Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas personas no soportan pasar tiempo a solas. Sin embargo, para disfrutar verdaderamente la compañía de otra persona, primero debes ser capaz de apreciar la tuya. Si le das una oportunidad a la soledad, podrías descubrir que puedes ser muy constructivo durante tu tiempo a solas. Además, si aprovechas al máximo el tiempo que pases a solas, podrías ser más atento, relajado o positivo cuando pases tiempo con los demás. Aprende a disfrutar la soledad usando este tiempo para estimularte emocional y creativamente, reflexionar o ponerte al día con proyectos.

Método 1
Método 1 de 4:

Aprender a disfrutar la soledad

Descargar el PDF
  1. Muchas personas equiparan la soledad con el aislamiento. No son lo mismo. Las demás personas te someten al aislamiento. Esto puede hacerte sentir triste o miserable. [1] Por otro lado, la soledad puede ser un tiempo de rejuvenecimiento y autoexploración. Aquí se mencionan solo algunos beneficios de pasar tiempo a solas: [2]
    • Tu cerebro tiene un receso para descansar y reiniciarse.
    • Eres más capaz de ser productivo.
    • Aprendes más sobre ti mismo durante los momentos de soledad.
    • Tienes una mejor oportunidad para resolver problemas y sopesar tus opciones.
    • Tienes una mejor percepción de ti mismo y por lo tanto eliges relaciones más saludables.
  2. Hazlo poco a poco. Si eres una persona que tiende a pensar que la soledad es aburrida o incómoda, podría no ser prudente forzarte a pasar periodos largos de soledad. En este caso, es mejor aumentar lentamente la cantidad de tiempo que pases a solas. [3]
    • Si siempre estás rodeado de personas, simplemente programa aproximadamente 30 minutos de soledad cada día por una semana. Podrías decidir manejar o caminar al trabajo por tu cuenta en vez de unirte a alguien más. Podrías hacer senderismo solo o ir a la playa por tu cuenta. Solo comprométete a hacer una actividad corta de 30 minutos sin que nadie esté presente o exigiéndote atención.
    • Toma notas de la experiencia. ¿Fue mejor de lo anticipado? ¿Te aburriste? ¿Por qué? Anota la mayor cantidad de detalles que puedas para entender mejor tu aversión a estar solo.
  3. Solo porque la soledad te parece aburrida no significa que tenga que serlo. Si se acercan periodos de soledad, haz planes para que estén llenos de actividades interesantes y satisfactorias.
    • Por ejemplo, si tienes que quedarte solo en casa por un fin de semana, podrías alquilar algunas películas geniales, planear hacer un proyecto creativo o completar tareas durante tu tiempo a solas. Para mantener tu energía acelerada, junta música divertida, libros y otras herramientas para hacer que el tiempo sea menos aburrido.
    • Prepararte para los momentos de soledad puede marcar la diferencia entre que el tiempo pase muy lentamente y que pase mucho más rápido. Simplemente llena las horas con cosas que te gusten hacer.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Estimular el bienestar emocional y la creatividad

Descargar el PDF
  1. Debido a que la creatividad florece durante momentos de soledad, podrías beneficiarte al elegir selectivamente periodos para estimular este aspecto de ti mismo. Cuando no estás distraído por las exigencias de los demás en tu tiempo, tu mente se abre a mayores posibilidades. [4]
    • Estar solo es un buen momento para aportar ideas para un nuevo negocio, escribir una novela, crear una nueva canción, hacer cerámica, mejorar tus habilidades fotográficas, etc. Incluso si no trabajas en un área evidentemente creativa, aún puedes beneficiarte de este estímulo creativo.
  2. Aunque puedes dedicarte a pasiones e intereses con los demás, también puedes divertirte dedicándote a ellos por tu cuenta. Sea lo que sea que te haga sentir relajado y feliz, hazlo por tu cuenta. Esto aporta el valor agregado de permitirte relajarte y liberarte del estrés por tu cuenta. También puedes hacer cosas que tal vez a tus amigos o a tu pareja no les interesan o no tienen tiempo para participar.
    • Las actividades en solitario cubren todo el espectro de pasatiempos. Puedes hacer senderismo, leer un libro, visitar un museo o comprar en un mercado de pulgas. [5]
  3. Solo porque no vas a pasar tiempo con ningún humano no significa que no puedas disfrutar del tiempo con un compañero animal. Hacerte cargo de mascotas puede ayudarte a vencer una gran cantidad de males, tales como el aislamiento, la depresión o la ansiedad. Las mascotas te influencian a salir al aire libre, proporcionan compañía sin requerir conversación y te ayudan a tomar decisiones más saludables. [6]
  4. El tiempo a solas es la oportunidad perfecta para realizar actividades que sean enriquecedoras y relajantes para tu mente, cuerpo y alma. Muchas personas descuidan su cuidado personal porque están tan ocupadas con otras obligaciones. Sin embargo, cuidar tu bienestar mental y emocional puede permitir que te desempeñes mejor, te concentres mejor e incluso combatas el estrés en tu vida diaria; sin importar lo que involucre tu profesión. [7]
    • Las actividades de cuidado personal pueden ser cualquier cosa que disfrutes hacer que te restaure. Podría ser meditar en las mañanas antes de comenzar tu rutina diaria. Podría ser relajarte en un baño caliente después de un largo día de trabajo.
    • Elige unas cuantas actividades que te parezcan relajantes y realízalas durante tu tiempo a solas cada semana. Después de hacerlo por unos cuantos días o semanas, ¡podrías descubrir que de verdad te gusta la soledad!
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Usar el tiempo a solas para reflexionar

Descargar el PDF
  1. Una buena forma de usar tu soledad constructivamente es empezar a escribir un diario de gratitud . Estar agradecido te permite apreciar lo que ya tengas en lugar de preocuparte por lo que no tienes. La gratitud promueve el pensamiento positivo e incluso puede levantarte el ánimo. [8]
    • Pasa unos cuantos minutos de tu soledad apuntando un par de cosas, personas u oportunidades por las que estés agradecido. Pueden ser tan simples como tener una cama para dormir o un momento para ti.
  2. Tu tiempo a solas puede ser la oportunidad perfecta para reflexionar sobre tu desarrollo personal. Usa este tiempo para considerar tus metas personales o profesionales y cuánto te falta para lograrlas. Si no tienes ninguna meta concreta, ahora es el momento de detallarlas y crear un plan de acción.
    • Ya que la soledad aumenta la concentración y la productividad, este es un momento maravilloso para planificar tus metas y descubrir un método para lograrlas. Solo asegúrate de desarrollar metas con la técnica SMART . Estas son metas específicas, medibles, alcanzables, realistas y que tengan un tiempo limitado. [9]
    • Toma un cuaderno, apunta algunas metas principales y agrega acciones que puedas realizar para cumplirlas. Si tienes metas muy grandes, podrías tener que crear metas más pequeñas para avanzar antes de lograr la meta principal. Por ejemplo, si te gustaría mudarte a Inglaterra, podrías tener metas más pequeñas como ahorrar dinero, encontrar un trabajo y aprender inglés.
  3. Llevar un diario es una buena herramienta para la autorreflexión. Tomar un poco de tu tiempo a solas para anotar sobre tu día puede ayudarte a deshacerte del estrés, detectar patrones en tus pensamientos y comportamientos, y pensar en soluciones a problemas. Como resultado, habrás mejorado tu salud mental y bienestar, y sentirás más confianza para superar adversidades. [10]
  4. La soledad también puede ayudarte a desarrollar tu propio sentido de espiritualidad. Ya sea que se traduzca en seguir principios religiosos o descubrir tu verdadero propósito en la vida, tendrás la habilidad de pensar más clara y profundamente a solas.
    • La espiritualidad significará diversas cosas para diferentes personas, pero tiende a referirse a una conexión con tu ser interior; un proceso que solo puede lograrse a solas. Usa este tiempo para meditar, practicar yoga, rezar o reflexionar en la naturaleza para lograr un gran entendimiento espiritual. [11]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Recuperar el tiempo perdido

Descargar el PDF
  1. La actividad física regular es importante para la buena salud y la longevidad. Además, hacer ejercicio libera químicos que causan felicidad en el cerebro llamados endorfinas, que ayudan a levantarte el ánimo y aclarar tu mente. Si te sobra un momento a solas, mueve tu cuerpo.
    • Además de levantarte el ánimo, el ejercicio también aumenta tu energía, combate enfermedades, mejora la calidad del sueño y te ayuda a controlar el peso. Sal a caminar o correr con tu perro. Haz senderismo a través de un bosque local. Anda en bicicleta al mercado de productores los fines de semana. [12]
  2. A veces, podrías estar demasiado involucrado con las personas a tu alrededor que no te das un tiempo para descansar apropiadamente. Tomar una siesta demasiado tarde en el día puede interferir con tu descanso en la noche pero, siempre y cuando la programes bien, puede proporcionarte la energía y restauración tan necesarias.
    • Solo mantén tus siestas cortas (por ejemplo, 20 a 30 minutos) y varias horas antes de que planees irte a dormir en la noche. [13]
  3. Cuando no estés rodeado de familiares o amigos, podrías tener una oportunidad especial para ponerte al día con las tareas que necesites completar. Si te enfrentas a periodos largos de soledad, haz una lista de proyectos que hayas querido terminar y comienza a avanzar con tu lista. [14] Esto hará que tus periodos de soledad sean productivos y también ayudará a que el tiempo pase más rápido.
  4. La verdad es que algunas personas programan actividades y eventos para casi cada segundo de todos los días. Esta búsqueda del “ajetreo” puede hacer que parezca que eres productivo cuando, en realidad, no lo eres. Algunas personas creen que un tiempo de descanso es una señal de debilidad o de que no están intentándolo lo suficiente, es por ello que apuntan a mantenerse ocupadas.
    • Sé consciente de que el tiempo de descanso puede ser increíblemente positivo cuando se utiliza para actividades relajantes y restauradoras. Sin embargo, si vas a usar tu tiempo de descanso para realizar actividades mecánicas, podrías incrementar tu estrés en lugar de aliviarlo.
    • Evalúa las cosas que haces durante tu tiempo a solas y observa si tienen un beneficio positivo o son simplemente distracciones hasta que vuelvas a estar con otras personas. [15]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6550 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio