Descargar el PDF Descargar el PDF

Las tiras cómicas constituyen una forma divertida de pasar el tiempo para aquellos lectores a los que les gusten las buenas historias visuales. Si bien al principio puede ser desafiante elaborar estas imágenes estáticas, te será más fácil con la práctica. Es necesario tener el deseo de dibujar, una buena imaginación y tiempo para planificar tu tira cómica. Luego, antes de ponerte a dibujar, idea un chiste o evento gracioso que puedas representar. Una vez que hayas perfeccionado la tira cómica, podrás mostrársela a los demás y hacer que se rían junto contigo.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Planificar los paneles de la tira cómica

Descargar el PDF
  1. Haz una lluvia de ideas sobre historias o sátiras divertidas para tu tira cómica. Idea un chiste que quieras compartir con el mundo. Quizás te sea útil tomar nota de un diálogo básico para los personajes. Debes emplear temas que sean de tu interés y que te parezcan cómico, y luego intentar que encajen con tu propio sentido del humor. [1]
    • Gran parte de las obras literarias provienen de la experiencia personal. Es posible que tu pasado esté lleno de historias que puedes contar. Asimismo, puedes colocarte en situaciones nuevas para así inspirarte más.
    • Por ejemplo, Calvin y Hobbes de Bill Watterson trata sobre un niño y su tigre de peluche. Por otro lado, Dilbert de Scott Adams satiriza la cultura de oficina.
    • Pregúntate cuál es el grupo de edad al que está dirigida tu tira cómica. Por ejemplo, los chistes complicados son más apropiados para los adolescentes y adultos, mientras que, si vas a escribir para niños, debes bajar el tono del chiste.
  2. Antes de tomar lápiz y papel, debes tomar una decisión final en cuanto al tema de tu tira cómica, lo cual es de gran importancia, ya que establecerá la forma como vayas a diseñar el resto de la tira. Opta por un escenario que te sea fácil imaginar. Si bien es posible que aún no parezca tan divertido como para reírse a carcajadas, puede constituir un buen punto de partida. [2]
    • Hasta las ideas que parezcan insignificantes al principio pueden resultar ser muy cómicas. Por ejemplo, imagina que dibujas a un niño que finge ser Superman. Este concepto puede llevarse en muchas direcciones distintas.
  3. Después de decidirte por la historia que quieras contar, considera quiénes necesitas que estén en la tira cómica para contarla. En su mayoría, las tiras cómicas cortas tienen una cantidad limitada de personajes (por lo general, menos de 3 a 4 al mismo tiempo). Puedes impulsar la historia de la tira mediante las personalidades de unos cuantos personajes y la forma como interactúen. [3]
    • No es necesario que haya muchos personajes. Por ejemplo, imagina una niña que hace un globo de goma de mascar hasta que este revienta sobre ella. El humor surgirá de sus acciones y su reacción, las cuales estarán guiadas por su personalidad.
    • En caso de que sea una tira cómica corta, una gran cantidad de personajes podría abrumarla y opacar la escritura. La tira debe permanecer simple de forma que no deje de ser cómica.
  4. Pregúntate lo que los personajes hagan. Debes tener una idea básica acerca de ello gracias a la lluvia de ideas cómicas que hiciste anteriormente. Antes de ponerte a dibujar, debes explayarte sobre esa idea. Es necesario que todos los personajes que emplees contribuyan al chiste que vayas a presentar en la tira cómica. [4]
    • Esto podría serte útil para idear situaciones o diálogos más divertidos. Considera la personalidad del personaje y haz que sus acciones se mantengan fieles a él.
    • No es necesario que el motivo sea complejo, aunque sí debe hacer que el humor se mantenga cohesivo. Por ejemplo, un niño podría vestirse de Superman porque los superhéroes son divertidos y porque el niño quiera volar.
  5. Es posible que el escenario constituya una parte muy importante del chiste, en cuyo caso será necesario que lo dibujes en el panel. Cierra los ojos y haz el intento de imaginar a los personajes en el lugar que hayas elegido. Debes poder visualizar el fondo y los detalles importantes de la trama que sea necesario dibujar. [5]
    • Por ejemplo, en caso de que el personaje visite un zoológico, debes planificar dibujar jaulas, animales y quizás senderos y otros escenarios.
    • En caso de que la tira cómica pueda llevarse a cabo en donde sea, no necesitarás un escenario específico. En muchos casos, las tiras cómicas en blanco y negro emplean un fondo blanco, mientras que las que son a color hacen que el fondo permanezca de un color discreto (por ejemplo, el azul).
  6. Considera cuándo se lleva a cabo la tira cómica. Si bien es posible que la hora del día, la estación o el año no marquen una diferencia en algunas situaciones, podrían ser muy importantes en otras. En muchos casos, las tiras cómicas son graciosas debido a que abordan asuntos actuales con los que los lectores pueden relacionarse. Asimismo, el fondo de la tira cómica podría verse afectado por la época que elijas. [6]
    • Por ejemplo, una tira cómica que esté ambientada en el otoño tendrá un aspecto diferente que una ambientada en el verano. Quizás acabes por dibujar pilas de hojas en lugar de un sol fuerte y radiante.
    • Por ejemplo, Olaf el vikingo , como su nombre lo indica, trata sobre un vikingo. Debido a que está ambientada en la Edad Media, no verás autos, máquinas expendedoras, rascacielos ni computadoras a su alrededor.
  7. En su mayoría, las historias cómicas pueden contarse usando entre 3 y 4 paneles individuales, cada uno de los cuales te brinda espacio para contar una parte del chiste. En el primero, presentas una situación, mientras que el segundo muestra lo que ocurre y, en el último, lo explicas de forma que se complete el chiste. [7]
    • En muchos casos, las tiras cómicas cortas tienen una estructura de tres actos que se asemeja a la de muchos libros y obras teatrales. Un principio, un medio y un final constituyen una forma simple y clásica de disponer las tiras cómicas.
    • Hay tiras cómicas que no se adhieren a este formato. Muchas de las tiras cómicas buenas consisten de un panel (por ejemplo, las que figuran en revistas como The New Yorker y Women’s World ). Asimismo, es posible que una tira cómica tenga una extensión mucho mayor a 4 paneles.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Dibujar la tira cómica

Descargar el PDF
  1. El primer borrador de la tira cómica constituye un ensayo. Para empezar, debes dibujar la cantidad de paneles que desees y luego llenarlas con los personajes y el diálogo. No es necesario incorporar todos los detalles aún. Puedes trazar la estructura básica de la tira cómica mediante figuras de palitos y otros dibujos rápidos. [8]
    • Debido a que no es necesario que el borrador sea perfecto, no debes dedicarle todo tu tiempo. Haz un bosquejo de la tira cómica hasta quedar satisfecho con el diseño.
    • Como otra opción, puedes trazar el borrador en un archivo de computadora, empleando un archivo aparte para los borradores posteriores de forma que no pierdas el original.
    • Corrige el borrador hasta quedar satisfecho con su aspecto.
  2. Sácale punta a tu lápiz y toma otra hoja de papel. En caso de que prefieras trabajar en la computadora, puedes iniciar un programa de arte. Luego, vuelve a hacer la tira cómica bosquejando por segunda vez el primer borrador pero incorporando ahora todos los detalles que vayan a figurar en la versión final.
    • Entre los programas de computadora que son buenos para las tiras cómicas se encuentran Photoshop, Clip Studio Paint, Final Draft y SketchUp.
    • Es posible editar el borrador original en lugar de hacer otra tira cómica. Debido a que no tendrás el original como punto de referencia, debes tener cuidado al momento de editar los detalles que sean permanentes.
  3. Con un marcador indeleble oscuro o bien seleccionando una configuración de línea más oscura en tu programa de edición, traza primero los bordes del panel, luego los cuadros de diálogo (de haberlos) y luego los contornos de los personajes de forma que sobresalgan más. Para terminar, oscurece los detalles más pequeños que quieras que sobresalgan en el borrador final. [9]
    • Debido a que las líneas negras resaltan, debes usarlas de manera estratégica para atraer la atención hacia determinadas partes de la tira cómica. Estas les brindan un borde a la tira cómica y profundidad a las figuras.
    • Por ejemplo, en caso de que dibujes un gato, puedes oscurecer su contorno. Asimismo, quizás quieras incorporar marcas adicionales de forma que atraigas la atención hacia los ojos, el pelaje o los bigotes.
  4. Es necesario que el diálogo esté en negrita de forma que pueda sobresalir. Si es que los lectores lo pasan por alto, se perderán del humor que ideaste tan meticulosamente. Es fácil llenar el diálogo, lo único que tienes que hacer es trazar las letras usando un marcador oscuro. Debes escribirlas primero con lápiz para así asegurarte de que tengan un aspecto perfecto después de trazarlas con tinta. [10]
    • Si trabajas en una computadora, en la mayoría de los casos, los programas contarán con una opción de cuadro de texto, mediante la cual tecleas las letras en el cuadro y es posible ajustar la configuración de forma que cambies la fuente, el tamaño y el color.
  5. Reúne tus suministros de arte para darle un poco de vida a la tira cómica. Algunas opciones que puedes emplear son los rotuladores, los lápices de color y los marcadores. No deberías tener muchos problemas con que los colores se corran sobre las partes equivocadas debido a los contornos negros que trazaste anteriormente pero, de todas formas, trabaja con lentitud para que así tu tira cómica tenga un aspecto profesional. [11]
    • Incluso muchas publicaciones profesionales aceptan las tiras cómicas en blanco y negro. Por lo tanto, no debes sentir presión de incorporar colores.
    • En muchos casos, los artistas mejoran los colores mediante programas de computadora. Puedes usar un escáner para subir las imágenes que hayas dibujado a mano.
    • Los programas como Photoshop y Flash constituyen excelentes formas de incorporar efectos de coloreado a una tira cómica.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Manejar una tira cómica terminada

Descargar el PDF
  1. Debes optar por un nombre que les haga saber a los lectores sobre qué trata la tira cómica. No te robes nombres populares, aunque tampoco debes optar por nombres aburridos. Opta por algo que sea único y persuada al público de leer tu obra. En caso de que tengas dificultades para idear un nombre, puedes buscar sugerencias navegando en Internet e inspirarte leyendo los títulos de otras tiras cómicas. [12]
    • Es de particular importancia idear un título en el caso de las tiras cómicas recurrentes. En el caso de las tiras cómicas aisladas, puedes optar por no titularlas o bien idear una leyenda corta que haga referencia al chiste.
    • Por ejemplo, algunos nombres de tiras cómicas que resaltan y les otorgan contexto son Garfield y Cianuro y felicidad .
  2. Pídeles que la lean y la critiquen. Debes evaluar no solo lo que digan sino también sus reacciones, fijándote en si es que se ríen del humor o prestan más atención a los dibujos. Es necesario que ambos aspectos estén equilibrados y sean apreciados. En caso de que no obtengas la recepción deseada, podrás mejorar tu próxima tira cómica usando su retroalimentación.
    • Es posible que aquellos a quienes conozcas te hagan cumplidos sobre tu obra, pero no aprecien el humor. Quizás debas poner a prueba la tira cómica con desconocidos de forma que las reacciones que obtengas sean imparciales.
    • Ten en cuenta que no te servirán todas las críticas. En caso de que el sentido del humor de tus padres sea muy diferente del tuyo, quizás no les parezca cómica la tira, pero esto no quiere decir que sea necesario cambiar tu estilo para complacerlos. De todas formas, puedes encontrar un público que tenga tu mismo sentido del humor.
  3. Protege tu arte con una carpeta de portafolio y guarda allí todos los borradores cuando no los uses. Podrás recrear la tira cómica siempre y cuando tengas un borrador. Asimismo, debes guardar en el portafolio las copias terminadas, de haberlas, para mantenerlas a salvo. [13]
    • Considera la posibilidad de subir copias a tu computadora, para lo cual deberás usar un escáner.
    • En caso de que dibujes en tu computadora, debes hacer copias de respaldo de toda tu obra y subirlas a un sistema de almacenamiento basado en la nube, a un disco duro o a una memoria USB.
  4. En muchos casos, los artistas disfrutan de compartir su obra para que así los demás también puedan reírse. Si quieres publicar tu obra de manera oficial, la clave es encontrar lugares que acepten estilos que sean similares al tuyo. Si bien los periódicos publican algunas tiras cómicas, algunas revistas también lo hacen. Asimismo, las revistas en línea y los sitios web de tiras cómicas se han convertido en excelentes lugares en donde los artistas en ciernes pueden exhibir su obra. [14]
    • Por ejemplo, una revista como The New Yorker constituye un excelente lugar para las tiras cómicas de un solo panel dirigidas a los adultos, mientras las tiras que estén dirigidas a las revistas para niños deben ser más simples y coloridas.
    • En caso de que no logres publicar de inmediato tu tira cómica, podrías crear tu propio sitio web y publicar allí tu obra de forma que los demás puedan leerla y divulgarla.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Desarrollar habilidades de dibujo

Descargar el PDF
  1. Si quieres tener la certeza de hacer tu mejor trabajo, debes hacer bosquejos de artículos básicos. Algunos excelentes puntos de partida son las personas, los animales, los fondos y la utilería. Debes familiarizarte con la forma y la estructura de los objetos generales. A la larga, las tiras cómicas te serán más fáciles de dibujar y las obras que produzcan serán mejores. [15]
    • Es posible que, al principio, tus dibujos no se asemejen a lo que veas en los periódicos. Si perseveras y practicas mucho, podrás empezar a mejorar como artista.
    • Después de dominar la técnica de dibujo, puedes probar con hacer bosquejos de algunas tiras cómicas. No debes preocuparte por que el humor dé en el clavo o por perfeccionar el diseño.
  2. Debido a que las tiras cómicas graciosas toman varias formas distintas, no es necesario que te ciñas a un solo tema. Sin embargo, en muchos casos, los artistas empiezan por un solo personaje básico que puede ser lo que desees. Puedes probar con los superhéroes, los alienígenas, los objetos inanimados que cobran vida o los compañeros animales. [16]
    • Inspírate en la vida real. Por ejemplo, en muchos casos, las personas hacen que una mascota o una persona a quien conozcan se conviertan en un personaje. Las tiras cómicas satíricas suelen tratar sobre políticos y eventos de la vida real.
    • Es posible emplear personajes que ya existan. Si te fijas en un sitio web como DeviantArt, verás que muchas personas dibujan personajes que conocen. Por ejemplo, en caso de que te gusten los superhéroes, puedes dibujar a Batman o a Superman en tu estilo único.
    • Con frecuencia, los personajes con rasgos exagerados sirven para generar humor. Por ejemplo, podrías representar a una persona inteligente con un búho que tenga una cabeza grande. Puedes obtener más ejemplos si lees sátira política.
  3. Experimenta con distintas facciones y posiciones corporales. Como artista, es necesario que puedas adaptarte, sobre todo si tienes la intención de usar a los personajes en más de una tira cómica. Debes dominar primero sus estructuras corporales y expresiones básicas y luego tratar de colocarlos en diversas situaciones.
    • Al trabajar con tus personajes de esta forma, podrías obtener ideas cómicas para emplearlas en tu tira.
    • Profundiza en tu personaje de forma que sea real. Puede serte útil colocarlo en diversas situaciones para que se sienta real para ti. Pronto aprenderás cuáles son las peculiaridades únicas que puedes hacer que cobren vida de maneras graciosas.
    Anuncio

Consejos

  • Lleva una libreta contigo a donde vayas, ya que nunca sabes cuándo se te ocurrirá una idea graciosa. Toma nota de ella de forma que no la olvides.
  • Después de que hayas mejorado como artista, quizás te sea posible dibujar tiras cómicas sin hacer un primer borrador.
  • Si bien mirar tiras cómicas que ya existan para obtener ideas y sugerencias en cuanto al estilo no tiene nada de malo, no debes copiarlas. Inspírate en ellas, pero desarrolla tu propio estilo.
  • En caso de que te guste escribir tiras cómicas más largas, podrías escribir novelas gráficas, las cuales en esencia son tiras cómicas de la extensión de un libro y pueden constituir una forma divertida de contar una historia elaborada.
  • No todas las tiras cómicas son tiras. Es posible elaborar una "tira cómica de domingo" que ocupe mucho espacio o bien una "tira cómica de semana" que suele abarcar de 3 a 4 paneles. Asimismo, considera la posibilidad de hacer una tira cómica sin texto de un solo panel.
  • Cometerás errores, les ocurre hasta a los grandes artistas. Debes volver a tomar tus bolígrafos e intentarlo de nuevo.
  • Ten cuidado con usar "chistes privados" o "bromas continuas", ya que solo funcionarán si es que el público los entiende. En caso de que vayas a distribuir la tira cómica a un público más amplio, no comprenderán el humor.
Anuncio

Advertencias

  • Con frecuencia, el material gráfico puede dañarse o destruirse, por lo que siempre debes guardar borradores y hacer copias. Nunca sabes cuándo los necesitarás.
  • No copies otras tiras cómicas. Sus fanáticos reconocerán el plagio de inmediato y podrías llegar a cometer una infracción a las leyes de derechos de autor, lo cual arruinará tu reputación como artista.
  • Empieza a diseñar las tiras cómicas con lápiz y no con bolígrafo, ya que, si usas un bolígrafo, tendrás que empezar de nuevo si te equivocas en un detalle pequeño.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • lápiz o bolígrafo
  • borrador
  • un poco de papel
  • marcador negro
  • rotuladores u otras herramientas para colorear
  • regla
  • computadora
  • escáner de computadora

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 91 523 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio