Descargar el PDF Descargar el PDF

El método para dibujar laberintos que se describe aquí se basa en la elaboración de celdas para dibujar un laberinto sencillo. El método de elaboración de celdas consiste en dividir el área del laberinto en varias áreas cerradas independientes, las cuales llamaremos de ahora en adelante celdas. Por definición, cada celda tiene un solo punto de entrada y un solo punto de salida y un laberinto razonablemente difícil debería tener como mínimo cinco celdas. Cuando alguien intenta resolver un laberinto para encontrar el camino de inicio hasta el fin, él o ella (el solucionador) comienzan el laberinto en el punto de inicio ingresando a la primera celda. Para continuar a través del laberinto y llegar al punto final, el solucionador tendrá que encontrar la forma de avanzar hasta la siguiente celda. El laberinto es difícil porque se obliga al solucionador a merodear por una celda hasta que encuentre y elija pasar a través del punto de salida de la celda (el punto por donde uno pasa de una celda a otra se denominará desde ahora como punto importante). El solucionador avanzará a través de las celdas hasta que llegue al final de la celda y salga del laberinto por el punto final.

  1. Dibuja una caja rectangular en el papel en el cual harás tu laberinto. Ocupa casi toda el área del papel; solo deja un margen delgado a los costados.
  2. Dibuja sin presionar mucho el lápiz ya que después tendrás que borrar esas líneas.
  3. Cada celda se debe conectar solo a dos celdas diferentes y el camino desde la celda de “inicio” hasta la celda de “fin” debe pasar por cada una de las celdas. Intenta hacer el camino a través de las celdas de forma contraria al sentido común.
  4. Borra el borde de la celda en los puntos más importantes para formar un camino entre las dos celdas (por favor ver la figura 1 como ejemplo de un laberinto hecho con los pasos del 1 al 6).
  5. Los bordes entre celdas deben encajar juntos como los dientes de un cierre. Sin embargo, a diferencia del cierre, los dientes deben ser de ancho y largo diferentes. Dibuja bordes de celdas nuevos y permanentes (como se muestra en la figura 2).
  6. Los caminos deben tener un centímetro de ancho y sus bordes deben tener el grosor de una línea dibujada con lápiz. Solo dibuja líneas que estén de forma paralela a los bordes del papel. Haz que cada una de las partes del área del laberinto sea bien un camino o un borde entre caminos. No crees ningún camino bloqueado u otros caminos válidos dentro de las celdas. Usa el instinto cuando te acerques a los puntos importantes (mira el laberinto grande como un ejemplo de los caminos de laberintos).
  7. Asegúrate de que no hayas bloqueado inadvertidamente un punto importante de tu laberinto y que un pase no esté abierto en el camino de “inicio” a “fin”.
  8. Revisa y asegúrate de que no haya manchas donde la unión de dos líneas sea ambigua y sea “debatible” si el camino ha sido bloqueado.
  9. Anuncio

Consejos

  • Para hacerlo más sencillo, el laberinto no debe tener ninguna línea curva u oblicua. Todas las líneas de la hoja deben ser paralelas y perpendiculares a los bordes del papel y tienen que tener el grosor de una línea dibujada con lápiz de grafito.
  • No uses otros implementos para escribir, como lapicero o lápiz de madera No. 2. Necesitarás borrar en ciertos puntos (así que no puedes utilizar lapicero) y los escaneos y copias a lápiz normal pueden ser ilegibles.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • • Un pedazo de papel de tamaño estándar (hoja blanca para imprimir de 20x28 cm o 8"x11")
  • • Un lápiz de grafito
  • • Una computadora con escáner e impresora o una fotocopiadora

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 77 757 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio