Descargar el PDF Descargar el PDF

Hay muchos motivos por los cuales tener gasolina en casa o en tu centro de trabajo, desde darles energía a los generadores para usar equipo de jardinería o incluso llenar el tanque de gasolina del auto si estás en un apuro. Para mantener la gasolina segura y fresca, es importante que la guardes de forma apropiada. Siempre guárdala en recipientes seguros diseñados específicamente para el uso con gasolina. Sé cauteloso cuando llenes y transportes los recipientes, a fin de minimizar los riesgos para la salud y la seguridad, y mantén la gasolina en un área segura alejada del calor, el fuego y la electricidad.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Elegir recipientes de almacenamiento adecuados

Descargar el PDF
  1. No puedes guardar gasolina de forma segura en cualquier recipiente. Busca un recipiente que esté etiquetado para “gasolina” (o “petróleo”), con las advertencias apropiadas, y la información sobre la capacidad y las funciones de seguridad (como tapas a prueba de derrames o un parallamas). [1]
    • Revisa la etiqueta para conocer las certificaciones de seguridad (como las de las Naciones Unidas o el Departamento de Transporte, o de UL) o indicaciones de que el recipiente tiene la aprobación de agencias como la Agencia de Protección Ambiental.
    • La mayoría de los recipientes de gasolina son rojos, lo que tiene la finalidad de servir como un indicador visual del carácter inflamable de la gasolina.
  2. Para un uso básico en casa, como llenar la podadora o el generador de la casa, puedes usar los recipientes plásticos para gasolina que están disponibles en la mayoría de las tiendas automotrices o de artículos para el hogar. Estos recipientes están diseñados para cumplir con una gran variedad de normas de seguridad y calidad, y suelen ser seguros si se usan de forma apropiada.
    • Los recipientes plásticos de gasolina para consumo particular están diseñados para ser resistentes a los niños, a prueba de fugas y seguros para el ambiente. Estos deben cumplir normas estrictas de seguridad nacionales e internacionales.
  3. Si planeas guardar gasolina en tu centro de trabajo, los recipientes deben cumplir con normas más estrictas que los de uso doméstico. En los EE. UU., la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) requiere que se usen recipientes de seguridad aprobados por ella. [2] Estos recipientes deben cumplir lo siguiente:
    • tener una capacidad de 19 L (5 galones) o menos
    • tener un parallamas integrado
    • tener una tapa con resorte de cierre y una tapa para la boquilla
    • estar diseñado para aliviar la presión interna de forma segura si el recipiente se expone al calor o el fuego
    • tener la aprobación de un laboratorio de pruebas como Factory Mutual Engineering Corp. o Underwriter’s Laboratories Inc., o una agencia federal como el Bureau of Mines o la Guardia Costera de EE. UU.
  4. Consigue un recipiente de seguridad aprobado por las Naciones Unidas o el Departamento de Transporte, para usos en vehículos comerciales. Si necesitas transportar recipientes de gasolina en un vehículo comercial en los EE. UU., necesitarás un recipiente de gasolina con la aprobación del Departamento de Transporte. Este aprueba los recipientes que cumplen con las normas de las Naciones Unidas. Estos recipientes pueden ser de plástico o metal, y se marcarán con el logo UN (sus siglas en inglés). [3]
  5. Los requisitos de capacidad pueden variar según tu región, pero la mayoría de los códigos contra incendios indican que los recipientes de gasolina portátiles no deben contener más de 19 L (5 galones). [4] En algunos lugares, incluso hay mayores restricciones sobre la capacidad de los recipientes plásticos de gasolina en comparación con los metálicos. [5]
    • Revisa el código contra incendios local para averiguar sobre los reglamentos de capacidad en tu área.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Llenar y desplazar los recipientes de forma segura

Descargar el PDF
  1. Colocarlo en el suelo puede ayudar a evitar los incendios por gasolina causados por la electricidad estática. [6] Nunca llenes el recipiente mientras lo sostienes con la mano o mientras esté reposando en el vehículo.
    • Coloca el recipiente a una distancia segura (como mínimo 1,5 m o 5 pies) del auto cuando lo llenes.
  2. Si lo llenas muy rápido, esto puede causar salpicaduras, derrames o una acumulación peligrosa de electricidad estática. Mantén la mano en la boquilla para la gasolina en todo momento mientras lo llenas, y asegúrate de controlar el flujo de gasolina dirigido hacia él. [7]
    • Siempre mantén la boquilla de la bomba de gasolina en contacto con el borde de la abertura del recipiente.
  3. Si lo llenas en exceso, esto puede aumentar el riesgo de que se derrame y se desborde. La gasolina podría expandirse en el recipiente si se expone al calor, por lo que también es importante que dejes un espacio vacío pequeño en la parte superior, para así prevenir la acumulación de presión. [8]
    • Algunos recipientes plásticos de gasolina tienen una tira de plástico blanco transparente en un lado, de modo que puedas ver con facilidad cuán llenos están.
  4. Una vez que termines de llenar el recipiente, vuelve a colocar la tapa y verifica que esté bien cerrada. Esto evitará toda fuga o derrame peligrosos. [9]
  5. No lo coloques en la cajuela o en un área en la que esté expuesto a la luz directa del sol. Asegúrate de que no esté de costado y de que no corra el riesgo de volcarse durante el transporte. [10]
    • Si notas que hay gasolina salpicada o derramada en el exterior del recipiente, deja que repose hasta que se evapore, antes de colocarlo en el auto.
  6. Una vez que llenes el recipiente, llévalo directamente a su destino y retíralo del auto. [11] El interior de un auto puede volverse muy caliente. Nunca dejes la gasolina reposando en el auto por más de lo necesario.
    • Conducir con un recipiente de gasolina en el auto también puede ponerte en riesgo de enfermarte por inhalar sus gases; por ello, lo mejor es minimizar el tiempo que permanezca en el auto contigo. [12]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mantener los recipientes en un lugar seguro

Descargar el PDF
  1. Los reglamentos podrían variar en cada área, pero muchos códigos contra incendios indican que no puedes mantener más de 95 L (25 galones) de gasolina en un mismo lugar. Por lo general, la gasolina almacenada también debe dividirse en recipientes de almacenamiento más pequeños. [13]
    • Consulta con el departamento de bomberos local u otra autoridad del área de salud y seguridad para averiguar cuánta gasolina puedes almacenar en casa de forma legal y segura.
  2. Si dejas los recipientes de gasolina en casa, corres el riesgo de sufrir incendios o exposición a gases. Mantén los recipientes en un cobertizo o un gabinete especial hecho para para guardar líquidos inflamables fuera de casa. [14]
    • Puedes comprar gabinetes para productos inflamables en muchas tiendas de artículos para el hogar o en internet.
  3. El calor, las chispas o la electricidad estática de los aparatos eléctricos podrían encender los gases de los recipientes de gasolina. No guardes el recipiente de gasolina cerca de ningún aparato, como secadoras, refrigeradoras o calentadores de agua. [15]
    • También debes verificar que el área de almacenamiento esté libre de toda llama abierta u otras posibles fuentes de ignición.
  4. El área de almacenamiento debe estar fresca, oscura y lejos del sol. La luz solar hará que la gasolina se evapore y se expanda dentro del recipiente. [16]
    • Un exceso de calor de cualquier fuente (incluida la luz solar) puede generar un riesgo de incendio o explosión.
    • Mantén los recipientes de gasolina lejos de las ventanas, y nunca los dejes al aire libre bajo la luz directa del sol.
  5. Desecha la gasolina luego de 12 meses o cuando veas signos de oxidación. Si se guarda de forma apropiada, la gasolina puede permanecer en buen estado hasta por un año. [17] Si la has tenido en un recipiente por unos meses, vierte un poco en una jarra de vidrio y mírala junto a una muestra de gasolina fresca. Un color más oscuro podría indicar que está empezando a oxidarse, y deberás desecharla. [18]
    • Si agregas un estabilizador de combustible, esto puede prolongar la vida útil de la gasolina por unos meses. [19]
    • Busca “instalaciones para el desecho de residuos peligrosos cerca de mi área” o llama a la agencia de control de desechos de la localidad para averiguar cómo desechar la gasolina vieja. [20]
    • Nunca arrojes la gasolina al aire libre ni a un lavabo o drenaje. Esto puede generar riesgos de incendio, dañar al medio ambiente o contaminar las fuentes de agua del área.
    Anuncio

Consejos

  • Las leyes y los reglamentos en torno al almacenamiento de gasolina pueden variar según el área en donde vivas. Si no conoces las leyes locales con certeza, comunícate con el departamento de bomberos para conseguir más información.
  • Si vives fuera de los EE. UU., podrían aplicarse reglamentos y restricciones diferentes. Revisa el código contra incendios local o comunícate con la agencia encargada de regular la distribución y el almacenamiento de gasolina y otros combustibles en tu país o región.
Anuncio

Advertencias

  • Siempre guarda la gasolina en un área de almacenamiento con seguro y lejos de los niños.
  • Nunca coloques la gasolina en un recipiente no etiquetado o uno que no esté diseñado para almacenar gasolina. Es vital que no mantengas la gasolina en envases que se parezcan a los de alimentos o bebidas. [21]
  • Nunca viertas gasolina en un motor caliente o en funcionamiento. [22]
  • No dejes cantidades pequeñas de gasolina sin usar en recipientes. Esto puede generar un mayor riesgo de sufrir explosiones o incendios. [23]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 27 127 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio