Descargar el PDF Descargar el PDF

Dar el paso de declararte transgénero puede ser aterrador pero, por fortuna, puedes hacer ciertas cosas para ayudar a facilitarte el proceso a ti y a aquellos que te rodean. Con el tiempo, conforme vayas encontrando aceptación y apoyo, tu confianza incrementará.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Determinar lo que quieras decir

Descargar el PDF
  1. 1
    Ten cuidado de estar a salvo primero. Declararte transgénero es recomendable únicamente si sabes que no saldrás lastimado, estarás en peligro o recibirás una penalidad injusta. Debes declararte transgénero ante los demás únicamente si tienes bastante confianza en que no te harán daño.
    • Podrías sentir nervios aunque consideres que estés a salvo. No hay problema con tomarte tu tiempo. No hay apuro.
    • En caso de que no estés seguro en cuanto a si alguien podría aceptarte, puedes hacer el intento de traer a colación asuntos LGBT+ en una conversación sin hacer mención a tu propia identidad. Escucha su opinión y así podrás hacerte una idea sobre si esa persona te respetará.
    • No les debes a tus padres información personal sobre ti mismo, sobre todo si se valdrían de esa información para abusar de ti. No hay problema con permanecer en el armario como una forma de proteger tu vida, tu salud, tu seguridad o tu futuro (por ejemplo, los fondos universitarios).
    • Si les dices a tus colegas que eres transgénero, esto podría dar como resultado que te discriminen en el trabajo o incluso que te despidan por motivos "no relacionados". Si bien esto no está bien ni es justo, a algunas personas sí les ocurre.
  2. 2
    Conoce a tu público. Considera a las personas en tu vida y aquellas en las que confíes. Es posible que tengas algunos amigos o parientes que sean más comprensivos y amorosos que otros. Debes evaluar a las personas que sea probable que te apoyen y también a las que quizás no lo hagan. [1]
    • En caso de que seas menor de edad, es posible que el proceso de declararte transgénero sea más desafiante debido a que tus padres siguen teniendo responsabilidad legal sobre ti. Si te preocupa que tus padres no vayan a aceptarte, podrías conversar primero con un amigo o pariente en quien puedas confiar. Quizás debas tener a alguien que esté de tu lado antes de declararte transgénero ante tus padres.
    • Enfócate en prepararte para declararte primero ante tus amigos y parientes amorosos y de confianza.
    • No es necesario decírselo a todos al mismo tiempo. Debes ser estratégico y decírselo primero a aquellas personas que sea probable que sean tus aliados.
  3. 3
    Infórmate e investiga. Debes estar informado sobre los asuntos relacionados con las personas transgénero y comprender las preguntas que es posible que tus amigos, parientes y otras personas tengan sobre la identidad de género. Al estar más informado, demostrarás que eres maduro y considerado al declararte transgénero. [2]
    • Busca literatura o materiales de lectura ya sea en tu comunidad o en línea. Es posible que haya centros comunitarios o grupos juveniles LGBT en tu localidad en donde puedas encontrar información y folletos útiles.
    • Para aprender sobre las formas en las que tus amigos y tu familia pueden ser tus aliados, dirígete a GLAAD .
    • Para comprender tu igualdad de derechos como una persona transgénero, puedes acudir al Centro Nacional para la Igualdad Transgénero .
    • Si vives en los EE.UU., puedes encontrar apoyo sobre tus inquietudes en cuanto a declararte transgénero en tu calidad de joven LGBTQ mediante el Centro Nacional de Ayuda para las Personas LGBT al 888-843-4564 o aquí .
    • En caso de que tus inquietudes en cuanto a tu identidad de género te hagan sentir suicida (y vivas en los EE.UU.), puedes ponerte en contacto con El Proyecto Trevor al 866-488-7386 o aquí o con The Trans Lifeline aquí o al 877-565-8860.
  4. 4
    Considera la posibilidad de escribir primero una carta. Plasma tus pensamientos en papel para así encontrar tu voz y enfocarte en lo que quieras decir. Independientemente de la persona a la que dirijas la carta, debes ser cortés y darle espacio para que pueda procesar la información. [3]
    • Una carta puede serte útil para concentrarte en lo que quieras decir sin que te interrumpan.
    • En caso de que emplees una carta como infraestructura para declararte transgénero, podrás revisarla hasta que te sientas más cómodo con lo que quieras decir. Por ejemplo, imagina que a veces tienes un tono enojado porque te lastimaron en el pasado y no te sentías amado. Podrías revisarlo para así enfocarte en lo que sientas que sea adecuado para ti y en la forma como seas una persona más fuerte y que tiene más confianza en quién es.
    • En ocasiones, con una carta, se puede reducir la presión de las conversaciones en persona, además de que puede servirte en caso de que la persona a quien vayas a decírselo no se encuentre cerca. Por ejemplo: "Sé que ha pasado un tiempo desde la última vez que nos vimos. Espero que podamos vernos pronto y podré contarte más sobre aquello por lo que he estado pasando. Durante muchos años he tenido dificultades con mi identidad. Quiero poder hablar abiertamente en el futuro sobre lo que estoy experimentando".
    • Podrías tener esta carta a la mano cuando llegue el día en el que vayas a reunirte y conversar en persona sobre declararte transgénero.
  5. 5
    Practica en voz alta lo que quieras decir. En ocasiones, es una buena idea practicar de la misma forma como lo harías para dar un discurso o preparar una presentación. Puede serte útil para encontrar el tono y las palabras adecuados que puedas usar, así como también para sentirte más cómodo con decir "soy transgénero".
    • Busca una habitación o un espacio privados en donde puedas practicar.
    • Considera la posibilidad de practicar junto con alguien de confianza y a quien ya se lo hayas dicho.
    • No debes tratar de apresurarte y decirlo todo a la vez. Mide tu ritmo dejando que el público procese cada parte de lo que vayas a decir.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Declararte

Descargar el PDF
  1. 1
    Identifica el mejor momento y lugar para declararte transgénero. Considera "el quién, el qué, el dónde y el cuándo" de declararte transgénero. Debes estar seguro en cuanto a aquellos a quienes quieras decírselo y de que confías en ellos. Opta por un lugar neutro y seguro, considerando los espacios que sean más privados en donde no vaya a haber personas que sepas que podrían estar escuchando a escondidas. [4]
    • El momento que elijas debe ser uno que no vaya a parecer apresurado ni acortado a causa de otras actividades, eventos u obligaciones, ya que no querrás que las personas estén distraídas.
    • Considera los lugares fuera de la escuela o el trabajo y evita los espacios en donde haya personas que conozcas y en quienes no confíes.
  2. 2
    Ten confianza y sé auténtico al declararte transgénero. Ten cuidado de que quieras hacerlo y de no sentir que tienes que hacerlo. No olvides que es tu vida y que la forma como te declares transgénero depende completamente de ti. Debes tener confianza en quién eres y hablar de forma auténtica sobre tus experiencias con ser transgénero. Comprende tu propia identidad como una persona transgénero. [5]
    • Es tu vida y puedes tomar la decisión en cuanto a cómo declararte transgénero y de qué formas. Debes ser exclusivamente quién eres y hablar a partir de tus experiencias sobre ser una persona transgénero. Por ejemplo, podrías hablar sobre aquello que haya constituido una dificultad para ti, como sentirte fuera de lugar entre tus pares. En caso de que asumir que eres transgénero haya sido un alivio para ti, también puedes decirlo.
    • Sé considerado en cuanto a la forma como te describas y comprendas en tu calidad de una persona transgénero.
    • Al momento de hablar sobre ti mismo como transgénero, debes hacerlo con firmeza y confianza. Debes estar dispuesto a tener flexibilidad y ser receptivo a lo que los demás quieran decir. Podrías decir: "Tengo confianza en que soy transgénero. Sé que quizás tengas preguntas o que no sepas qué decir, pero no hay problema. Estoy abierto a escuchar".
  3. 3
    Ten paciencia al declararte. Este es un proceso que no se llevará a cabo de un día para otro y que seguirá cambiando conforme tanto tú como tus seres queridos vayan comprendiendo más acerca del ser transgénero. Debes saber que no dejarás de declararte transgénero en el transcurso de tu vida a medida que crezcas, asistas a distintas instituciones educativas, consigas empleos o interactúes con personas nuevas. Ten paciencia con este proceso. [6]
    • Al principio podría ser estresante pero, si eres honesto contigo mismo y con los demás en cuanto a quién eres, esto puede ser profundamente gratificante y hacer que te sientas mejor con el tiempo.
    • Acepta que es posible que los demás no comprendan este proceso del mismo modo. Debes tener paciencia con otras personas que quizás quieran ayudarte pero que ignoren aquello por lo que estés pasando. Por ejemplo, en caso de que alguien te diga "No pareces ser transgénero", debes tener paciencia y no intentar corregirlo sino, en cambio, explorar qué es lo que significa ser transgénero para ti.
    • Enfócate en la forma de permanecer tranquilo, centrado y relajado. Antes de hacer planes para hablar sobre declararte transgénero, puedes hacer cosas que te sirvan para aliviar el estrés de una forma saludable.
  4. 4
    Siéntate y conversa sobre declararte transgénero. Debes aprender a ser abierto y directo de una forma amorosa con tus amigos y parientes. Dales tiempo para responder y hacerte preguntas. Es posible que su reacción involucre conmoción, apoyo o frustración. Sin embargo, pase lo que pase, debes mantener la calma y el respeto. Háblales sobre tu trayecto y sobre que tienes la voluntad de hacer la transición o identificarte como transgénero.
    • Mantente abierto a responder a sus preguntas sin importar lo pequeñas o extrañas que parezcan. En caso de que no estés seguro en cuanto a la forma de responder, puedes brindarles recursos o material de lectura que puedan serles de ayuda.
    • Dales tiempo para responder y comprende que es posible que su reacción inicial no represente la forma como se sientan más adelante. En ocasiones, la reacción de una persona puede verse afectada por la conmoción o la confusión.
    • Considera la posibilidad de que existen algunas personas que reaccionarán impulsadas por la ignorancia, que se preocuparán por tu seguridad o que intentarán hacer que cambies de opinión. Debes decirles que te tomas en serio el proceso de declararte transgénero y que has considerado sus preocupaciones.
  5. 5
    Prepárate para responder a las preguntas e inquietudes comunes. En muchos casos, las personas no comprenden del todo los asuntos relacionados con las personas transgénero y es posible que requieran un poco de ayuda para aprender. Muchas veces, tus seres queridos tan solo querrán que seas feliz, por lo que debes transmitirles que esto te hace feliz y hacerles saber de qué forma brindarte apoyo.
    • " ¿Hace cuánto tiempo que te sientes así? ". "Lo he sabido desde que tenía 14 años. Me di cuenta de que sería mucho más feliz si pudiera ser un chico".
    • " ¿Por qué elegiste esto? ". "No puedo elegir la forma como me siento acerca de mi género más de lo que tú puedes hacerlo, pero sí puedo elegir esconderme o hacer lo que me haga feliz, y esto me hará mucho más feliz que esconderme. Espero tener tu apoyo".
    • " ¿Esto quiere decir que eres un drag queen ? ". "No, el drag es una representación que las personas hacen por diversión, pero esto es muy real para mí. Tendrá un impacto en mi salud y mi felicidad".
    • " ¿Estás seguro de que esto es lo correcto? ". "Lo he pensado durante un tiempo, y la idea de tratar de ser [el género equivocado] simplemente me hace sentir triste/terrible/enfermo/desesperado. Siento que sería mucho más feliz y tendría más confianza si pudiera vivir como una chica".
    • " ¿Soy un mal padre? ¿Yo lo causé de alguna forma? ". "No, estoy bastante seguro de que nací así. Si fueras un mal padre, tendría demasiado miedo de decirte esto alguna vez, pero te lo cuento porque confío en ti y quiero que formes parte de mi vida".
    • " ¿Esto cambiará las cosas? ". "No mucho, necesariamente. Sigo siendo la misma persona y te sigo queriendo igual. Es solo que ahora me comprendes mejor. Y es probable que la transición también me ayude a estar menos gruñón/triste/irritable/lo que sea, porque me divertiré mucho más cuando pueda ser yo mismo".
    • " Estoy preocupado. He escuchado que a las personas transgénero les pueden pasar cosas horribles ". "Lo sé. Leí las investigaciones. También he encontrado investigaciones que dicen que las personas transgénero son mucho más felices y saludables cuando se declaran como tales y su comunidad las acepta. El apoyo puede hacer que muchas de esas cosas horribles no ocurran. Espero que puedas ayudarme a superar esto para que así pueda llevar mi mejor vida".
    • " No lo entiendo. Quiero ayudarte, pero no sé cómo ". "No hay problema. Lo resolveremos juntos. Yo te diré de qué forma puedes ayudarme con esto. Lo que más necesito es tu amor y tu apoyo".
  6. 6
    Ponle fin a la conversación en caso de que no vaya bien. Algunas veces, es posible que una conversación sobre declararte transgénero no resulte de la forma como esperabas. En caso de que consideres que aquellos a quienes estés diciéndoselo no son comprensivos ni amables, quizás debas ponerle fin a la conversación con elegancia por el momento.
    • "Gracias por escuchar. Ahora me iré".
    • "No creo que esta conversación vaya a ir a ninguna parte. Hablamos más tarde".
  7. 7
    Considera los pros y los contras de declararte transgénero a través de las redes sociales. Qué tan sensato sea esto dependerá de tu público. Es posible que algunas personas no te acepten al declararte transgénero, pero quizás te sorprenda la cantidad de apoyo que recibirás. En muchos casos, las personas tienen distintos "círculos" para sus distintas cuentas en las redes sociales o quizás tengan más seguidores en una cuenta que en otra. Para empezar, puedes declararte transgénero en el sitio web (ya sea Facebook, Instagram, etc.) en el que consideres que las personas serán más tolerantes.
    • Determina la forma como quieras declararte. ¿Te gustaría incluir una fotografía junto con la publicación en la que te declares? ¿Preferirías decir simplemente "soy transgénero" o un párrafo más largo? Depende de ti. Tan solo debes escribir lo que te salga del corazón.
    • Una vez que hayas hecho la publicación, no olvides darle "Me gusta" y responder a todos los comentarios que sean positivos.
    • Evita responder a los comentarios negativos en caso de que los recibas. Debes borrarlos y bloquearlos o reportarlos si consideras que es lo correcto. Es posible que pierdas seguidores (en ocasiones, la basura se va sola). Quienes permanezcan serán los que sean más positivos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Buscar apoyo

Descargar el PDF
  1. 1
    Pídeles consejo a tus amigos o parientes que sean comprensivos. Mantente en contacto con las personas en quienes confíes y que hayan estado a tu lado anteriormente. Puedes preguntarles sobre los desafíos a los que se hayan enfrentado en sus propias vidas y la forma como los hayan superado. Demuestra que te importa lo que te digan.
    • Puede ser reconfortante y útil que busques consejo y apoyo en persona conforme sigas declarándote transgénero e informando a los demás sobre tu identidad de género.
    • Comprende que aunque tus amigos o parientes no hayan experimentado personalmente lo que es declararse transgénero, quizás tengan dificultades personales con sus propias identidades. Por ejemplo, puedes preguntarles: "¿Alguna vez has lidiado con la sensación de que no pertenecías o encajabas?".
    • Todos experimentan sentirse diferentes o incomprendidos en sus vidas de vez en cuando. Puedes valerte de ello para establecer una conexión con otras personas que se sientan igual en lugar de distanciarte.
  2. 2
    Conversa con profesionales comprensivos en cuanto a tu transición física. En muchos casos, a las personas transgénero les son beneficiosas las hormonas o la cirugía para ayudar a que su cuerpo encaje con su género con un poco más de claridad. Quizás tengas dificultades en cuanto a lo que tengas la intención de hacer no solo física sino también emocionalmente. Pídeles consejo a los expertos que hayan ayudado a otras personas a encaminarse. [7]
    • Conversa con tu doctor en cuanto a cambiar tu cuerpo físicamente, lo cual puede abarcar la terapia de reemplazo hormonal o la cirugía. Conversa con tu doctor en cuanto a una posible derivación a un especialista en los procedimientos médicos de este tipo. Puedes preguntarle: "Estoy considerando hacer la transición a un hombre (o mujer) y quiero saber sobre los tratamientos médicos que estén disponibles en esta área. ¿Puede ayudarme o derivarme?".
  3. 3
    Considera la posibilidad de acudir a un terapeuta. Puede ser difícil declararte transgénero, y el proceso de transición que resulta de ello no siempre es fácil. Mediante la ayuda de un consejero, podrás lidiar con los desafíos y obtener consejos en cuanto al manejo de los momentos difíciles. Asimismo, podrás recibir tratamiento para la ansiedad, la depresión y otras enfermedades que las personas transgénero corran el riesgo de padecer.
    • En algunos casos, los grupos LGBT+ cuentan con centros de terapia y es posible que ofrezcan terapia individual o grupal.
  4. 4
    Establece una conexión con la comunidad LGBT. Independientemente de que sea en línea o en persona, existe una comunidad LGBT que puede serte útil para navegar tu proceso de declararte transgénero y lo que te parezca adecuado para ti. No es necesario que te sientas solo o aislado al tomar decisiones en cuanto a la forma como debas hablar con tu familia o lo que debas hacer cuando las cosas se pongan difíciles. El proceso se te facilitará si buscas apoyo. [8]
    • Puedes buscar foros o grupos de apoyo en línea, lo cual puede serte de ayuda en caso de que aún no estés preparado para hablar con las personas cara a cara.
    • Busca centros comunitarios en tu localidad. Si vives en los EE.UU., puedes encontrar un directorio de centros en CenterLink aquí .
    • También puedes encontrar apoyo por parte de tus pares y terapeutas con los que puedes hablar ya sea por teléfono o por chat. Si vives en los EE.UU., puedes dirigirte al Centro Nacional de Ayuda para las Personas LGBT aquí .
    Anuncio

Consejos

  • Evita apresurarte, y ten confianza en quién eres. Este es un proceso continuo de autodescubrimiento que, en última instancia, puede ser gratificante.
  • Al declararte transgénero, debes planificar el tiempo de conversación en conformidad para que no haya interrupciones y tengas bastante tiempo para las preguntas.
  • Dales tiempo a las personas para que se acostumbren. Si bien podría ser una sorpresa, la mayoría de las personas lo aceptarán con el tiempo.
  • En caso de que no estés seguro en cuanto a la forma como debas hablar al respecto, podrías escribir tus sentimientos.
  • Si es que haces la transición y te cambias el nombre, debes decírselo a tu departamento de recursos humanos, tu jefe, tus profesores o tu oficina administrativa. En caso de que hayas hecho un cambio legal de nombre, debes informárselo de inmediato a tu lugar de trabajo o tu escuela. Aunque no haya sido un cambio legal, en muchos lugares se te permitirá usar el nombre que prefieras.
Anuncio

Advertencias

  • Esto puede dar como resultado que algunos de tus amigos y parientes no quieran hablar contigo. Por desgracia, esta es una consecuencia de la ignorancia y la resistencia al cambio. Debes concentrarte en aquellos que quieran hablar contigo y que te quieran pase lo que pase.
  • En caso de que alguien te acose o te amenace, no dudes en comunicarte con las autoridades o los adultos de confianza. Tu seguridad debe estar primero.
  • Ten cuidado de contar con un lugar seguro a donde puedas dirigirte en caso de que las cosas no salgan según lo planeado y te encuentres en peligro. Lo mejor suele ser la casa de un amigo o de un pariente que viva cerca de ti (tus abuelos, tíos, tías, etc.).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 374 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio