Descargar el PDF Descargar el PDF

Terminar una amistad con alguien es difícil tanto para ti como para esa persona. No importa las circunstancias o situación particular, querrás terminar la relación sin lastimar sus sentimientos ni hacer que sea tu enemigo de por vida. Puedes elegir un acercamiento directo al hablar con esa persona con honestidad, respetar sus sentimientos y establecer nuevos límites. Asimismo, puedes minimizar los sentimientos heridos y evitar conflictos al elegir un acercamiento indirecto, como evitarla y decir que estás ocupado con otras cosas.

Método 1
Método 1 de 3:

Hablar con tu amigo directamente

Descargar el PDF
  1. La forma en que decidas encontrarte con ese amigo y hablar respecto a terminar su amistad depende de la duración de la misma, de cuán cercanos son y cómo hablan usualmente. Asegúrate de escoger el momento, lugar y método de hablar que mejor se ajuste a las necesidades de su amistad, no el que sea más fácil o menos incómodo para ti. [1]
    • Si han sido buenos amigos por un largo tiempo, reúnanse en persona. Ve si pueden reunirse en un lugar donde puedan tener algo de privacidad. Infórmale de antemano que quieres reunirte con ella para hablar sobre algo importante. De este modo, reservará suficiente tiempo para ti.
    • Si han sido amigos por un corto tiempo, o usualmente se comunicaban por Internet o por teléfono, envíale un correo electrónico o hazle una llamada.
  2. No tienes que enumerar todas las fallas de esa persona, sino ser claro e ir al punto respecto a lo que te ha estado molestando. Dar muchos detalles puede ser hiriente. Piensa previamente lo que te gustaría decir, y practícalo en tu mente o con alguien de confianza. [2]
    • Si tienes un nuevo amigo que pasa tiempo con alguien que no te agrada, puedes decirle “Me gusta pasar el tiempo contigo, pero no con Becky. Sé que eres muy cercano a ella, pero no me gusta estar alrededor de ella. Creo que por ahora lo mejor es que ambos no intentemos dar nuevos pasos en nuestra amistad”.
    • Si recién ha conocido a un amigo que tiene un diferente estilo de vida que tú, puedes decir “¿Sabes?, me siento muy halagado de que quieras ser mi amigo, pero no me gustan las fiestas y necesito enfocarme en la escuela. Parece que a tus otros amigos les gusta eso y está bien, pero creo que sería muy tentador para mí ir mucho de fiesta. No quiero eso ahora”.
    • Si tienes un buen amigo que tiene dificultades para aceptar tu religión, puedes decir “Me gusta pasar tiempo contigo, pero me he estado sintiendo insultado por ti, tus otros amigos y tus padres respecto a la dedicación que tengo hacia mi religión. Simplemente no quiero ser parte de eso”.
  3. Deja que tu amigo sepa que te agrada y que te importa. Dile “gracias” por las experiencias que compartieron. Diles qué te agradó de él como persona, lo que equilibrará y suavizará el golpe de por qué quieres terminar su amistad. [3]
    • No seas excesivamente adulador o generoso. Si intentas endulzar las cosas con halagos, regalos, bocadillos y cumplidos deshonestos, es posible que envíes mensajes mezclados.
    • Evita darle falsas esperanzas sobre que su amistad podría continuar.
    • Puedes decirle “Aprecio todas las experiencias que compartimos durante los años que pasamos juntos. Me agrada que siempre te asegures de que todos se diviertan”.
  4. No le digas que es su culpa o que algo está mal con ella como persona. En vez de eso, enfócate en el comportamiento o las acciones que no te agradan. No la acuses ni la humilles por quién es.
    • Por ejemplo, si tienes un buen amigo que ha empezado a involucrarse en actividades dudosas, puedes decirle “Me he dado cuenta de que pasas más tiempo con personas que fuman o beben. Tu amistad ha significado mucho para mí, pero no me siento cómodo con esas cosas. Esa no es la forma en que quiero divertirme”.
  5. Incluso si eres muy amable y respetuoso, se trata de una conversión emocional e incómoda. Dale a tu amigo tiempo y espacio para reaccionar. Es posible que esté enojado, triste, a la defensiva o intente decirte que estás equivocado. [4]
    • Mantente fiel a tus sentimientos. No dejes que cambie tu pensamiento.
    • Si no quiere escuchar o trata de convencerte de seguir siendo amigos, sé firme. Continúa diciendo alguna frase como “Esto no está funcionando”.
  6. Reconoce sus sentimientos y expresa que comprendes cómo se debe estar sintiendo. Sé amable y considerado ante el hecho de que es posible que esté lastimado. Evita marcharte de inmediato debido a tu incomodidad. Puedes decir lo siguiente: [5]
    • “Sé que debes estar lastimado en este momento”.
    • “Lamento si te he lastimado”.
    • “Apuesto que te sientes muy sorprendido en este momento”.
  7. Termina la conversación al expresar gratitud y aprecio por quién es como persona, incluso si no deseas estar más a su lado. Anímalo y recuérdale el valor que tiene como amigo. Puedes decir lo siguiente: [6] [7]
    • “Estoy contento de haberte conocido”.
    • “Aprecio todos los buenos momentos que compartimos juntos”.
    • “Deseo que seas feliz y alegre en tus otras amistades”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Seguir adelante

Descargar el PDF
  1. Es posible que aún tengas que ver a tu antiguo amigo en la escuela o trabajo. Intenta hacer que la transición de su amistad sea más fácil al evitarlo, evitar los conflictos y evitar enviar señales diferentes. [8]
    • Pasen menos tiempo juntos o dejen de mantener contacto por cualquier medio.
    • Deja de seguir u oculta su perfil en las redes sociales.
    • Eviten sentarse al lado del otro en clases o en el trabajo.
    • Mantengan a otras personas de apoyo a su alrededor.
    • Mantengan las cosas ligeras. Cambia cuánto confiabas en esa persona.
  2. Evita insultarlo o difamarlo ante otras personas si tienes que interactuar con él. Aunque ya no crezcan juntos, solían ser amigos o agradarse en cierto punto. No hay necesidad de ser malo en público o hablar de esa persona a sus espaldas. [9]
  3. Date un tiempo para llorar y expresar tu dolor, así como lo habrías hecho si te hubieras separado de un interés romántico. Este proceso de duelo es importante sobre todo si fueron amigos muy cercanos o por un largo tiempo. Las formas en las que puedes estar triste incluyen lo siguiente: [10]
    • hablar con otros amigos y seres queridos;
    • pasar tiempo en casa con cosas que son cómodas para ti, como tu mascota o un programa de televisión favorito;
    • salir y ejercitarte;
    • escribir en un diario.
  4. Una vez que hayas pasado tiempo lejos de tu amigo, piensa en cómo te sentiste durante su amistad y qué aprendiste de ella. Medita sobre lo que resultó bien y mal en la amistad, qué cualidades te enojaron más respecto a tu amigo y qué cosa harías que sea diferente en el futuro.
    • Observa tu propio comportamiento, no solo el de esa persona.
    • Aprende qué límites debes establecer con tus amigos en el futuro.
    • Evita amigos que pregunten demasiado sobre ti o siempre esperen que escuches sus problemas. [11]
  5. Las amistades, al igual que las relaciones románticas, tienen un ciclo natural de vida. Esto significa que es posible que se hayan unido debido a las cosas que tienen en común, como el trabajo, escuela o pasatiempos, pero a medida que crecen y sus intereses cambian, es posible que crezcan lejos el uno del otro. Algunas veces, uno sobrepasa a las otras personas y eso está bien. [12]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Desaparecer su amistad indirectamente

Descargar el PDF
  1. Algunas veces, el acercamiento más directo lastima demasiado o es muy inapropiado, sobre todo si no han sido amigos por mucho tiempo. Intenta evitar a esa persona cuando la veas. Tarde o temprano se dará cuenta de la indirecta y te dejará solo, pero puede tomar un poco de tiempo. [13]
    • Si están en la escuela o trabajan juntos, puedes caminar en otra dirección cuando lo veas.
    • Si tienes que estar cerca de esa persona, evita hablarle por mucho tiempo. Enfoca tu conversación y atención en alguien más.
    • Ten en cuenta que, si eran amigos cercanos, este tipo de evasión puede ser confuso para la otra persona y crear algún conflicto. [14]
  2. Es posible que ese amigo o conocido aún intente interactuar contigo fuera de verse en persona. No respondas sus mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas de teléfono.
    • Si no estás seguro de dejar de responder inmediatamente sus mensajes de textos o llamadas, puedes dejar de hacerlo gradualmente. [15]
    • Evita sobre todo responder los mensajes de texto o llamadas que te haga muy tarde en la noche o aquellos que intenten crearte algún conflicto. Responderle con ayuda le enviará un mensaje mezclado respecto a que estás disponible para esa persona como amigo.
    • Si aún no le has dado tu número telefónico, asegúrate de no hacerlo en este punto.
  3. Asegúrate de pasar más tiempo con otros amigos o con tu familia. No aceptes ninguna invitación para pasar tiempo con esa persona, sobre todo nada en el que ambos estén solos.
    • Da excusas. En cualquier momento que te invite a salir, dile que tienes una cita con tu dentista, planes con tu familia u otro amigo, o que no te sientes bien. Es probable que se de cuenta de la indirecta y deje de invitarte. [16]
    • Si esa persona expresa preocupación o sorpresa con respecto a que no quieres pasar tiempo con ella, es posible que necesites abordarlo directamente. Puedes decir “Sé que me he estado alejando, pero realmente ya no tengo el tiempo o energía para contactarte con frecuencia. Lo siento”. [17]
  4. Deja de interactuar con ella por Internet. Evita comentar o dar “Me gusta” a sus imágenes y entradas. Ajusta la configuración de privacidad de tus cuentas de redes sociales para que no pueda ver o comentar nada de lo que publiques. Considera bloquear u ocultar a esa persona de tu cuenta.
    Anuncio

Consejos

  • Sé amable y comprensivo. Piensa sobre cómo te gustaría ser tratado en una situación similar.
  • Incluso si la otra persona se enoja, no le respondas con ese mismo sentimiento. Mantén la calma y recuerda qué es lo mejor para ti.
Anuncio

Advertencias

  • Es posible que esta persona esparza rumores sobre ti, hable mal de ti o de otra manera actúe mal debido a que sus sentimientos fueron lastimados, incluso si fuiste amable y respetuoso. Si te preocupa que haya algún caso de intimidación o abuso luego de que su amistad termine, habla con un amigo confiable, consejero o ser querido.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 196 365 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio