Descargar el PDF Descargar el PDF

Encontrar las palabras para expresar gratitud cuando estás pasando un mal momento puede ser muy difícil. Para escribir una tarjeta de agradecimiento a alguien que te ha dado sus condolencias, sigue estás instrucciones.

  1. Los colores y diseños deben ser suaves. Debido a que escribirás una nota personalizada, escoge una tarjeta en blanco o una con muy poco texto; un exceso de frases prefabricadas pueden despersonalizar tu gesto de agradecimiento.
    • Otra opción es enviar una simple nota. Esto es especialmente apropiado si sientes que tienes mucho que decir. Sin embargo, si estás en un momento en que no te salen las palabras, es mejor que compres una tarjeta en la tienda, ya que en sí mismas no permiten que puedas escribir mucho.
    • No envíes un correo electrónico de agradecimiento por condolencia . Aunque esta forma es la forma más conveniente de contactar con la gente, es extremadamente impersonal y será considerada de mal gusto.
  2. Ya sea que hayas escogido una tarjeta o una carta, escribe a mano la nota con bolígrafo en lugar de escribirla en el ordenador o escribirla con lápiz. Esto también le dará a tu agradecimiento un toque más íntimo y causará una mejor impresión.
  3. Empezar con un “ Querido ________” rompe el hielo y mantiene el mensaje más íntimo.
  4. Puede ser por algo en especial como unas flores, una tarjeta, o bien por un gesto de condolencia como puede haber sido asistir al funeral, una llamada telefónica hecha de corazón, o simplemente por el apoyo emocional que te han dado. Ser específico demuestra que has notado y apreciado el esfuerzo que esta persona ha hecho.
  5. Si alguien ha muerto, por ejemplo, podrías mencionar cuánto significaba el destinatario para el fallecido. Si el destinatario asistió al funeral, al velatorio, a una misa, podrías mencionarle cuando significó para ti que estuviera ahí para darte su fortaleza.
    • Si no puedes pensar en algo bonito que decir sobre los destinatarios, hazle un cumplido sobre lo que envió o el gesto que tuvo. Por ejemplo, decir que ese regalo te ha dado ánimo en estos malos momentos, o que las flores que envío eran de las favoritas del difunto, etc.
  6. Dile lo mucho que ha significado para ti y tu familia su bondad o sus condolencias.
  7. Escribe “Sinceramente,” “Con amor,” “Saludos cordiales,” “Desde nuestros corazones,” etc. antes de firmar con tu nombre o nombres según corresponda.
    Anuncio

Consejos

  • Después del fallecimiento de una persona, no es necesario enviar una nota de agradecimiento a todos los que vinieron a presentar sus respetos. Envía notas de agradecimiento a las siguientes personas: amigos y seres queridos del difunto, a quienes enviaron flores, donaciones, regalos, o enviaron tarjetas de condolencia, los portadores del féretro, y a cualquiera que haya servido de alguna forma como niñeras, comida, o conducción en el cortejo fúnebre.
  • Si necesitas direcciones de los visitantes al funeral que no conocías, revisa el libro de invitados.
Anuncio

Advertencias

  • No esperes demasiado para escribir y enviar las notas de agradecimiento. Aunque la gente entenderá si no te sientes con deseos de hacerlo, trata de hacerlo en un tiempo prudencial. Si dejas pasar más de dos semanas, las cartas que puedas enviar de agradecimiento tendrán el efecto contrario.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 18 508 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio