Descargar el PDF Descargar el PDF

Puede ser incómodo no entender o malinterpretar una broma, y ser el único que no se ríe. ¿Por qué no ganar tiempo y dejar que tu cerebro lo resuelva mientras finges reírte con tus amigos? La risa falsa es una habilidad social útil que puedes emplear para el beneficio de los demás, así como el tuyo. Impresiona a tu jefe fingiendo tu risa al oír su ocurrencia poco divertida, o muestra un poco de apoyo moral fingiendo que te ríes al escuchar la broma decepcionante de un compañero de trabajo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Darle forma a tu risa falsa para que suene natural

Descargar el PDF
  1. La risa natural suele surgir como una sorpresa, o como producto de un estímulo, como las cosquillas. Esto da como resultado una vocalización no planificada; es decir, ¡la risa! Por su propia naturaleza, la risa es desigual, por lo que los tonos medidos de tu risa falsa pueden detectarse con facilidad. [1]
    • Agrégale variedad a tu risa empezando con los tonos bajos y culminando con un tono más elevado, o viceversa.
  2. Será más probable que las personas que te escuchen crean que tu risa falsa es real si aumentas la velocidad. [2] En lugar de reír con más lentitud y profundidad, podrías tratar de imitar una risita más rápida y ligera.
  3. El cerebro humano diferencia la risa real de la falsa mediante las respiraciones que realizas entre tus risitas y tus carcajadas. [3] Respira en intervalos aleatorios y graduales para darles una pista a tus amigos de que en verdad te han divertido sus bromas, incluso si no es así.
    • Si respiras más, esto hará que tu risa suene más auténtica. Por lo general, la risa natural tiene más respiraciones que la falsa. [4]
  4. Se ha descubierto que los hombres y las mujeres suelen tener estilos diferentes para reír, y si los empleas, esto podría ayudarte a engañar a las personas. Las mujeres suelen reír de forma más melódica y lírica, mientras que los hombres dan resoplidos con más frecuencia al divertirse. [5]
  5. Esta es una parte complicada de fingir una risa, ya que la risa es una explosión espontánea de la alegría vocalizada. Si regulas demasiado, esto lucirá falso y poco natural, pero lo opuesto tiene el mismo resultado. Si ríes demasiado, esto puede indicarles a las personas que te oyen que en realidad no consideras divertido lo que están diciendo. [6]
    • Tu risa debe tener un volumen que sea casi similar al de las personas que estén riéndose cerca de ti, o al volumen de la conversación.
    • Como pauta general al fingir la risa, no debes permitir que esta sea tan fuerte como para no poder escuchar la conversación.
  6. Podrías reírte de algo a carcajadas en un momento inapropiado. En ocasiones, la risa surge en el momento menos conveniente; no obstante, puedes emplear este aspecto a tu favor cuando finjas la risa. Tu primer ataque de risa debe ser lo suficientemente fuerte como para llamar la atención, luego cúbrete la boca y finge sentir vergüenza. [7]
    • Sonríe durante todo este proceso. Sonreír hace que los músculos diminutos de tu rostro se doblen y se arruguen, lo que imitará la apariencia de una risa natural. [8]
  7. Un error común de las personas sin experiencia en fingir la risa es interrumpir la risa de manera muy abrupta. La risa natural pocas veces se interrumpe de forma repentina. Para imitar una risa natural, tus risitas deben disminuir hasta que sientas que es el momento adecuado para detenerte. [9] [10]
    • Observa las expresiones de las personas que te rodean. Debes empezar a terminar tu risa cuando notes que las “líneas de la risa” que apuntan hacia arriba empiezan a retomar una expresión más neutra.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Emplear la mente para fingir la risa de forma natural

Descargar el PDF
  1. Si ya te encuentras de buen humor, podrás adoptar el modo risa con más facilidad. Empieza el día buscando algunas historietas en Internet que consideres divertidas, o sintoniza el especial de comediantes de monólogos que siempre te hace reír, así te alistarás para reír durante el día. [11]
  2. Las sonrisas tienen muchos beneficios para la salud, como aumentar tu atractivo, mejorar tu sistema inmunitario y disminuir la presión arterial. No obstante, lo más importante es que las sonrisas pueden mejorar tu estado de ánimo, lo que puede convertir una sonrisa pequeña en una carcajada de diversión. [12]
  3. Este es el principal motivo por el que se emplean pistas de risa en las comedias de televisión y otros programas humorísticos; el sonido de la risa es contagioso. [13] Escucha con atención las risas de las personas que te rodean, y determina si puedes contagiarte de ella.
  4. La risa surge de forma predecible a través del uso del lenguaje. Existen algunas excepciones, pero por lo general, la risa surge al final de las frases o durante las pausas en el discurso. Para lograr la mayor probabilidad de que tu risa falsa luzca real, tendrás que “puntuar” tu discurso con ella, en lugar de escoger un momento para reír de forma aleatoria. [14]
  5. Existen algunas imágenes que te seguirán pareciendo divertidas sin importar la frecuencia con la que las veas. También podría haber una broma que te haga reír sin importar las veces que la oigas. Mantenlas en tu mente y empléalas cuando tengas que fingir la risa.
    • Los acontecimientos divertidos de tu vida personal (como las payasadas de un tío o primo cómico en una fiesta familiar) pueden ser útiles para guardarlos en tu mente.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Reemplazar la risa falsa

Descargar el PDF
  1. Esto no solo comprende a los acontecimientos serios (como los funerales y las fotos de pasaporte), sino también a las situaciones de mayor riesgo, como las entrevistas de trabajo. Si tu entrevistador cuenta una broma y no te parece divertida, podría detectar la falta de sinceridad de tu risa falsa, y esto podría influir en las probabilidades de que obtengas el trabajo.
  2. Esta es una manera evidente de mostrarle tu apoyo social a tu interlocutor sin lucir poco sincero. Sonríe, asiente con la cabeza y brinda otras pistas sociales positivas, como decir lo siguiente: [15]
    • “¡Desearía que se me hubiera ocurrido esa broma!”.
    • “Nunca había escuchado esa broma. ¿En dónde la has escuchado?”.
  3. Si hacen una broma poco divertida, podrías retomarla y darle un giro, o podrías contar una broma que conozcas. El humor es un instrumento social que empleamos para expresar valores y alegrías compartidos; además, si cuentas una broma que conozcas, podrás mostrar tu apoyo social. Este podría ser un ejemplo de ello: [16]
    • Jefe: ¿Cómo se llama una vaca sin piernas? ( seguido por un silencio )
    • Tú: ¿Vaca con hambre?
  4. Existen muchos motivos por los que una broma podría parecerte poco divertida. Por ejemplo, podrías haber escuchado la misma broma unos días antes, lo que te arruinará el final de la misma. Estas son otras excusas que podrías brindar:
    • “Definitivamente me ha parecido divertida, tan solo me estaba riendo por dentro”.
    • “Lo siento, no te escuché, ¿qué dijiste?”.
    Anuncio

Consejos

  • Fingir la risa no siempre es algo malo. Este es un tipo de comunicación social que le envía señales a tu interlocutor, lo que le indicará elementos como la amabilidad o la vergüenza. [17]
  • Siempre sonríe cuando finjas la risa. Sonreír se considera una parte importante del proceso de reír.
Anuncio

Advertencias

  • Si finges la risa con demasiada frecuencia, esto podría hacer que las personas se pregunten si pueden confiar en ti como una persona sincera. Finge la risa bajo tu propio riesgo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 117 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio