Descargar el PDF Descargar el PDF

¡Las codornices adultas son aves pequeñas, pero sus polluelos son diminutos! Puedes cuidar estas pequeñas aves fácilmente manteniéndolas alejadas de otros animales (excepto de sus madres si es necesario) en una incubadora con material de cama suave, comida y agua suficientes para las primeras 5 semanas de sus vidas. Proporciónales una lámpara de calor de calor mientras sus plumas crezcan para mantener a los polluelos abrigados. Además, aliméntalos con alimento de iniciación para codornices rico en proteínas. Asegúrate de colocarlos en una incubadora más grande y darles juguetes para mantenerlos ocupados mientras crezcan.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Armar una incubadora

Descargar el PDF
  1. Una incubadora es un espacio pequeño para criar polluelos. Debe ser un área cálida, limpia y cerrada. Puedes usar una caja de cartón, una jaula para roedores, o incluso una conejera. [1]
    • Asegúrate de que la incubadora tenga un piso sólido y 4 paredes sólidas.
    • Los polluelos requerirán de espacio suficiente para moverse alrededor sin que estén apretados. Deja al menos 460 cm2 (1/2 pie cuadrado) por polluelo en la incubadora.
    • Asegúrate de que las codornices no se escapen de su casa. Mide el espacio entre el alambre, observa si hay algún espacio y verifica que la incubadora sea segura.
    • Usa una pecera de 38 litros (10 galones estadounidenses) como una incubadora.
  2. Las codornices podrán comenzar a volar después de que tengan una semana. Por lo tanto, asegúrate de tener algo para cubrir la parte superior de la incubadora. Usa un mosquitero o una malla. [2]
    • Las codornices con frecuencia vuelan cuando están asustadas o sorprendidas, así que es recomendable que no uses alambre porque pueden cortarse o quedar atrapadas.
  3. Debes mantener la incubadora en un lugar seguro y cálido lejos de depredadores potenciales. El mejor lugar para mantener a las codornices es dentro de tu casa. Sin embargo, también puedes mantenerlas abrigadas en un cobertizo cálido o una cochera si es necesario. [3]
    • Siempre y cuando el área sea cálida, segura y libre de corrientes, será apropiada para los polluelos de codorniz.
    • Asegúrate de que los polluelos estén a salvo de cualquier mascota. La amenaza principal de las codornices son los perros y los gatos. Las mascotas más pequeñas (como los hámsteres, los ratones o los peces) no lastiman a las codornices, así que puedes mantenerlas en la misma habitación que las codornices.
  4. Las virutas de madera son un buen material de cama para los polluelos, aunque también puedes usar toallas de papel o papel periódico desmenuzados. [4]
    • Las virutas de madera son el material más absorbente y mantendrán a los polluelos secos y abrigados.
    • Evita usar virutas de cedro, ya que pueden ser tóxicas para los pulmones de las codornices.
    • También puedes forrar la parte inferior de la incubadora con toallas de papel. Usa al menos tres capas. Las toallas de papel les proporcionan una tracción excelente a los polluelos.
  5. Escoge dos tazones, uno para comida y otro para agua. El bebedero debe ser lo suficientemente profundo como para que los polluelos no se ahoguen si se caen accidentalmente en él. Asegúrate de que los polluelos puedan acceder fácilmente a los dos tazones. [5]
    • Para hacer que un tazón más hondo sean más superficial y seguro para las codornices, coloca piedras o canicas en el fondo.
    • También puedes comprar un bebedero especial para codornices en tu tienda local de mascotas o aves.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Criar a los polluelos

Descargar el PDF
  1. Si los polluelos tienen a su madre cerca mantenla con ellos. Ella los mantendrá abrigados, los alimentará con el alimento que les proporciones y se encargará de que estén a salvo. [6]
    • Si vas a separar a los polluelos de su madre, es recomendable que lo hagas cuando hayan crecido y puedan valerse por sí mismos.
    • Pon una lámpara de calor cerca de la madre y sus polluelos para días muy fríos. Aunque la madre los mantendrá abrigados de forma natural, si es un día muy frío o el invierno se acerca, considera ponerles una lámpara de calor porque la madre también puede enfriarse.
  2. Engancha una lámpara de calor a la parte lateral de la incubadora. Extiende un termómetro en ella directamente debajo de la lámpara de calor para monitorear la temperatura. Mantén la temperatura a 35 °C (95 °F). Mueve la lámpara de calor un poco lejos de la incubadora para controlar la temperatura. Baja la temperatura a 30 °C (90 °F) cuando los polluelos tengan 2 semanas. Entre las 3 a 5 semanas de edad, la temperatura debe ser de 30 °C (85 °F). Después de que cumplan las 5 semanas, los polluelos no necesitarán una fuente de calor externa. [7]
    • Deben tener espacio suficiente para moverse más cerca o lejos de la lámpara de calor para que estén abrigados y cómodos. Deja el alimento y el agua en un lado de la incubadora y la lámpara de calor en el otro.
    • Asegúrate de observar signos de que los polluelos se sientan demasiado calientes o fríos. Si los polluelos sienten demasiado frío, se apilarán uno sobre otro. Si tienen demasiado calor, comenzarán a jadear. También notarás que los polluelos intentarán escapar de la fuente de calor si sienten calor y tratarán de mantenerse debajo de la mitad de la fuente de calor si tienen demasiado frío.
    • Usa una lámpara de calor infraroja para mantener a los polluelos calmados y no alterar sus patrones de sueño. [8]
  3. Es importante que los críes en una incubadora durante las primeras 4 a 6 semanas de sus vidas para aseguarte de que se mantengan a salvo, abrigados y saludables. [9]
    • Eso también se aplica a la madre y sus polluelos. Eso es muy importante si la madre y sus polluelos están en el mismo lugar con otras codornices o pájaros (pinzones, pericos, etc.) ,ya que atacarán o picotearán a los polluelos.
  4. Ese alimento les proporciona más proteína que el alimento para codornices promedio y debes dárselo a los polluelos durante 6 a 8 semanas para mantenerlos saludables. Debes alimentarlos a libre elección, lo cual significa que el alimento siempre debe estar disponible , así que llena su comedero con tanta frecuencia como sea necesario. [10]
    • Busca alimento de iniciación especial para polluelos en tu tienda local de mascotas o Internet.
    • No sustituyas su alimentación con alimento de iniciación para pollos. No tiene proteína suficiente para hacer que los polluelos de codorniz crezcan. [11]
    • Si no puedes comprar alimento de iniciación, usa alimento común para codornices y muélelo para que los polluelos puedan comerlo.
    • Durante la primera semana, probablemente debas colocar toallas de papel sobre su material de cama y rociar alimento de iniciación sobre él para que los polluelos lo encuentren y se lo coman.
  5. Puedes comenzar mezclando alimento común para codornices que tengan de 3 a 4 semanas. Comienza mezclando un poquito y, luego, incrementa gradualmente la cantidad de alimento para codornices adultas y disminuye la cantidad de alimento de iniciación para polluelos. [12]
    • Cuando tengan más de 8 semanas, considera experimentar con mezclas diferentes de alimento y comienza a alimentarlos con alimento para codornices adultas.
  6. Llena el bebedero tan pronto como sea necesario para asegurarte de que siempre tengan acceso a agua limpia. Limpia el bebedero al menos una vez a la semana.
    • Puede resultarte útil mojar individualmente los picos de las codornices en el bebedero tan pronto como las transfieras a la incubadora. Eso evitará que se deshidraten justo después de salir del cascarón y les mostrará el lugar en el que se encuentre el agua dentro de la incubadora. [13]
    • Si el agua está demasiado fría, lo polluelos podrían enfriarse y morir.
    • Si los polluelos tienen material de cama que ocasiona más desorden (como virutas de madera o arena), limpia el tazón cada pocos días o incluso todos los días si ves que hay mucha suciedad y material de cama en él.
  7. Cambia cualquier material de cama mojado de la parte inferior de la incubadora todos los días. Limpia las paredes con una toalla de papel humedecida con agua y jabón. Luego, retira y reemplaza todo el material de cama cada dos días. [14]
    • Dependiendo de la cantidad de polluelos que tengas y el tiempo que tengan, es importante que limpies la incubadora con frecuencia, ya que los desperdicios pueden enfermar a los polluelos.
  8. Las codornices criadas a mano pueden ser bastante mansas. Pasa un poco de tiempo con los polluelos todos los días sosteniéndolos en tu mano cuidadosamente. Recoge cada codorniz y deja que explore tu mano durante unos cuantos minutos. A veces pueden meterse debajo de tu pulgar en busca de calor. Acaricia la codorniz cuidadosamente con un dedo. [15]
    • Cuando los polluelos de codorniz son criados a mano, se vuelven menos asustadizos cuando son adultos. ¡Probablemente te des cuenta que las codornices que criaste y con las que interactuaste con frecuencia cuando eran polluelos dejarán que las sostengas e incluso les rasques debajo del mentón cuando sean adultas!
  9. Los polluelos de codorniz son curiosos y tienen mucha energía. Una incubadora completamente vacía puede ser un poco aburrida. Incluso después de unos cuantos días, procura agregar unas cuantas ramas cortadas para darles una superfice sobre la que puedan subirse. [16]
    • También puedes colocar juguetes para loros o espejos pequeños dentro de la incubadora. Simplemente asegúrate de que no haya partes lo suficientemente pequeñas para que se las coman.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Adaptarte a los polluelos a medida que crezcan

Descargar el PDF
  1. Coloca los polluelos (y la madre, si vive con ellos) en una jaula externa y, luego, obsérvalos cavar en busca de gusanos, bañarse con tierra o arena y explorar su nuevo ambiente. Ten cuidado y asegúrate de que no se escapen. Para estar seguro, obsérvalos durante un minuto o dos para determinar la forma en la que se adapten a su entorno. [17]
    • Si los observas, pon una lona encima de la jaula de manera que las aves no los ataquen o los asusten. Asegúrate de colocar algo pesado (como ladrillos) sobre la frazada para que el viento no la sople y la haga caer.
  2. Después de que tengan un par de semanas de vida, coloca una tina pequeña y poco profunda en su recinto. Llena la tina con arena. Pronto comenzarán a bañarse con tierra, un ritual que las codornices adoran. [18]
    • El baño de tierra también previene los ácaros, los piojos y otros parásitos desagradables.
  3. Los polluelos crecen rápido, así que pronto notarás que necesitarán más espacio. Mantenlos aislados, pero muévelos a una incubadoras más grande cuando tengan 3 semanas. [19]
    • Los polluelos necesitarán el doble del espacio cuando cumplan 3 semanas: aproximadamente 930 cm2 (1 pie cuadrado) por polluelo.
  4. Una vez que los polluelos tengan la mayor parte de sus plumas, estarán listos para que los coloques afuera con otras aves adultas. Si las codornices son tus primeras aves de exterior, constrúyeles un hábitat para codornices en tu patio. [20]
    Anuncio

Consejos

  • Las incubadoras normalmente están disponibles en las tiendas de suministros agrícolas. No obstante, si no puedes comprar una puedes construirla por tu cuenta. Básicamente son cajas pequeñas que albergan a codornices bebé durante las primeras semanas de vida.
  • Coloca algunas hierbas del jardín en la jaula. Les encanta comer follaje.
  • A las codornices les gusta salir, así que es recomendable que lleves su jaula afuera al menos una vez a la semana. Recuerda no dejarlas afuera durante más de 15 horas al día.
Anuncio

Advertencias

  • Si tienes a los polluelos afuera, llévalos adentro antes del anochecer. De lo contrario, podrían congelarse toda la noche.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • incubadora
  • mosquitero o malla
  • bebedero
  • comedero
  • material de cama
  • piedras pequeñas o canicas (opcional)
  • alimento de iniciación
  • alimento para codornices o pájaros
  • jaula
  • lámpara de calor
  • termómetro
  • tina
  • lija
  • corral para exteriores
  • lona
  • ladrillos
  • juguetes para loros
  • ramas

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 835 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio