sons. 2012
- ↑ Lawler, D.F. (2008) Neonatal and pediatric care of the puppy and kitten ( Cuidado neonatal y pediátrico de los perros y gatos ).Theriogenology, 70: 384-392
- ↑ www.brightwoodanimalhospital.com/raising_orphan_puppies
- ↑ Puppy Intensive Care: A Breeder's Guide to Care of Newborn Puppies. Myra Savant-Harris ( Cuidados intensivos de los cachorros: una guía para los cuidadores de perros sobre el cuidado de los cachorros recién nacidos ).Dogwise Publishing. 2005
- ↑ Lawler, D.F. (2008) Neonatal and pediatric care of the puppy and kitten ( Cuidado neonatal y pediátrico de los perros y gatos ). ETheriogenology, 70: 384-392
Acerca de este wikiHow
Esta página ha recibido 80 474 visitas.
Anuncio