Descargar el PDF Descargar el PDF

Una fuga oculta en el suministro de agua de tu casa podría terminar costándote mucho dinero cada fin de mes, e incluso provocar daños graves en la estructura del espacio habitable. Por fortuna, es bastante sencillo identificar la fuente de varias fugas y ahorrarte una parte considerable de la reparación, siempre y cuando sepas lo que debes buscar. Si crees que podrías tener una fuga, pero aún no has recibido una notificación de la junta local de servicios públicos, la mejor opción es revisar las áreas problemáticas comunes en busca de indicios reveladores (como goteras, daños por humedad o tuberías ruidosas).

Método 1
Método 1 de 2:

Verificar los aparatos y los accesorios en interiores

Descargar el PDF
  1. Antes de llevar a cabo cualquier otra medida, debes cerrar el suministro principal de agua de la casa y observar de cerca el medidor. Si la manecilla indicadora de flujo normal o bajo se mueve, significa que tienes una fuga continua en algún lugar de la tubería. En los medidores digitales más modernos, la advertencia será cualquier número que no sea “0” sobre la pantalla de velocidad de flujo. [1]
    • Todas las casas están equipadas con medidores de agua diseñados para simplificar la facturación y ayudar a los propietarios a controlar la cantidad de agua que utilizan con regularidad. En la mayoría de los casos, el medidor de agua se ubicará en una “caja” protectora cerca del encintado o la acera al frente de la casa.
    • Es probable que las fugas menores no generen suficiente pérdida de agua como para aparecer en el medidor de inmediato. Para estar absolutamente seguro, debes esperar de 1 a 2 horas después de la lectura inicial y volver a medir. Si la segunda lectura difiere de la primera, entonces tienes una fuga. [2]
  2. Una vez que hayas determinado que tienes una fuga, debes proceder a localizarla. Comienza dirigiéndote al calentador de agua y busca charcos en el piso circundante. Si la causa es una gotera en la válvula, probablemente solo sea necesario reemplazarla. Si las válvulas están secas, existe la posibilidad de que la fuga se encuentre dentro del tanque, lo que significa que podrías necesitar un calentador nuevo. [3]
    • Las válvulas de alivio de presión y drenaje se ubican en las partes superior e inferior del calentador de agua, respectivamente.
    • También debes escuchar con atención para detectar goteos, gorgoteos o siseos. Es probable que la fuga aún no se haya manifestado visiblemente en el exterior del calentador, pero aún puedes detectarla de forma audible. [4]
  3. Agrega unas gotas de colorante oscuro al tanque del inodoro. Luego, espera aproximadamente media hora sin descargar el inodoro. Después de este lapso, verifica si el colorante se ha introducido en la taza. Si este es el caso, es muy probable que el problema sea una válvula de charnela desgastada. Sin embargo, una manija de descarga defectuosa también puede ser la causa. El siguiente paso es identificar el componente defectuoso y escoger un repuesto adecuado en una ferretería local. [5]
    • La mayoría de las fugas en el inodoro se originan en la válvula de charnela, que es el sello de goma que se mueve de arriba abajo al descargar el inodoro. A menudo, vas a escuchar el agua correr de forma continua si la válvula de charnela no se sella correctamente. [6]
    • Si consideras que la manija de descarga puede ser el problema, trata de apretar la tuerca que la asegura al costado del tanque o ajustar la longitud de la cadena para que no quede demasiado tensa ni tan floja. Si ninguna de estas medidas funciona, es probable que tengas que reemplazar la manija por completo.

    Consejo: asegúrate de repetir este proceso en cada inodoro de la casa de forma individual para reducir la fuente del problema.

  4. Mientras estás en el baño, echa un vistazo al interior de la ducha. Por lo general, los charcos se forman por una cortina parcialmente abierta o una puerta corrediza desalineada. Sin embargo, en algunos casos, pueden ser el resultado de una gotera en el cabezal de ducha, azulejos rotos o una conexión de desagüe suelta. Debes volver a sellar o reemplazar estos elementos lo antes posible para evitar la necesidad de reparaciones futuras más graves. [7]
    • Para probar el desagüe de la ducha, cúbrela con un tapón, verter de 2 a 5 cm (de 1 a 2 pulgadas) de agua en la base y espera a ver si el nivel del agua baja de manera inexplicable. Los selladores defectuosos pueden permitir el paso del agua alrededor de los bordes del desagüe. [8]
    • En casos raros, el daño estructural a las paredes o al piso debajo de la ducha puede ser la causa de la fuga. Si calafatear las áreas problemáticas no soluciona el problema, es probable que este tipo de fugas requieran la intervención de un profesional.
  5. 5
    Presta atención a la evidencia de daños causados por el agua alrededor de los lavabos y los grifos. Si tienes suerte, lograrás detectar la fuente de la fuga con tus propios ojos. De lo contrario, debes buscar manchas de agua, abultamiento o podredumbre en la madera circundante o el tablero de partículas aglomerado. Para solucionar la mayoría de las fugas a pequeña escala, debes ajustar la base del grifo, reemplazar las manijas o las válvulas de las perillas agrietadas, o aplicar un sellador impermeable nuevo alrededor de los accesorios. [9]
    • Si logras detectar el agua, pero no estás seguro de su procedencia, puedes probar el siguiente experimento útil: vierte un vaso grande de agua alrededor del lavabo, incluida la encimera. Luego, abre el armario debajo del lavabo y observa si gotea a través de grietas o agujeros ocultos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Detectar fugas en el exterior

Descargar el PDF
  1. Estos elementos son tuberías en forma de grifos que se ubican a un costado de la casa y se utilizan para conectar mangueras de riego. Pueden gotear, sisear o vibrar débilmente y de forma activa a medida que el agua pasa. Es probable que 9 de cada 10 veces, logres detener una fuga en un grifo para manguera ajustando la tuerca prensaestopas que asegura la manija o reemplazando una arandela desgastada dentro de su montaje. Si ninguna de estas medidas funciona, debes llamar a un fontanero y pedirle que rastree el origen de la fuga en las tuberías. [10]
    • Una casa promedio cuenta con 1 o 2 grifos para manguera a los lados o las partes delantera y trasera, pero es probable que las casas particularmente grandes cuenten con más, así que asegúrate de llevar a cabo una búsqueda exhaustiva.
    • Los grifos para manguera se conectan con mayor frecuencia a las tuberías de agua del sótano o la cámara. Debes comenzar a buscar la fuente de la fuga en estos lugares si no parece provenir del grifo.

    Advertencia: si logras distinguir ruidos inusuales en más de un grifo, debes determinar en qué conexión el sonido es más alto, ya que es probable que la fuga se encuentre más cerca de esa unidad en particular.

  2. Estos pueden incluir cosas como mangueras , grifos, fuentes, ornamentos acuáticos y sistemas de riego (como aspersores). Si alguno de estos accesorios muestra indicios de un deterioro grave, es probable que sea el momento de desecharlos y conseguir otros nuevos. [11]
    • No es necesario que una fuga sea un géiser burbujeante para causar sobresalto. Incluso un goteo leve y constante podría indicar una ruptura problemática en algún lugar de las tuberías intermedias.
    • Una buena forma de detectar fugas que no fluyen de manera constante es observar cuándo un accesorio o el terreno circundante parece estar húmedo a pesar de la falta de lluvia reciente. [12]
  3. Crea un circuito del área entre el medidor y la válvula de cierre principal dentro de la casa. Mientras lo haces, debes observar y sentir con cuidado el agua estancada, las partes demasiado blandas o lodosas, o alguna sección del césped que luzca significativamente más verde o parezca estar creciendo a un ritmo más acelerado que el resto. La presencia de cualquiera de estos indicios significa que es hora de llamar a un fontanero. [13]
    • También puedes llevar a cabo una prueba más definitiva si existe una válvula de cierre en el propio medidor. Utiliza la válvula para detener de forma temporal el flujo de agua. Si el medidor aún presenta actividad, significa que la fuga se ubica en algún lugar entre el medidor y la casa.
  4. Llama a un especialista si crees que tienes una fuga en tu piscina . Aunque algunas fugas en piscinas son evidentes, la mayoría es mucho más difícil de diagnosticar y reparar de forma confiable que las fugas domésticas más comunes. Llama al instalador original de la piscina o busca una empresa de mantenimiento de buena reputación y solicita que acudan a detectar la fuga por ti. De esta manera, no te verás obligado a mirar cómo tu tiempo y dinero se van por el desagüe mientras buscas la fuga por tu cuenta. [14]
    • Si el nivel del agua en la piscina continúa descendiendo rápidamente a pesar de tus esfuerzos por mantenerla llena, es muy probable que exista una fuga en alguna parte. [15]
    • Existe muchas áreas donde algo puede salir mal en una piscina (por ejemplo, la bomba, el filtro, las espumaderas, las tuberías al vacío o incluso los dispositivos de iluminación o sistemas de drenaje). El hecho de que las piscinas sean tan complejas es precisamente la razón por la que es tan importante acudir a un especialista si crees que tienes una fuga.
    • Este consejo también es aplicable a fuentes decorativas grandes, estanques subterráneos artificiales y otras instalaciones acuáticas importantes.
    Anuncio

Consejos

  • Debes prestar atención a las áreas húmedas, el moho, el abultamiento, o las secciones decoloradas en las paredes y el techo de la casa. La causa podría ser una fuga en el sistema interno de aguas residuales, que es un trabajo adecuado para un contratista competente.
  • Si localizas con éxito la fuente de una fuga antes de llamar a un fontanero, lograrás ahorrar mucho dinero, ya que no vas a necesitar la mano de obra adicional.
  • Sin importar si conoces o no la procedencia de la fuga, es recomendable que te pongas en contacto con un fontanero calificado de inmediato. Un fontanero contará con todo el equipo y la experiencia necesarios para detectar y detener la fuga antes de que provoque problemas más graves.
Anuncio

Advertencias

  • Si decides lidiar con una fuga por tu cuenta, asegúrate de saber lo que estás haciendo y trabajar con precaución en cada paso del proceso. De lo contrario, podrías terminar provocando múltiples fugas mientras intentas detectar y arreglar solo una.
  • Si sospechas que la fuga se ubica en el calentador de agua, debes llamar a un fontanero de inmediato y mantenerte a distancia mientras tanto. La manipulación del calentador puede resultar extremadamente peligrosa, por lo que es mucho mejor que busques la ayuda de un especialista experto. [16]
  • Antes de intentar desenterrar una tubería de agua, debes comunicarte con la junta local de servicios públicos y solicitar que acudan a marcar su posición. La excavación arbitraria en una propiedad podría representar terribles riesgos financieros e incluso físicos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 165 148 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio