Descargar el PDF Descargar el PDF

Dar el discurso de graduación al final de la preparatoria es una tarea emocionante y, algunas veces, abrumadora. Además, es algo que la mayoría de los oradores disfrutan. Está dirigido a proveer una arenga persuasiva, conmovedora y, en última instancia, alentadora, en la que no solo se dará una afectuosa despedida a la audiencia, sino que también se le animará a seguir adelante y a lograr sus objetivos más ambiciosos. Esta es una tarea importante que el orador debe lograr con un discurso. Sin embargo, tú puedes hacerlo siempre y cuando planees y prepares tu discurso antes de levantarte a hablar.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Planear el discurso

Descargar el PDF
  1. Una buena manera de prepararte para lo que harás es guiarte de las personas que ya lo han hecho. Encuentra otros buenos discursos de graduación y presta atención a los temas que tocan los oradores y a los chistes que cuentan. No querrás copiarlos, solo buscar ideas que reflejen tus experiencias o posibles temas que puedas usar.
    • Algunos ejemplos de famosos incluyen a Steve Jobs en Standford 2005, J. K. Rowling en Harvard en 2008 y David Foster Wallace en Kenyon en 2009. [1]
  2. Tu discurso debe tener un punto, algo que trates de expresar a tus compañeros. Una vez que hayas encontrado un tema, podrás elaborar tu discurso en torno a esta idea. Un tema hará que sea fácil saber qué es lo que debes incluir y también qué es lo que no debes incluir. [2]
    • Al buscar un tema, considera qué es lo que quieres que la audiencia obtenga del discurso. Quizás quieras inspirar a las personas o quizás trates de reflexionar en los buenos tiempos. Este es un aspecto importante del tema. [3]
    • Algunos buenos temas posibles incluyen "Encuentra y sigue tu pasión", "No necesitas ser perfecto", "Si piensas y crees que puedes, puedes" y "Sé desinteresado y da". Trata de encontrar algo que puedas sacar de experiencias propias y experiencias de tus compañeros de clase.
  3. Antes de sentarte a escribir tu mensaje brillante y profundo, haz un borrador. Incluye el tema central, luego todos los puntos que vas a tocar para respaldarlo. También deja espacio para los chistes y las historias. Tener un borrador te ayudará a recordar todos los puntos que deseas tocar, de manera que no te olvides de ninguno al empezar a escribir. También puede mostrarte la extensión de tu discurso y quizás hacerte notar las cosas que debes editar. [4]
  4. Esta ceremonia no es solo para ti, sino para todos. Toma en cuenta que la experiencia escolar de cada persona habrá sido un poco distinta. Habla con otros estudiantes, incluso con las personas con quienes no tengas amistad o que no conozcas bien. Infórmate sobre cómo experimentaron la época escolar y qué clase de recuerdos se llevarán con ellos. [5]
  5. Este discurso es para ti y para tus compañeros graduados. Aunque sería un buen gesto agradecer a tus profesores y a tus padres por contribuir con tu graduación, recuerda que tú y tus compañeros son el enfoque principal. Asegúrate de hablarles a ellos principalmente.
    • Si no estás seguro de cómo saldrá tu discurso, imagínate a ti mismo escuchándolo. ¿Esta es la clase de discurso que te gustaría escuchar en tu graduación? Si no estás seguro de disfrutarlo, quizás tus compañeros tampoco lo disfruten. [6]
  6. Tu discurso es solo una parte de una ceremonia más extensa y probablemente las personas no querrán oír un discurso de media hora acerca de la naturaleza de la amistad y del universo. Mantén tus pensamientos cortos y directos. Además, si a ti no te gusta hacer discursos , mantenerlo corto hará que termines más rápido. [7]
    • Habla con el director o con un profesor para tener una idea de cuánto tiempo tienes. Quizás no te impongan un tiempo determinado, pero probablemente te den sugerencias acerca de cuánto tiempo puedes demorarte dando un discurso. Si no tienen buenas pautas, entonces puedes dar un discurso de 5 a 10 minutos.
    • Para ayudarte a ti mismo cuando escribas el discurso, recuerda que el orador promedio lee aproximadamente 120 palabras por minuto. Esto representa menos de una 1 página escrita a doble espacio con una fuente de 16 puntos, lo cual es recomendable debido a que es más fácil de leer. [8]
  7. Lo más probable es que la audiencia no preste atención a todas tus palabras. Asegúrate de dejarlos con la idea central, aunque debas volver a expresar la idea que presentaste al principio. Esto será lo último que todos escuchen, lo que hará que sea probablemente lo que más recuerden de tu discurso. [9]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Incluir las partes importantes

Descargar el PDF
  1. Aunque tu discurso sea para toda la clase que se gradúa, tómate unos momentos para agradecer a las personas específicamente por lo que hicieron para ayudarte a llegar ahí. Puedes hacer una lista de nombres, incluidos los de tus padres, los de tus profesores y los de tus amigos. Solo recuerda ser breve y poner tu atención nuevamente en los graduados. [10]
    • Una forma de hacer que esto sea más accesible al resto de la clase es finalizar esta sección animando o recordando a los demás graduados a dar también las gracias a alguien.
  2. Incluye algunos chistes . Incluir algunas líneas en tu discurso que estimulen la risa te ayudará a ti y a tu audiencia a que se sientan cómodos. También puede distraer brevemente la mente de las personas de los temas más importantes de los que hablarás. No tienes que ser el “payaso de la clase” para ser capaz de contar un buen chiste. Simplemente mantente relajado y confiado en tu presentación y, si las personas no se ríen, prosigue. [11] [12]
    • Un estilo de chiste es la cita divertida e inspiradora, como la de Will Rogers: "Incluso si estás en el camino correcto, te atropellarán si te quedas sentado", o la de Ben Franklin: "Encontrarás la clave del éxito debajo de tu despertador". Estas líneas inteligentes pueden ser un buen punto de partida para tu discurso e introducir tu gran tema. [13]
    • Busca historias específicas en tu escuela. Estas te pueden ayudar a personalizar tu discurso y hacer referencia a cosas que la mayoría de las personas conocen. Puedes hacer un chiste acerca de una construcción que demoró mucho en tu escuela y decir que "el futuro se construye pasillo a pasillo".
    • Solo necesitas incluir algunos chistes. Este es un discurso de graduación, no una audición para tu carrera como comediante.
    • Recuerda escribirlos y ensayarlos, así como el resto de tu discurso. No te olvides de los chistes ni te equivoques en los remates en el gran día.
    • Ten cuidado con tus chistes. Tu audiencia incluirá a los profesores, a los padres, a los abuelos y a los hermanos (incluyendo a los tuyos), así que asegúrate de que tus chistes sean apropiados para todos.
  3. Centra al menos una parte del discurso en las cosas que tú y tus compañeros hicieron durante la época escolar. La graduación es un momento para celebrar todo lo que hiciste, incluso terminar la preparatoria. [14]
    • Asegúrate de mencionar los logros específicos. Piensa en torneos deportivos, premios, eventos de caridad, cualquier cosa que tú o tus compañeros hayan logrado durante el tiempo en la preparatoria. Mientras más ejemplos puedas incluir que no te involucren, mejor. Estás celebrando los logros de toda la clase, no solo los tuyos.
  4. La graduación también es un momento para mirar hacia el futuro. Pasa algo de tiempo hablando de lo que sucederá después de la graduación. Ya que realmente no conoces el futuro, esta sección puede ser un poco más vaga y ambiciosa. Recuerda mantenerte positivo y pensar en las cosas buenas que están por venir. [15]
    • Como el alumno con las mejores calificaciones, es probable que vayas a la universidad después de la graduación. Quizás esta no sea la situación de todas las personas de tu clase, así que no te olvides de mencionar los otros caminos posibles (como conseguir un trabajo o servir en el ejército). Si no sabes qué clase de cosas harán tus compañeros después de la graduación, podrías preguntárselos cuando hables con ellos.
  5. Una buena manera de ilustrar tu tema y vincular tu historia a experiencias pasadas, es contar una historia personal. Piensa en una experiencia que hayas tenido en la preparatoria y que te haya enseñado la gran lección que abordas en tu tema. Si incluye a tus amigos o a otras personas de la audiencia, mejor aún. Esta es una buena manera de personalizar tu tema central y hacer que tus compañeros conozcan tu experiencia particular en la preparatoria. [16]
    • Si no tienes una historia graciosa específica acerca de ti o tus amigos, considera hablar acerca de cómo cambiaste durante tu tiempo en la secundaria. Piensa en cómo te sentiste en tu primer año, la forma en que te perdiste o no pudiste encontrar tu casillero. Una historia personal es una buena manera de añadir un poco de humor autocrítico, siempre y cuando [17] te sientas cómodo contando una historia en la que no quedes muy bien.
  6. Aunque es bueno tener un tema, evita usar ideas y declaraciones como “El mundo real”, “El futuro nos pertenece” u “Hoy no es el final de tu educación, sino el comienzo”. Este tipo de declaraciones se usan excesivamente. Además, son tan evidentemente ciertas que terminan perdiendo el sentido. Escuchar este tipo de declaraciones puede hacer que tu audiencia deje de escucharte, lo que definitivamente no deseas. [18] [19]
    • Esto significa incluir algunas citas. Una o dos buenas citas de personas famosas pueden ser útiles, siempre y cuando se relacionen directamente con tu punto principal. Recuerda que las personas quieren oírte hablar, no recitar una lista de frases famosas. [20]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Dar el discurso

Descargar el PDF
  1. El día de la graduación no debe ser la primera vez que recites el discurso en voz alta. Practica unas cuantas veces anticipadamente, ya sea enfrente de un espejo o de tus amigos. Esto te permitirá saber cuán largo es tu discurso (y si es demasiado largo), también te permitirá saber cómo suena al recitarlo en voz alta. [21]
    • Si puedes, recrea el escenario lo más fielmente posible. Usa la toga y el birrete para que te sientas cómodo con ellos y práctica en el podio o en el lugar en el que se llevará acabo la graduación, si es posible. Mientras más familiarizado estés con el escenario, más cómodo te sentirás al hacer el discurso.
  2. Mantén la compostura . No debes perder el control durante el discurso. Si sientes que algunas lágrimas asoman, trata de respirar profundamente y aférrate al podio para distraerte. [22] La graduación es un momento emotivo para todos los involucrados y es comprensible que se te haga un nudo en la garganta al pensar en tus amigos y en tus compañeros.
    • Dejar salir una o dos lágrimas puede estar bien. Puedes disimular culpando a las alergias o diciendo, a manera de broma, que hay mucho polvo en la sala.
  3. Este un gran momento para ti y debe ser uno del que te sientas también orgulloso. Dicho esto, tus compañeros probablemente no recuerden la mayor parte de lo que dirás. No hay problema. En todo caso, esto puede aliviar un poco la presión que sientes. Relájate, diviértete y limítate a tus ideas principales. Lo más importante es que encuentres un mensaje que te interese y que creas que es importante. [23]
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda que te escogieron para dar el discurso por una razón. Esta es una oportunidad única para hablar como el representante de la clase que se gradúa, así que haz tu mejor esfuerzo.
  • Lleva una copia de tu discurso. Aunque no tengas problemas para memorizarlo, practicar enfrente del espejo o de tus amigos es un poco distinto que hacerlo en la graduación. Aunque creas que lo sabes todo de memoria, lleva un pequeño recordatorio, por si acaso.
Anuncio

Advertencias

  • Evita hacer cosas que te distraigan mientras das tu discurso. Esto significa apagar tu teléfono, asegurarte de no tener un llavero ruidoso o monedas en tu bolsillo y no masticar goma de mascar al hablar. Esto hará que sea más difícil que las personas te oigan y que presten atención a tus palabras.
  • Muchas preparatorias revisarán tu discurso antes de que lo des para asegurarse de que no toques ningún tema controversial o inapropiado. No es una buena idea presentar un discurso a la escuela y luego dar uno completamente distinto como una manera de evitar la censura.
  • Evita el plagio. Este es tu discurso, no una oportunidad para usar el de alguien más. Asegúrate de que tu trabajo sea original. Con tantos discursos disponibles en línea, puede ser tentador copiar uno; sin embargo, recuerda que también puede ser fácil que las personas te descubran.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 124 718 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio