Descargar el PDF Descargar el PDF

Para entusiastas aficionados y cultivadores de rosas, no hay nada más desalentador que se marchite un rosal. Sin embargo, antes de arrancarlo y tirarlo, hay algunos pasos que puedes seguir para revivir el rosal y devolverle su antigua gloria.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Limpiar el área alrededor del rosal

Descargar el PDF
  1. Lo primero que debes hacer es limpiar el área alrededor del rosal. Las malezas alrededor del rosal pueden estar consumiendo todos los nutrientes del suelo.
    • Puedes quitar las hojas y flores caídas con la mano en vez de usar un rastrillo, ya que este “deteriora” el suelo y puede exponer las semillas de las malezas a la luz del sol, estimulándolas a que germinen.
    • Siempre quita las flores y las hojas marchitas del suelo alrededor del rosal. Pueden parecer inofensivas, pero si se mojan y no se secan adecuadamente, crecerá moho, el cual puede infectar el rosal.
  2. Las flores y hojas marchitas que aún están unidas al rosal pueden cortarse o podarse usando tijeras de podar tan cerca del cabo como sea posible.
  3. Las malezas alrededor del rosal se deben quitar. Asegúrate de agarrar la maleza con firmeza, tan cerca de la raíz como sea posible, y da un buen tirón. Las raíces se deben quitar o, de lo contrario, brotarán nuevamente en unos pocos días.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Podar el rosal

Descargar el PDF
  1. Debes considerar podar el rosal tan pronto como el clima empiece a ser más cálido, usualmente justo después de la última helada, de modo que el rosal no corra el riesgo de ser dañado por otra helada o una subida repentina de temperatura.
    • También debes podar el rosal cuando los brotes comienzan a crecer. Inspecciona el rosal para ver si muestra signos de un nuevo crecimiento de hojas y si los brotes están tomando un color rojizo.
    • A veces, podar depende del tipo de rosal que tienes. Algunos tipos de rosales necesitan que los poden mientras están inactivos, mientras que otros necesitan que los poden después de que florecen. Un rosal debe podarse mientras está inactivo si notas que produce un nuevo crecimiento en la primavera y las flores vienen después de este nuevo crecimiento. Sin embargo, si las flores salen de los tallos viejos, entonces debe podarse después de que florezca.
  2. No querrás causar más daño a los tallos usando tijeras desafiladas. También evita cortar en una línea recta. Trata de cortar en un ángulo ya que eso ayudará a que el tallo sane más rápidamente.
    • No dudes en cortar todo lo que esté marchito y que no se vea saludable en el rosal. Debes hacer esto antes de que comience a afectar las partes sanas. También poda los tallos viejos para permitir que crezcan nuevos.
  3. Poda el centro para dejar un máximo de circulación de aire y de ese modo evitar el crecimiento del hongo debido a la acumulación de humedad. Esto también permite una mejor exposición a la luz solar. Poda los crecimientos en los tallos mayores que no tienen un grosor razonable. Si el grosor no es como el de un lápiz, entonces debes podarlo.
    • Poda todos los tallos viejos y marchitos justo donde se juntan con los nuevos. Puedes darte cuenta si el tallo está marchito o enfermo si tiene hojas marchitas o parece de “madera”, caracterizado por una apariencia seca y marrón.
  4. Puedes darte cuenta si el rosal ha crecido demasiado si se ve como un gran matorral de tallos entrelazados, básicamente un enredo. La mayoría de los rosales que han crecido demasiado tendrá tallos marchitos que son improductivos. No dudes en podar tantos tallos como sea necesario.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Fertilizar el rosal

Descargar el PDF
  1. Para lograr que el rosal vuelva a estar saludable, asegúrate de brindarle los nutrientes adecuados al suelo. Riega bien el suelo antes de esparcir los ingredientes en forma uniforme alrededor del rosal hasta el perímetro externo. Luego, riégalo otra vez. Para preparar un abono rico en nutrientes, utiliza lo siguiente:
    • 1 taza de harinas de origen animal o superfostato
    • 1 taza de harina de semillas de algodón
    • ½ taza de harina de sangre
    • ½ taza de harina de pescado
    • ½ taza sales de Epsom (sulfato de magnesio)
  2. La mayoría de las personas fertiliza su rosal al comienzo de la primavera. Sin embargo, si notas un nuevo crecimiento en el rosal, puedes comenzar a fertilizarlo incluso si es demasiado pronto. El rosal necesitará más nutrición cuando esté creciendo y le estén saliendo los brotes.
    • Durante la estación de crecimiento mayor, fertiliza el rosal cada 4 o 6 semanas.
  3. Regarlo antes de aplicar el fertilizante evitará que este queme la planta.
  4. Si el fertilizante entra en contacto con las hojas de las plantas, el mismo puede quemarlas y provocar que se marchiten. Debido a esto, asegúrate de mantener el fertilizante en la base de la planta.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Agregar abono y regar el rosal

Descargar el PDF
  1. Esto permitirá que el suelo retenga más humedad para las raíces y que combata el crecimiento de la maleza, que competirá con el rosal por los nutrientes y la humedad.
    • Si el área alrededor del rosal tiene un buen drenaje, puedes aplicar una capa de abono de 5 a 10 cm (2 a 4 pulgadas). Si el drenaje es escaso, debes usar una capa delgada. De esta manera, te asegurarás de que el rosal no se ahogue con demasiada agua.
  2. La técnica del abono de periódico o cartón es altamente recomendada para aquellos que tienen problemas extremos de malezas. Esto se hace poniendo una capa de periódicos o cartón en toda la superficie del suelo y agregando una capa de abono sobre la misma. Esto se hace para evitar que queden expuestas al sol las semillas de la maleza y de ese modo permitirles que germinen.
  3. Durante el verano o si vives en algún lugar donde la temperatura llega a los 32 °C (90 °F), se recomienda que riegues el rosal durante 15 minutos diariamente. Durante el invierno, puedes simplemente regar el rosal día por medio.
    Anuncio

Consejos

  • Con suerte, estos pasos harán posible que el rosal recupere su estado saludable al deshacerse de lo que le causa su deterioro (maleza, tallos enfermos o marchitos) y al darle un cuidado apropiado y sustento (abono, fertilizante, agua).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 37 786 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio