Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser víctima del bullying podría hacerte sentir pésimo contigo mismo e incómodo en una situación social. Si un agresor empieza decirte cosas desagradables, será fácil dudar de ti mismo o situarte en una posición inferior. Para ello será esencial reconocer tu propio valor personal, no quedarte callado y defender tus ideas y derechos. Pero si te encuentras en una situación estancada tal vez deberías considerar el informar a un adulto, así podrás evitar seguir siendo una víctima más y dejarás de tener terror de ir a la escuela. Si quieres saber cómo dejar de ser una víctima de este mal y empezar a disfrutar la vida nuevamente, ve al paso 1 para empezar.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Prevenir el bullying la escuela

Descargar el PDF
  1. . La confianza es el enemigo más grande del agresor. Si quieres que los agresores piensen que no eres un blanco fácil, tendrás que tratar aumentar tu confianza interior, y lo más importante, tendrás que proyectarla ante los ojos de tus compañeros. Párate derecho, muéstrate seguro de ti y de tus ideas, aunque realmente no sea así. No des una imagen de inseguridad de ti mismo, ya sea en tu físico, en tus ideas o capacidades. Es decir, muestra que te gusta como eres, que tienes virtudes y defectos como todo el mundo con los cuales estás dispuesto a avanzar y aprender. Da la impresión de estar ocupado y de que tienes una vida, además de mostrarte contento cuando hables con los demás. Esto no quiere decir que seas un engreído o un egocéntrico, simplemente que eres seguro de ti mismo y tienes amor propio. Si bien desarrollar una autoconfianza verdadera podría tomar mucho tiempo, hacer el esfuerzo de actuar como si así fuera podría encaminarte hacia ella, y al mismo modo a tener menos probabilidades de sufrir una agresión. [1]
    • No hagas ver que tienes problemas que realmente te afectan y pueden contigo. Guarda tus mayores dolencias para personas de total confianza como tu familia. Dar pena jamás sera una solución, son los blancos fáciles los que la dan al parecer indefensos.
    • Mírate en el espejo. Observa tu lenguaje corporal y asegúrate de que sea abierto y positivo.
    • Si bien vestirte de la mejor manera no te ayudará necesariamente a sentirte seguro, dedicarte a tu aspecto físico y demostrar que estás interesado en cómo te ves hará que posiblemente los agresores te molesten menos. Mantener una buena higiene te hará sentir mejor contigo mismo, lo cual aumentará tu nivel de autoconfianza.
  2. Si tienes un grupo de amigos o solo uno o dos, este será el momento de pedir su apoyo. Podrás contarles el problema y asegurarte de estar junto a ellos en cualquier situación crítica, haciéndoles ver el error del agresor y sin situarte en ningún momento en una posición inferior. Si sabes cuándo el agresor suele acercarse a ti, ya sea en el corredor o cuando vayas camino a casa, entonces asegúrate de no estar solo, camina al menos con un amigo, ésto te proporcionará una mayor seguridad si cuentas con su presencia y apoyo.
    • Desafortunadamente, a los agresores del bullying les encanta acechar a los chicos que no tienen muchos amigos. Si este es tu caso, entonces ten presente que no estás solo, trata de hacer amigos o al menos conoce más a algunos conocidos. Tener alguien con quien sentarte en la cafetería o con quien caminar en los corredores ayudará a que no te fastidien.
  3. Lo más importante que debes pensar es que las personas con confianza, capacidad para hacerse de valer y defender sus ideas nunca son las que sufren bulling. Si se te acerca un agresor para insultarte, entonces lo más recomendable será demostrar que tienes confianza, pararte derecho y mirar directamente a la persona a los ojos y decirle "¿Tienes algún problema conmigo?" "¿Te molesta mucho esto que hago?". Decir algo claro y con poder y luego seguir con tu camino le demostrará que no puede contigo y que estarás dispuesto a hacerte valer. La discusión no debe alargarse ni deberás malgastar tu tiempo en alguien que no merece la pena.
    • Cuando trate de humillarte haciendo bromas, responde a ellas haciéndole bromas también y demostrando que las suyas no afectan en absoluto. Si sabes dejarle tan mal o peor, verás que se asustará y resultará efectivo.
    • Si el agresor te sigue fastidiando pero defenderte con más bromas no tiene efecto, entonces deberás ponerte en términos serios. Como seguramente delante de otras personas no sea el mismo, deberás tratar de hablar a solas o pedírselo. Piensa lo que vas a decir antes de hablar, lo más correcto sería hacerle ver lo inmadura que es su forma de actuar y que jamás será más por hacer sentir a los demás menos. Recordándole al mismo timpo que aunque esa sea su intención contigo, ni si quiera lo consigue. Dile "¿Qué pensaría tu madre si viera esto?". Evidentemente el agresor no reconocerá sus errores y dará razones aparentemente coherentes justificando su actitud. No obstante, hazle sentir vergüenza acerca de su comportamiento.
  4. Deja de vivir con miedo . Si vives el día pensando en todas las posibles maneras que podrían atormentarte (haciéndote tropezar en la cafetería o burlándose de ti en clase), entonces te la pasarás viviendo con miedo de todo lo que pueda suceder. Claro que lo mejor será estar en guardia y estar preparado para todo cuando un agresor te fastidie, pero deberás tratar de visualizar un resultado positivo cuando se te ocurra alguna situación negativa que pueda surgir en la presencia de un agresor.
    • Si visualizas resultados positivos después de confrontarte con esas personas, entonces será más probable que logres lo que quieres.
  5. Considera tomar clases de defensa personal . Si bien no deberás pelearte con el agresor que se te acerque (solo recurre a la violencia si no tienes otra opción), tomar clases de defensa personal como karate te ayudará no solo a defenderte sino también a tener la confianza que necesitas para enfrentarte a los agresores. Tan solo saber que tienes la capacidad de pelear si un agresor se te acerca hará que te sientas mucho más seguro cuando estés frente a él, además tendrás más confianza de tu propia fuerza.
    • Si las clases de defensa personal no son lo tuyo, también podrías considerar inscribirte en algún deporte después de clase. Cualquier deporte te ayudará a mantenerte en forma e incluso podrías hacer nuevos amigos.
  6. Cree en ti mismo . Si sabes quién eres y crees en ti mismo, entonces habrá menos posibilidades de que un agresor se te acerque. No tienes que pensar necesariamente que eres la mejor persona en todo el mundo, pero ponerte siempre primero y saber que tus metas y necesidades son importantes te ayudará muchísimo a evitar a los agresores. Si te consideras alguien interesante, cabal y de gran valor, entonces esa persona tendrá menos posibilidades de hacerte sentir mal.
    • A los agresores no les gustan los desafíos, más bien atacan a los débiles. Si te ve y piensa: “Ese chico parece muy contento consigo mismo”, entonces no querrá hacer el esfuerzo de tratar de hacerte sentir mal, pero si piensa: “Ese chico ya se siente fatal consigo mismo”, entonces será más probable que haga algo en contra tuya.
  7. Podría parecer algo evidente, pero una de las formas en que podrás evitar ser acosado consiste simplemente en evitar ir a los lugares donde esa persona pueda estar. Cuando estés en la cafetería, siéntate en otra mesa. Toma un camino nuevo para ir a clase o para ir a casa. Haz lo que puedas para estar alejado de esa persona lo mayor posible. Si bien no deberás cambiar toda tu vida y programarte solo para no cruzarte con él, evitar al agresor hará que se aburra y deje de tratar de fastidiarte.
    • Esta será una buena estrategia a corto plazo, pero a la larga, tendrás que tomar medidas más drásticas para evitar ser acosado.
  8. Si es malvado contigo, te insulta o trata de humillarte en público, claro que será tentador devolverle ese mal trato, pero si realmente quieres dejar que te acose, no deberás rebajarte a su nivel. Es decir, no te acerques exclusivamente a él para insultarle o humillarle, únicamente responde mal si se trata de defenderte a ti mismo. [2]
    • No habrá nada más frustrante para un agresor que una víctima que haga sentir que su actitud es inútil. Es decir, no solo que no le afecten sus ataques, sino que observe que es una persona más madura y racional. Haz que sienta vergüenza por su actitud.
  9. Su objetivo será hacerte llorar y hacerte sentir inservible. Claro que las cosas que pueda decir podrían ser hirientes y podrían llenarte de dudas, pero nunca deberás dejarle percibir que sus palabras tienen un efecto sobre tu persona. Si dice algo hiriente y te ve alterado, entonces se sentirá animado a atacarte con más de lo mismo, sin embargo, si te insulta, pero te encoges de hombros y te comportas como si no te importara en lo más mínimo, entonces será menos probable que siga atosigándote. [3]
    • Claro que podrá ser difícil reprimir tus emociones, sobre todo si el agresor realmente te hiere. Solo procura mantener la calma, respira, cuenta hasta diez o haz lo que puedas para no dejar que sus palabras te hieran. Si necesitas llorar, trata de hacerlo en privado y al menos mantente tranquilo y duro mientras estés frente a él.
    • Aunque pueda parecer difícil, procura que sus palabras no te afecten ni te hagan pensar que tienes algo de malo. Recuerda que el agresor es una persona que se deleita hiriendo a los demás. ¿Qué te hace pensar que sus palabras tienen algo de verdad? Seguramente trate de exaltar tus errores haciendo un mundo de ellos. Recuerda que tú no eres el único que los tiene, empezando por él y su actitud.
  10. . Si sufren de bullying, muchos chicos tienen miedo de decírselo a algún adulto, profesor u otra figura de autoridad, porque creen que si lo hacen parecerán unos cobardes, lo cual podría enfurecer al agresor. Si realmente quieres que no te atormenten, entonces no deberás tener temor de tomar medidas más drásticas cuando sea necesario. Si el bullying se ha salido fuera de control o si has sufrido una experiencia terrible con un agresor, nunca será demasiado pronto para decirles a tus padres, tus profesores o alguien más de tu escuela o tu comunidad.
    • El adulto tendrá una idea de cómo manejar la situación. Si el bullying se vuelve algo descontrolado, entonces incluso tendrías que ponerte en contacto con las autoridades locales. Así la persona adulta podría ser de mucha ayuda para solucionar el problema.
  11. Nunca pienses que tienes la culpa de que te atormenten porque tienes algo de malo. Por lo general, los agresores son personas irracionales con una autoestima muy alta aparentemente y tratan de sentirse mejor menospreciando a los demás. No se comportan de manera lógica y recuerda: nunca será tu culpa si comienzan a agredirte. No seas duro contigo mismo ni creas que podrás evitar el problema si te ves o te vistes diferente. Si estás sufriendo de bullying y quieres salir del problema cuanto antes, entonces será importante mantener la calma, pensar en positivo y evitar culparte. [4]
    • Si te sientes mal contigo mismo porque te atormentan, entonces el agresor aprovechará esa oportunidad para atacarte incluso más. Más bien, deberás pensar y comportarte como si no merecieras ser tratado de esa manera.
    • Es probable sentirse culpable de sufrir acoso cuando no se tiene el apoyo suficiente y adecuado. Más aún si son los propios familiares los que recalcan defectos que la persona tenga que a juicio de ellos "den pie" a ser acosado, esto también es una forma de acoso disfrazado.
      • Por ejemplo, un niño con autismo o Asperger que suele tener estereotipias si no es orientado adecuadamente al sufrir de acoso sino que se lo recriminan con frases hirientes como "cómo no se van a meter contigo si vives haciendo esas cosas que haces" verá en el futuro totalmente minada su autoestima.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Prevenir el bullying cibernético

Descargar el PDF
  1. Si un agresor cibernético se comunica contigo para decirte cosas malvadas o desagradables, se hace pasar por ti o trata de alterarte por Internet, podrías caer fácilmente y querer luchar con él, decirle que te deje en paz o empezar a insultarle, pero a decir verdad, entre más te metas con él, más creerá que te afecta, como consecuencia, te seguirá fastidiando. [5]
    • Podrías decirle algo como: “Por favor, déjame en paz”, pero aparte de eso, no le hables.
    • Podrías también decirle: “Voy a grabar esta conversación”. Así conseguirás que deje de fastidiarte, pero aparte de eso, lo más recomendable será no hablarle en lo absoluto.
    • Así como en la vida real, si el agresor ve que tiene la capacidad de alterarte, será más probable que él o ella lo siga haciendo.
  2. Ya sea que estés en el chat de Facebook, de Google u otra mensajería instantánea, tan solo bloquéalo de tu cuenta, así no podrás recibir ninguno de sus mensajes. También podrías ponerte invisible, dependiendo de qué programa vayas a usar. Cuando lo bloquees, será muy probable que deje de intentar comunicarse contigo.
    • El hecho de bloquearlo será un mensaje más fuerte que si te entrometes con el agresor. La persona verá que cuando dices que lo dejes en paz, hablas en serio.
  3. Si el agresor te envía chats, publicaciones o correos electrónicos hirientes, no elimines la evidencia. Guárdala en caso decidas ponerte en contacto con tu proveedor de servicios o hablar con algún adulto o administrador de tu escuela. Tener un registro escrito del comportamiento del agresor te dará las pruebas necesarias para que el agresor reciba su merecido. Guarda la evidencia, imprímela y asegúrate de tenerla a la mano en caso la necesites. Si no guardas ninguna prueba, será solo tu palabra contra la de él y lo más factible será que niegue haberse puesto en contacto contigo.
    • El solo el hecho de guardar y almacenar la evidencia del bullying hará que te sientas con mayor control, aunque no decidas usarla.
  4. Si quieres tener menos posibilidades de que te atormenten, también podrás crear configuraciones de mayor privacidad, ya sea si vas a usar Facebook, Twitter u otra cuenta en Internet. Limitar el acceso que los demás tengan de tus fotos y de tus publicaciones te ayudará a evitar a aquellos que solo buscan algo en tu perfil con el fin de burlarse o hacer comentarios hirientes.
    • Habiendo dicho eso, también deberás tener cuidado a la hora de aceptar a tus amigos en las redes sociales. Si aceptas a todo el mundo que quiere ser tu amigo en Facebook sin conocerlo mucho, entonces será más probable que esa persona termine haciendo comentarios desagradables.
  5. Claro que nunca será tu culpa si alguien te atormenta en la vida real o en Internet, pero aun así, podrías reflexionar sobre los comentarios que publiques y quién los vea. Si publicas algo muy polémico u ofensivo, entonces podrías dar luz verde a que los demás te ataquen por lo que digas. Si bien la mayoría de los ataques de bullying no surgen por comentarios publicados en Internet, si quieres prevenir más que lamentar, deberás evitar publicar algo que posiblemente enfurezca a mucha gente. [6]
  6. Si la persona es ofensiva, vulgar o simplemente molesta en Internet, entonces podrás ponerte en contacto con tu proveedor de servicio para solicitar que se lo prohíban. Si te pones en contacto con Facebook y denuncias el bullying, la persona sufrirá la vergüenza de haber sido expulsada de su cuenta de Facebook y tendrá que explicar por qué. Denunciar a esa persona demostrará que hablas en serio, lo cual podría hacerla retroceder.
  7. Si el bullying cibernético se sale fuera de control y la persona te molesta con comentarios hirientes, desagradables, malévolos o llenos de ira, no podrás seguir ignorándolo. Si sientes que has intentado todo o que no puedes enfrentarlo por tu cuenta, será hora de hablar con un adulto o una figura de autoridad en la escuela sobre el incidente, de esta manera evitarás que ese problema se repita. [7]
    • Nunca será demasiado pronto para denunciar el bullying con un adulto y nunca deberás pensar que eres un cobarde por hacerlo. De hecho, hacerte valer e informar sobre algún posible problema exige mucho valor
    Anuncio

Consejos

  • Mejora tu postura . Camina con la cabeza en alto y mira de frente. Así te verás con más seguridad, aunque no sea cierto. La gente segura de sí misma se hace valer, cosa indeseable para los agresores.
  • Sé alegre siempre, aunque no sientas alegría por dentro, pero no lo reprimas.
Anuncio

Advertencias

  • No tienes que responder a cada comentario ignorante que alguien te haga. Por lo general, no hacerle caso a la persona bastará, porque si no reaccionas, el agresor se aburrirá.
  • No lo insultes, sino la situación se agravará.
  • Las personas con condiciones de diversidad funcional como autismo, síndrome de Down, Asperger, etc.; son frecuentemente víctimas de bullying . Esto se puede combatir con campañas de información y concientización acerca de las mismas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 228 271 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio