Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas mujeres extraen su leche manualmente para reducir la congestión mamaria, evitar algún derrame y almacenar la leche para usarla después. Para algunas mujeres, la extracción manual es una alternativa más cómoda que los extractores de leche. Se puede realizar el proceso en cualquier lugar y sin instrumentos o aparatos especiales. Además, se ha demostrado que el procedimiento ayuda a que los senos produzcan más leche. Los senos de algunas mujeres pueden producir leche más fácilmente a través del contacto con la piel que mediante el uso de un extractor de plástico. Si deseas saber cómo extraer leche materna manualmente, lee el paso 1 para que comiences a hacerlo.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Comienza

Descargar el PDF
  1. Debes lavarte las manos antes de extraer tu leche manualmente. Si te lavaste las manos con agua fría, deja que se entibien antes de tocar tus senos. Las manos frías pueden hacer que el proceso tarde más que con las manos tibias. Si es la primera vez que lo haces y te sientes insegura, puedes pedir la ayuda de una enfermera o incluso de tu pareja.
  2. Esto te ayudará a extraer la leche. Aunque no es necesario, definitivamente no afectará el proceso.
  3. Si deseas preparar tus senos antes de extraer tu leche, puedes masajearlos cuidadosamente usando tus manos o una toalla suave. Simplemente soba y masajea suavemente la piel alrededor de ambos pezones para ayudar a que tus senos se relajen y estén listos para producir leche.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Extrae tu leche manualmente

Descargar el PDF
  1. Esta posición facilitará la extracción de la leche y te mantendrá cómoda durante el proceso. Si te paras o te acuestas, no podrás extraer la misma cantidad de leche.
  2. Debes colocar tus manos en forma de "C" sobre o debajo del pezón. Haz lo siguiente:
    • Coloca tu pulgar encima de tu pezón. Debe reposar aproximadamente 3 cm (1") sobre tu pezón.
    • Coloca los dedos índice y medio 3 cm (1") debajo de tu pezón y alineados directamente con tu pulgar.
    • Modifica la posición de tus dedos según tu comodidad y el tamaño de tu seno.
    • Evita sostener el seno completamente en esta posición.
  3. La presión debe ser suave y firme pero no sentirse en lo absoluto como si estuvieras apretando el seno. Evita apretar o estirar la piel sobre la areola porque esto hará que sea más difícil extraer la leche. Presiona tu pulgar y dedo índice directamente hacia atrás del tejido mamario, hacia la pared torácica. Estas son algunas cosas que debes tener en cuenta:
    • Recuerda que debes presionar hacia atrás, no hacía afuera, y que debes rodar tus dedos, no deslizarlos.
    • Rueda tu pulgar y tus otros dedos hacia adelante para que extraigas leche de los conductos galactóforos, que se encuentran debajo de la areola y el pezón.
    • Mantén los dedos juntos. Si separas tus dedos reducirás la efectividad del proceso.
    • Si tus senos son grandes, levántalos antes de aplicar presión.
  4. Realiza un movimiento giratorio con tu pulgar y dedos lejos de tu cuerpo. Comprime tu seno con este movimiento giratorio. Mientras haces esto, debes presionarlo, comprimirlo y luego relajarlo. Una vez que te acostumbres al procedimiento, podrás seguir el ritmo, como si el bebé estuviera succionando, lo cual permitirá que extraigas tu leche más fácilmente.
    • Los senos de toda mujer son diferentes. Depende de ti encontrar la mejor posición que te permita extraer más leche.
    • También puedes intentar extraer la leche, masajear el seno, volver a extraer la leche y masajearlo nuevamente.
  5. Si quieres extraer leche solo para hacer que tus senos se sientan más cómodos, puedes extraer la leche en una toalla o en un lavabo. Si quieres guardar la leche para usarla después, puedes hacer lo siguiente:
    • Usa bolsas para leche para recoger la leche que extrajiste.
    • Extrae la leche directamente en botellas para usarla después.
    • Si es necesario, usa un embudo para que la leche extraída caiga en el recipiente que escogiste.
    • Usa un recipiente con una boca más amplia, como una taza para café o un frasco pequeño. Una vez que la taza esté llena, transfiere la leche a un recipiente de almacenamiento.
  6. Cambia un poco las posiciones de cada seno para extraer la leche completamente. Hacer un movimiento de atrás hacia adelante entre los senos estimulará una mayor producción de leche.
    Anuncio

Consejos

  • Ten una toalla a la mano para limpiar cualquier derrame o goteo. Cuando extraes manualmente tu leche, a veces no se dirige en la dirección que esperabas. Prepárate para limpiar la leche que pueda derramarse encima de ti o de tu ropa.
  • A veces es necesario que hagas la extracción manual de leche materna unas cuantas veces antes para dominar la técnica. Inténtalo nuevamente si no consigues los resultados esperados en el primer intento.
  • Usa cualquier mano para extraer leche de tu seno. Algunas mujeres eligen usar su mano derecha, si son diestras, mientras que las mujeres que son zurdas tienden a usar su mano izquierda. Usa cualquier mano que sea más útil.
Anuncio

Advertencias

  • No jales tu pezón para extraer leche. Debes aplicar presión en el área alrededor del pezón para extraerla de los depósitos de leche.
  • No aprietes tu seno. Tus senos pueden ponerse sensibles cuando amamantes y causarte dolor.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 97 900 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio