Descargar el PDF Descargar el PDF

Una barba abundante y suntuosa suele marcar la diferencia de inmediato. Sin embargo, si no se encuentra bien arreglada, puede lograr el efecto contrario. No tengas miedo, ya que existen algunos trucos sencillos que puedes emplear para descubrir la mejor manera de utilizar tu vello facial. Debes lograr una forma de barba que compense o acentúe tus rasgos faciales para crear una apariencia masculina y madura. Una vez que hayas escogido un estilo adecuado, puedes conservarlo recortándote la barba a una longitud apropiada y retocando de manera periódica las áreas clave (por ejemplo, las patillas, el cuello y las mejillas).

Parte 1
Parte 1 de 4:

Escoger una forma complementaria

Descargar el PDF
  1. Mírate en el espejo y detecta los rasgos que destacan. ¿Tienes una mandíbula marcada o tus mejillas sobresalen ligeramente? ¿Tu cabeza forma un óvalo perfecto o algo que se asemeja más a una pirámide invertida? Debes realizar una pequeña observación creativa para determinar aquellos cambios que serían necesarios para lograr una apariencia más proporcionada. [1]
    • Si realmente deseas conseguir buenos resultados, puedes medirte la frente, los pómulos y la mandíbula, además de calcular la distancia entre la coronilla y el mentón. Las medidas más largas constituyen un indicador de cómo se estructuran la cabeza y el rostro. [2]
    • Para lograr el estilo de barba ideal, es necesario conocer en gran medida los rasgos que se deben resaltar y aquellos que se deben disimular.
    • Independientemente de la forma de tu rostro, la barba puede ayudarte a equilibrar la nariz, centrar la atención hacia tus ojos y hacer que el mentón luzca bien definido.
  2. Recorta el vello de las mejillas y las patillas más cerca de la piel y deja que el vello se alargue de manera gradual a medida que llega al mentón. Un corte alisado tendrá un efecto de alargamiento que hará que cada uno de tus rasgos luzca más balanceado. [3]
    • Una pequeña cantidad de aceite para barba (o una pomada de baja fijación) te ayudará a mantener la forma cuidadosamente elaborada de tu barba durante todo el día.
  3. Algunos hombres presentan el problema opuesto: una cabeza alargada y delgada (que las barbas puntiagudas tienden a abultar). Si este es tu caso, puedes recortar el vello en la punta del mentón para eliminar el exceso de longitud, pero debes dejar intactos los mechones más gruesos alrededor de las mejillas y las patillas. De esta manera, agregarás un poco de volumen alrededor de los lados de tu rostro. [4]
    • El objetivo debe ser esculpir una curvatura suave y sutil sobre la mandíbula.
    • Asegúrate de no dejar que la barba crezca demasiado en los lados, ya que puede empujar la forma de tu rostro hacia la otra dirección.
  4. Si el bigote no crece bien sobre el mentón, puedes prescindir de este por completo y optar por una barba de estilo intrépido con un bigote desconectado y una mosca. De manera similar, puedes dejar deliberadamente una franja de espacio adicional a cada lado de la boca entre la perilla y el vello sobre las mejillas. [5]
    • El hecho de que el vello facial no sea grueso ni abundante no significa que no puedas utilizar esta característica a tu favor.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Recortar la barba

Descargar el PDF
  1. Pasa un peine de dientes finos o un cepillo pequeño de cerdas flexibles por el vello facial desde la mejilla hasta el mentón. Debes peinar el vello hacia afuera y lejos de tu rostro para que se eleve en una sola dirección. Este procedimiento te dará una mejor idea de la longitud de la barba y también te facilitará el corte para que no cometas errores costosos. [6]
    • Es necesario que peines la barba a diario para que identifiques las áreas que necesitas recortar, evites enredos y distribuyas mejor los aceites naturales.
    • Mantener la barba cepillada también es una manera útil de crear una apariencia con volumen adicional, ya que hace que los vellos se ahuequen bien.
  2. Desliza el cabezal del cortador sobre tu rostro lentamente, aplicando una presión ligera. Si el objetivo es reducir una barba tupida, debes efectuar movimientos ascendentes, de manera que las cuchillas del cortador corten los vellos en ángulo recto. Si prefieres conservar una mayor cantidad de volumen, debes mover el cortador cuesta abajo en la misma dirección en la que el vello se asienta de manera natural sobre tu rostro. [7]
    • Coloca el protector en 3 al inicio (que por lo general son 9 mm aproximadamente) y cambia a un ajuste más bajo si deseas hacer la barba más corta. De esta manera, evitarás rasurarte demasiado por accidente. [8]
    • Los cortadores de barba ofrecen una experiencia de corte más adaptable debido a su capacidad para cortar el vello a una longitud constante en cada pasada (a diferencia de las tijeras con las que te ves obligado a cortar los mechones por pedazos). [9]
  3. Empieza por rasurar ambas mejillas hasta que logres el equilibrio deseado entre volumen y orden. Una vez que ambos lados luzcan bien, debes mover el cortador hacia adentro y repasar el área del mentón y el bigote. Debes verificar que ambas secciones se encuentren igualmente llenas y que ambas mitades de tu rostro coincidan. [10]
    • La mayoría del vello facial de los hombres tiende a engrosarse alrededor de la perilla, por lo que al comenzar con las mejillas te aseguras de que la barba salga pareja sin necesidad de recortar los lados cortos más de lo que te gustaría.
  4. Las patillas son complicadas, ya que pueden tratarse como una extensión de la barba o del cabello. Suponiendo que el cabello y el vello facial tengan aproximadamente la misma longitud, puedes dejar que lo que se encuentra arriba fluya sin problemas hacia lo que se encuentra debajo. Si una sección es significativamente más larga que la otra, trata de disminuir las patillas con protectores cada vez más pequeños para que la diferencia no se note demasiado. [11]
    • Para cabellos extremadamente cortos (por ejemplo, cabezas rapadas o calvas brillantes), debes incorporar las patillas hasta que desaparezcan alrededor de la parte superior de la oreja. [12]
    • Los bucles más largos son un poco más sencillos. Simplemente mantén las patillas limpias y ordenadas. Luego, deja todo por encima y por debajo de las orejas los más enmarañado que desees.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Arreglar el cuello

Descargar el PDF
  1. Mantén los dedos hacia los lados de manera que queden sobre la garganta. Este es el punto ideal en el que deberías comenzar el cuello. Dejarás suficiente vello debajo de la mandíbula para garantizar una transición natural sin perder el control. [13]
    • Si tienes problemas para encontrar el punto exacto, debes palpar el bulto rígido sobre la tráquea. Luego, desliza los dedos hacia arriba hasta que reposen sobre la marca pequeña en la parte superior.
    • La mayoría de los estilistas recomiendan que una barba termine alrededor de 3 o 4 cm (1 pulgada o 1 pulgada y ½) por encima del punto medio del cuello. [14]
  2. puedes tomar una foto mental del punto exacto o hacer una pequeña marca con el cortador para que te sirva como referencia. Corta las extremidades inferiores de la barba para formar una línea limpia y recta. [15]
    • El cuello es tan importante como el resto del vello facial, ya que una barba de aspecto descuidado puede sabotear un estilo sofisticado.
  3. En este punto, debes aplicar los toques finales. Imagina una línea que se extienda debajo de la barbilla en forma de una "U" poco profunda. Utiliza el cortador para eliminar el resto del vello en ambos lados de la manzana de Adán. Una vez que hayas terminado, el cuello debe reflejar aproximadamente la forma de la mandíbula. [16]
    • Ten cuidado de no comenzar el cuello en un punto demasiado alto. Una mandíbula inferior sin vello puede hacer que la barba parezca poco profusa. [17]
  4. Vuelve sobre el área que acabas de rasurar para terminar de cortar el vello áspero hasta la piel. Este procedimiento no solo dejará el cuello impecable, sino que además evitará que el crecimiento se produzca tan rápido.
    • Para evitar la irritación por la navaja, puedes aplicar un gel de afeitar humectante y efectuar movimientos con el grano (y no en la dirección opuesta). [18]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Mantener la barba aseada

Descargar el PDF
  1. Utiliza champú y acondicionador para limpiar y suavizar el vello facial con regularidad. Después de ducharte, debes esperar hasta que la barba haya tenido tiempo de secarse por completo y reasumir su forma original para cortarla o peinarla. En este punto, es cuando se volverá más manejable, ya que tendrá un poco más de volumen y lucirá como cuando sales a caminar. [19]
    • Puedes pasarle un secador de cabello a baja temperatura unas cuantas veces para ayudar a acelerar el tiempo de secado.
    • Es arriesgado tratar de darle forma a una barba húmeda y lacia, ya que los vellos se enderezarán y cambiarán de forma a medida que se sequen. [20]
    Respuesta de especialista
    P

    Un lector de wikiHow preguntó: "¿Cómo te alisas la barba?"

    Laura Martin

    Cosmetóloga con licencia
    Laura Martin es una cosmetóloga con licencia en Georgia. Es estilista desde 2007 y profesora de cosmetología desde 2013.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA
    Respuesta de Laura Martin :

    Laura Martin, cosmetóloga licenciada, contestó: "Puedes secarla con una secadora y un cepillo de cerdas de jabalí. Asegúrate de usar un poco de aceite para barba y un poco de producto para peinar cabello, como gel, para ayudar a conservar el estilo".

  2. Guía el cortador a lo largo del perímetro superior de la barba para deshacerte de los bordes rizados y descuidados. Lo ideal es que el vello facial sea tan grueso en la parte superior como en la inferior, en lugar de lucir disperso y reducido. Las mismas reglas se aplican incluso si decides recortar la barba más cerca de la mandíbula. [21]
    • En general, es mejor no dejar que la barba se eleve más allá de las puntas de las mejillas. Puede resultarte útil visualizar una línea que se extiende desde la parte superior del bigote hasta las patillas.
    • Cuando llegue el momento de cortar la mitad superior de la barba, debes seguir los contornos naturales en lugar de escoger un punto de parada aproximado como lo hiciste con el cuello.
  3. Puedes utilizar unas tijeras para cortar todos los mechones descuidados o excesivamente largos que hayan logrado escapar del cortador. Debes inclinar la cabeza en diferentes ángulos para que puedas detectar más fácilmente los vellos que sobresalen. Cada parte del vello facial debe presentar una longitud uniforme. [22]
    • Desenreda suavemente las secciones más largas con un peine para que sea más sencillo recortarlas.
    • Es perfectamente aceptable que el bigote (o la perilla) sea más largo que el resto de la barba, siempre y cuando estas secciones tengan una longitud proporcionada.
    Anuncio

Consejos

  • Acostúmbrate a retocarte la barba cada 2 o 3 semanas, dependiendo de qué tan rápido te crezca y el aspecto que deseas que tenga.
  • Puedes hacer un seguimiento con un aceite para barba de calidad para restaurar la humedad, combatir la irritación y mantener el aspecto saludable del vello facial.
  • No tengas miedo de probar con diferentes estilos. Si dejarte crecer la barba siempre ha sido una experiencia frustrante para ti, es probable que aún no hayas encontrado el método correcto para adaptarla a tu rostro.
  • Si te preocupa desarreglarte la barba que has aseado con tanto cuidado, puedes acudir a un estilista profesional y dejar que te ayude a lograr el aspecto perfecto.
Anuncio

Advertencias

  • Si terminas cortando la barba demasiado, es probable que no haya forma de salvarla, por lo que debes rasurártela por completo y comenzar de nuevo.
  • Debes rasurarte la barba con cuidado para evitar cortes, rasguños y otro tipo de accidentes.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un cortador de barba o una máquina de afeitar
  • una navaja de afeitar
  • unas tijeras
  • champú y acondicionador
  • un secador de cabello
  • aceite para barba o crema acondicionadora (opcional)
  • una regla (para tomar las medidas de tu rostro)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 53 863 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio