Descargar el PDF Descargar el PDF

Los jazmines son un excelente complemento para la casa o el jardín. Cuando florecen, producen brotes delicados y aromáticos. Puedes cultivarlos fácilmente a partir de esquejes de una planta saludable. Primero, deberás tomarlos de una planta de jazmín y hacer que echen raíces. Luego, podrás plantarlos y cuidarlos.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Tomar esquejes

Descargar el PDF
  1. Busca un tallo que tenga hojas verdes que recién hayan germinado. Asimismo, debe ser flexible. [1]
    • Está bien tomar más de 1 esqueje de una planta, siempre y cuando no cortes más de un tercio de la misma.
    • Tener más esquejes aumentará las probabilidades de tener éxito en el cultivo de una nueva planta.
  2. Es mejor cortarlo justo por debajo de una hoja. Es más probable que el tallo produzca raíces saludables si cortas justo por debajo del nodo de una hoja. [2]
    • Un nodo es el núcleo en donde una hoja crece.
    • También puedes usar un cuchillo o unas tijeras simples y afiladas.
  3. Asegúrate de no plantar ninguna hoja en la tierra. No obstante, es más probable que el esqueje eche raíces si dejas las hojas que tenga en la parte superior del tallo. [3]
    • Deja un par de hojas en la parte superior y saca todas las que se encuentren en la parte inferior.
    • Puedes cortar o arrancar las hojas con los dedos.
    • Sacar la mayor cantidad de ellas ayudará a que haya un equilibrio en el crecimiento de las hojas y las raíces.
  4. Esto ayudará a garantizar que se adapte. Las flores dejan semillas de forma natural y toman los nutrientes del resto de la planta para hacerlo. Además, las flores en proceso de morir atraerán el moho y dañarán el resto del esqueje. [4]
    • Puedes cortar o pellizcar las flores para sacarlas.
    • No tomes esquejes de los tallos que estén floreciendo. Aunque cortes una flor, seguirá estando en un periodo de florecimiento.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Fomentar el crecimiento de las raíces

Descargar el PDF
  1. Llena el contenedor con un medio de cultivo fértil mezclado previamente. Puedes usar 1 maceta para varios esquejes, ya que los trasplantarás después de que echen raíces. [5]
    • Puedes usar una maceta que mida entre 15 y 20 cm (6 y 8 pulgadas).
    • Elige un contenedor que tenga agujeros para drenaje.
  2. No debes regar los esquejes después de colocarlos en la tierra, ya que no tendrán raíces aún. En su lugar, humedece previamente el suelo. [6]
    • Vierte agua sobre el suelo, permitiendo que el exceso drene por los agujeros que tiene en la parte inferior de la maceta.
  3. Hunde el lápiz en la tierra a una suficiente profundidad, de modo que puedas enterrar la tercera parte inferior de un tallo. Asegúrate de que el agujero sea lo suficientemente ancho como para que los esquejes no choquen contra las paredes del medio de cultivo.
    • Deberá ser un espacio donde puedas colocar cada esqueje sin que la hormona enraizante se desprenda por la fricción. [7]
  4. Cubre el extremo inferior de cada tallo con esta hormona de forma rápida. No debes empaparlos. [8]
    • Las hormonas enraizantes vienen en polvo y en gel.
    • Estas hormonas fomentan que las raíces crezcan de manera rápida y vigorosa.
    • Asegúrate de verter la hormona enraizante en un contenedor limpio antes de usarla. Luego, deshazte de la solución utilizada. No hundas los tallos directamente en el contenedor en donde viene la hormona, ya que podrían arruinar el producto. [9]
  5. Colócalos con suavidad en cada agujero, teniendo cuidado de que la hormona enraizante no se salga. No dejes de sujetar los tallos hasta asegurar la tierra a su alrededor. [10]
  6. Presiona el suelo contra los tallos, teniendo cuidado de no moverlos. La superficie de la tierra debe estar firme a su alrededor una vez que hayas terminado. [11]
  7. Tuerce la parte superior de la bolsa cerrada. Esto mantendrá a los esquejes húmedos mientras echan raíces. Es importante que la bolsa no toque las plantas para nada, ya que podría hacer que se forme el moho. [12]
    • Puedes abrir las bolsas de vez en cuando para rociar agua sobre los esquejes. Haz que haya más aire antes de cerrarlas de nuevo.
  8. Este puede ser un alféizar que reciba grandes cantidades de luz solar. Los jazmines necesitan grandes cantidades de sol para crecer, así que deben recibir entre 6 y 8 horas de luz solar al día. [13]
    • Es mejor mantener los esquejes en el interior.
  9. Una vez que las raíces se formen, podrás trasladarlas a un nuevo contenedor.
    • Si algún esqueje no tiene raíces después de 6 semanas, es probable que no haya funcionado. Puedes intentarlo de nuevo con muchos más.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Trasplantar los esquejes

Descargar el PDF
  1. Los jazmines crecen mejor en contenedores, los cuales puedes colocar en el exterior o interior, siempre que reciban luz solar de forma adecuada. [14]
  2. Deja un pequeño espacio en el centro para colocar el esqueje. Es mejor que plantes la parte inferior del tallo del mismo modo en que lo hiciste para que echara raíces. [16]
    • Puedes comprar tierra para macetas en una tienda de jardinería o en línea.
  3. Entierra la parte de la planta que estuvo enterrada durante el enraizamiento. Da golpes suaves sobre la tierra alrededor del esqueje trasplantado para que mantenga a la planta firme en su lugar. [17]
    • Asegúrate de no enterrar ninguna hoja.
  4. Riega lo suficiente como para humedecer el suelo. El agua de más debe drenarse por los agujeros que se encuentran en la parte inferior del contenedor. [18]
    • Riega las plantas cuando el medio de cultivo se sienta seco al tacto.
  5. Estas plantas crecen bajo sol pleno, sobre todo en primavera y verano. Observa la luz solar en diferentes horas del día para asegurarte de que puedan recibir sol de forma adecuada en donde quieres cultivarlas.
    • No hay problema si las plantas reciben menos luz solar directa en invierno, ya que se encontrarán en un periodo de dormancia. [19]
    • No tienen que recibir luz solar por 6 horas consecutivas. Por ejemplo, pueden recibir sol por 3 horas en la mañana y 3 horas en la tarde.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Cuidar los jazmines

Descargar el PDF
  1. Estas plantas crecen bajo el sol pleno durante el verano, pero este puede llegar a secarlos demasiado. Asegúrate de que el suelo esté húmedo durante esa estación al regar los jazmines cada mañana. [20]
    • Regar en la mañana permite que el exceso del agua se evapore durante el transcurso del día.
    • Es mejor que dejes que el suelo se seque antes de regar. Puedes revisar si está seco con tu dedo. Si lo está, se sentirá flojo. Si no se seca todos los días, riega cada dos días o dos veces a la semana. [21]
  2. No hay problema si dejas que las plantas se sequen durante el periodo de dormancia. Debido a que no recibirán demasiada luz solar ni calor, deberás regarlas menos. [22]
  3. Puedes usar un fertilizante líquido o en gránulos, dependiendo de lo que prefieras. Una buena opción puede ser un fertilizante para tomate, de algas o ceniza de madera. [23]
    • Puedes conseguirlo en una tienda de jardinería o en línea.
  4. Las raíces de los jazmines son muy propensas a pudrirse. [24] Algunas señales iniciales de putrefacción son las siguientes: hojas amarillas, un crecimiento lento, hojas marchitas, raíces oscuras y raíces blandas. Si notas alguna de estas señales, es posible que las raíces estén podridas, lo cual puedes tratar con un fungicida. [25]
    • Puedes conseguir un fungicida en una tienda de jardinería o en línea.
    • Evita regar demasiado para que las raíces no se pudran.
  5. La mejor opción es usar aceite de nim, un aceite de horticultura o un jabón insecticida semanalmente. Los jazmines son muy susceptibles a las cochinillas, a las cuales les encanta comerlos. [26]
    • Si las plantas se encuentran en el exterior, la mejor forma de mantener a estos bichos alejados es permitiendo que haya una población de escarabajos y arañas.
    • Si ves cochinillas en las plantas, puedes colocar alcohol isopropílico al 70 % directamente sobre ellas, lo cual los matará. [27]
  6. Esto es justo después de que los jazmines florecen. Pódalos para darles la forma que desees. Saca las ramas débiles o entrecruzadas. [28]
    • No podes más de un tercio de las plantas a la vez.
    • No tienes que podarlas si prefieres que tengan una forma natural.
  7. Usa un par de tijeras pequeñas de jardinería para darles la forma que desees. Corta las ramas que sean muy delgadas o débiles, así como también aquellas que se entrecrucen. [29]
    • Asegúrate de no podar más de un tercio de las plantas a la vez.
    Anuncio

Consejos

  • Los jazmines crecen mejor en contenedores en el exterior.
  • Estas plantas son populares por su aroma sensual.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si quieres cultivar jazmines a partir de esquejes, necesitarás extraer el esqueje correctamente de la planta y estimular el crecimiento de las raíces. Escoge uno que tenga un tallo verde con muchas hojas. Retíralas de la parte inferior del esqueje y corta las flores, las cuales pueden consumir los nutrientes necesarios para producir raíces. Deberás sumergir el tallo del esqueje en la hormona enraizante y plantarlo en una maceta con tierra húmeda. Al cabo de 4 a 6 semanas, deben brotar raíces del esqueje. Una vez que esto suceda, vuelve a plantarlo en una maceta más grande para que empiece a crecer. Si quieres más consejos sobre cómo regar tu planta de jazmín después de trasplantarla, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 15 978 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio