Descargar el PDF Descargar el PDF

Sonar nasal al hablar o cantar podría avergonzarte, pero es probable que los demás no lo noten tanto como tú. Sin embargo, si te molesta, puedes trabajar en mejorar el sonido de tu voz. Los sonidos hipernasales ocurren cuando pasa mucho aire por la nariz, en tanto que la hiponasalidad te hace sonar congestionado. [1] Independientemente de la causa del sonido nasal de tu voz, puedes corregirlo.

Método 1
Método 1 de 4:

Bostezar para reducir la nasalidad al hablar

Descargar el PDF
  1. Pronuncia la letra "u" y mantén los labios en esta posición. Luego, inhala por la boca y hazte bostezar. Haz tu mejor esfuerzo para que tu boca permanezca como si dijeras "u" durante todo el bostezo.
    • Mantener los labios en esta forma ayuda a empujar el velo del paladar a una mejor posición de forma que la respiración pueda fluir hacia adentro y hacia afuera sin ocasionar sonidos nasales.
  2. Al terminar de inhalar por los labios, suelta lentamente el aire por la nariz. Al exhalar, produce un sonido de "m" largo. La vibración de este sonido ayudará a cerrar el velo del paladar.
    • Mantén los labios en forma de "u" aunque exhales por la nariz.
  3. Si bien quizás tu voz tenga un sonido menos nasal después de bostezar una vez, es probable que te tome un par de intentos mejorar tu sonido. Haz el ejercicio del bostezo varias veces para fijarte si ayuda a que suenes menos nasal. Alternar respirar entre la boca y la nariz hace que puedas involucrar el velo del paladar de forma que escape menos aire por la nariz.
  4. Quizás puedas hacer que tu voz deje de sonar nasal temporalmente con este ejercicio simple de bostezos. Si observas una mejoría en tu voz, hazlo todos los días para ayudarte a no sonar nasal. Adicionalmente, podrías usarlo como un calentamiento vocal antes de hablar en público. [2]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Mejorar tu voz al cantar

Descargar el PDF
  1. Mantener una buena postura al cantar te ayuda a controlar la respiración, y esto te ayudará a reducir la nasalidad. Endereza la columna vertebral, involucra los músculos del torso y levanta la barbilla de forma que mires hacia adelante. Mantén esta buena postura al cantar para ayudar a evitar la voz nasal. [3]
    • Si vas a cantar sentado, siéntate con la columna derecha. Debes poder evitar sonar demasiado nasal siempre y cuando no te encorves hacia adelante.
  2. Haz ejercicios de respiración todos los días para aprender a controlarla. Es posible que tu voz tenga un sonido nasal cuando cantas porque no respiras de la forma adecuada al cantar. Por fortuna, hacer ejercicios de respiración todos los días puede serte de ayuda para aprender a controlar mejor tu voz. Estos son algunos ejercicios de respiración que puedes probar: [4]
    • Inhala por la nariz contando hasta 5 y luego sostén la respiración contando hasta 5. Exhala por la boca contando hasta 5 y repite el ejercicio 5 veces.
    • Ponte de pie o recuéstate cómodamente y coloca una mano sobre el pecho y la otra sobre el estómago. Inhala con lentitud y lleva el aire hacia abajo a la parte inferior de los pulmones. Asegúrate de que la mano que esté sobre el estómago se eleve pero la que esté sobre el pecho permanezca en su mayoría inmóvil. Luego, exhala con lentitud por la boca. Repítelo por 5 respiraciones.
  3. Es posible que tu voz tenga un sonido nasal debido a que el velo del paladar está muy abierto y permite que el aire escape hacia arriba en dirección a la nariz. Este ejercicio puede ayudar a cerrarlo de forma que tu voz tenga un sonido claro. Respira hondo y luego haz el sonido "ng". A alrededor de la mitad de la exhalación, haz que el sonido "ng" se convierta en el sonido "a". [5]
    • Si tu voz sigue teniendo un sonido nasal, repite el ejercicio de 3 a 5 veces para fijarte si te ayuda.
  4. Sostén la primera letra por 1 o 2 segundos antes de hacer la transición al sonido de la vocal. Esto empujará la lengua contra el velo del paladar de forma que el aire deje de escapar por la nariz al cantar. Al decir estas palabras, enfócate en la sensación que temgas en la parte trasera de la boca. [6]
    • Al repetir las palabras, la lengua se elevará y bajará.
    • Si te parece que sigues sonando nasal, tápate la nariz al repetir el ejercicio.
  5. Si tienes dificultades para deshacerte del sonido nasal, quizás te sea de ayuda cambiar la forma como cantes el sonido "a", el cual suele sonar nasal. No digas "a" sino, en cambio, reemplázalo por el sonido "uh" en inglés. Para los oyentes, sonará como si en realidad dijeras "a" debido a la nasalidad. [7]
    • Grábate cantando los sonidos "a" y "uh" para fijarte si marca una diferencia.
  6. Si suenas nasal de manera constante, incorpora estos ejercicios a todos los calentamientos vocales que hagas. Si suenas nasal de vez en cuando, haz estos ejercicios cuando creas oír nasalidad en tu voz. Podrían serte de ayuda para dejar de sonar nasal al cantar. [8]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Tratar la congestión nasal

Descargar el PDF
  1. La congestión es una causa común de la nasalidad, ya que evita que el aire pase por la cavidad nasal al hablar o cantar. De ser así, los descongestionantes sin receta podrían serte de ayuda. Pregúntale a tu doctor si está bien que tomes un descongestionante. Luego, tómalo según las instrucciones en la etiqueta para ayudar a aliviarte los síntomas. [9]
    • Por ejemplo, quizás necesites un descongestionante si has tenido un resfriado o actualmente tienes alergia.
    • Puedes conseguir descongestionantes en una tienda por departamentos, en una farmacia y en línea.
  2. Es posible que las alergias ocasionen que tu cuerpo produzca un exceso de mucosidad y esto, a su vez, ocasiona congestión. Además de los descongestionantes, un antihistamínico puede serte de ayuda. Consulta con tu doctor para asegurarte de que sea seguro que tomes un antihistamínico sin receta. Luego, prueba con una opción que no cause somnolencia que podría ayudar a aliviarte los síntomas de las alergias. [10]
    • Aparte de la congestión, los síntomas habituales de las alergias incluyen los estornudos, los ojos llorosos, el moqueo nasal, y la comezón en la nariz, los ojos y el velo del paladar.
    • Podrías probar con alternativas como la cetirizina, la loratadina o la fexofenadina para aliviar los síntomas de las alergias por 24 horas. Puedes conseguirlas en una tienda por departamentos, en una farmacia o en línea.
  3. Los alérgenos, los gérmenes y los residuos pueden quedarse atrapados en la cavidad sinusal, y esto puede causar congestión. Asimismo, las mucosidades pueden espesar y bloquear la cavidad nasal. Un aerosol de solución salina puede ayudar a despejarte los senos nasales. Sigue las instrucciones en el empaque para rociarte 1 o 2 veces con solución salina en cada fosa nasal 2 o 3 veces al día. [11]
    • Consulta con tu doctor antes de usar un aerosol de solución salina. Es posible que te recomiende una marca adecuada para ti o te aconseje que pruebes con otro tratamiento según tus necesidades.
    • Puedes conseguir un aerosol de solución salina en una tienda por departamentos, en una farmacia o en línea.
  4. Si los medicamentos sin receta no te sirven, quizás se deba a una inflamación sinusal. Conversa con tu doctor para averiguar si es posible que necesites un esteroide nasal en aerosol para aliviarte la congestión. Luego, sigue las instrucciones de tu doctor para administrarte el aerosol. [12]
    • Por lo general, te rociarás 1 o 2 veces en cada fosa nasal una o dos veces al día.
  5. En su mayoría, las infecciones sinusales desaparecen con el cuidado personal, aunque es posible que necesites un tratamiento adicional por parte de un doctor. Consulta con tu doctor si tus síntomas se vuelven graves o si la infección no parece mejorar. [13]
    • Entre los síntomas de una infección sinusal grave se encuentran la fiebre, el dolor de cabeza, la inflamación y enrojecimiento alrededor de los ojos, la confusión, la visión doble, la hinchazón en la frente y la rigidez en el cuello.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Descargar el PDF
  1. Es posible que la nasalidad se deba a anormalidades en la boca o la garganta. Un fonoaudiólogo puede determinar el motivo por el que suenes tan nasal y te ayudará a elegir las mejores opciones de tratamiento. Pídele a tu proveedor de servicios de salud que te derive a un fonoaudiólogo para que puedas hacerte una evaluación. [14]
    • Quizás puedas acudir a un fonoaudiólogo sin que te deriven. Busca uno en tu localidad revisando en línea o comunicándote con tu compañía de seguros, la cual podría ayudarte a conseguir un proveedor.
    • Revisa los beneficios de tu seguro de salud para averiguar si pagarán por las visitas a un fonoaudiólogo.
  2. Por fortuna, las pruebas que te hará el doctor no deben ser dolorosas, aunque es posible que experimentes una incomodidad leve. Conversa con tu doctor sobre las pruebas que podrías necesitar y las opciones de tratamiento que pueda brindarte. Es probable que tu doctor te haga las siguientes pruebas para hacer un diagnóstico: [15]
    • Una radiografía especial llamada videofluoroscopia que registra la forma de la boca y la garganta al hablar.
    • Una prueba llamada nasoendoscopia, en donde el doctor introduce un tubo pequeño con una luz y una cámara por la fosa nasal para observar el velo del paladar.
  3. La terapia del lenguaje suele ser el primer tratamiento para la nasalidad. El fonoaudiólogo te ayudará a aprender a pronunciar los sonidos de la forma correcta sin sonar nasal. Espera acudir a terapia del lenguaje dos veces por semana, y las sesiones durarán alrededor de 30 minutos. [16] Es posible que observes una mejoría en la forma como suenes después de entre 15 y 20 semanas de terapia.
    • Cada persona es diferente, por lo que es posible que necesites más tiempo para corregir la nasalidad.
    • La terapia del lenguaje no les funciona a todos, pero de todos modos puedes probar con otros tratamientos.
  4. Una placa dental cierra el velo del paladar para ayudar a corregir la estructura de la boca. Si la usas según las indicaciones de tu dentista y fonoaudiólogo, quizás te ayude a corregir la nasalidad. Pídele a tu fonoaudiólogo que te derive a un dentista que pueda hacerte las medidas para una placa dental. [17]
    • Este tratamiento podría ayudarte a evitar la cirugía para reparar el velo del paladar.
  5. Es posible que necesites cirugía si el velo del paladar no se encuentra en la posición correcta. Tu doctor puede ayudarte a decidir si es la mejor opción para ti. De ser así, realizará una cirugía simple para corregir el problema en el velo del paladar. Después de la cirugía, debes observar un cambio en tu forma de hablar. [18]
    • Es posible que la cirugía sea tu mejor opción si tienes un problema estructural en la boca o la garganta que te haga sonar nasal. [19]
    Anuncio

Consejos

  • Las clases de canto podrían serte de ayuda para sonar menos nasal al cantar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6838 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio