Descargar el PDF Descargar el PDF

No existe un evento que sea posible sin el apoyo de una gran red de personas. Si te han solicitado que des un voto de agradecimiento al final de un seminario, una junta, una cumbre cultural o una reunión similar, será tu trabajo mostrar agradecimiento en nombre de la organización a todas las personas que hayan ayudado a que el evento sea realidad. Comienza con un discurso de apertura fuerte, agradece a la audiencia de forma rápida y atractiva, y concluye tu discurso.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Dar un discurso de apertura

Descargar el PDF
  1. Muchas personas comienzan su voto de agradecimiento al asentir a los miembros de la audiencia a quienes van a agradecer. La primera oración debe informarle a la audiencia que les hablas a ellas y hacer que se sientan incluidas en tu agradecimiento.
    • Las líneas de apertura de este tipo pueden sonarte muy familiares: "Amigos, romanos, compatriotas...". Modificándola un poco para que se adapte a tu situación, puede terminar siendo algo así como "Sr. Director, Sr. Vicedirector, profesores, estudiantes...". [1]
  2. Si aún no has dado tu nombre, ¡ahora es un buen momento! Infórmale a la audiencia que has sido asignado para dar el voto de agradecimiento y, en una o dos oraciones, explica tu relación con la organización. También puedes incluir tu rol en el evento.
    • Por ejemplo: "Mi nombre es Juan González, presidente del Comité Escolar contra el Acoso. Espero que hayan disfrutado la asamblea informativa que nuestro comité ha organizado para ustedes hoy. Es mi honor y privilegio dar ahora un voto de agradecimiento a todos los que han ayudado a que esta asamblea ocurra".
  3. Cada persona en la sala probablemente tenga algún tipo de afiliación con la organización general, así que, antes de seguir con el cuerpo del discurso, es amable comenzar el agradecimiento hacia el anfitrión. [2]
    • Por ejemplo: "No estaríamos aquí sin la generosidad de nuestra escuela, así que, primero y principal, quisiera agradecerle a la escuela por darnos la oportunidad de reunirnos hoy".
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Escribir el cuerpo del discurso

Descargar el PDF
  1. Esta lista generalmente está compuesta por invitados, participantes, organizadores, voluntarios y patrocinadores. Antes de dar el discurso, identifica a las personas y los grupos a los que quieras agradecer para que, cuando llegue el momento, no olvides a nadie. [3]
    • Todos, sin importar su rol en el evento, quieren sentir que han desempeñado un papel importante. Ya sea que le agradezcas a alguien por su tiempo u otro tipo de apoyo, haz énfasis en la importancia de su contribución en la imagen general.
    • Por ejemplo: "Quisiera agradecerles a los profesores por tomarse un tiempo de sus planes de estudio para que los estudiantes escuchen este mensaje. Esta asamblea hubiera sido imposible sin su apoyo".
  2. La gratitud es más efectiva cuando es sincera. No prolongues el agradecimiento, y no exageres al hacerlo. De lo contrario, aburrirás a la audiencia y podrías causar rechazo en la persona a la que le agradeces. Procura que cada agradecimiento sea breve, cálido y honesto. [4]
    • En vez de decir "Sr. Pérez, no puedo agradecerte lo suficiente por permitirnos usar su sala para practicar. Su generosidad y amabilidad con nuestro comité han sido abrumadoras, y no seríamos nada sin ti", puedes decir "Sr. Pérez, nuestro comité está muy agradecido por habernos permitido usar el aula para practicar cuando no teníamos ningún lugar".
  3. Muéstrales a los representantes y oradores que los has escuchado de forma activa al hacer referencia sobre algo que te haya conmovido de sus palabras. En pocas oraciones, menciona una idea que un participante haya mencionado y señala su relevancia con respecto a la temática general del evento. [5]
    • Escoge algo que te guste y con lo que estés de acuerdo. No menciones nada con lo que no estés de acuerdo; el objetivo es hablar únicamente de forma positiva.
    • Por ejemplo: "Algo que realmente me ha llegado es cuando Karen dijo que los niños a menudo hostigan porque tienen problemas en casa. Esta asamblea ha estado relacionada con el despertar de la consciencia y la promoción de la amabilidad, por lo que creo que es algo bueno a tener en cuenta".
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Concluir el voto de agradecimiento

Descargar el PDF
  1. Al final del discurso, habla de las cosas que hagan que la organización sea especial. Puedes hacer énfasis en las formas en que ayuda a la comunidad, ya sean grandes o pequeñas. El objetivo es que las personas se marchen del evento con asociaciones positivas hacia el grupo.
    • Por ejemplo: "Quisiera agradecerles a todos los que han ayudado a nuestro comité a hacer que esta asamblea contra el acoso sea realidad. Intentamos que nuestras aulas sean un lugar seguro y amigable para los estudiantes que asisten a ellas, y son los eventos de este tipo los que nos ayudan a lograrlo".
  2. Lo ideal es que ya hayas agradecido en el cuerpo del discurso a las personas específicas que merezcan reconocimiento. Al concluir, habla de forma general y dirígete a toda la audiencia. No ofendas a nadie al hacer una mención específica.
  3. Una buena idea es que todo el voto de agradecimiento sea breve y simple, pero nunca es más importante que en la conclusión. Es el final del evento, y la audiencia no querrá seguir esperando. Sé considerado con su tiempo y limita tus palabras a lo que necesites decir.
    • Para cerrar el discurso, puedes decir "Gracias a todos por tomarse un tiempo para estar aquí hoy y por escucharme hablar. Siento mucho agradecimiento por esta oportunidad. ¡Que tengan un gran fin de semana!".
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2764 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio