Descargar el PDF Descargar el PDF

Hablar con una voz grave puede ser una habilidad útil en una variedad de contextos profesionales. Muchos locutores de radio, artistas de voz en off y oradores públicos utilizan voces graves profesionalmente porque llaman la atención mientras al mismo tiempo sugieren una autoridad suave. El tono o la gravedad de la voz está relacionado a varios factores biológicos y ambientales como el estrés, el consumo de sustancias y la contaminación. Si estás interesado en tener una voz más grave, puedes probar una variedad de ejercicios vocales y de respiración, así como aplicaciones móviles. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Proyectar la voz

Descargar el PDF
  1. Párate derecho y con la cabeza alta. Levanta la barbilla. Luego, di tu nombre y escucha cómo suena. Como alternativa, puedes leer un pasaje de un periódico o un libro. Considera el volumen, el timbre, la respiración y, sobre todo, el tono de tu voz. [2]
    • El tono de tu voz está determinado por cuánto vibran las cuerdas vocales. [3]
    • Si tu voz suena aguda o tiene un tono alto, significa que las cuerdas vocales están vibrando a una frecuencia alta. [4]
    • Si tu voz suena baja o grave, significa que las cuerdas vocales están vibrando a una frecuencia más baja. [5]
  2. Cuando tratas de hablar más grave de lo normal, tu voz es menos propensa a resquebrajarse . Ponte como objetivo relajar la garganta tanto como puedas, de tal manera que no tenses las cuerdas vocales. [6]
    • Humedece tu caja vocal y mantén un sonido limpio al acumular un poco de saliva adicional y pasándola de vez en cuando.
  3. Elige un pasaje de uno de tus libros o artículos favoritos. Practica leer el pasaje lentamente y con voz baja. Si te das cuenta de que estás leyendo muy rápido, es posible que notes que tu voz perderá su timbre. Mantén tu mentón levantado, respira a través de tu vientre y lee el pasaje. [7]
  4. Hay una variedad de aplicaciones móviles disponibles para los teléfonos inteligentes o las tabletas, las cuales puedes usar para entrenar tus cuerdas vocales a tu propio ritmo. Estas aplicaciones te permiten entrenar para lograr objetivos específicos y monitorear tu desempeño. Por ejemplo, puedes probar una de las siguientes aplicaciones: [8]
    • Vocular te permite medir cuán grave suena tu voz. Te dice cuán grave estás hablando e incluso te permite comparar tu voz con celebridades con voces similares. [9]
    • Eva está diseñada para los usuarios transgénero que están en la transición y quieren cambiar el sonido de su voz, como su tono, timbre o respiración. [10]
  5. Tararea desde lo profundo de la garganta, con los labios entreabiertos y la barbilla apuntando hacia el pecho, para calentar tu voz. El tarareo es una excelente forma de calentar para los músicos y los cantantes, así como para cualquier persona que desee mejorar su tono de voz. [11]
    • Levanta lentamente tu barbilla mientras tarareas y luego empieza a hablar directamente desde esa voz de tarareo, de tal manera que suene más grave.
  6. En lugar de hablar mediante tu nariz, debes hablar mediante tu boca. Si bien puedes tener una voz nasal grave, suena mejor tener una voz grave que no tiene una calidad nasal. [12]
    • Evita usar un sonido excesivamente ventilado, suave, demasiado hueco o similar a un eco que puedas sentir en tu pecho (llamado “voz de pecho”).
  7. Aprende a hablar de tal manera que puedas escuchar tu voz frente a ti mismo. No mantengas el estómago adentro mientas aprendas esta técnica. Respira desde el diafragma. Debes sentir tu respiración moviéndose desde el vientre hacia arriba a través del pecho y luego fuera de la boca.
  8. Evita hacer esfuerzos para cambiar tu voz para evitar cualquier esfuerzo de las cuerdas vocales. Al principio, solo trabaja en tu voz durante cortos periodos de tiempo, y hazlo solo un par de semitonos por debajo de tu tono normal. Con el tiempo, reduce cuidadosamente el tono de práctica y tómate un tiempo adicional.
    • Diviértete y experimenta con amigos y familiares para ver cómo reaccionan (lo más probable es que te perdonen). Trata de hacer voces divertidas y tonos extraños para aprender un mejor control. Mantén el objetivo de garantizar que tu voz suene como quieres.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Probar técnicas en el momento

Descargar el PDF
  1. Una buena postura te ayudará a mantener una voz grave y autoritaria. En lugar de dejar que tu cabeza caiga o se vaya de costado mientras hablas, debes tratar de mantenerla derecha y tu barbilla levantada. [13]
    • La postura es importante para lograr una buena voz.
  2. Un truco para alcanzar una voz más grave es hacer un movimiento de tragar justo antes de hablar. En realidad no tienes que tragar nada. Imagina que estás tragando algo y luego di las palabras. Tu voz debe estar ligeramente más grave que de costumbre. [14]
  3. Trata de hablar más lento que de costumbre. Baja tu voz al principio de una oración y luego habla lentamente. Si te das cuenta que deseas hablar más rápido, ten en cuenta que podría aumentar el tono de tu voz. [15]
  4. Esta práctica puede dañar tus cuerdas vocales. También podría ser un síntoma de una condición médica, como la faringitis estreptocócica. [16]
    • Evita fumar. Si bien fumar te puede dar una voz rasposa o áspera, le causará daño a largo plazo a tu salud, incluyendo las cuerdas vocales y los pulmones. [17]
    • Si tienes una voz rasposa que no se va, debes buscar atención médica.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Controlar la respiración

Descargar el PDF
  1. Tómate un momento para notar la calidad de tu respiración. Identifica si respiras por la boca o por la nariz. Por ahora, no trates de cambiar tu respiración; simplemente identifica cómo se siente y respira naturalmente.
  2. Trata de respirar a través de la nariz y hacia la parte más profunda del vientre. Luego, mientras exhales, di “hola”. Escucha el tono y la gravedad de tu voz. Para comparar, prueba el mismo ejercicio pero respira inflando el pecho o la garganta. Debe sonar bastante agudo cuando inhales hacia la garganta, de tono medio cuando inhales hacia el pecho, y grave cuando inhales hacia la parte baja del diafragma. [18]
  3. Respira profundamente hacia la parte baja del diafragma. A medida que exhalas, di algo que quieras decir. Tu voz sonará más grave si respiras hacia la parte baja del vientre. [19]
    • Abre la boca con toda naturalidad para hablar normalmente . No frunzas, ahueques ni moldees los labios o las mejillas.
    Anuncio

Consejos

  • Graba tu voz. Compra o préstate una grabadora de audio. Haz una breve grabación de ti mismo mientras lees un pasaje de un periódico o un libro.
  • Muchos cantantes y artistas confían en el té de jengibre antes de una gran presentación. Si bien no hay evidencia científica que respalde esta práctica, muchos artistas afirman que les ayuda a relajarse y calentar sus cuerdas vocales. [20]
  • Si puedes costearlas, tal vez quieras inscribirte a algunas clases de habla o canto. Si es así, comunícate con un maestro del habla o de canto para ver qué sugiere y para que te mencione los costos.
Anuncio

Advertencias

  • No tenses tu voz al hacer sonidos que son incómodos, como raspar las cuerdas vocales.
  • Evita hablar en tonos ásperos o limpiar con dureza la garganta. Esto, con el tiempo, puede dañar tu voz.
  • Si tienes una voz alta, como de tenor, no te esfuerces o trates de cambiar rápidamente tu voz natural.
  • Beber agua fría puede tensar las cuerdas vocales. [21]
  • No "engoles" la voz, se oirá en un tono que no es natural y será notablemente falso.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 516 410 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio