Descargar el PDF Descargar el PDF

Estudiar historia puede ser muy sencillo e incluso divertido si te esmeras dentro y fuera de la clase. Tal vez pronto tendrás un examen importante y tratas de estudiar toda la noche anterior, o quieres reforzar tus habilidades de estudio para los cursos de historia en general. En cualquier caso, hay algunas medidas que puedes adoptar a fin de prepararte. Toma apuntes durante las clases y cuando leas los textos de la tarea, y no dudes en preguntar (o enviarle un correo electrónico) al profesor si tienes alguna duda.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Tomar apuntes con eficacia

Descargar el PDF
  1. Tomar apuntes es mucho más fácil si sabes qué es importante. Cada profesor tiene su propia manera de diseñar los exámenes, por lo que podrías tener que cambiar tu estrategia para la toma de apuntes a fin de que coincida con sus evaluaciones.
    • Esta información también podría estar incluida en el sílabo.
  2. Podría parecerte redundante tomar apuntes en clase, ya que la información está en la pizarra frente a ti. Sin embargo, pronto olvidarás los datos y las fechas si no los anotas de inmediato. Lo mismo pasará cuando leas los textos de tarea para el curso o la clase. Por ello, debes tener un cuaderno dedicado a las clases de historia y tomar apuntes como mínimo en una página por cada capítulo o 30 minutos de clase. [1]
    • Por ejemplo, quizás no tengas que anotar la altura exacta de Abraham Lincoln. Sin embargo, debes anotar las fechas de la Guerra Civil y el Discurso de Gettysburg.
  3. Es evidente que el campo de la historia abarca muchos acontecimientos que ocurrieron en un orden cronológico. Si mantienes la cronología en los apuntes que tomes en clase y mientras lees, esto te ayudará a organizar la información que recibas. Siempre anota la fecha de los acontecimientos en los apuntes y trata de mantenerlos en un orden secuencial. [2]
    • Por ejemplo, si vas a estudiar la Guerra Fría, organiza los acontecimientos principales como el Proyecto Manhattan, la crisis de los misiles de Cuba y la caída del Muro de Berlín en el orden en el que ocurrieron.
    • Usa varios recursos para garantizar la exactitud de la investigación histórica.
  4. Por lo general, cuando estudias historia, puedes sentir que memorizas muchas fechas, nombres y lugares sin ninguna conexión. Evítalo estableciendo conexiones explícitas en los apuntes. Luego, cuando te prepares para un examen o un ensayo, podrás utilizar estas conexiones y contextualizar los acontecimientos históricos. [3]
    • Por ejemplo, puedes anotar las relaciones casuales entre los principales acontecimientos del siglo 20 con acontecimientos como la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y el surgimiento de la Unión Soviética.
  5. Esta puede ser una línea de tiempo, un folioscopio o lo que tengas. Si eres un estudiante visual, puedes tener dificultades para retener información. Trata de elaborar un mapa con los acontecimientos históricos en algunas páginas de papel para apuntes, en lugar de anotarlos. Si vas a estudiar la Guerra Fría, escribe “Guerra Fría” en el centro y dibuja varias líneas a su alrededor para anotar a los presidentes norteamericanos, los líderes soviéticos y los principales acontecimientos. [4]
    • Agrega la fecha cerca de cada acontecimiento y las figuras en el mapa. De esta forma, cuando escribas “crisis de los misiles de Cuba”, agrega “octubre de 1962”.
    • No incluyas información que no necesites.
  6. En ocasiones, a los estudiantes les avergüenza hacerles preguntas a sus profesores, pero no hay motivo por el cual sentirte así. Si estás confundido sobre un punto de la clase o tienes problemas para recordar alguna fecha, nombre o lugar, no dudes en preguntarle luego de la clase. [5] También puedes enviarle un correo electrónico de consulta la misma noche.
    • Puedes decirle algo como “Tengo problemas para recordar los nombres de los líderes soviéticos. ¿Puede recordarme quién vino luego de Stalin?”.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Retener información esencial

Descargar el PDF
  1. Cuando lees y estudias historia, es fácil enredarse con los detalles pequeños. Esto hace que sea casi imposible retener la información que vas a necesitar para aprobar un examen o escribir un ensayo. En lugar de ello, céntrate en el tema general (p. ej., el tema del curso y los temas secundarios) y solo piensa en los acontecimientos más pequeños a medida que se relacionen con el tema principal. [6] Esto perfeccionará tu comprensión del material.
    • Por ejemplo, si vas a dedicar 6 semanas a estudiar la Guerra Civil en Estados Unidos, no trates de recordar los nombres de cada batalla y movimiento militar. En lugar de ello, céntrate en recordar a los 4 o 5 personajes principales de cada bando, 4 o 5 batallas importantes, y las causas políticas y los efectos colaterales de la guerra.
  2. Una línea de tiempo es una ayuda visual fantástica para comprender la secuencia y la cronología de los acontecimientos históricos. Por lo tanto, si vas a estudiar la historia del siglo 20, dibuja una línea desde 1900 hasta 1999, y llénala con los acontecimientos importantes, como las guerras mundiales, la Guerra Fría y la Guerra de Vietnam. También agrega acontecimientos como la invención del internet y el asesinato de John F. Kennedy. [7]
    • Si la línea de tiempo se vuelve muy larga como para caber en una hoja de cuaderno, usa una tira de papel de carnicero.
    • Si tienes acceso a un dispositivo digital, haz la línea de tiempo en internet usando una plantilla divertida. Puedes conseguir una buena plantilla con una búsqueda simple en internet.
  3. Entablar conexiones entre los acontecimientos cronológicos es maravilloso, pero a veces solo necesitas memorizar los datos históricos. Escribe una pregunta pequeña en la parte delantera de la ficha y luego responde en la parte posterior. Luego podrás tomarte una prueba durante tu tiempo de estudio diario. También puedes reunirte con un par de amigos de la clase de historia y tomarse una prueba entre sí a fin de prepararse para el examen. [8]
    • Por ejemplo, escribe “¿En dónde dispararon a John F. Kennedy” en la parte delantera de la ficha, y responde “Dallas, Texas” en la parte posterior.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Carrie Adkins, PhD

    PhD en Historia Americana
    Carrie Adkins completó su doctorado en historia americana en la Universidad de Oregon en 2013 y ha estado administrado contenido en wikiHow desde el 2014. Durante su estadía en la Universidad de Oregon, obtuvo numerosas becas de investigación competitiva, becas de enseñanza y premios de redacción. Durante su trabajo en wikiHow, Carrie coordinó equipos de escritores, editores, revisores de artículos y gerentes de proyectos.
    Carrie Adkins, PhD
    PhD en Historia Americana

    ¿Cómo se relacionan las personas importantes entre sí? Carrie Adkins, PhD en Historia, nos indica lo siguiente: “Es mucho más fácil recordar los nombres de las personas si sabes por qué son importantes y cómo se relacionan entre ellas si se convierten en personajes de una historia que conoces”.

  4. Conectar los acontecimientos históricos y las ideas con tu vida cotidiana puede ayudarte a entenderlos a un nivel más profundo. Evalúa de qué forma la historia sigue afectando a la sociedad en la actualidad, y busca incidencias en tu vida que reflejen los acontecimientos históricos.
    • Imagina que vas a estudiar sobre la esclavitud en los Estados Unidos. Podrías revisar los acontecimientos actuales para determinar de qué forma la sociedad se sigue viendo afectada por la práctica de la esclavitud en el pasado.
  5. Cuando estudies cada tema, cierra los ojos e imagina que estás allí. Trata de formar una imagen basándote en lo que has aprendido hasta el momento. Luego hazte preguntas como las siguientes:
    • ¿Cómo podrías llevar tu vida cotidiana?
    • ¿Qué esperarías ver, escuchar, sentir, oler y saborear?
    • ¿Qué problemas podrías afrontar?
    • ¿A quién esperarías conocer?
    • ¿Cómo te sentirías? ¿Tendrías miedo, emoción o interés?
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Estudiar para un examen o una práctica

Descargar el PDF
  1. Si el examen será pronto, quizás no tengas tiempo para estudiar con fichas o en grupo con otros compañeros. En lugar de ello, estudia con rapidez dándoles una lectura rápida a los textos. Asimilarás la información con la mayor eficacia si te concentras en los títulos y los encabezados, en lugar de enredarte con los párrafos. Trata de aprender los principales nombres, fechas, acontecimientos y lugares a tiempo para el examen. [9]
    • Por lo tanto, empieza leyendo los títulos de los capítulos sobre los que te evaluarán. Revisa los capítulos y lee las secciones y subencabezados importantes. Luego lee los párrafos de introducción y conclusión para cada uno de estos capítulos.
  2. Salvo que estés estudiando para un examen final, los exámenes y las prácticas solo abarcarán una parte del material del curso. Por lo tanto, abre el cuaderno de historia y toma los apuntes que pertenezcan al tema del examen. Vuelve a leer todo lo que has escrito. Luego haz un resumen de 1 o 2 páginas sobre todos los acontecimientos, fechas y personas importantes que podrían formar parte del examen. [10]
    • Si algo en los apuntes no es claro, vuelve a leer la sección del libro que contenga la información.
    • También puedes pedirle al profesor que aclare tus dudas si la información proviene de una clase.
  3. Estudiar para un examen de historia podría no ser la manera más emocionante de pasar un par de horas, y los estudiantes suelen posponer el estudio. No obstante, si pospones demasiadas veces, no estudiarás lo suficiente como para aprobar el examen. Por lo tanto, reserva 1 o 2 horas al día durante las cuales puedas revisar los apuntes de la clase, leer de nuevo las partes relevantes de los textos y usar fichas. [11]
    • Puedes estudiar historia de 8:00 a 9:30 p. m. todas las noches. Una vez que se vuelva un hábito, se sentirá tan normal como cualquier otra parte de tu rutina.
  4. Cuando estudies para un examen, trata de reunir a otros compañeros de clase para estudiar juntos en la casa de alguno de ustedes o en la biblioteca de la escuela. Los otros miembros del grupo y tú pueden hacerse preguntas sobre el contenido del curso, consultar los apuntes del otro y ayudarse a refrescar su memoria en torno a los nombres, las fechas y los hechos. También puedes tomar tus fichas y revisarlas con tus compañeros. [12]
    • Muchas sesiones de estudio en grupo se convierten prácticamente en una hora para socializar. Evítalo manteniendo a los miembros del grupo enfocados en estudiar historia.
    Anuncio

Consejos

  • No es una mala idea mirar algunas películas que sean exactas en torno a la historia, para así tener una idea de cómo eran los acontecimientos y lugares históricos. Por ejemplo, mira La lista de Schindler si vas a estudiar sobre la Segunda Guerra Mundial. Consulta con el profesor para no mirar una película que no sea exacta en torno a la historia, como Corazón valiente . [13]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3805 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio