Descargar el PDF Descargar el PDF

Algunas veces puede ser difícil reírte de ti mismo y no tomarte la vida tan seriamente. El estrés, los problemas en las relaciones y las exigencias de la familia y el trabajo suelen complicar la búsqueda del desenfado en las situaciones de la vida. Tomarte menos en serio es una señal de confort y te ayuda a crecer como persona. Aunque no siempre puedas controlar lo que sucede, puedes controlar cómo reaccionas. Decidir no tomarte demasiado en serio es una medida positiva para lidiar con las situaciones negativas que no siempre puedes controlar.

Método 1
Método 1 de 3:

Mantener el sentido del humor respecto de ti mismo

Descargar el PDF
  1. La vida te pondrá en muchas situaciones complicadas en el camino y encontrar el lado gracioso de las situaciones que no son ideales puede ser muy útil. Pon las cosas en perspectiva. Si se te pincha una rueda o si tienes un mal momento como orador, retrocede un poco y comprende que no es el fin del mundo. [1]
    • Si alguien te dice algo hiriente, sé el primero en reírte de ti mismo. Eso demuestra que comprendes que puedes tener defectos y que no te da miedo que los demás se den cuenta.
  2. Una manera de no tomarte demasiado en serio es dejar de obsesionarte con las cosas negativas. Si tienes un día difícil, trata de encontrar algo positivo de la situación. [2]
    • Por ejemplo, si se te pincha una rueda, alégrate de que no haya sucedido en la carretera o que no haya provocado un accidente. Con el tiempo, tendrás siempre que cambiar las ruedas. Esta situación solo acelera el proceso.
  3. En vez de preocuparte por ocultar las cosas respecto de las que eres sensible, acéptalas y ríete de estas. Si eres sensible acerca de tu peso, haz una broma al respecto y haz que todas las personas se rían contigo. Esta medida te relajará, pero también hará que seas menos propenso a preocuparte por los demás y por lo que piensen de tus sensibilidades. [3]
    • Hazlo de a pocos y en las situaciones apropiadas. Hazlo con gente que te agrade y en la que confíes, y con la que te sientas cómodo siendo vulnerable.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aprender a preocuparte menos por las opiniones de los demás

Descargar el PDF
  1. Saber cuáles son tus propios valores y qué es importante para ti puede hacer que lo que los demás piensen de ti sea mucho menos significativo. Si conoces tus prioridades y te sientes cómodo con quien eres, serás menos propenso a preocuparte por lo que piensen los demás.
    • Haz una lista de los atributos que te gustan de ti mismo y también de los valores de los que no estás dispuesto a renunciar. Esto puede darte confianza cuando los demás te presionen para que cambies algo de ti mismo y hacer que te preocupes menos de que la gente te juzgue. [4]
  2. Estar preocupado por lo que los demás piensen de ti muchas veces te impide hacer cosas nuevas o incluso cosas viejas que disfrutes. Si no estás dispuesto a probar algo nuevo porque temes parecer tonto o ser juzgado, imagina el peor escenario. Verás que generalmente no es tan malo. [5]
  3. No les pidas a las personas que te digan qué es lo que opinan de ti y de tus ideas, sobre todo a las que tienden a ser demasiado críticas. Elige a pocas personas en las que confíes y que no sean demasiado negativas para que te den su opinión y olvida al resto. [6]
    • Si buscas aprobación, trata de hacer una pregunta distinta. En vez de preguntar algo como "¿Qué piensas?", pregunta "¿Cómo puedo hacer que eso sea mejor?".
  4. Tener colegas, amigos o incluso familiares que constantemente te den opiniones negativas sobre lo que haces puede hacer que seas propenso a preocuparte por lo que piensen los demás. En vez de preocuparte por las cosas negativas que dice la gente, trata de eliminar a los propagadores de la negatividad del todo. [7]
    • Si eso no es posible porque los ves con frecuencia, entonces trata de bloquear lo que digan recordándote a ti mismo los valores y la dignidad que tienes, independientemente de lo que piensen los demás.
  5. Parte de tomarte demasiado en serio tiene que ver con el hecho de preocuparte por la manera en que los demás te perciben. Toma en cuenta que es posible que no le agrades a algunas personas, lo cual es normal. Sigue siendo tú mismo y disfrútalo. [8]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Aceptar tus defectos

Descargar el PDF
  1. Eso significa que cometerás errores y que aprenderás de los mismos, siempre que te lo permitas. La vida no es un concurso de perfección y tratarla así puede afectar gravemente tu capacidad de disfrutarla.
  2. Las personas pasan mucho menos tiempo de lo que crees mirando lo que haces. Estar dispuesto a salir de tu zona de confort, ya sea aprendiendo una habilidad nueva o haciendo un movimiento inusual en la pista de baile, puede ayudarte a crecer como persona. Reconoce tus defectos y comprende que todas las personas los tienen. Estos te hacen especial.
  3. A menudo, cuando las personas se toman demasiado en serio, cualquier asunto se convierte en algo personal. Consuélate con el hecho de que no lo sabes todo y con las oportunidades de aprendizaje que eso representa.
    • Ya sea que discutas acerca de un equipo deportivo o de tu película favorita, deja lugar para otros puntos de vista. Pasar menos tiempo preocupándote por si pareces tener la razón y más tiempo aprendiendo, puede ayudarte a crecer como persona.
    • Trata de escuchar más y hablar menos. Es importante que las personas tengan sus propias opiniones y que expresen lo que piensan sobre algún asunto, pero algunas veces se preocupan tanto por que las escuchen y por tener la razón que son incapaces de aceptar que puede que no lo sepan todo.
  4. Es importante distinguir entre lo que puedes cambiar y lo que no puedes. Esto te dará la confianza de que haces lo que puedes. Si eres consciente respecto de algo que puedes cambiar, como el conocimiento sobre un asunto en particular, toma medidas para mejorar. [9]
    • Si descubres que no puedes cambiar algo, aprende a aceptarlo. Es parte de quien eres y hará que pases menos tiempo preocupándote por algo de lo que no tienes control.
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de hacer cosas que disfrutes y diviértete.
  • Sé abierto y comunica las cosas que te molestan. Esta medida es útil para entender que las intenciones de las personas hacia ti probablemente no son tan siniestras como crees.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1042 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio