Descargar el PDF Descargar el PDF

Si estás lidiando con dudas o discusiones recurrentes en la relación, es normal que quieras dejarla en pausa. No obstante, quizás te preguntes de qué forma podrás garantizar que esta pausa no se convierta en una ruptura permanente. Sabemos que explorar una pausa para tu relación y mencionarle la idea a tu pareja es difícil, pero te daremos consejos para que lo logres. Hemos recopilado todas las medidas que puedes realizar y las que debes evitar en esta situación, para que puedas tener espacio y claridad sin terminar las cosas.

1

Darse un tiempo si quieres desarrollar una perspectiva fresca

Descargar el PDF
  1. Si quieres desarrollar una idea clara sobre la relación y tener tiempo para reconectarte con tu persona, darse un tiempo podría ser una opción fantástica. Si identificas tus motivos, esto te ayudará a asegurarle a tu pareja que no es una ruptura. Solo le pedirás tiempo para solucionar tus pensamientos. Estos son algunos motivos por los que tomarte un descanso de la relación podría ser beneficioso para ella: [1]
    • Ambos podrán calmarse si han estado discutiendo.
    • Tendrás tiempo para pensar en lo que quieres y necesitas en una relación.
    • Te distanciarás lo suficiente como para identificar tus errores y determinar cómo puedes ser una mejor pareja.
    • Tendrás la oportunidad de solucionar toda duda sobre la relación.
    Anuncio
2

Reservar un tiempo para conversar en persona

Descargar el PDF
  1. Conversar sobre una ruptura puede ser estresante. Si establecen una hora para conversar de antemano, no sentirá que la tomas por sorpresa. Incluso puedes preguntarle antes de la conversación si es un buen momento para hablar. Será mucho más fácil tener una conversación productiva si no están apurados por salir o estresados por un largo día en el trabajo. [2] Dile algo como lo siguiente:
    • “Quisiera saber si podríamos conversar sobre algo que he estado pensando mañana por la noche. Siempre me siento mejor después de hablar sobre estos temas contigo”.
    • “Sé que las cosas han sido difíciles últimamente, pero me encantaría hablar sobre algunas posibles soluciones. ¿Podemos conversar después del desayuno?”.
3

Mencionar por qué la pausa sería beneficiosa para ambos

Descargar el PDF
  1. Usa frases como “Siento que…” para describir cómo contemplas la relación en este momento. Luego sugiere una pausa indicándole la manera en la que el espacio podría fortalecer la relación. Acuerden una meta en común o un significado para la pausa, ya sea solucionar las dudas, calmarse después de las discusiones, o reconectarse con sus metas personales. [3]
    • Dile “Siento que estamos avanzando muy rápido últimamente. Quisiera tomarme un descanso de la relación para ir más lento. Me gustaría saber si estarías dispuesto a probarlo”.
    • También puedes decirle “Me siento agradecido de que seas parte de mi vida. Quiero que las cosas funcionen. Un descanso de la relación podría ser de utilidad para distanciarnos de las peleas que hemos tenido últimamente. Dime qué te parece”.
    • Enfócate en lo que esperas para el futuro de la relación, en lugar de desahogarte o mencionar las quejas sobre la situación actual.
    Anuncio
4

Elegir el día en el que regresarán

Descargar el PDF
  1. El tiempo que se toma cada pareja podría ser un poco diferente. Si han estado juntos por años, podría ser una buena idea que se tomen un mes. Por otro lado, si solo llevan unos meses, podrían probar un periodo más corto, como 1 o 2 semanas. [4] Puedes decirle lo siguiente:
    • “¿Consideras que dos semanas es un tiempo razonable para tomarnos una pausa de la relación? Luego de este tiempo, podemos volver a conversar sobre lo que necesitamos”.
    • “¿Qué te parece si nos tomamos un descanso de la relación por un mes para resolver nuestros sentimientos? Luego podemos regresar y hablar sobre cómo podemos fortalecerla”.
5

Establecer límites para el tiempo que estén distanciados

Descargar el PDF
  1. Por ejemplo, si tienen una relación exclusiva, podrían acordar que no tendrán citas ni dormirán con otras personas durante este periodo. Si consideras la pausa como un tiempo para “tantear las aguas” y salir con otras personas, esto puede herir sus sentimientos y generar una tensión sin resolver. [5]
    • También podrían determinar si quieren contárselo a sus familiares y amigos, o mantenerlo en privado.
    • Asimismo, pueden establecer límites para la comunicación con sus exparejas. Podrías herir u ofender a tu pareja si te comunicas con una ex durante este periodo.
    • Sé claro con las “reglas” para la pausa. Por ejemplo, podrías decirle “No quiero usar este tiempo para salir con otras personas. Solo quiero tener más claridad sobre nuestra relación”.
    Anuncio
6

Acordar la frecuencia con la que se hablarán

Descargar el PDF
  1. Algunas parejas podrían decidir no llamarse, escribirse ni conversar durante la pausa. Si detener el contacto por completo te parece muy similar a una ruptura, pueden acordar un punto medio. Por ejemplo, quizás quieran permanecer conectados viviendo en lugares diferentes, pero comunicándose una vez a la semana. [6] Si se dan distancia, podrás reflexionar sobre la relación, desarrollar una nueva perspectiva e incluso extrañar a tu pareja.
    • Establece con claridad lo que esperas para la comunicación diciéndole algo como “Siempre puedes comunicarte conmigo si ocurre una emergencia, pero creo que lo mejor es que no hablemos mientras estemos distanciados”.
    • Establece límites si no puedes detener la comunicación (sobre todo si tienen un hijo). Por ejemplo, dile “Sé que nos veremos cuando vengas a visitar a Riley, pero creo que es mejor que no nos llamemos ni nos escribamos”.
7

Reconectarte con tu persona

Descargar el PDF
  1. Reflexiona sobre lo que hayas postergado, lo que te haga feliz y cómo te sientes sin tu pareja. Si dedicas tiempo a tu vida personal, esto puede ayudarte a encontrar la respuesta a la pregunta “¿En realidad somos el uno para el otro?”. Podrías notar que extrañas lo que aporta a tu vida, o que disfrutas la vida por tu cuenta. [7]
    Anuncio
8

Reconocer qué necesitas de la relación

Descargar el PDF
  1. Identifica los problemas comunes que surjan en la relación, sin importar si son pequeños o importantes. Reflexiona de forma profunda y observa si puedes identificar una necesidad más amplia sin cubrir detrás del problema. [8] Por ejemplo, si te molesta que no responda tus mensajes, esta molestia podría surgir por sentir que no eres una prioridad para ella.
    • Los conflictos en las relaciones suelen clasificarse en 6 categorías: falta de afecto o atención, celos o infidelidad, tareas o responsabilidades del hogar, sexo, control, y metas financieras o para el futuro. [9]
    • Si algo específico ha desencadenado tu deseo de tomarte una pausa, escribe sobre ello en un diario. Anota lo ocurrido, lo que te ha hecho sentir y lo que te habría gustado que ocurra en su lugar.
9

Separar las necesidades realistas de las expectativas poco realistas

Descargar el PDF
  1. Ambos son personas únicas e imperfectas. Las diferencias y peculiaridades naturales hacen que cada relación tenga altibajos. Debes estar dispuesto a ceder y reflexionar sobre lo que más valoras en una pareja y una relación. Ambos podrán alcanzar un equilibrio en lo que buscan si tienen una buena comunicación. [10]
    • Identifica los aspectos de la relación en los que creas que deba actuar diferente. Luego determina si tu expectativa es realista y por qué crees que debe cambiar.
    • Determina si le dedicas esfuerzo suficiente a la relación o si solo le estás asignando una carga injusta a tu pareja.
    • Ponte en sus zapatos y contempla su perspectiva.
    Anuncio
10

Regresar para hablar sobre los cambios que pueden hacer

Descargar el PDF
  1. Concéntrense en solucionar 1 o 2 problemas importantes en su relación. Describe lo que sientes sobre el problema después de pasar un tiempo distanciado de la relación. Luego haz preguntas abiertas como “¿Qué mejoraría las cosas?” o “¿Por qué crees que ocurre?”. [11]
    • Cuando sea su turno de hablar, muéstrale que la escuchas con atención. Hazle preguntas para aclarar las dudas, como “Tal parece que te sientes herida cuando no respondo tus llamadas. ¿No es así?”.
    • Lleguen a acuerdos. Por ejemplo, dile “Me gusta tener tiempo para relajarme después del trabajo. Me encanta conversar contigo todas las noches, ¿pero podríamos llamarnos después de las 8:00 p. m.?”.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 28 015 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio