Este artículo fue coescrito por Elisha Goldstein, Ph.D
. La Dra. Elisha Goldstein es psicóloga clínica, cofundadora de The Center for Mindful Living and Psychotherapy en Los Ángeles, California, además de la creadora del programa de coaching terapéutico global Uncover the Power Within. Con más de 20 años de experiencia profesional, la Dra. Goldstein ha estado a la vanguardia de la integración del plan de estudios y de la capacitación para terapeutas, educadores, padres y profesionales de negocios en el arte y la ciencia de la vida consciente. Es la autora de cinco libros muy vendidos, entre los que están Uncovering Happiness, The Now Effect, A Mindfulness-Based Stress Reduction Workbook, y MBSR Everyday. La Dra. Goldstein recibió su doctorado en el Institute of Transpersonal Psychology, así como una licenciatura en psicología en la Universidad de California, San Diego.
Este artículo ha sido visto 14 458 veces.
Pocas frases son tan significativas como “Estoy aquí para ti”. No importa si un ser querido está pasando por un divorcio, una pérdida o una enfermedad, brindarle tu apoyo durante esos momentos de necesidad es la forma de expresión más importante (y amorosa). Si no encuentras las palabras para decirle a alguien “Estoy aquí para ti”, tenemos más de 50 formas de hacerle saber que puede contar contigo sin importar la circunstancia.
Cosas que debes saber
- Ofrece formas tangibles de ayudar a tu ser querido si está atravesando un momento difícil. Puede ser algo pequeño como ofrecerle un aventón o invitarle una taza de café.
- Escúchale atentamente para que se sienta comprendido, pero no des consejos que no te ha pedido. Apóyalo validando sus palabras y emociones.
- Si tu ser querido no es muy emotivo, comparte una canción o mándale un mensaje divertido para mostrarle tu apoyo.
Pasos
-
Ayúdale si parece estar teniendo dificultades. Pregúntale si necesita apoyo, en vez de solo decirle “Avísame si necesitas ayuda”. Muchas personas no piden ayuda porque no quieren ser una carga para los demás. Si tu amigo está pasando por un divorcio o crees que está deprimido , ofrécele cosas específicas que puedas hacer para facilitarle un poco la vida, sin importar lo grande o pequeña que sea la tarea. [1] X Fuente de investigación
- “¿Cómo puedo ayudarte? Estoy libre mañana si necesitas que recoja a tu hijo de la escuela”.
- “¿Necesitas algo? Puedo llevarte al trabajo si necesitas un aventón”.
- “¿Puedo hacer algún mandado por ti?”.
- “¿Cuál es tu horario mañana? Iré a tu casa para ayudarte”.
Anuncio
-
Ofrécele un oído atento como una forma de apoyo. Cuando una persona atraviesa una situación difícil, tiende a reprimir sus emociones e invalidar sus sentimientos. En vez de decirle solo palabras, bríndale tu apoyo siendo un buen oyente , sobre todo si tu ser querido está enfermo. Valida sus emociones, pero recuerda reconocer lo que está diciendo en vez de ofrecer consejos que no te ha pedido. [2] X Fuente de investigación
- “Dime cómo te sientes” .
- “¿Cómo estás en verdad ?”.
- “¿Quieres hablar al respecto? Tengo mucho tiempo para escucharte”.
- “Cuéntame todo lo que pasó”.
-
Hazle saber que estás disponible cuando esté listo para abrirse. Aun si no tienes la mejor relación con la persona, toma la iniciativa y contáctala si está pasando por un momento difícil. Reconoce que no tienen la misma relación que antes, pero recuérdale que aún te preocupa su bienestar. [3] X Fuente de investigación
- “Sé que las cosas están un poco raras entre nosotros últimamente, pero quiero que sepas que siempre cuentas con mi apoyo”.
- “Aunque no somos tan cercanos como antes, debes saber que siempre estaré aquí para ti”.
- “No me importa si no nos hablamos desde el año pasado. Estoy a tu disposición pase lo que pase”.
Anuncio
-
Normaliza la necesidad de ayuda si la persona es muy independiente. Recuérdale que estás ofreciendo un apoyo afectuoso y sin prejuicios. A algunas personas les resulta difícil abrirse, así que resalta que no es vergonzoso aceptar ayuda o depender de los demás. [4] X Fuente de investigación
- “Aún los más fuertes tienen días malos. Estoy aquí para ti si necesitas un hombro para desahogarte”.
- “Es comprensible sentirse abrumado, considerando la situación. No olvides que siempre estaré aquí para ayudarte”.
- “Sé que eres independiente, pero de verdad quiero ayudarte”.
- “Entiendo si quieres estar solo en este momento, pero quiero que sepas que siempre estaré aquí”.
-
Recuérdale que puede superar cualquier cosa a tu lado. Si tu ser querido no puede dejar de pensar en los errores del pasado o las experiencias negativas, sugiérele varios recursos para ayudarlo a seguir adelante y mantén el contacto con él después de la conversación inicial. [5] X Fuente de investigación
- “Estoy de tu lado, así que hagamos un plan para pasar esta semana”.
- “Exploremos todas las opciones que tenemos para mejorar la situación”.
- “Escúchame, he pensado en algunas formas de remediar la situación”.
Anuncio
-
Dile que no está solo, aun si no vive cerca. Si no está contigo en persona, exprésale que la distancia no es importante. Sugiérele a tu ser querido que estás dispuesto a llamarlo, hablar por videollamada o viajar para apoyarlo (si es posible). Ofrecer muchas opciones facilita la conexión, a pesar de la distancia física.
- “Aunque no estemos en la misma ciudad, ten presente que siempre estaré a solo una llamada de distancia”.
- “Estoy disponible para ti por mensajes de texto, llamadas, FaceTime, o lo que necesites”.
- “Voy a visitarte este fin de semana para ayudarte”.
-
Planea una actividad divertida con la persona para hacer que se distraiga. Las acciones dicen más que las palabras, así que muestra tu apoyo a tu ser querido de formas tangibles. Programa actividades divertidas para animarlo y ayudarle a superar su momento difícil, sobre todo si no tiene el ánimo de siempre.
- “¿Quieres desayunar algo o tomar un café?”.
- “¿Te recojo a las 7 p. m. para cenar?”.
- “Puedo ayudarte a prepararte el sábado. ¿A qué hora puedo venir?”.
- “¿Quieres que vayamos juntos caminando hasta allí?”.
Anuncio
-
Mándale un mensaje divertido para hacerlo sonreír . Nada como una buena risa para hacer sentir mejor a alguien. Muchas personas recurren al humor para aliviar su dolor, sobre todo si tienen problemas de salud o una situación familiar estresante. Piensa en un mensaje divertido y creativo para que tu ser querido sepa que estás a su lado.
- “Sé que estás lidiando con todo, pero me tomé un día libre para ayudarte. No desperdicies mi permiso”.
- “Avísame si necesitas ayuda adicional. Estoy aburrido, así que me harías un favor”.
- “¿Sesión de llanto mañana a las 3 de la tarde? Creo que ambos lo necesitamos en este momento”.
-
Mándale una canción si no encuentras las palabras adecuadas para expresar tu apoyo. Si la persona no es muy emotiva (y te sientes incómodo mandándole un mensaje profundo), comparte una canción que le haga saber lo mucho que te importa.
- “Las cosas que vives” de Laura Pausini
- “Cuenta conmigo” de Río Roma
- “Nadie como tú” de La Oreja de Van Gogh
- “Yo soy tu amigo fiel” de Toy Story, Disney
Anuncio
-
Pregúntale cómo se siente y comunícate de forma regular. Mándale un mensaje afectuoso durante el día para hacerle saber que te importa su bienestar. Déjale en claro a tu ser querido que no es una carga, de modo que sienta más confianza para recurrir a ti cuando necesite ayuda. [6] X Fuente de investigación
- “¿Cómo has dormido últimamente?”.
- “¿Cómo va tu día hasta ahora?”.
- “Quería recordarte que no dejes de almorzar hoy :)”.
- “¿Tomaste agua?”.
-
Dile a tu ser querido que estás allí para él sin importar la circunstancia. Estar allí para alguien es la forma de expresión más importante y afectuosa que existe. [7] X Fuente de investigación No temas contactarlo para hacerle saber que está en tus pensamientos, aun si ha pasado tiempo desde que lo viste por última vez.
- “Ojalá pudiera encontrar las palabras adecuadas, pero quiero que sepas que puedes contar conmigo en cualquier cosa que me necesites”.
- “Me importas mucho. Siempre estás en mis oraciones”.
- “Siempre estaré aquí para ti, no importa dónde o cuándo”.
- “Siempre estaré aquí sin dudarlo”.
Anuncio
wikiHows relacionados
Referencias
- ↑ https://www.psychologytoday.com/us/blog/emotional-mastery/201904/what-makes-it-so-hard-ask-help
- ↑ https://blog.nemours.org/2021/03/how-to-lend-an-empathetic-ear
- ↑ https://www.activeminds.org/about-mental-health/be-there
- ↑ https://www.activeminds.org/about-mental-health/be-there
- ↑ https://www.activeminds.org/about-mental-health/var/var-steps
- ↑ https://www.activeminds.org/about-mental-health/be-there
- ↑ https://www.activeminds.org/about-mental-health/here-for-you