Descargar el PDF Descargar el PDF

Una "prueba a libro abierto" es una prueba que te permite llevar el texto o material que has estudiado. Al principio, quizás pienses que solo tienes que buscar la respuesta el día de la prueba y, por lo tanto, creas que será sencillo. Sin embargo, no es así como funciona este tipo de evaluación. De hecho, a menudo suelen ser difíciles, dado que una prueba a libro abierto requiere una comprensión profunda del material y ser capaz de interpretar, pensar de forma crítica y presentar una respuesta bien escrita y organizada. Sin embargo, con un poco de preparación, habilidades de toma de apuntes y estrategias de realización de pruebas, podrás tener éxito en una prueba a libro abierto.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararte para la prueba

Descargar el PDF
  1. Este tipo de evaluación no consiste en memorizar y volcar los conocimientos en una hoja. En cambio, tendrás toda la información contigo, pero las preguntas generalmente requieren una investigación exhaustiva y reflexión. Las pruebas abiertas permiten enseñar a los estudiantes a tomar la información y aplicarla de forma reflexiva y exhaustiva. En estas instancias, no se trata de memorizar la información, sino de aplicarla. Esto significa que no tendrás simplemente que resumir el material de un libro de texto, sino que tendrás que interpretarlo en el contexto de preguntas y escenarios específicos. [1]
    • Por ejemplo, en una clase de Shakespeare, es poco probable que te pregunten "¿Cuál es el apellido de Romeo?", sino "Usando citas, explica por qué la familia de Romeo contribuyó a su muerte".
    • Por lo general, existen dos tipos de pruebas a libro abierto: restringidas y no restringidas. En el primer caso, el material está limitado a documentos específicos, como un conjunto de notas o un libro de texto. En el segundo caso, no existe un límite con respecto al material que puedes llevar a la prueba o para hacerla en casa. Asegúrate de saber si la prueba es restringida o no restringida antes de realizarla. [2]
    • La memorización es innecesaria en una prueba a libro abierto. Sin embargo, eso no significa que no tengas que estudiar. Este no es el caso. El enfoque se centra en comprender el material, en vez de ser capaz de memorizarlo y recitarlo. El profesor no te pedirá que definas X, sino que expliques cómo aplica a la situación Y o cuáles son las implicancias de X en el evento actual Y. Asegúrate de comprender por completo el material antes de entrar al aula. [3]
  2. Si la prueba permite llevar un libro contigo, organízalo con anticipación para encontrar la información con más facilidad y rapidez. [4]
    • En caso de estar permitido, los resaltadores pueden ser muy buenas herramientas. Marca los términos clave, las fechas históricas, las ecuaciones y otras cosas difíciles de recordar que puedas necesitar para responder las preguntas. De esta forma, podrás hojear el libro rápidamente para encontrar las secciones resaltadas durante la prueba.
    • Las notas en los márgenes también pueden ser una buena forma de organización, en caso de estar permitidas. Anotar los comentarios de tu profesor o resúmenes breves de los párrafos difíciles en los márgenes te ayudará a encontrar los materiales importantes más rápido.
    • Marca las páginas. Muchas personas doblan la esquina de las páginas importantes, pero un pliegue simple puede ser difícil de encontrar. Invierte en notas adhesivas de distintos colores diseñadas específicamente para marcar las páginas. Puedes comprarlas en muchas librerías o grandes almacenes. Incluso puedes coordinar los colores que usas para marcar pasajes, usando distintos colores para indicar diferentes aspectos.
    • En el caso de una prueba restringida que no permite el uso del libro de textos en el aula, estas estrategias seguirán siendo útiles. Organizar tu libro durante el curso de una clase te ayudará a encontrar la información clave más fácil mientras estudias.
  3. Estudiar para una prueba a libro abierto puede ser difícil, dado que las habilidades requeridas no son sencillas de probar como una memorización simple. Sin embargo, existen trucos que puedes usar para asegurarte de estar preparado para una prueba a libro abierto.
    • Escribe tus comentarios sobre la información. Dado que lo que se evalúa principalmente es tu interpretación, puedes escribir tus comentarios y visiones en los apuntes. Asume el desafío de explicar lo que piensas del material y por qué. Esto te permitirá agudizar las habilidades de pensamiento crítico que necesitarás en una prueba a libro abierto. [5]
    • Si tu profesor te proporciona preguntas modelo, respóndelas mientras estudias. Las pruebas a libro abierto promueven la comprensión genuina del material, así que responder estas preguntas modelo es una forma ideal de asegurarte de estar preparado. [6]
    • Forma un grupo con otros estudiantes. Si bien los grupos de estudio son ideales para cualquier tipo de prueba, pueden ser muy útiles para las pruebas a libro abierto. Más que hacerse preguntas acerca de los materiales, pueden debatir acerca de la información de la clase. Esto los ayudará a aplicar la información aprendida. [7]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Desarrollar habilidades de toma de apuntes

Descargar el PDF
  1. Por más obvio que pueda parecer, la mejor forma de asegurarte de que tus notas sean fieles al material de estudio es asistir a todas las charlas y las clases de manera regular.
    • Recuerda que estudiar para una prueba a libro abierto no consiste en memorizar el material, sino en comprenderlo en profundidad. Cada profesor y maestro tiene un área única de enfoque a la hora de cubrir los materiales de lectura. No es posible replicar las preferencias de tu profesor si solo estudias el material de lectura; ¡también debes asistir a clases!
    • Si hay algo que no comprendes, toma nota. Muchas personas hacen alguna marca, como un signo de interrogación grande para indicar un área que no comprenden. Deja una sección en tus notas para completar más tarde. Pregúntales a otros compañeros o envíale un correo electrónico a tu profesor si tienes dificultades para comprender el concepto.
      • No hay nada de malo en no comprender un tema; un buen profesor estará feliz de que tengas preguntas.
      • Si aún tienes dudas con un tema, es bueno saberlo. Si puedes escoger entre preguntas de ensayo, decide rápidamente de qué tema escribirás.
    • Si tu profesor habla rápido, graba las clases. Por supuesto, pídele permiso antes. Por más que sea difícil grabar en un auditorio, siempre podrás escuchar la clase después para comprender mejor el material. [8] Algunos profesores graban sus clases para que los estudiantes puedan revisar o para recuperar las clases.
    • En el caso de que tengas que faltar por estar enfermo o tener una emergencia, pregúntale a un amigo o compañero si puedes copiar sus anotaciones. Pídele a alguien que sepas que toma buenos apuntes y que es un estudiante dedicado, en vez de pedirle a alguien que suela faltar y no parezca comprometido con la clase.
  2. No querrás ir a la prueba con muchos papeles que cubran figuras y hechos aleatorios. Organiza tus notas durante las clases y hazlo nuevamente mientras te preparas para la prueba.
    • Usa un sistema para enumerar y poner sangría en tus notas. Muchas personas usan números romanos en mayúsculas para los títulos y en minúsculas para los subtítulos (por ejemplo, IV e i.v.).
    • Pon fecha a todas tus notas. De esta forma, podrás encontrar los temas que te resulten confusos si recuerdas la fecha aproximada del año en que los has revisado en clase.
    • Ten las notas de clase separadas. Usa una carpeta de tres anillos o un cuaderno para separar las notas de una clase de otra, o usa un cuaderno distinto para cada clase.
    • Escribe con una letra legible. Si sabes que tu escritura es un poco desprolija, pregunta si puedes llevar una computadora portátil a la clase para escribir tus notas. Sin embargo, debes tener cuidado, dado que muchos profesores prohíben el uso de computadoras portátiles, dado que piensan que los estudiantes las usan para no participar en clase. [9]
    • Por más que te veas tentado a hacer garabatos durante los momentos aburridos, no debes hacerlo, dado que te distraerás mientras intentes estudiar.
    • Coloca el material que te resulte más difícil al principio de las notas. De esta forma, podrás acceder fácilmente a él durante la prueba. Además, incluye ecuaciones, palabras clave y fechas en el principio, dado que esta información puede ser difícil de recordar y es muy probable que se pregunte en la prueba.
  3. Las personas a menudo se ven tentadas a transcribir casi todo el libro o la clase mientras se preparan para las pruebas a libro abierto. Sin embargo, este método no solo toma mucho tiempo, sino que no es efectivo. Lo más probable es que termines revisando muchas hojas de notas y pierdas tiempo durante la prueba.
    • Presta atención a los puntos en que el profesor haga más énfasis durante las clases. Si hay algo escrito en el pizarrón, se repite o se debate por mucho tiempo, es muy probable que se incluya en la prueba. Por lo tanto, incluye estos temas en tus apuntes. [10]
    • Escucha al final de las clases. A menudo, tu profesor te proporcionará un breve cierre que resume los aprendizajes más importantes del día de clase.
    • Compara tus apuntes con tus compañeros. Si ciertos temas se repiten, es posible que sean áreas importantes donde enfocar tus notas para la prueba. También podrás ver cuáles son los temas clave que quizás hayas pasado por alto. [11]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Realizar la prueba

Descargar el PDF
  1. La ansiedad durante una prueba puede afectar tu rendimiento, así que asegúrate de contar con buenas estrategias para calmar los nervios en el aula.
    • Deja de estudiar una hora antes de la prueba y aprovecha el tiempo para ocuparte de ti. Sal a caminar o come algo ligero. Si estudias el material detenidamente antes del comienzo de la prueba, es muy probable que te pongas nervioso.
    • Conoce el horario y el lugar de la prueba, y reserva un tiempo adicional para llegar. Perderte o llegar tarde son cosas que incrementarán la ansiedad y afectarán tu rendimiento.
    • Duerme bien la noche anterior a la prueba. Cualquier cosa que te afecte a nivel físico lo hará a nivel mental, así que asegúrate de descansar bien y sentirte renovado antes de entrar al aula.
    • Si comienzas a sentir nervios durante la prueba, tómate un tiempo para detenerte. Si bien el tiempo es vital, seguir con la prueba a pesar de la ansiedad afectará tu rendimiento de forma negativa. No dudes en detenerte, cerrar los ojos y respirar profundo para calmarte antes de seguir.
  2. Existen muchas estrategias que puedes utilizar para aprovechar el tiempo al máximo durante la prueba e incrementar tus posibilidades de obtener una muy buena calificación.
    • Es muy probable que la prueba sea por tiempo. Ten en cuenta cuánto tiempo tienes y tómate un breve momento para calcular cuánto debes dedicarle a cada pregunta. [12]
    • Responde cualquier pregunta que puedas resolver sin tus apuntes. Esto te permitirá ahorrar tiempo, dado que podrás responder algunas preguntas sin revisar los apuntes. Además, tendrás más tiempo para ocuparte de las preguntas que te resulten más difíciles que requieran que consultes tus notas. [13]
    • Si tienes muchas dificultades con una pregunta, trátala como lo harías con cualquier otra prueba. Simplemente déjala y retómala al final de la prueba, cuando hayas tenido tiempo para calmarte y organizar tus pensamientos.
  3. Si te sobra tiempo al final de la prueba, revisa las preguntas una vez más aprovechando tus anotaciones.
    • Revisa la prueba y las áreas que incluyan información que se pueda confundir fácilmente, como las fechas, los nombres, el vocabulario y las ecuaciones.
    • Identifica las preguntas cuyas respuestas creas que son pobres y procura mejorarlas en el tiempo restante.
    Anuncio

Consejos

  • Por más que se trate de una prueba a libro cerrado, prepara una hoja de apuntes. No es necesario que la uses en la prueba, pero te servirá como guía de estudio.
  • Si tienes preguntas o inquietudes sobre las cosas que puedes o no llevar al aula, no dudes en hablar con tu maestro o profesor para preguntar con anticipación.
Anuncio

Advertencias

  • No transcribas muchas notas, dado que te resultará más difícil encontrar la información durante la prueba.
  • No copies la información textual de los libros. Esto es plagio, y podrías desaprobar la prueba e incluso el curso, además de sufrir medidas disciplinarias o sanciones.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 11 488 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio