Descargar el PDF Descargar el PDF

Las primeras impresiones tienen un gran impacto en cómo te perciben los demás, así que presentarte es muy importante. Muchas personas llaman discurso del elevador al discurso de presentación, dado que debe ser lo suficientemente conciso como para presentarte e informarles a las personas acerca de tus objetivos o intereses en el tiempo que toma subir en un elevador. [1] También se lo llama discurso "rompehielos" , dado que permite romper el hielo y hacer que los demás te conozcan. [2] Evalúa tus palabras detenidamente cuando escribas un discurso para presentarte. Redactar una buena presentación puede construir o dañar tu credibilidad.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Preparar tu discurso

Descargar el PDF
  1. Comienza por preparar un esquema de los puntos principales. Desglosa el discurso hasta las partes más mínimas para determinar qué es lo más importante que quieres decir y en el orden en que quieres presentar dichos hechos. [3] Esta es la estructura básica para construir tu discurso.
    • Establece tu nombre en la primera oración del discurso. [4] Esto puede ser tan directo como: "Buenos días (o Buenas tardes). Mi nombre es Nicolás Pérez, y soy estudiante de programación informática en la Universidad de Lima".
    • Si la presentación tiene que ver con el trabajo, menciona tus intereses y objetivos profesionales en la misma oración. Esto te permitirá ahorrar tiempo y expresar que tus intereses personales pueden servir a tus objetivos profesionales. [5] Por ejemplo, puedes escribir "Trabajo en una aplicación que permite que las personas ordenen pizza a través de sus cuentas de Twitter".
    • Si es relevante y apropiado, puedes mencionar tu educación y formación profesional. [6] Por ejemplo, puedes escribir "Esta es la quinta aplicación que diseño. Mi segunda aplicación, que ayudó a las personas a encontrar los parques cercanos para perros, ganó un premio en mi universidad".
  2. Dependiendo del caso, es posible que puedas mencionar pasatiempos relevantes o experiencia adicional. Mencionar tus intereses y pasatiempos puede permitirte consolidar tu autoridad en cierto tema, o parecer tangencial, dependiendo del propósito de tu discurso de presentación.
    • Si quieres explicar tu pasión u objetivo y cómo te ha permitido formar tu progresión hasta el presente, esto podría ayudarte a redactar una historia interesante acerca de ti mismo. [7] Por ejemplo, si escribes un discurso para el discurso de la clase de la universidad, puedes explicar cómo ha comenzado tu interés por las computadoras desde una edad temprana y por qué ahora es importante para ti para alcanzar tus objetivos profesionales.
    • Sin embargo, si quieres presentarte ante potenciales clientes en un almuerzo empresarial, es posible que no estén interesados en tus pasatiempos. En cambio, querrán saber lo que haces ahora y cuáles son tus habilidades.
    • Escribe un borrador con tus experiencias y pasatiempos, y otro sin esta información. Haz que un oyente objetivo escuche ambas versiones y te proporcione una opinión de las mismas antes de dar el discurso. [8]
  3. Si quieres dar una buena primera impresión en un contexto profesional, es importante que tu discurso transmita tus capacidades y habilidades. Para lograrlo sin sonar autocomplaciente, vincula tus logros pasados con tus objetivos y aspiraciones para el futuro, haciéndoles saber a los demás que tus contribuciones previstas en el futuro están basadas en tus contribuciones del pasado. [9]
    • Resalta tus cualidades, habilidades y experiencia que son más relevantes para la audiencia y ocasión. Por ejemplo, puedes escribir "Debido a mi experiencia con el diseño de las aplicaciones y mi gran red de contactos profesionales, tengo un conocimiento sólido de lo que buscan los jóvenes profesionales hoy en día. Mis aplicaciones ofrecen conveniencia y gratificación inmediata".
    • El objetivo es presentarte de forma profesional y generar una impresión sólida y duradera.
    • Si quieres venderte frente a un grupo de colegas nuevos, probablemente no tengas que hablar acerca de tu vida familiar ni nada externo al trabajo que no sea relevante. [10]
  4. Preséntate con honestidad, pero hazlo de forma tal que tu historia se destaque del resto. Si has desempeñado un rol importante en un proyecto grande, menciónalo. Ve más allá y haz una extrapolación de lo que has aprendido a través de la experiencia, y explica cuáles son tus ideas que se podrían aplicar para que el proyecto fuese más efectivo, en el caso de que se repitiera.
    • Puedes demostrar tus habilidades y experiencia al mismo tiempo que te presentas como una persona con visión de futuro que se encuentra en constante aprendizaje y desarrollo. [11] Por ejemplo, puedes escribir "Paso mucho tiempo asistiendo a convenciones de aplicaciones y conferencias para saber qué es lo que buscan las audiencias. Me enorgullece mantenerme a la vanguardia del diseño de aplicaciones".
    • Procura vincular esto en tu esquema general de objetivos profesionales y desarrollo personal.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Revisar y practicar tu discurso

Descargar el PDF
  1. Algunos asesores de servicios profesionales recomiendan que los discursos de presentación abarquen tan poco como dos o tres oraciones. [12] Otros sugieren que la presentación tenga una duración de cinco a siete minutos. [13] Por más que no sea posible hacer que tu discurso sea tan breve o el tiempo permita brindar un discurso más extenso, es importante que recortes el discurso para que sea lo más conciso e informativo posible.
    • Si se trata de una tarea, asegúrate de respetar las pautas asignadas.
    • Si el discurso debe durar entre tres y cinco minutos, uno de dos o de siete minutos será igual de inapropiado.
    • Si quieres dar un breve discurso de presentación en una entrevista, asegúrate de no superar el tiempo recomendado.
  2. Recuerda que tendrás que decir el discurso en voz alta, y tu audiencia no podrá regresar y volver a leer tus palabras si algo es confuso. Presenta tu discurso de forma tal que nadie tenga dudas de lo que dices. [14]
    • Evita las oraciones largas y dispersas. En cambio, utiliza una prosa directa y concisa siempre que puedas.
    • Evalúa detenidamente la estructura de las oraciones. Leer el discurso en voz alta te ayudará a identificar las oraciones muy largas que debes reestructurar.
  3. Repasa bien el discurso en voz alta antes de dar la presentación real. Practica distintas entonaciones y evalúa tu ritmo durante el discurso. Puedes practicar solo al leer al principio, pero siempre es útil contar con una opinión. Por ejemplo, puedes dar el discurso frente a un amigo, familiar o colega.
    • Practicar frente a los demás te permitirá evaluar si tu discurso capta el interés de tus oyentes.
    • Piensa en las partes del discurso que son exitosas y las partes que no lo son.
    • Procura obtener opiniones lo más precisas posibles. Para ello, haz preguntas específicas y generales después de dar el discurso. [15]
    • Además de preguntar "¿Qué te ha parecido el discurso?", pregunta específicamente cuáles son las partes más sólidas y más débiles.
    • Comprueba que has transmitido un mensaje claro. Para ello, pregúntale a tu audiencia de práctica qué información ha obtenido a través de tu discurso.
  4. Es importante que sepas lo que dirás y cómo lo harás con anticipación. Si bien en algunas instancias es común practicar para leer de un papel, familiarízate con el discurso para leer lo menos posible. Presentarte sin leer un papel puede crear una impresión sólida de control, conocimiento y confianza. También te ayudará a conservar la atención de la audiencia.
    • El público no podrá identificarse tanto con lo que dices si lees todo el tiempo del papel.
    • De todas formas, puedes llevar una ficha con los puntos principales que quieres abarcar.
    • Piensa en la ficha como un punto de referencia, y no como copia de tu discurso. [16]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Planificar tu discurso

Descargar el PDF
  1. Si quieres escribir una presentación para un contexto profesional, posiblemente escojas un mensaje distinto y utilices un vocabulario diferente que si quisieras presentarte ante colegas en un contexto casual. [17] Antes de comenzar a planificar tu discurso, hazte las siguientes preguntas:
    • ¿Quién es tu audiencia objetivo?
    • ¿Cuál es el propósito de tu presentación?
    • ¿Cuáles son las expectativas de los demás? [18]
  2. Si has tenido todo el tiempo del mundo, es probable que hayas pensado en muchas cosas interesantes y relevantes para contar acerca de ti mismo. Sin embargo, la clave para dar una presentación exitosa es ser breve y directo. Esto significa que tendrás que decidir cuáles son las cosas más importantes o relevantes que los oyentes deben saber de ti. Tendrás que transmitir esa información en la menor cantidad de tiempo posible. [19]
    • Limítate a uno o dos puntos principales que quieras transmitir acerca de ti mismo. Siempre podrás agregar más información si el tiempo lo permite. [20]
    • Dependiendo de la audiencia y la función de tu discurso, el enfoque no debe ser demasiado limitado. Por ejemplo, si quieres presentarte ante una multitud de posibles inversionistas, debes enfocarte en tus habilidades para que confíen en ti. Si quieres presentarte ante una audiencia general (por ejemplo, para un discurso de clase en la universidad), puedes ser un poco más amplio.
    • Recuerda que el objetivo es presentarte en general como una persona interesante y centrada. [21]
    • Eso no significa que debas pasar tiempo hablando de tu amor por el baloncesto al presentarte en un escenario profesional.
  3. Siempre que planifiques un discurso, debes tener un conocimiento profundo de tus objetivos y posibles resultados. Pregúntate qué tipo de mensaje quieres transmitirles a los oyentes. ¿Quieres presentarte para crear una red con otros profesionales o quieres hacerlo en un contexto casual (con amigos nuevos)?
    • ¿Quieres convencer a alguien de tu punto de vista con la presentación o deseas inspirar o motivar a alguien para que trabaje más duro bajo tu liderazgo?
    • Todos estos aspectos afectarán la forma en que des la presentación y la forma en que los menciones. [22]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Dar el discurso

Descargar el PDF
  1. Si te sientes muy nervioso antes de dar un discurso, utiliza técnicas de relajación breves antes de hablar. Encuentra un lugar tranquilo y tómate algunos minutos para prepararte. Respira profundo, enfócate en tu respiración y cuenta los segundos que pasan a medida que inhalas y exhalas lento. [23]
    • También puedes probar técnicas de visualización para calmar los nervios y ganar confianza.
    • Imagina la forma en que te sentirás cuando termines de dar el discurso y veas a las personas sonriendo y aplaudiendo con efusividad. Luego, canaliza la confianza en el discurso real que presentarás. [24]
  2. Quizás no parezca un punto importante, pero encorvarte puede hacerte parecer menos seguro o profesional, además de distraer a la audiencia. [25] Párate erguido y proyecta una imagen sólida. Quizás te resulte útil empujar el pecho hacia adelante y contraer un poco el abdomen para mantener la espalda recta, pero procura tener un aspecto natural. [26]
    • Evita cruzar los brazos y no cierres los puños. [27]
    • No mires hacia el piso o te aferres a la mesa o cualquier estructura en el escenario.
    • Haz contacto visual con las personas de la sala de forma medida y controlada. Evita mirar fijo a una sola persona, pero tampoco mires hacia todos lados de manera constante.
    • Haz contacto visual con una persona del lado izquierdo de la sala y luego con una persona del lado derecho de la sala. Varía entre los puntos de la sala de forma controlada, natural y relajada. [28]
  3. No alargues el discurso, pero tampoco tropieces con las palabras o leas tan rápido que nadie pueda comprenderte. Encuentra el equilibrio y la velocidad conveniente para ti. Es importante que hables lo suficientemente lento como para que las personas puedan seguirte y comprender lo que dices, pero no tan lento que suenes aburrido.
    • Busca un ritmo cómodo de conversación. [29]
    • Practicar frente a los demás o grabarte y escucharte son buenas técnicas para evaluar el ritmo de tu discurso.
  4. Si cometes un error al dar el discurso, no entres en pánico. Disculparte demasiado llevará la atención hacia tus errores y hará que parezcan más importantes. En cambio, si sientes que tienes que abordar el error, haz un comentario gracioso y sigue adelante. Esto te permitirá transmitir comodidad y confianza. [30]
    • El humor autocrítico puede ayudarte a sonar humilde y agradable. Por ejemplo, si has omitido accidentalmente parte de tu discurso y debes retomarla, puedes decir algo así como "Y ahora retomaré la parte anterior y les diré algo importante que he olvidado. Si quieren conocer mi verdadero "yo", lo están viendo ahora mismo". [31]
    • Puedes asentir rápido con la cabeza y de forma graciosa frente al error y seguir adelante. Por ejemplo, si sales y cometes un error en la primera oración, puedes decir algo así como "Guau, perdón. Estoy tan emocionado por contarles acerca de mí que he mezclado todas las palabras. Permítanme comenzar de nuevo".
    • Sin embargo, no seas demasiado autocrítico. Es importante que te asegures de que las personas te recuerden por tus fortalezas y capacidades. Sigue adelante rápido.
    Anuncio

Consejos

  • No tengas miedo de hablar bien de ti. Después de todo, se trata de una presentación, y es la primera impresión que darás.
  • Mejora el contacto visual con la audiencia. Sé directo y muévete con seguridad durante el discurso.
  • Si la presentación es demasiado extensa, perderás la atención de tu audiencia. Una buena presentación debe ser breve y directa.
  • Sin embargo, no alardees o presumas, dado que la audiencia podría perder el interés por lo que dices.
Anuncio
  1. http://www.forbes.com/sites/susannahbreslin/2012/06/08/how-to-sell-yourself/
  2. http://www.forbes.com/sites/susannahbreslin/2012/06/08/how-to-sell-yourself/3/
  3. http://as.cornell.edu/academics/careers/networking/your-self-introduction.cfm
  4. http://www.forbes.com/pictures/eeeg45fjil/keep-it-short/
  5. http://writingcenter.unc.edu/handouts/speeches/
  6. http://www.forbes.com/pictures/eeeg45fjil/practice-beforehand/
  7. http://www.forbes.com/pictures/eeeg45fjil/dont-read-your-speech/
  8. http://www.forbes.com/sites/jeffschmitt/2013/07/16/10-keys-to-writing-a-speech/
  9. http://www.forbes.com/sites/jeffschmitt/2013/07/16/10-keys-to-writing-a-speech/
  10. http://as.cornell.edu/academics/careers/networking/your-self-introduction.cfm
  11. http://www.unl.edu/gradstudies/current/development/sell-yourself-elevator-speech
  12. https://courses.p2pu.org/en/groups/public-speaking-2/content/icebreaker-introduce-yourself/
  13. http://pac.org/content/speechwriting-101-writing-effective-speech
  14. http://www.forbes.com/pictures/eeeg45fjil/prepare-with-relaxation-/
  15. http://www.forbes.com/pictures/eeeg45fjil/prepare-with-relaxation-/
  16. http://www.forbes.com/pictures/eeeg45fjil/use-body-language-that-m/
  17. http://www.forbes.com/pictures/eeeg45fjil/stand-up-straight/
  18. http://www.forbes.com/pictures/eeeg45fjil/use-body-language-that-m/
  19. http://www.forbes.com/pictures/eeeg45fjil/work-the-room/
  20. http://www.forbes.com/pictures/eeeg45fjil/slow-down/
  21. http://sixminutes.dlugan.com/toastmasters-speech-1-ice-breaker-icebreaker/
  22. http://christopherwitt.com/recovering-after-making-a-mistake-during-a-speech/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6798 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio