Descargar el PDF Descargar el PDF

Saber cómo y cuándo decir adiós puede ser difícil, incluso en las situaciones informales. Sin embargo, aprender a hacerlo de forma elocuente, sutil y apropiada es una habilidad que te ayudará a conservar tus relaciones y demostrarles a los demás que te importan. Además, es más fácil de lo que parece algunas veces. Sigue leyendo para saber cómo reconocer las oportunidades y anticipar las necesidades de los demás al irte.

Método 1
Método 1 de 3:

Decir adiós a corto plazo

Descargar el PDF
  1. Cuando te encuentres en cualquier tipo de fiesta o reunión, e incluso en una conversación frente a frente, marcharse puede ser difícil. Aprender a reconocer las buenas oportunidades para irte hará que las despedidas por poco tiempo sean mucho más fáciles.
    • Observa si las personas se marchan. Si se ha ido más de la mitad de las personas, quizás sea un buen momento para marcharte. Busca al anfitrión o a tus amigos, haz una seña con la mano para despedirte y márchate. No hagas mucho énfasis en tu partida, dado que las personas podrían pensar que estás desesperado por irte.
    • Márchate cuando quieras. Si sabes que no podrás quedarte hasta el final, puedes hablar con las personas con anticipación o al principio de la fiesta. No es necesario que esperes una señal especial. Si estás listo para irte a casa o para terminar una conversación, simplemente puedes decir "Bueno, me iré. ¡Nos vemos luego!".
  2. Cuando alguien te invite a algún lugar, quedarte por mucho tiempo puede ser grosero, pero difícil de distinguir. A las personas no les gusta decirles a sus invitados que deben irse, así que presta atención a las señales, como que otros familiares comiencen a marcharse o el hecho de que ya no haya casi nadie. [1]
    • Si el anfitrión de la fiesta comienza a limpiar o se retira de la conversación, busca a tus amigos y tus pertenencias y márchate. También es momento de irse si alguien comienza a mirar su reloj o parece estar inquieto.
  3. Incluso decir "Nos vemos mañana en la escuela" o "No veo la hora de volver a verte en Navidad" hará que la despedida sea desenfadada y enfocada en el futuro. Si aún no has hecho planes, aprovecha la oportunidad para hacerlo ahora. Incluso decir "Nos vemos pronto" sugiere un próximo encuentro.
    • Programa un encuentro (como ir a tomar un café o almorzar) en la semana si crees que hará que la despedida sea más sencilla, pero no te comprometas si no lo deseas. No hay nada de malo en que te marches sin hacer planes.
  4. Inventar una "buena excusa" puede ser tentador cuando quieras marcharte de algún lugar. Sin embargo, no es necesario. De hecho, mentir puede herir los sentimientos de los demás si descubren que no les has dicho la verdad. Si quieres marcharte, simplemente di "Me iré ahora. Nos vemos luego". No es necesario que digas algo más elaborado. Si quieres retirarte de una conversación que quieres terminar, es suficiente con decir "Te hablaré más tarde". [2]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Decir adiós a largo plazo

Descargar el PDF
  1. Si alguien que conoces se marcha por varios años al extranjero o se muda para ir a la universidad, puede ser un momento estresante o agitado mientras planifica el viaje. Programa un horario y lugar específicos para encontrarse y despedirse. Asimismo, prioriza tu despedida si eres tú quien se marcha. No hagas planes con las personas de las que no quieras despedirte y olvides decirle adiós a tu hermana.
    • Escoge un lugar agradable, como una cena o un paseo por tu vecindario favorito. También puedes pasar tiempo con la otra persona haciendo algo que siempre hayan disfrutado, como mirar un partido.
  2. Conversen acerca de los recuerdos más divertidos, rememorando los momentos felices. Explora el pasado en profundidad, como las cosas que hayan hecho juntos, las cosas que hayan sucedido durante la amistad, el tiempo que hayan compartido, la forma en que se han conocido, etc.
    • No comiences a despedirte tan pronto como veas a la persona. Evalúa su actitud acerca de la partida tuya o del otro. Si se trata de un viaje que no le genera entusiasmo, no pases todo el tiempo haciéndole preguntas acerca de su partida. Si la persona está emocionada, no pases todo el tiempo diciéndole cuánto la extrañarán todos. Si tus amigos están celosos de tu oportunidad laboral en Francia, no pases todo el tiempo alardeando acerca de tu nueva experiencia.
  3. Es importante establecer el estado de la relación. ¿Quieres seguir en contacto? Asegúrate de expresarlo. Intercambia correos electrónicos, números de teléfono y dirección. [3]
    • Pedir el correo electrónico o el número de teléfono puede ser reconfortante para que puedan seguir hablando, pero también debes ser honesto. Si no tienes intenciones de seguir en contacto, no pidas la información de contacto. Esto hará que un amigo que se marcha dude de tu sinceridad.
    • Asegúrate de que tus familiares sepan tu ubicación y estado, y que tú también estés actualizado antes de que cualquiera se marche. Es importante que no le des a nadie la impresión de que desapareces o te aíslas.
  4. Las personas generalmente no disfrutan las despedidas largas y prolongadas, pero es importante que tu despedida sea personal. Si necesitas expresar sentimientos complejos, considera la posibilidad de escribirle una carta a la persona para que la lea más tarde. En persona, procura que la situación sea desenfadada y divertida. Abraza a la persona, di lo que tengas que decir y deséale suerte en su viaje. No prolongues las cosas.
    • Si planeas marcharte por mucho tiempo y no puedes llevar todo contigo, dar algunas de tus cosas puede ser un gesto bonito que ayude a reforzar una relación. Permite que tu compañero de banda se quede con tu vieja guitarra mientras no estás, o dale a tu hermana un libro importante que le recuerde a ti.
  5. Mantente en contacto si has hecho planes con alguien. Hablen por Skype o escriban postales graciosas. Si pierdes gradualmente el contacto con un amigo o ser querido con el que quieres conservar la relación, haz un esfuerzo adicional. Si observas que tu amigo está demasiado ocupado, no te enojes. Permite que las cosas se acomoden de manera natural. [4]
    • Ten expectativas realistas con respecto a la comunicación. Un amigo que se mude para estudiar en la universidad hará amigos nuevos, y quizás no pueda hablar por teléfono contigo todas las semanas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Decir adiós para siempre

Descargar el PDF
  1. Postergar la visita a un ser querido en un hospital siempre es un error, al igual que esperar a los últimos días antes de que un amigo se marche del país para siempre. No desaproveches la oportunidad de despedirte e iluminar los momentos finales. Un hospital es un lugar horrible para morir solo. Procura estar en la habitación y di lo que tengas que decir. Pasa tanto tiempo con tu ser querido como puedas. Acompáñalo y apóyalo. [5]
    • A menudo, las personas que están a punto de morir quieren y se sienten muy reconfortadas con cuatro mensajes particulares: "Te amo", "Te perdono", "Por favor, perdóname" o "Gracias". Si alguna de estas frases es apropiada, asegúrate de incluirla en tu despedida.
  2. A menudo, las personas tienen la impresión de que la muerte y otras despedidas "para siempre" deben ser sombrías y tristes. Sin embargo, lo importante es seguir el ejemplo de la persona que se marcha. Tu rol es estar ahí para ella y reconfortarla en un momento de necesidad. Si desea reír o parece natural, ríete.
  3. Saber cómo ser sincero con una persona que está a punto de morir puede ser difícil. Si visitas a un excónyuge o un hermano de quien te has distanciado, habrá mucha tensión en el ambiente, además de emociones complejas respecto a su muerte. El hospital no parece ser el mejor momento para desahogarte y regañar a tu padre por su ausencia.
    • Si sientes que la verdad podría herir a la persona, reconócelo y cambia de tema. Por ejemplo, puedes decir "No es necesario que hoy te preocupes por mí" y cambia de tema.
    • En algunas situaciones, puede ser tentador querer ser demasiado optimista y decir "No, aún hay posibilidades. No te rindas" si un ser querido dice "Estoy muriendo". No es necesario lamentarse por algo que nadie sabe con seguridad. Cambia de tema y di algo así como "¿Cómo te sientes hoy?" o calma a la persona al decirle "Luces muy bien hoy".
  4. Siempre debes hablar con suavidad e identificarte como la persona que habla. Por más que no estés seguro de que el otro te escuche, di lo que tengas que decir. El proceso de una despedida ante la muerte funciona en ambos sentidos. Asegúrate de no arrepentirte por no decir "Te quiero" por última vez. Por más que no estés seguro de que la persona te escuche, dilo; tú lo sabrás. [6]
  5. Procura estar en la habitación a nivel físico y emocional. Es difícil no estar demasiado consciente de la importancia del momento. Seguramente pienses "¿Será la última vez que me diga que me quiere?". Cada momento puede sentirse tenso y electrizante. Sin embargo, debes hacer un esfuerzo e intentar tanto como puedas experimentar el momento por lo que es: un tiempo con un ser querido. [7]
    • A menudo, la persona que está a punto de morir puede controlar mucho el momento real de su muerte, y esperará hasta estar sola para ahorrarles el dolor a sus seres queridos de tener que estar presentes. Asimismo, muchos familiares asumen el compromiso de estar "hasta el final". Tenlo en cuenta y no hagas demasiado énfasis en el momento de la muerte. Di adiós cuando sientas que es apropiado.
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda que no hay nada de malo en llorar.
  • En el caso de perder a un ser querido, especialmente un familiar, no intentes no pensar en él. Habla de él con personas que lo hayan conocido y querido. Comparte historias divertidas, recuerdos, hábitos y frases.
  • Si la persona "desaparece", pero aparece en el radar de vez en cuando y no te contacta, no te culpes. En ocasiones, las personas necesitan mucho espacio para resolver sus conflictos internos sin que el pasado las retenga. Déjalas ser y, algún día, regresarán. [8]
  • Decir adiós a menudo es más difícil cuando ves la separación desde tu perspectiva únicamente. Si eliges presenciar la partida de una persona de tu vida como algo que debes soportar, le asignarás una carga muy pesada de que te reconforte por tu pérdida, cuando solo tú tienes la capacidad de hacerlo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 743 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio