Descargar el PDF Descargar el PDF

La capacidad de comunicarse eficazmente es importante en las relaciones, la educación y el trabajo. Aquí hay algunos pasos y consejos que te ayudarán a desarrollar tus habilidades de comunicación.

Método 1
Método 1 de 4:

Entender los conceptos básicos de las habilidades de comunicación

Descargar el PDF
  1. La comunicación es el proceso de transferencia de señales/mensajes entre un emisor y un receptor, a través de diversos métodos (palabras escritas, señales no verbales, palabras habladas). También es el mecanismo que utilizamos para establecer y modificar las relaciones.
  2. Puedes estar seguro de que puedes hacer contribuciones valiosas a la conversación. Tómate un tiempo cada día para ser consciente de tus opiniones y sentimientos, de manera que puedas transmitirlos adecuadamente a los demás. Las personas que no se atreven a hablar porque sienten que sus intervenciones no son importantes, no tienen por qué temer. Lo que es importante o valioso para una persona, puede no serlo para otra y tal vez para algunos más.
  3. El desarrollo de habilidades avanzadas de comunicación comienza con interacciones simples. La comunicación se puede practicar todos los días, en lugares que van desde lo social a lo profesional. Las nuevas habilidades tardan en refinarse, pero cada vez que las utilices, te abres a nuevas oportunidades y a futuras colaboraciones.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Atraer a tu público

Descargar el PDF
  1. Ya sea que estés hablando o escuchando, mirar a los ojos de la persona con quien estás conversando, hará que la interacción sea más exitosa. El contacto visual transmite interés y anima a tu pareja a interesarse ​​en ti.
    • Una técnica que sirve es mirar conscientemente uno de los ojos del oyente y luego pasar al otro ojo. El ir y venir entre los dos ojos hace tus ojos parezcan brillar. Otro truco es imaginar una letra "T" en la cara del oyente. La barra transversal es una línea imaginaria a través de las cejas y la línea vertical baja por el centro de la nariz. Conserva tus ojos explorando la zona "T".
  2. Esto incluye gestos con las manos y la cara. Haz hablar a tu cuerpo entero. Usa gestos más pequeños cuando hables a individuos y grupos pequeños. Los gestos deben ser más grandes, cuando el grupo que se está abordando es mayor.
  3. Haz que tus palabras, gestos, expresiones faciales y tono combinen. Disciplinar a alguien mientras le estás sonriendo, envía un mensaje confuso y por lo tanto es ineficaz. Si estás dando un mensaje negativo, que tus palabras, expresiones faciales y tono coincidan con el mensaje.
  4. El lenguaje corporal puede decir mucho más que unas pocas palabras. Una postura abierta, con los brazos relajados a los lados, le dice a los que te rodean que eres accesible y abierto a escuchar lo que tienen para decir.
    • Los brazos cruzados y los hombros encorvados, por el contrario, sugieren falta de interés en la conversación o falta de voluntad para comunicarte. A menudo, la comunicación puede detenerse antes de comenzar, si el lenguaje corporal transmite que no quieres hablar.
    • Una postura adecuada y una actitud accesible pueden hacer que incluso las conversaciones difíciles fluyan con más facilidad.
  5. Las actitudes que lleves a la comunicación tendrán un gran impacto en la manera en que te muestras e interactúas con los demás. Elige ser honesto, paciente, optimista, sincero, respetuoso y comprensivo con los demás. Muéstrate sensible a los sentimientos de las otras personas y confía en las capacidades de los demás.
  6. no sólo hay que ser capaz de hablar con eficacia, también hay que escuchar a la otra persona e interesarse por lo que está diciendo. Evita el impulso de escuchar sólo el final de sus oraciones, mientras tu mente divaga con otras ideas o recuerdos cuando la otra persona te habla.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Utilizar tus propias palabras

Descargar el PDF
  1. Habla con claridad y no murmures. Si la gente te pide siempre que repitas, trata de articular mejor.
  2. La gente juzgará tus habilidades, a través de tu vocabulario. Si no estás seguro de cómo decir una palabra, no la uses.
  3. Si no estás seguro del significado de una palabra, no la uses. Toma un diccionario y empieza un hábito de aprender una palabra nueva cada día. Luego úsala en algún momento de tus conversaciones durante el día.
  4. La gente percibirá que estás nervioso e inseguro si hablas rápido. Sin embargo, ten cuidado de no reducir la velocidad hasta el punto en que la gente comience a terminar tus frases.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Usar tu voz

Descargar el PDF
  1. Una voz de tono alto o quejosa no se percibe como una voz con autoridad. De hecho, una voz alta y suave puede sonar como una presa a un compañero de trabajo agresivo o hacer que los demás no te tomen en serio. Comienza a hacer ejercicios para bajar el tono de su voz. Trata de cantar, pero hazlo en una octava más baja. Practica esto y, después de un período de tiempo, tu voz comenzara a sonar más grave.
  2. Evita un tono monótono y hazla dinámica. Tu modulación debe subir y bajar periódicamente. Los DJ de radio suelen ser un buen ejemplo de esto.
  3. Usa un volumen adecuado para el entorno. Habla más suave cuando estés solo o cercano a tu receptor. Habla más alto cuando estés ante grupos numerosos o en grandes espacios.
    Anuncio

Consejos

  • Trata de hablar con fluidez y de hacer que la gente te escuche cuando hablas.
  • Ten confianza al hablar, no te preocupes por lo que piensan los demás.
  • Asegúrate de que estás usando la gramática correcta.
  • No interrumpas ni hables sobre la otra persona; eso rompe el flujo de la conversación. El momento oportuno es importante.
  • Confirma que tu receptor entiende correctamente lo que le dices.
  • Las personas por naturaleza se comunican entre sí, ya sea de una forma u otra. Hasta ahora existen 2 tipos de comunicación la verbal y no verbal. La comunicación del ser humano es 97% corporal y el 3% verbal, en la mayoría de los casos la comunicación no fluye de manera correcta, así que tienes que reconocer las señales de las personas que te están hablando: cómo está parado, sus gestos, sus ademanes, su tono de voz y lo que te dice. Si no reconoces las señales no entenderás la mayoría del mensaje y a veces hay un mal entendido y puede que la persona se moleste más de lo que estaba. Por otra parte esta la comunicación verbal, muchas personas tienden a ser violentas al hablar o muy pasivas, pero de estas dos maneras ninguna es la correcta. Sin embargo existe una manera correcta y sencilla: La ASERTIVA, la comunicación asertiva demanda algo dando los puntos de vista tuyos y pidiéndolo de una forma calmada y basada en hechos sustentados. Si reconoces las señales y te comunicas de una forma asertiva tu forma de comunicación se hace más clara y sencilla.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 65 653 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio