Descargar el PDF Descargar el PDF

Todas las personas tienen opiniones. Pueden abarcar desde asuntos mundanos y poco importantes, como el mejor tipo de pizza, hasta cuestiones extremadamente relevantes, como la política y las epidemias sociales. Independientemente del asunto, es muy importante que formes tus opiniones con cuidado. Reflexiona acerca de las diferentes experiencias, tanto las propias como las de los demás, y presta atención a lo que los profesionales y especialistas expresan al respecto. Haz una búsqueda lo más exhaustiva posible para formar una opinión completa y bien informada. Además, mantén siempre una mentalidad abierta, dado que nunca se sabe lo que se puede aprender.

Método 1
Método 1 de 3:

Basar tus opiniones en experiencias

Descargar el PDF
  1. A la hora de evaluar un tema en particular, ten en cuenta que las experiencias (negativas o positivas) sin dudas influirán y moldearán tus creencias actuales. Sin embargo, es importante admitir que no todas las experiencias reflejan con precisión el contexto general o la verdad más completa. [1]
    • Para formar una opinión, tendrás que aprender a separar los sentimientos y las emociones de los hechos. Por ejemplo, si un pastor alemán te ha mordido durante la infancia, es posible que ahora creas que todos los perros de esta raza con peligrosos o, incluso puedes tener una opinión más extrema y creer que todos los perros son peligrosos.
    • Al buscar y formar tu opinión (como si los pastores alemanes o todos los perros son buenos animales), tendrás que dejar de lado tus experiencias y observar el panorama general.
  2. Conversar con las personas más cercanas podría ayudarte a ganar una mejor perspectiva. Los seres humanos suelen confiar más en las personas más cercanas, por lo que es más posible que tengas en cuenta una perspectiva diferente de tu mejor amigo que la de alguien que no conoces. [2]
    • Por ejemplo, si quieres formar una opinión con respecto al sistema de asistencia sanitaria, pregúntales a tus amigos o familiares acerca de su experiencia con este asunto. En función de sus vivencias, es posible que puedas percibir áreas que funcionan y respaldarlas, o áreas que no funcionan y deberían mejorar.
    • Sin embargo, es posible que las perspectivas de tus amigos estén alineadas con tu sistema de creencias establecido, dado que las personas suelen rodearse de quienes piensan de manera similar. Por lo tanto, no confíes demasiado en las opiniones de familiares o amigos que piensen igual que tú. Esto solo limitará tu exposición a ideas y perspectivas valiosas y diferentes.
    • En todo caso, estos debates podrían proporcionarte otra visión de la situación y más motivos para respaldar tu opinión.
  3. Esto es muy útil para aquellos temas con los que tengas poca o nada de experiencia. Por ejemplo, si tienes la noción preconcebida de que las personas de una cultura específica e incluso ciudad se comportan de manera determinada, acércate al lugar para experimentar dicho comportamiento por cuenta propia. ¡Quizás te sorprendas! [3]
    • Además, si existe un tipo de comida que te resulta “asquerosa”, pruébala. Procura probarla de distintas formas. Quizás la idea de comer camarones te resulte asquerosa o no te agrade su textura en crudo, pero tal vez te guste su sabor si los comes fritos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Buscar información e investigar temas

Descargar el PDF
  1. Quizás esta sea una de las formas más completas de aprender acerca de un tema. Lee artículos y estudios en línea, revisa los libros disponibles en la biblioteca, etc. Cuanto más leas, mejor será tu comprensión del tema. [4]
    • Lee trabajos de varios autores. ¿Este es el único autor que piensa de esta forma? ¿Cuántos autores respaldan esta creencia?
    • Investiga varios ángulos de un mismo tema o asunto. En ocasiones, te sorprendería la cantidad de elementos que has ignorado o no has tenido en cuenta, por lo que podrías descubrir que el asunto en cuestión no se resume necesariamente a dos lados opuestos. En ocasiones, podrás descubrir excepciones de tus creencias más profundas. [5]
    • Por ejemplo, durante tu investigación, quizás descubras que las estadísticas indican que los pastores alemanes son excelentes perros de familia. Sin embargo, como todos los perros, existen ocasiones en que pueden ponerse a la defensiva o mostrar un comportamiento agresivo al asustarse o sentirse amenazados.
  2. Una fuente confiable describirá los dos lados de un problema con imparcialidad. Por lo tanto, ten cuidado cuando leas columnas de opinión y artículos producidos por los grandes medios. Con frecuencia, pueden tener intenciones ocultas y estar dirigidos con la intención de llamar la atención y captar el interés del lector, en vez de presentar información basada en los hechos. [6]
    • Investiga la opinión de los expertos y profesionales reconocidos acerca del tema.
    • Por ejemplo, si quieres reunir información acerca del sistema de asistencia sanitaria, ten en cuenta que los medios partidistas no tratarán el asunto de forma imparcial. Consultar estas fuentes puede ser útil, dado que cubrirán varios motivos que respaldan su opinión, pero asegúrate también de consultar otros medios que tal vez apoyen el lado contrario.
  3. No deposites mucha confianza en lo que leas si percibes que la intención del autor es convencer al lector de que su visión es correcta (o la única posible). En cambio, concéntrate en los textos objetivos que ofrezcan distintas perspectivas del asunto. [7]
    • Por más que el texto no sea imparcial, busca argumentos contra todos los puntos de vista. Esto demostrará que el autor al menos ha tenido en cuenta otras perspectivas antes de formar su opinión.
    • Por ejemplo, quizás aún no puedas determinar tu opinión con respecto a los pastores alemanes. Leer un artículo escrito por alguien que también ha tenido una mala experiencia con un perro quizás no te ayude a formar una opinión informada si su propósito es convencer a los demás de que la raza (o el perro) es malo.
  4. Esta sugerencia es particularmente útil para quien desea formar una opinión política, ya sea sobre un determinado partido o una ley. Las personas bien informadas no solo presentarán su propio punto de vista, sino que también prepararán argumentos para demostrar los motivos por los que el otro lado no es favorable o correcto. [8]
    • Si el orador es muy talentoso, es posible que pueda hacerte cambiar de opinión al presentar perspectivas distintas y evidencias que tal vez no hayas considerado.
    • Escucha un debate político de los especialistas en salud pública si quieres formar una opinión acerca del asunto.
  5. Ten cuidado de no perderte en un mar de información trivial que no desempeñe un papel importante en el contexto general de las cosas, dado que podrías perder el rumbo. Al mismo tiempo, algunos detalles (como las circunstancias responsables por determinado acontecimiento) podrían ayudarte a escoger una postura con respecto a un tema. [9]
    • Siguiendo con el ejemplo del pastor alemán, detalles como el mes del hecho o si estaba soleado o llovía no aportan nada. Por otro lado, la información adicional acerca de las circunstancias que han llevado al animal a comportarse de dicha forma (como si le has quitado el plato mientras comía) sí son relevantes.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Adoptar una mentalidad abierta

Descargar el PDF
  1. Reconocer tus prejuicios es muy positivo; dejarlos de lado es incluso mejor. No permitas que tus ideas preconcebidas te impidan aprender algo nuevo. Aborda cada situación de manera objetiva (ya sea que se trate de un artículo que has leído o una persona con quien hayas hablado) y como si fuese tu primer contacto con la experiencia. [10]
    • Acércate a un refugio de perros o visita a una familia que tenga un pastor alemán, y haz como si nunca hubieses estado cerca de un perro. Recurre a ciertas medidas de seguridad para interactuar con el animal y observa el desarrollo de la situación.
  2. Esta sugerencia es particularmente útil cuando el asunto es sensible o se considera un tabú. A la hora de pensar en el tema, pregúntate por qué la otra persona se siente de determinada forma. Intenta pensar dos o tres motivos por los que su opinión es válida, por más que no estés de acuerdo con ella. [11]
    • Si crees que no todos los servicios de salud deben ser gratuitos, no desmerezcas automáticamente la opinión de quien no esté de acuerdo con eso. Quizás haya vivido una situación en la que haya precisado atención médica, pero no haya podido recibirla por no tener cobertura o no haya podido pagar el tratamiento.
    • Recuerda que muchos de estos puntos de vista surgen después de la experiencia propia en cuestión; quizás la persona haya tenido la misma opinión que tú antes de algún acontecimiento específico de su vida.
  3. No discutas, suspires o pongas los ojos en blanco, ni hagas comentarios maliciosos o condescendientes. En cambio, ofrece un discurso positivo e inteligente. Si te resulta difícil conservar la calma porque el asunto es muy sensible para ti, recuerda que todo el mundo tiene derecho a tener su propia opinión. Simplemente sonríe y asiente con la cabeza. [12]
    • Cuando alguien diga algo con lo que no estás de acuerdo, puedes responder “Entiendo tu punto de vista, ¿pero has considerado…?” o “¡Guau! No había pensado en eso. Gracias por la perspectiva”.
  4. No temas cambiar de opinión con respecto a un tema. Esto no significa que seas débil o falso, sino que has obtenido conocimiento o adquirido experiencia para tomar una decisión más informada. [13]
    • Una persona que cambia de opinión puede tener una mayor facilidad para defender su punto de vista, dado que habrá cultivado creencias de ambos lados de un asunto.
    Anuncio

Consejos

  • Una de las mejores maneras de formar una opinión es confiar en tus instintos. Es posible que no puedas comprender de inmediato los motivos por los que te sientes de determinada forma frente a un tema, pero intenta confiar en tu intuición si tu punto de vista es instintivo.
  • Mantén la mente abierta con respecto a un tema si surge una evidencia que contradice tu creencia. Sigue investigando para ver a qué conclusión llegas.
  • Cuando hayas investigado bastante y formado una opinión informada, estarás listo para compartirla con los demás en el momento y lugar apropiados.
Anuncio

Advertencias

  • El ser humano suele experimentar emociones fuertes cuando el asunto está relacionado con opiniones personales, en especial cuando se discute acerca de un tema al que le has dedicado mucho tiempo y energía. Por lo tanto, procura mantener siempre la calma y el respeto al compartir tu opinión con los demás o al escuchar un punto de vista diferente. Esto te ayudará a evitar conflictos innecesarios.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 240 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio