Descargar el PDF Descargar el PDF

El sangrado rectal o anal puede ser sorpresivo, pero generalmente es una señal de un problema leve como una fisura (corte) anal o hemorroides. De todas formas, también puede ser un indicio de una condición médica subyacente más grave. Si tienes sangrado rectal inexplicable, pide una cita con tu médico de inmediato. Un sangrado grave que estuviera acompañado por cólicos estomacales dolorosos o que durara varios días puede ser una señal de cáncer de colon. El médico te realizará un examen abdominal que determine la causa y la gravedad del sangrado.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Identificar los tipos de sangrado rectal

Descargar el PDF
  1. Un sangrado rectal leve dejará manchas o pequeñas gotas de sangre en el papel higiénico. Si proviene del ano, la sangre tendrá un color rojo intenso. [1]
    • El sangrado durante la evacuación puede ser causado por fisuras anales o hemorroides. Sin embargo, también puede indicar una enfermedad más seria por lo cual siempre debes verificarlo con un médico.
  2. Si el sangrado fuera un poco más grave, podrás ver sangre de un color un poco rosado después de la evacuación o, en algunos casos, observarás gotas de sangre o coágulos gruesos en el agua. Como máximo, dejarás de una a dos cucharadas de sangre en el inodoro. [2]
  3. El sangrado rectal no es siempre tan aparente como un papel higiénico manchado con sangre. Si se originó algunos centímetros o pulgadas por encima del recto, será absorbido por las heces que luego tendrán un color oscuro o poco común. [3] Las heces negras, oscuras y sangrientas, llamadas melena, son siempre un motivo de preocupación. Visita a tu médico inmediatamente si observas este tipo de decoloración, en especial si dura uno o dos días.
    • Algunos alimentos pueden decolorar las deposiciones. Una sola evacuación de color marrón oscuro no es suficiente para sugerir un sangrado rectal.
    • Sin embargo, si esto sucede por dos o tres días seguidos, tendrás una mayor certeza de que estás experimentando un sangrado interno en el recto o más arriba, en el tracto gastrointestinal.

    Si las heces son de color caoba muy oscuro o negro (como alquitrán o aceite de motor usado) eso ya es melena y puede indicar hemorragia producto de várices esofágicas, gastritis erosiva o úlcera péptica.

    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Visitar al médico

Descargar el PDF
  1. Siempre que esto ocurra, es importante visitar al médico para identificar o descartar cualquier causa grave. Busca ayuda médica inmediata si: [4]
    • el sangrado rectal está acompañado de fiebre o náuseas;
    • tu piel se vuelve pálida y sudorosa durante el sangrado rectal;
    • tienes cólicos abdominales graves.
  2. Inicialmente, el médico puede realizar un examen anal y rectal visual y digitalmente. Insertará un dedo enguantado en tu ano y en la parte inferior del recto para verificar si existe un trauma, hemorroides o algún cuerpo extraño. [5]
    • Posiblemente también sentirá y aplicará presión en el abdomen externamente para ver si hay bultos o posibles tumores dentro de tu cuerpo.
  3. Si el examen visual no fuera concluyente, el médico podría pedirte una muestra de sangre, heces o ambas. El examen de sangre le permitirá determinar cuánta has perdido y si coagula correctamente. [6] El médico o la enfermera pueden extraer una muestra mientras estás en el consultorio.
    • Tanto el examen de sangre como el de las heces tendrán que ser enviadas a un laboratorio externo para su examinación. Los resultados pueden demorar hasta una semana.
  4. A veces, el médico puede pedir una colonoscopía para determinar la causa o la ubicación del sangrado rectal. Durante el procedimiento, el profesional insertará en el recto un tubo plástico flexible con una cámara que le permitirá tener una imagen clara y determinar la causa del sangrado. [7]
    • En lugar de una colonoscopía, el médico puede realizar otro tipo de examen interno, incluyendo una endoscopía o una sigmoidoscopia flexible.
    • Si el profesional identifica una fuente externa obvia para el sangrado como, por ejemplo, hemorroides, no será necesario hacer la colonoscopía. [8] Sin embargo, es posible que te recomiende un examen interno para descartar cáncer u otras enfermedades subyacentes más graves.
    • Si tienes 40 años o más, el profesional te recomendará una colonoscopía para verificar la posibilidad de que un cáncer de colon esté causando el sangrado.
  5. El profesional puede recetarte varios medicamentos según las causas específicas del sangrado. Quizás te recomiende un suavizador de heces, analgésicos, suplemento de hierro para incrementar la producción de sangre y medicamentos para comprimir los vasos sanguíneos y así disminuir el sangrado. [9]
    • Si tienes hemorroides, te recomendará el uso de una crema hemorroidal o esteroide para reducir la inflamación rectal.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Detener y prevenir el sangrado rectal

Descargar el PDF
  1. Una alimentación rica en fibras es una solución a largo plazo para un sangrado ocasional y leve en el recto. Generalmente, las fisuras anales son causadas por el estreñimiento o el esfuerzo excesivo al evacuar. Si padeces algunas de estas condiciones con cierta frecuencia, el consumo más elevado de fibras facilitará la evacuación. [10] Los alimentos ricos en fibras incluyen: [11]
    • legumbres como lentejas, guisantes partidos y garbanzos
    • frutas como peras y manzanas sin pelar
    • muffins, bagels y pasta integral
    • copos de avena
    • granola
  2. Cuando el cuerpo está deshidratado, produce heces más duras que son más difíciles de evacuar. Las fisuras anales y el sangrado rectal leve son consecuencias frecuentes. Evita este problema al mantenerte hidratado para facilitar la evacuación y no dañar el recto o las hemorroides. [12]
    • En promedio, una mujer adulta debe beber 11 tazas (2,7 L) de agua y otros líquidos por día. Un hombre adulto debe beber 15 tazas (3,7 L) de agua y otros líquidos por día. [13]
  3. Espera a que el sangrado leve de las fisuras o las hemorroides cese solo. La mayoría de los casos de sangrado rectal por fisuras anales se detienen por sí solas cuando la evacuación termina. Si ya has ido al médico y sabes que el sangrado es producto de un problema menor como una fisura o hemorroides, espera a que el sangrado se detenga o limpia suavemente el ano con papel higiénico para detener el flujo de sangre. [14]
  4. Si el sangrado rectal de las hemorroides o las fisuras anales persisten por dos o tres días, dirígete a una farmacia y compra una crema de hidrocortisona o para las hemorroides. Este producto disminuirá la incomodidad y el dolor y ayudará a frenar el sangrado de las heridas o fisuras y las sanará. [15]
    • Consulta a tu médico antes de aplicar una crema medicamentosa. Si bien la mayoría de las cremas sin receta son suaves y seguras, el médico podrá recomendarte qué marca usar.
    • También puede recetarte una crema más fuerte, en caso de ser necesaria.

    Es posible que al aplicarla se exacerbe el ardor, pero este pasará en unos minutos.

    Anuncio

Consejos

  • El sangrado rectal puede ser una señal temprana de cáncer de colon. Sin embargo, esto solo ocurre en el 1 a 2 % de los casos. El médico te informará si estás en riesgo. [16]
  • El término “sangrado rectal” aplica a cualquier caso de sangre emergiendo del ano. Generalmente, este término describe cualquier sangrado proveniente de las partes inferiores del colon. [17]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 99 218 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio