Descargar el PDF Descargar el PDF

Por lo general, cuando alguien se ve involucrado en un accidente vehicular, la policía elabora un reporte policial con una descripción al respecto. Sin embargo, existen casos en los que quizás sea necesario que tú mismo presentes un reporte del accidente, ya sea para tu compañía de seguros o para el departamento local de vehículos motorizados. Para escribir un reporte de un accidente vehicular, debes tomarte el tiempo para conseguir información precisa de manera que puedas describir el incidente de la forma más detallada posible. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Recopilar información

Descargar el PDF
  1. Tú y él deben intercambiar sus nombres y la información de sus respectivos seguros independientemente de cuál de ustedes haya tenido la culpa. Puedes obtener esta información copiándola de la tarjeta del seguro del otro conductor. [2]
    • Consigue la licencia del otro conductor. Toma nota de su nombre, la dirección de su domicilio, su fecha de nacimiento y su género. Asimismo, es importante que tengas el nombre del estado o provincia en donde se haya emitido la licencia (si aplica), el número de esta y su fecha de expiración. Tú también debes proporcionarle esta información sobre ti mismo.
  2. En el reporte del accidente, debes tomar nota del año, la marca, el modelo y el color de cada uno de los vehículos involucrados, así como también debes poder hacer una mención general del tipo de vehículo: automóvil, camión, vehículo utilitario deportivo o motocicleta. [3]
    • Toma nota de los detalles en cuanto a la ubicación de los daños. Por ejemplo, podrías anotar: "El sedán tiene roto el parachoques y una abolladura en el panel trasero".
    • Anota también el número de placa de todos los vehículos, así como también el nombre del estado o provincia correspondiente (si aplica), y el número de chasis para los fines de la compañía de seguros.
  3. Si bien no es necesario solicitar el número de la licencia de conducir de alguien que no haya estado involucrado en el accidente, debes poder ponerte en contacto con estas personas más adelante si están dispuestas a brindar una declaración testimonial. [4]
    • En caso de que te den un número telefónico, toma nota del mejor momento para contactarlos por ese medio.
  4. En caso de que tengas a la mano una cámara o un smartphone, debes fotografiar lo más posible el lugar del accidente y los daños que hayan sufrido los vehículos. También debes tomar fotografías de los restos que haya en la pista, de ser el caso. [5]
    • Las fotografías deben tomarse lo más pronto posible después de que ocurra el accidente. De esta forma, las condiciones en cuanto a la iluminación y el clima serán similares. Si es posible hacerlo de una forma segura, debes tomar fotografías desde más de un ángulo.
    • Asimismo, quizás quieras fotografiar también a todos aquellos que hayan estado involucrados en el accidente, lo cual te servirá más adelante en caso de que uno de ellos afirme haber salido lesionado a pesar de haber parecido estar bien en el lugar del accidente.
    • En caso de que tú hayas salido lesionado, debes fotografiar tus lesiones lo más pronto posible. Lo ideal es hacerlo antes de recibir tratamiento por parte de un profesional médico.
  5. En caso de que haya personas que hayan presenciado el accidente y estén dispuestas a brindar una declaración oficial al respecto, debes tratar de hablar con ellas lo más pronto posible después de que ocurra el accidente. [6]
    • Lo más recomendable es obtener la declaración de los testigos en el mismo lugar del accidente. Luego, puedes pedirles su número telefónico en caso de que sea necesario hacerles seguimiento más adelante. Es probable que se olviden de varios detalles si es que esperas hasta llamarlos más adelante para pedirles su declaración inicial.
    • Toma nota del lugar exacto en donde se encontraban cuando ocurrió el accidente. Fotografía la escena desde donde los testigos hayan estado ubicados, de ser posible. De esta forma, podrás tener una imagen desde su perspectiva. Toma nota también en caso de que haya algún letrero, poste, árbol o cualquier otro objeto que les haya obstruido la línea de visión.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Describir el incidente

Descargar el PDF
  1. Entre lo primero que debes incluir en el reporte del accidente se encuentra tu nombre, tu dirección, tu número telefónico, tu licencia de conducir y la información sobre tu seguro. [7]
    • Asimismo, deberás obtener esta misma información de los demás conductores que hayan estado involucrados en el accidente. Debes incluir también el nombre, la edad y el género de los peatones o pasajeros que hayan estado involucrados, de ser el caso.
    • Si es posible, obtén el número de los vehículos de los servicios de primera respuesta y los nombres y los números de insignia del personal de estos servicios.
  2. Para determinar sobre quién recae la culpa de un accidente vehicular, el clima, la iluminación y las condiciones de la pista pueden jugar un papel, por lo que, si es posible, debes tomar nota de esta información basándote en tu memoria o empleando tus fotografías como referencia. [8]
    • Es posible que la ciudad, estado o provincia en donde vivas proporcionen un formulario específico que se deba llenar y en el que haya espacios para detalles particulares, como el clima, la iluminación y las condiciones de la pista.
    • Déjalos en blanco en caso de que no puedas recordar las condiciones y no hayas podido tomar fotografías en lugar de tratar de adivinar o buscar un reporte meteorológico antiguo. Es necesario que puedas dar fe de cada uno de los detalles que figuren en el reporte.
  3. En el reporte, debes especificar el lugar preciso en donde haya ocurrido el accidente, ya que la ubicación de este y el tipo de calzada determinarán la información que figurará en el reporte. [9]
    • Por ejemplo, en el caso de un accidente que haya ocurrido en una autopista interestatal, sería necesario tomar nota del nombre y la dirección de la autopista, así como también de los marcadores de kilometraje o de alguna salida que haya antes o después del lugar del accidente. Asimismo, toma nota de un estimado de la distancia hasta el marcador más cercano.
    • Si el accidente ocurrió en una calle urbana, debes incluir algún punto de referencia y describir la calle, mencionando también si es que hay alguna acera o carril para bicicletas.
    • En caso de que también haya estado involucrada cualquier otra propiedad, debes describirla y su ubicación en relación con la calle.
  4. En la sección principal del reporte del accidente vehicular, explicarás lo que hacían tanto tú como el otro conductor justo antes del accidente. Si bien debes incluir la mayor cantidad de detalles posible, tu tono debe permanecer objetivo y debes ceñirte a los hechos. [10]
    • Por ejemplo, imagina que el otro conductor continuó avanzando en una intersección y se golpeó contra el lado de tu automóvil cuando tú tenías la preferencia. En este caso, podrías mencionar que tenías la preferencia, ya que esto es un hecho, pero decir "el otro conductor no estaba prestando atención" sería una opinión.
    • En caso de que haya espacios en blanco en tu memoria o de que no recuerdes detalles específicos, debes mencionar en el reporte que no lo recuerdas. Esto te permitirá completar los detalles más adelante si es que se te refresca la memoria.
    • Debes describir lo que los peatones hacían en caso de que hayan estado involucrados. Por ejemplo, podría ser que un peatón haya estado cruzando la calle en la acera o haya salido corriendo hacia la pista para recoger algo.
  5. En caso de que alguien haya presenciado el accidente y te haya brindado una declaración o su información de contacto en el lugar del accidente, tu reporte debe incluir información sobre esta persona. Debes mencionar lo más posible de ella e incluir su nombre, edad y género. [11]
    • Asimismo, podrías describir la ubicación de estas personas en relación con la escena del accidente, así como también lo que hayan presenciado. Por ejemplo, es posible que, al ocurrir el accidente, la persona haya estado de pie en la esquina esperando para cruzar o bien se haya acercado después.
  6. Debes describir lo más detalladamente posible todo lo que haya ocurrido después del impacto, incluyendo información sobre si los vehículos funcionaban o si se los trasladó a un lado de la pista. [12]
    • En caso de que tú o alguien más hayan llamado al número local de emergencias, debes incluir la hora aproximada a la que se haya realizado la llamada y describir a quien se haya presentado en el lugar del accidente.
    • En caso de que se hayan presentado los paramédicos, debes mencionar si se trató a alguien en el lugar del accidente o si se le trasladó a un hospital para que se le brindara un tratamiento adicional.
  7. En caso de que tú o alguien más hayan salido heridos en el accidente, es necesario que describas detalladamente las lesiones, incluyendo los planes de tratamiento (si aplica). También debes incluir detalles similares en cuanto a los daños a los vehículos y a cualquier otra propiedad a causa del accidente. [13]
    • Estima aproximadamente los daños a la propiedad o a los vehículos involucrados en el accidente, mencionando de manera específica si consideras que los daños a un vehículo ocasionaron que fuera una pérdida total.
    • En caso de que el accidente haya ocasionado alguna muerte, debes incluirla en una lista separada. Menciona el nombre, la edad y el género de cualquier persona que haya salido herida, clasificando como mejor puedas la gravedad de las heridas. Describe en qué parte del cuerpo estaba ubicada la lesión y el papel que esta persona haya jugado en el accidente. Incluye el nombre del hospital en caso de que se le haya trasladado allí de inmediato.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Hacer un diagrama de la escena

Descargar el PDF
  1. En la mayoría de los formularios para reportes de accidentes, encontrarás un espacio en donde podrás hacer un diagrama de cómo ocurrió el accidente. Si tomaste fotografías de la escena, puedes guiarte por ellas para asegurarte de hacer el dibujo más preciso posible. [14]
    • Debes ceñirte a la calle específica o a cualquier otra zona en donde haya ocurrido el accidente, pero no es necesario incluir las cuadras contiguas o las calles laterales si es que el accidente no las involucró directamente.
    • Ten cuidado de registrar el número correcto de carriles y de marcar correctamente los semáforos o letreros.
  2. No es necesario que el dibujo esté a escala, pero sí deberás indicar en qué dirección se desplazaban todos. Determina hacia dónde se encuentra el norte según tu dibujo de las calles y marca las cuatro direcciones en él. [15]
    • Por ejemplo, imagina que el accidente ocurrió en una intersección en la que tú te dirigías hacia el norte y el otro automóvil hacia el oeste. En este caso, debes dibujar flechas para cada auto indicando en qué dirección se desplazaban y anotar cada una de estas direcciones en los cuatro lados del dibujo.
  3. Después de hacer un bosquejo de las calles, debes dibujar recuadros que representen tanto a tu auto como a los demás involucrados en el accidente. Debes ponerles números a los autos y etiquetar al tuyo como el número 1 debido a que eres tú quien hizo el dibujo. [16]
    • Si deseas, puedes incluir recuadros que representen a otros autos cercanos pero que no hayan estado involucrados en el accidente, de ser el caso, aunque no debes preocuparte por incluir demasiados detalles. Los demás autos solo tienen importancia en la medida en que hayan afectado tu capacidad o la del otro conductor para prevenir el accidente.
  4. Es necesario mostrar en el diagrama la forma como los autos se hayan chocado el uno con el otro o con otra propiedad. Debes incluir el punto de impacto y la velocidad a la que se desplazaban aproximadamente todos los autos. [17]
    • Debes tomar nota en el reporte si es que la velocidad a la que se desplazaban los autos está en disputa, pero manteniéndote objetivo en cuanto a los hechos sobre los que informes. En caso de que consideres que el otro conductor se desplazaba a una velocidad mayor de la que afirme, puedes decir simplemente que parecía que se desplazaba a una velocidad pero que afirma que se desplazaba a otra.
  5. En caso de que hayas hablado con testigos en la escena y hayan accedido a brindar una declaración testimonial, debes colocar una X en el diagrama en el lugar en donde estaban ubicados y anotar junto a ella sus nombres y la palabra "testigo". [18]
    • Si los testigos se encontraban en otro vehículo que no estuvo involucrado en el accidente, dibuja un recuadro que represente a este vehículo y coloca la X dentro de él. Debes tomar nota sobre si el testigo era un pasajero o el conductor del vehículo y también del lugar en donde haya estado sentado.
    • En caso de que la vista del testigo haya estado obstruida parcialmente, debes incluir en el diagrama lo que la haya obstruido.
  6. Una vez que hayas terminado el reporte, debes revisarlo con cuidado para cerciorarte de que todo lo que hayas incluido sea verídico y objetivo, así como también de haber sido lo más detallado posible. [19]
    • Una vez que firmes el reporte y coloques la fecha, debes sacarle una copia para tus registros y luego presentarlo a las autoridades relevantes.
    • Por lo general, el reporte del accidente debe presentarse lo más pronto posible después de que este ocurra. Averigua si hay alguna fecha límite para ello consultando con la empresa o el departamento a donde debas presentar el reporte.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 83 452 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio