Descargar el PDF Descargar el PDF

La cultura y el idioma japonés se centran en el respeto y la formalidad. La forma de saludar a las personas depende, en gran medida, de la persona a quien vayas a saludar y el contexto. Sin embargo, konnichiwa es apropiado en la mayoría de las situaciones. Junto con el saludo, generalmente se espera que hagas una reverencia como señal de respeto. La reverencia es el equivalente japonés a un apretón de manos en los países occidentales, así que es importante seguir el protocolo adecuado. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Decir los saludos estándares

Descargar el PDF
  1. Konnichiwa (koh-ni-chi-wah) es la forma más común de decir “hola” en japonés y se considera un saludo que sirve para todo. Puedes usarlo durante el día al saludar a alguien, sin importar su estatus social. [2]
    • Konnichiwa viene de la palabra “hoy” en la frase “¿Cómo estás hoy?”. Por esta razón, no es apropiado usarlo más tarde, cuando se pone el sol. Tampoco escucharás a japoneses decirlo con mucha frecuencia a primeras horas de la mañana.

    Consejo de pronunciación: en japonés, las sílabas no tienen acento como en muchos otros idiomas. En su lugar, las sílabas japonesas se diferencian por el tono de voz. La misma palabra dicha con diferentes tonos de voz puede adoptar significados diferentes, así que escucha a japoneses decir cualquier palabra que quieras aprender e imita el tono de voz exactamente.

  2. ohayō gozaimasu (oh-jah-yoh goh-zah-i-mahss-u) significa “buenos días” en japonés y es el saludo estándar que reemplaza a konnichiwa a primeras horas de la mañana, normalmente antes de las 10:00 a.m. Este saludo es apropiado con extraños o cuando vayas a saludar a personas en un puesto de autoridad, tales como un profesor o un jefe. [3]
    • Este saludo es apropiado tanto cuando vayas a acercarte a alguien y cuando vayas a irte (como una forma de despedirte), pero ten en cuenta la hora del día. Si se acerca la tarde, probablemente deberás usar sayonara (sah-yoh-nah-rah) en su lugar.
  3. Konbanwa (kohn-bahn-wah) significa “buenas tardes” en japonés y es apropiado usarlo cuando vayas a saludar a alguien en la tarde o noche cuando se pone el sol. Se usa tanto para saludar a alguien como para despedirte. [4]
    • A la hora de marcharte, también puedes usar oyasumi nasai (おやすみなさい) para decir “adiós” por la noche. Esta frase no se usa normalmente como saludo, solo como despedida. Pronúnciala oh-yah-su-mi nah-sai.

    Consejo cultural: debido a la formalidad de la cultura japonesa, la mañana y la tarde se delimitan con más cuidado del día que en la cultura occidental. Mientras que en español podrías decirle “hola” a cualquier persona a cualquier hora del día, nunca debes decir konnichiwa en la mañana o en la tarde.

  4. O genki desu ka (oh guehn-ki dehss kah) es una forma respetuosa y formal de decir “¿Cómo estás?”. También puede ser una buena forma de comenzar una conversación con alguien a quien acabas de conocer. [5]
    • Esta frase te permite conectarte con la persona con quien hables y se considera respetuoso, especialmente si es una persona mayor o en un puesto de autoridad.
    • Si la otra persona te hace esta pregunta, responde con o kagesama de genki desu , que significa “estoy bien, gracias”.
  5. De forma similar a decir “¿Aló?” en español, el japonés tiene un saludo diferente que se usa exclusivamente para contestar el teléfono. Debes decir moshi moshi (moh-shi moh-shi) ya seas la persona que llama o quien recibe la llamada. [6]
    • Nunca uses moshi moshi para saludar a alguien en persona. Te mirarán de forma extraña.

    Consejo de pronunciación: muchos japoneses dirán esta expresión tan rápido que sonará más como “mohsh mohsh”, haciendo que la última sílaba sea virtualmente silenciosa.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Usar saludos informales

Descargar el PDF
  1. Cuando hables más rápido, especialmente con personas que conozcas, es aceptable no pronunciar completamente todas las sílabas de konnichiwa . La palabra termina sonando como “konchiwa”. [7]
    • Escucharás esta versión abreviada particularmente en áreas urbanas, tales como Tokio, en donde el japonés normalmente se habla mucho más rápido.
  2. Todos los saludos estándares del japonés se acortan cuando hablas con personas de tu edad o menores, o con personas que conozcas bien. Algunos saludos acortados incluyen: [8]
    • Ohayō , en lugar de ohayō gozaimasu , para “buenos días”.
    • Genki desuka , en lugar de o genki desu ka , para “¿cómo estás?”.
    • Oyasumi , en lugar de oyasumi nasai , para “buenas noches” (como despedida).
  3. Ossu (ohss) es un saludo informal similar a decir “Oye, amigo” u “hola, amigo” en español. Se usa exclusivamente entre amigos y parientes hombres que tengan aproximadamente la misma edad. [9]
    • Ossu casi nunca se usa entre amigas, o entre amigos de sexos diferentes.
  4. Yaho (yah-joh) es un saludo extremadamente informal que normalmente usan las chicas para saludar a sus amigas. Incluso si eres mayor, aún puedes usar este saludo entre amigas si te sientes joven y moderna. [10]
    • Los chicos y hombres jóvenes a menudo dicen yo (yoh) en lugar de yaho .

    Consejo cultural: algunos japoneses, y generalmente algunas regiones, son más formales que otros. En caso de duda, no uses jergas hasta que la otra persona las use primero.

    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Hacer una reverencia apropiadamente

Descargar el PDF
  1. Los japoneses normalmente hacen una reverencia al decir la palabra que usen para saludar como señal de respeto hacia la otra persona. Esto significa que debes hacer una reverencia mientras dices la palabra konnichiwa ; no después. [11]
    • Aunque la reverencia japonesa puede compararse con un apretón de manos en la cultura occidental, normalmente en esta cultura podrías decir “hola” primero y luego extender la mano para el apretón. Esta es una diferencia clave en el lenguaje corporal japonés durante los saludos.
  2. Hacer una reverencia solo con los hombros o la cabeza se considera irrespetuoso si lo haces con alguien a quien no conoces, una persona mayor o una persona en un puesto de autoridad. Mantén los brazos rectos con el dorso de las manos mirando hacia la persona a quien dirijas la reverencia. [12]
    • Cuando hagas una reverencia, muévete al mismo ritmo como te moverías normalmente. Inclínate hacia delante y luego vuelve a incorporarte moviéndote aproximadamente a la misma velocidad. Piensa en la rapidez con la que le darías la mano a alguien.
    • Siempre mantén los ojos hacia el frente. Trata de mirar al piso a media distancia delante de ti o a los pies de la otra persona.
  3. Si empiezas el saludo, normalmente harás la reverencia primero. La otra persona tendrá que hacer una reverencia al saludarte. Sin embargo, si la otra persona te saluda y hace la reverencia primero, se espera que respondas con una reverencia. [13]
    • Una sola reverencia normalmente es suficiente. Si haces una reverencia y la otra persona también responde con una, no hay necesidad de hacerlo de nuevo.

    Consejo cultural: trata de inclinarte para la reverencia un poco más abajo que la otra persona, especialmente si es un extraño, es mayor o tiene un puesto de autoridad.

  4. La cultura japonesa es jerárquica. La inclinación en la reverencia indica el nivel de formalidad y respeto social hacia la persona que reciba la reverencia. En la mayoría de las situaciones, una reverencia de 15 grados es apropiada. [14]
    • Una reverencia formal de 30 grados es apropiada si vas a saludar a alguien mucho mayor o que tenga autoridad sobre ti, como un jefe o profesor.
    • También hay reverencias con una mayor inclinación, hasta 45 grados, pero estas generalmente se reservan para saludar a alguien con un rango extremadamente alto en la sociedad, tal como el primer ministro o el emperador de Japón.
  5. Si vas a saludar a un grupo de personas, es usual saludar a cada una individualmente. Esto significa que también repetirás el ritual de la reverencia con cada una. [15]
    • Si esto te parece extraño, piensa en lo que harías si te presentan a un grupo de socios de negocios en un entorno empresarial más formal. Normalmente le darás la mano a cada uno de ellos a medida que te dicen sus nombres. Esta costumbre es similar.
  6. Al saludar a amigos cercanos, especialmente si eres más joven, no suele haber tanta formalidad. Sin embargo, la costumbre de la reverencia persiste con una inclinación respetuosa de la cabeza al saludar a la persona. [16]
    • Si vas a saludar a un amigo y está acompañado de alguien a quien no conoces, regresa a la reverencia completa cuando lo saludes. La simple inclinación con la cabeza podría considerarse irrespetuosa.
    • En caso de duda, sigue el ejemplo de los demás, especialmente si vas a visitar Japón. Si alguien te asiente con la cabeza, entonces puedes asumir que no se considerará irrespetuoso si haces lo mismo.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para decir "hola" en japonés, di "konnichiwa" que es el saludo más apropiado para la mayoría de las situaciones. Sin embargo, si vas a atender el teléfono o a llamar a alguien di siempre "moshi moshi". Si quieres decirle "hola" a un amigo cercano, puedes decirle simplemente "yaho". ¡Desplázate hacia abajo si quieres aprender cómo hacer una reverencia al decir "hola" en japonés!

Esta página ha recibido 354 793 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio