Descargar el PDF Descargar el PDF

¡Elaborar preguntas en inglés puede ser un desafío cuando se trata de aprender el idioma! Dependiendo del tipo de pregunta que deseas hacer, debes mover palabras alrededor en la oración. En algunos casos, es posible que también necesites añadir palabras y frases adicionales. ¡Con algo de práctica y paciencia, estarás haciendo todo tipo de preguntas en inglés antes de darte cuenta!

Método 1
Método 1 de 4:

Hacer una pregunta básica de sí o no

Descargar el PDF
  1. Comienza escribiendo una simple oración en inglés. La oración puede ser una que incluya una forma del verbo "to be" (“ser/estar”) u otra simple que exprese sobre qué deseas hacer una pregunta. La oración puede ser cualquier cosa que desees, siempre que no sea demasiado complicada. Algunos ejemplos de oraciones que puedes usar para formar una pregunta incluyen: [1]
    • "It is cold outside" (Hace frío afuera).
    • "You are happy” (Eres feliz).
    • "You can drive a car” (Puedes conducir un coche).
    • "You will be working tomorrow" (Trabajarás mañana). [2]
  2. Para convertir una oración simple que incluya una forma del verbo "to be" en una pregunta, invierte el orden de las 2 primeras palabras en la oración. Pon el verbo al principio de la oración. Luego, agrega un signo de interrogación al final de la oración si vas a escribirla, o levanta levemente la voz cuando hables. Por ejemplo, podrías preguntar: [3]
    • "Is it cold outside?” (¿Hace frío afuera?).
    • "Are you happy?” (¿Eres feliz?).
    • "Can you drive a car?” (¿Puedes conducir un coche?).
    • "Will you be working tomorrow? (¿Trabajarás mañana?). [4]
  3. Cuando el verbo no es algo que formará fácilmente una pregunta, tal como una oración que incluye una forma del verbo "to be", no podrás simplemente voltear las primeras 2 palabras. En estos casos, deja el verbo donde está y añade “do” or “does” para formar una pregunta. Usa "do" para sustantivos y pronombres en plural, y "does" para sustantivos y pronombres en singular. [5]
    • En la oración “Charlie and Pam cook together often” (Charlie y Pam cocinan juntos a menudo), añade "do" al principio para preguntar “Do Charlie and Pam cook together often?” (¿Charlie y Pam cocinan juntos a menudo?).
    • Si la frase es “Kyle played soccer yesterday” (Kyle jugó fútbol ayer), convierte la afirmación en una pregunta añadiendo "Did" al principio y quitando la terminación "-ed" del verbo. La pregunta sería “Did Kyle play soccer yesterday?” (¿Kyle jugó al fútbol ayer?).
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Formar tipos de preguntas diferentes

Descargar el PDF
  1. “What” y “which” son las palabras clave que necesitas usar para preguntar sobre una cosa, tal como un objeto, comida o actividad. Usa una de estas palabras para empezar una pregunta sobre una cosa. [6]
    • Por ejemplo, puedes preguntar: “What is your favorite flavor of ice cream?” (¿Cuál es tu sabor favorito de helado?) o “Which flavor is your favorite?” (¿Cuál es tu sabor favorito?).
    • También puedes preguntar “What do you want to do today?” (¿Qué deseas hacer hoy?) o “Which museum would you like to visit today?” (¿Qué museo te gustaría visitar hoy?).
  2. “Where” es la palabra clave para preguntar sobre lugares. Empieza una frase con “where” para averiguar sobre un lugar de encuentro, un lugar que buscas, o para preguntar algo más relacionado con un lugar. [7]
    • Por ejemplo, puedes preguntar “Where do you want to meet for lunch?” (¿Dónde deseas que nos encontremos para almorzar?).
    • También puedes preguntarle a alguien “Where are you from?” (¿De dónde eres?) como parte de una conversación.
  3. Si deseas saber algo sobre una persona, entonces empieza la frase con “who”. Esto funciona bien si intentas averiguar la identidad de alguien o localizar a una persona específica. [8]
    • Por ejemplo, puedes preguntar “Who is the manager?” (¿Quién es el gerente?) si necesitas saber quién está a cargo de un negocio.
    • También puedes preguntar “Who will pick me up to go to the airport tomorrow?” (¿Quién me recogerá para ir al aeropuerto mañana?) para saber el nombre de la persona.
  4. Si necesitas saber la hora, el día, u otros detalles de tiempo sobre algo, tienes que usar la palabra “when” (cuándo) para estas situaciones. Comienza una oración con “when” (cuándo) para hacer una pregunta con relación al tiempo. [9]
    • Por ejemplo, puedes preguntar “When are we going to the theater?” (¿Cuándo iremos al teatro?).
    • También puedes preguntar “When should I expect you?” (¿Cuándo debo esperar tu visita?).
  5. “How” es una palabra que ayuda a averiguar sobre un pedido o proceso, tal como seguir una receta o conducir hasta la casa de alguien. Coloca la palabra “how” al principio de la oración cuando necesites saber qué pasos hay que dar para hacer algo. [10]
    • Por ejemplo, puedes preguntar “How do you get to the university?” (¿Cómo se llega a la universidad?) para obtener direcciones.
    • También puedes preguntar “How do you cook this?” (¿Cómo lo cocinas?) para obtener instrucciones de cómo completar una receta.
  6. Si intentas averiguar el costo de un artículo o servicio entonces pregunta “how much”. Si deseas averiguar el número de algo que se necesita o la cantidad de personas que asistirán a algo, entonces pregunta “how many”. [11]
    • Por ejemplo, para saber el costo podrías preguntar “How much does a haircut cost?” (¿Cuánto cuesta el corte de cabello?) o “How much for a hot dog?” (¿Cuánto cuesta un hot dog?).
    • Para determinar una cantidad puedes preguntar “How many cookies should I bake?” (¿Cuántas galletas debo hornear?) o “How many people will come to dinner?” (¿Cuántas personas vendrán a cenar?).
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Hacer preguntas indirectas

Descargar el PDF
  1. A veces, las preguntas que se hacen en inglés pueden sonar contundentes y un poco duras. Cuando necesites hacer una pregunta a un extraño o cuando desees asegurarte de que la pregunta suene cortés, puedes suavizarla con una frase indirecta al principio. [12]
    • Por ejemplo, si necesitas saber la hora, preguntarle a un extraño “What time is it?” (¿Qué hora es?) puede sonar un poco grosero o abrupto. Esta sería una buena situación para usar una pregunta indirecta.
    • Lo mismo vale para una pregunta sobre direcciones. Por ejemplo, si te acercas a un extraño y le preguntas: “How do you get to the airport?” (¿Cómo llegas al aeropuerto?) puede que se sorprenda por lo directa que es la pregunta. Esta es otra buena situación para usar una pregunta indirecta.
  2. ) o “Do you know?” (¿Sabes?"). Las dos frases principales para las preguntas indirectas son "Could you please tell me..." (Podrías decirme por favor…) y "Do you know..." (Sabes …”) así que comienza la frase con una de estas frases, y sigue la oración con lo que deseas saber. [13]
    • Por ejemplo, puedes preguntar: “Could you please tell me how to get to the airport?” (¿Podrías decirme cómo llegar al aeropuerto?) o “Do you know how to get to the airport?” (¿Sabes cómo llegar al aeropuerto?).
    • También podrías preguntar “Could you please tell me the time?” ("¿Podrías por favor decirme la hora?") o “Do you know the time?” ("¿Sabes la hora?").
  3. Si vas a hacer una pregunta que comienza con una forma del verbo "to be", entonces puedes moverlo al final de la oración después de agregar la frase de la pregunta indirecta. [14]
    • Por ejemplo, si deseas preguntar, “Where is the bus stop?” (¿Dónde está la parada de autobús?) puedes decir “Do you know where the bus stop is?” (¿Sabes dónde está la parada de autobús?).
    • Para saber la hora puedes preguntar “Could you please tell me what time it is?” (¿Podrías decirme por favor qué hora es?).
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Hacer preguntas coletillas para confirmar algo

Descargar el PDF
  1. Es posible que encuentres situaciones en las que creas saber cuál es la respuesta, pero deseas asegurarte. En estas situaciones, puedes hacer una pregunta coletilla. Una pregunta coletilla incluye una afirmación que podría ser una oración independiente y que va seguida de una frase corta de la pregunta, tal como “don’t you”, “aren’t we” o “doesn’t she”. [15]
    • Por ejemplo, si deseas confirmar cuándo necesitas ir al aeropuerto, puedes decirle a tu compañero de viaje “We need to leave for the airport at 7:00 am tomorrow morning, don’t we?” (¿Tenemos que salir para el aeropuerto a las 7:00 a. m. mañana por la mañana, ¿no es así?).
    • De lo contrario, puedes confirmar que un amigo te recogerá a cierta hora diciendo “You will be here to get me at 6:30 pm tonight, won’t you?” (¿Estarás aquí para recogerme a las 6:30 p. m. esta noche, no?).
  2. Las preguntas coletilla son muy fáciles de formar ya que solamente tienes que decir lo que deseas confirmar, y luego añadir una frase de pregunta al final. Comienza diciendo la frase tal como lo harías normalmente con una pausa breve al final. [16]
    • Por ejemplo, si deseas confirmar cuándo se servirá la cena, puedes decir “Dinner is served at 6:30 pm” (La cena se sirve a las 6:30 p. m.).
    • Para saber en dónde te vas a encontrar con alguien, puedes decir “We are meeting at the fountain” (Nos encontraremos en la fuente).
  3. Para añadir una coletilla a una oración acerca de un evento puedes añadir “doesn’t it” o “isn’t it”. La coletilla uses dependerá de la oración. [17]
    • Por ejemplo, si dices “Dinner is served at 6:30pm” (La cena se sirve a las 6:30pm) debes añadir la pregunta coletilla “isn’t it?” (¿no es así?) para confirmar esta declaración.
    • Otra opción sería decir “The dining room closes at 9:00 pm, doesn’t it?” (¿El comedor cierra a las 9:00 p. m., ¿no es así?).
  4. Cuando deseas confirmar algo sobre una persona, usa el sustantivo o pronombre apropiado y la forma del verbo “to be”. [18]
    • Por ejemplo, puedes preguntar: “You are coming to dinner with me, aren’t you?” (¿Vendrás a cenar conmigo, no?) o “You want to go to the Chinese restaurant, don’t you?” (¿Deseas ir al restaurante chino, no?) si hablas directamente con alguien.
    • También puede suceder que, si vas a hablar de más de una persona que no está presente, puedes preguntar: “Bill and John are meeting us for drinks later, aren’t they?” (¿Bill y John se reunirán con nosotros para tomar unas copas más tarde, no?) o “Steve and Jennifer want to order a pizza tonight, don’t they?” (¿Steve y Jennifer quieren pedir una pizza esta noche, no?).
    • Si vas a hablar de una persona en particular, puedes decir: “She is going with us to the zoo tomorrow, isn’t she?” (¿Ella irá con nosotros al zoológico mañana, no?).
    Anuncio

Consejos

  • Aprender a hacer preguntas en inglés llevará algo de tiempo y práctica. Sigue intentándolo si no funciona la primera vez.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2848 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio