Descargar el PDF Descargar el PDF

En caso de que tu sueño sea tener la piel más suave y uniforme, es probable que hayas pensado en incorporar la exfoliación a tu rutina. La exfoliación puede alisar la piel áspera e incluso podría ayudar a que algunos tratamientos para la piel funcionen mejor. [1] Sin embargo, debes usar el tipo adecuado de exfoliación para tu tipo de piel para así obtener los mejores resultados y evitar la irritación. [2] Lo mejor es que consultes con un dermatólogo en cuanto a la forma de exfoliarte el rostro. Puedes probar con diversos productos y procedimientos médicos según tus necesidades.

Método 1
Método 1 de 3:

Usar un scrub exfoliante en casa

Descargar el PDF
  1. En caso de que lo tengas largo, quítatelo todo del rostro y asegúralo con una goma para el cabello. Si es que tienes flequillo, es posible que también necesites una diadema u horquillas para recogértelo lejos del rostro.
    • Existen algunos productos exfoliantes que son arenosos o pringosos y, por ende, lo mejor es evitar que entren en contacto con tu cabello.
  2. Watermark wikiHow to exfoliar la cara
    Obtendrás los mejores resultados si te limpias el rostro antes de exfoliártelo. [3] Salpícate un poco de agua tibia y aplícate tu limpiador favorito con las yemas de los dedos. Luego, enjuágatelo con más agua tibia. [4]
    • Si quieres evitar la irritación, debes optar por un limpiador suave que no contenga ingredientes fuertes (por ejemplo, el alcohol, los perfumes o los tintes).
    • Evita usar agua caliente debido a que puede irritarte y resecarte la piel.
  3. Watermark wikiHow to exfoliar la cara
    Independientemente del exfoliante que vayas a usar, debes tenerlo listo. Quizás hayas optado por elaborar un scrub en casa o hayas comprado un producto en la tienda. De cualquier modo, debes aplicarte la pasta exfoliante sobre la piel limpia y húmeda. Frótate la pasta suavemente con las yemas de los dedos usando movimientos circulares sobre todo el rostro durante alrededor de 30 segundos. [5]
    • La forma más segura de aplicarte un scrub sin irritarte la piel es con las yemas de los dedos. En caso de que uses una esponja, cepillo o paño, tus movimientos deben mantenerse muy cortos y ligeros. Evita frotarte el exfoliante sobre la piel.
    • No debes exfoliarte si tienes cortes abiertos, heridas, una quemadura solar o herpes labial activo.
  4. Lávate toda la pasta exfoliante usando agua tibia (no caliente). Asegúrate de haberte quitado todo el exfoliante. De lo contrario, tu rostro quedará pegajoso o arenoso de las sobras del scrub . [6]
    • Puedes quitarte con suavidad el exceso de agua con una toalla limpia y seca, pero debes dejarte el rostro un poco húmedo para que tu humectante surta un mayor efecto. [7]
  5. Watermark wikiHow to exfoliar la cara
    Inmediatamente después de exfoliarte, en tanto tu rostro aún esté húmedo, aplícate un poco de humectante. De este modo, ayudas a evitar que tu piel se seque, lo cual puede ocasionar una erupción o que se irrite o se pele. [8] Opta por un humectante no comedogénico (que no te obstruya los poros) y que contenga un FPS (factor de protección solar) de como mínimo 30 para evitar los daños por el sol. [9]
    • Es posible que tu piel esté particularmente sensible después de exfoliarte. Opta por un humectante suave que no contenga ingredientes fuertes (por ejemplo, el alcohol, los tintes, los perfumes o los parabenos).
  6. Existen algunos especialistas en el cuidado de la piel que aconsejan que te exfolies hasta una vez al día. [10] Sin embargo, en caso de que tu piel sea sensible, seca o se irrite con facilidad o de que uses exfoliantes particularmente fuertes, quizás sea necesario que lo hagas con menor frecuencia. [11] Si no estás segura en cuanto a la frecuencia con la que debas exfoliarte, consulta con tu doctor o dermatólogo.
    • Si te exfolias con demasiada frecuencia o agresividad, esto puede ser contraproducente y dejarte la piel dañada, áspera o inflamada.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Elegir productos exfoliantes

Descargar el PDF
  1. Examina tu piel para ver si tiene aceite o sequedad y así determinar tu tipo de piel . Todos tienen la piel diferente y, por ende, es importante que consigas el mejor exfoliante para tus necesidades. Antes de comprar un producto exfoliante, observa tu piel de cerca para determinar si es aceitosa, normal o seca. La piel seca suele ser escamosa o tener comezón, en tanto que la piel aceitosa puede sentirse grasosa o tener un aspecto lustroso. [12]
    • En caso de que tu piel suela tener un brillo grasoso o tenga propensión a las erupciones, sobre todo en la "zona T" alrededor de la nariz, la frente, las mejillas y la barbilla, es probable que tengas la piel aceitosa.
    • En caso de que tengas la piel seca, escamosa o con propensión al enrojecimiento y la comezón, es posible que tu piel sea seca o sensible.
    • En muchos casos, las personas tienen una combinación de estos dos tipos en distintas partes, en cuyo caso es posible que debas usar productos distintos en distintas partes del rostro.
  2. Opta por productos que contengan ácidos suaves o peróxido de benzoílo en caso de que tengas la piel aceitosa o propensa al acné. Al comprar un exfoliante, debes revisar la etiqueta y buscar los ingredientes activos para tener la certeza de que esté formulado para tu tipo de piel. En caso de que tu piel sea aceitosa o propensa al acné, opta por un producto que contenga peróxido de benzoílo o ácido salicílico. [13]
    • Estos ingredientes pueden ayudar a mejorar y evitar las erupciones. Asimismo, puedes aplicarte un limpiador con alfahidroxiácidos o ácido láctico. Esto ayuda a eliminar las células de piel muerta.
    • Utiliza un producto que contenga ácido retinoico para emparejarte el color de piel y reducir las líneas finas y las arrugas. [14]
    • En caso de que tengas alergia a la aspirina, no debes usar ningún producto que contenga ácido salicílico.
  3. Watermark wikiHow to exfoliar la cara
    [15] Las marcas como Clarisonic, Foreo y Anisa han desarrollado herramientas que pueden usarse para quitar la capa exterior de piel muerta o desigual de tu rostro. Estos cepillos utilizan una frecuencia sónica para quitar la suciedad y los residuos de tu rostro sin irritarte la piel. [16]
    • Estas herramientas no son tan eficaces como un tratamiento profesional de microdermoabrasión, pero son mucho más baratas. Constituyen una excelente alternativa a la microdermoabrasión en caso de que tengas la piel desigual y no muy seca ni sensible.
    • Es importante que limpies el cepillo una vez por semana debido a que entra en contacto con la suciedad, las bacterias y los aceites en tu rostro al usarlo. Consulta el manual del propietario para obtener instrucciones en cuanto a cómo limpiar el cepillo de la forma adecuada.
  4. En caso de que tu piel sea sensible, será necesario que le des un cuidado más delicado para no irritarla. Busca productos etiquetados como aptos para la piel sensible. Opta por un exfoliante suave que contenga ingredientes leves y antiinflamatorios (por ejemplo, la avena coloidal) en lugar de exfoliantes químicos fuertes. [17] Asimismo, estos productos son buenos para la piel seca o que se irrita con facilidad.
    • Evita los exfoliantes que contengan microesferas de plástico, ya que dañan el medioambiente. [18]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Probar con servicios profesionales

Descargar el PDF
  1. Haz que exfoliarte el rostro forme parte de un día relajante de spa. Los spas ofrecen muchos servicios dermatológicos durante los tratamientos faciales, desde la exfoliación hasta los tratamientos de limpieza profunda. De vez en cuando, disfruta de un día relajante consintiéndote. [19] En tanto estés allí, date un gusto con un masaje también.
    • Durante un spa facial regular, el esteticista te limpiará, masajeará y humectará la piel. Asimismo, es posible que te aplique mascarillas o tratamientos exfoliantes suaves. [20]
    • En caso de que tengas alguna preocupación sobre tu piel (por ejemplo, la piel inusualmente seca o sensible), conversa con un dermatólogo en cuanto a los tratamientos de spa que podrían ser seguros y beneficiosos para ti.
    • Si lo que quieres es recibir un tratamiento exfoliante más intensivo (por ejemplo, un pelado químico), consulta primero con tu dermatólogo. Por lo general, lo mejor es hacerte los tratamientos de este tipo en el consultorio de un dermatólogo.
  2. La microdermoabrasión, también conocida como exfoliación mecánica, utiliza un tubo de succión mecánica con una punta exfoliante para eliminar las capas de piel muerta o seca. [21] Esto te limpia los poros y rejuvenece la piel, aunque es necesario repetir el procedimiento cada cierta cantidad de semanas para mantener los efectos positivos. Conversa con tu dermatólogo en cuanto a si este tratamiento es adecuado para ti.
    • La microdermoabrasión es un tratamiento no invasivo que un dermatólogo lleva a cabo en su consultorio. Un procedimiento de microdermoabrasión cuesta un promedio de $136 en los EE.UU. [22]
    • Quizás necesites tratamientos entre una vez por semana y una vez al mes según tus necesidades y la condición de tu piel. [23]
    • Evita hacerte una microdermoabrasión en caso de que cicatrices con facilidad o hayas tomado isotretinoína en el espacio de los últimos 6 meses. Si estás tomando algún tipo de medicamento para el acné, debes consultar con tu dermatólogo antes de someterte a ningún tratamiento de microdermoabrasión.
  3. En caso de que no tengas la piel seca ni sensible, quizás seas candidata para que un dermatólogo te realice un pelado químico cada 4 a 6 semanas. Las soluciones de pelado químico contienen ácidos que ayudan a eliminar la piel muerta, acelerar la regeneración de las células o ambas cosas. La capa superior de tu piel estará roja e irritada durante unos días después de un pelado químico y luego empezará a sanar y generar piel nueva y pareja. [24]
    • Un pelado químico cuesta un promedio de $644 en los EE.UU. Sin embargo, el precio puede variar en gran medida según factores como el tipo de pelado que te realices y el nivel de experiencia del doctor. [25]
    • Puedes realizarte un pelado químico a un nivel ligero, mediano o profundo según los resultados que desees. Los pelados más profundos toman más tiempo para sanar.
    • Es probable que tu piel tenga un aspecto rojo por un tiempo después de un pelado químico. Entre otros riesgos no tan comunes se encuentran las cicatrices, los cambios en el color de la piel y las infecciones. Asimismo, el ácido carbólico en los pelados químicos profundos puede ocasionar daños al corazón, los riñones o el hígado. Por ende, debes conversar con tu doctor antes de probar con este tratamiento.
    Anuncio

Consejos

  • Antes de usar un producto nuevo, sobre todo si es un exfoliante químico, debes hacer una prueba en una parte de tu piel para asegurarte de no tener una reacción alérgica. Opta por un cuadrado de 2,5 cm (1 pulgada) en el interior de tu muñeca o codo. Humedece la zona y aplícate el exfoliante. Espera entre 24 y 48 horas. En caso de que observes alguna reacción (por ejemplo, comezón, ardor, un salpullido, enrojecimiento o urticaria), evita usar el producto en tu rostro. [26]
  • Los productos sin receta que contienen retinol o alfahidroxiácidos pueden ayudar a exfoliarte la piel incrementando la renovación de las células.
  • Trata tu piel con suavidad y no uses demasiados productos exfoliantes. La exfoliación excesiva puede ocasionar enrojecimiento, irritación y otros problemas cutáneos.
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de consultar con un dermatólogo antes de exfoliarte en caso de que tu color de piel sea más oscuro o de que cicatrices con facilidad. Si utilizas la técnica inadecuada, esto podría dar como resultado un cambio en tu color de piel. [27]
  • Existen algunos productos para la piel que pueden hacer que sea más sensible o que sea más probable que se pele (por ejemplo, los que contienen peróxido de benzoílo o retinol). [28] Ten cuidado al exfoliarte en caso de que de por sí utilices alguno de estos productos.
  • En caso de que tengas un lunar o una parte desteñida de piel que crezca o cambie, acude al doctor de inmediato para que revise si tienes cáncer de piel. [29]
Anuncio
  1. https://health.clevelandclinic.org/5-ways-to-exfoliate-your-skin-without-irritation/
  2. https://www.aad.org/public/everyday-care/skin-care-secrets/routine/safely-exfoliate-at-home
  3. https://my.clevelandclinic.org/health/drugs/10981-know-your-skin-type-before-choosing-skin-care-products
  4. https://www.aad.org/public/everyday-care/skin-care-secrets/routine/safely-exfoliate-at-home
  5. https://health.clevelandclinic.org/5-ways-to-exfoliate-your-skin-without-irritation/
  6. https://www.aad.org/public/everyday-care/skin-care-secrets/routine/safely-exfoliate-at-home
  7. https://health.clevelandclinic.org/5-ways-to-exfoliate-your-skin-without-irritation/
  8. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3508548/
  9. https://www.environment.gov.au/protection/waste-resource-recovery/plastics-and-packaging/plastic-microbeads
  10. https://www.aad.org/public/everyday-care/skin-care-secrets/face/spa-facials-okay-for-skin
  11. https://www.consumerreports.org/alternative-medicine/spa-safety-tips-massage-manicure-pedicure-facial/
  12. https://www.aad.org/public/diseases/cosmetic-treatments/microdermabrasion
  13. https://www.plasticsurgery.org/cosmetic-procedures/microdermabrasion/cost
  14. https://www.aad.org/public/cosmetic/age-spots-marks/microdermabrasion-faqs
  15. https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/chemical-peel/about/pac-20393473
  16. https://www.plasticsurgery.org/cosmetic-procedures/chemical-peel/cost
  17. https://dermnetnz.org/topics/contact-reactions-to-cosmetics/
  18. https://www.aad.org/public/everyday-care/skin-care-secrets/routine/safely-exfoliate-at-home
  19. https://www.aad.org/public/skin-hair-nails/skin-care/exfoliation
  20. https://www.aad.org/public/diseases/cosmetic-treatments/microdermabrasion#faqs

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 408 356 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio