Descargar el PDF Descargar el PDF

Tener amigos es algo bueno y, además, te mantiene saludable. [1] Los estudios han demostrado que tener amigos aumenta la satisfacción respecto de la vida. Por ejemplo, si tienes tres amigos en el entorno laboral, eres 96 % más propenso a estar satisfecho con la vida. [2] Si bien los beneficios de tener amigos pueden parecerte obvios, es posible que sea menos obvio el modo en que puedes hacer amigos nuevos y ampliar tu círculo social, sobre todo en un periodo breve de tiempo. Aunque no es fácil hacer amigos nuevos, hay varias maneras para conocer personas, facilitar las conexiones y las conversaciones significativas, y hacer que los conocidos nuevos se conviertan en amigos verdaderos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Conocer personas

Descargar el PDF
  1. ¿Tienes algún amigo ocasional con el que hayas perdido contacto? Por ejemplo, ¿qué sabes de los amigos que se cambiaron de colegio o de trabajo, o que estén involucrados en actividades distintas a las tuyas? Quizás debas pensar en enviarles un mensaje de texto amigable o un mensaje en Facebook saludándolos. Si responden positivamente, quizás debas proponerles un encuentro en un futuro cercano. [3]
    • Buscar oportunidades para reconectarte con una persona a la que alguna vez conociste es una buena manera de entablar una amistad rápidamente. Si ya se conocen un poco mutuamente, entonces no tendrás que entablar una amistad de la nada. En general, es más fácil hacer que las personas que conozcas de manera superficial se conviertan en amigos verdaderos que conocer a alguien completamente nuevo y entablar una amistad.
  2. Expande tu círculo social haciéndote amigo de los amigos de tus amigos. Esta es otra manera de crear una red de amigos rápidamente. Además, para comenzar, ya tienen un amigo mutuo. [4]
    • Pídeles a tus amigos que inviten a alguien que crean que es interesante a una fiesta o una reunión social, y haz que te lo presenten.
    • Si te cae bien tu amigo, lo más probable es que también te caiga bien el amigo de tu amigo.
  3. Salir con los amigos habituales aumenta la probabilidad de que conozcas a otras personas y de expandir tu círculo social. Recuerda que no puedes hacer amigos quedándote en casa solo.
    • Las invitaciones que debes aceptar son las que involucren fiestas con mucha gente. Estas incluyen fiestas de cumpleaños, fiestas de vacaciones, inauguraciones de casas, bodas, entre muchas otras ocasiones. Esta es una manera infalible de conocer gente nueva y potencialmente de hacer amigos nuevos.
  4. Emprender una actividad nueva o inscribirte en un curso de algo que siempre hayas querido probar no solo te llevará a hacer algo nuevo, sino que también te dará la oportunidad de conocer a gente NUEVA. [5]
    • Las actividades, los talleres y las clases son una buena manera de conocer gente rápidamente. La naturaleza de la actividad o el curso forzará la interacción de los participantes y hará que todos se hagan amigos rápidamente. Además, tendrás preparado un juego para romper el hielo en la actividad misma.
  5. Puedes encontrar grupos distintos en distintos sitios de redes sociales, como Meetup.com. Hay una gran cantidad de grupos con intereses específicos, incluyendo grupos de escritores, vegetarianos, amantes de los juegos de mesa, ciclistas, corredores, etc. Debes ser capaz de encontrar un grupo que coincida con alguna de tus pasiones. [6]
    • Las reuniones del grupo generalmente se realizan cada mes y, por lo general, incluyen a las mismas personas todas las veces; sin embargo, a veces aparecen personas nuevas.
  6. Internet puede ser una buena manera de conocer a gente nueva instantáneamente y en tiempo real, siempre que lo hagas de forma segura. Trata de frecuentar los foros que se relacionen con tus intereses. Participa en las conversación y contribuye con las mismas. Con el tiempo, llegarás a conocer a estas personas como amigos y podrás organizar reuniones por Skype o en persona posteriormente.
    • Recuerda mantenerte a salvo. No compartas información personal acerca de dónde vives o cómo contactarte. Sé discreto con lo que escribas en Internet y con lo que pongas a disposición del mundo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tener una conversación

Descargar el PDF
  1. Una vez que hayas salido y conocido a alguien nuevo, es necesario que des el primer paso para convertir el encuentro en una amistad verdadera. Saluda a la persona y comparte algo de ti, y luego dale la oportunidad de decir algo de sí misma. [7]
    • Empieza con algo sencillo y espontáneo, como cómo conoce a la anfitriona (si están en una fiesta) o si la sorprendió la lluvia ese día. Una vez que el hielo se rompa, hacer una conexión real y más significativa será más fácil.
  2. Empezar una conversación y mantenerla requiere de la habilidad de hacer varias cosas a la vez. Debes hacer contacto visual y mantenerlo (pero no de una manera rara), sonreír, lucir cómodo y abierto, y decir algo inteligente. [8]
    • Hacer todas estas cosas al mismo tiempo transmite una buena impresión a las personas que te rodean y les demuestra que eres alguien de quien vale la pena ser amigo.
  3. Aunque hacer preguntas a los amigos potenciales demuestra que tienes interés en ellos y en lo que digan, no lo hagas de manera que parezca que inicias una investigación. Esta es una de las maneras más sencillas de hacer que alguien se sienta incómodo. [9]
    • Intercala las preguntas con declaraciones o comentarios. Por ejemplo, cuando te digan a qué se dedican, puedes preguntarles cómo decidieron qué carrera seguir y luego comparte una anécdota sobre cómo decidiste seguir la tuya.
  4. Haz declaraciones que te incluyan a ti y a la persona del grupo con la que hablas. Esta es una buena manera de establecer un sentido de afinidad, camaradería e intimidad, como si se conocieran desde hace más tiempo del que realmente se conocen. [10]
    • Estas declaraciones pueden ser algo como "No sé tú, pero me muero por comer una hamburguesa ahora mismo" o "Creo que coincidimos en que este disyóquey es el peor, ¿no?".
    • Los estudios han demostrado que hablarles a las personas como si fueran amigos es importante para hacer "amigos rápidamente", por así decirlo, pues crea una sensación de cercanía interpersonal. [11]
  5. Si quieres que una persona que acabas de conocer sepa que tan genial eres, opta por la sutileza en vez del autobombo flagrante. No tienes por qué restarles importancia a tus logros, pero no conviertas la conversación en una lista de tus 10 mejores logros. Es aburrido para los demás y les hace pensar que no buscas amigos, sino seguidores. [12]
    • Por ejemplo, háblales a las personas acerca de algo increíble que hayas hecho (como haber escalado una de las montañas más altas del mundo o vivido un año en China). Eso puede captar su interés y hacer que quieran hablar más contigo.
  6. La personalidad extrovertida y el sentido del humor hacen que las personas sientan atracción hacia ti. Además, las personas son más propensas a confiar en ti si les demuestras que confías en ellas lo suficiente como para reírte de ti mismo. Si eres abierto, los demás querrán hacer lo mismo y se abrirán contigo. [13]
    • Trata de contar una historia sobre algo vergonzoso o divertido que te haya ocurrido. Un tipo de historia que puedes contar es una con la que cualquiera se pueda identificar, como una anécdota sobre estar perdido durante un viaje o estar apurado por llegar a algún lugar. Por lo general, cualquier persona puede identificarse con estos tipos de historias. Además, esta es una manera de desarrollar un sentido de conexión entre tú y los conocidos nuevos.
  7. Este es un procedimiento científicamente comprobado para hacer amigos rápidamente a través de la conversación. Los científicos han desarrollado una técnica que hace que dos personas se vuelvan amigas íntimas, aunque no se conozcan mucho, en menos de 60 minutos. Esta técnica funciona mejor cuando conoces a alguien cara a cara, así que es ideal para las situaciones como conocer a alguien en una cafetería o en una fiesta. Esencialmente, la clave es que ambas personas tengan la necesidad de revelar gradualmente información personal usando una serie de preguntas predeterminadas y progresivas. [14]
    • Empieza preguntando algo que sea ligeramente personal. Asegúrate de que la pregunta se relacione con lo que hablen en ese momento. Por ejemplo, si la otra persona habla de una llamada telefónica desagradable que recientemente hizo, pregúntale algo como “Cuando haces una llamada telefónica, ¿la ensayas antes?”. Luego de que el amigo nuevo te conteste, es tu turno de revelar algo personal de ti mismo, como “Yo practico varias veces antes de llamar a alguien que no conozco bien”.
    • No hagas preguntas que sean demasiado personales inmediatamente después de comenzar la conversación. Tu compañero de conversación puede tomarlo como algo desagradable y decepcionante. Empieza con algo sencillo y haz preguntas más personales de forma gradual. Después de aproximadamente 30 minutos de hablar, puedes empezar a hacer preguntas más profundas, como “¿Cuál es tu recuerdo más horrendo?” o “¿Cuándo fue la última vez que lloraste enfrente de otra persona?”. Empezar con preguntas sencillas pero personales hará que sea natural pasar a las preguntas más profundas y penetrantes, pues para ese momento habrá un sentido de cercanía establecido a medida que se revele más y más información.
    • Las siguientes son algunas otras preguntas que usan los científicos: ¿Te gustaría ser famoso? ¿De qué manera? ¿Cuándo fue la última vez que cantaste estando solo o con alguien más? ¿Tienes un presentimiento secreto acerca de cómo vas a morir? Si pudieras cambiar algo de la manera en que te criaron, ¿qué sería? Si pudieras levantarte mañana con una cualidad o una capacidad nueva, ¿cuál sería? [15]
    • Recuerda revelar tantas cosas personales de ti como las que te revele tu amigo nuevo. Si también hablas de ti mismo, la otra persona se sentirá más cómoda abriéndose contigo. Al final, tendrás un amigo íntimo nuevo después de 45 a 60 minutos. [16]
  8. Independientemente de si has tenido una conversación larga o corta, debes asegurarte de volver a ver a esta persona antes de que se acabe el tiempo. Trata de invitarla a hacer algo en el futuro cercano. Por ejemplo, puedes decirle algo como "¿Te gustaría ir a __________ mañana?" o "Voy a __________ más tarde. ¿Quieres venir?". Si responde positivamente, entonces has asegurado algo de su tiempo en el futuro cercano, lo cual es esencial al entablar una amistad rápidamente. [17]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cultivar y mantener las amistades

Descargar el PDF
  1. Aunque es posible que hayas conocido a gente nueva y que hayas conversado con ella, no hay ninguna garantía de que se hagan amigos inmediatamente. En cambio, debes crear un sentido de cercanía interpersonal. Establezcan vínculos mutuos a través de las cosas que tienen en común. Encontrar las conexiones y los puntos en común normalmente fortalecerá una amistad, pues hará que se den cuenta de que comparten algo que la mayoría de la gente no comparte. También se sentirán más comprendidos en el mundo. [18]
    • Por ejemplo, quizás les guste a ambos el mismo programa de televisión y que sean los únicos que conoces que lo ven, o quizás ambos tengan la misma profesión y puedan hablar de sus problemas y dificultades cotidianos. Descubrir estas cosas es lo que hace que una amistad dé frutos.
    • Por supuesto, esta conexión significa que tienes que ser abierto respecto de ti mismo, incluso quizás respecto de las cosas de las que normalmente no te gusta hablar (como el divorcio de tus padres o una enfermedad o trauma de la infancia). No es necesario que cuentes todo de inmediato, pero una vez que lo hagas te darás cuenta de que puede ser reconfortante hablar con alguien y lograr que te acepte y te abrace. Asegúrate de no distanciarte de la otra persona si quiere tener conversaciones más profundas. Recuerda que la amistad consiste en dar y recibir. [19]
  2. Ver a la otra persona es esencial para una amistad creciente. Algunas veces, esto será lo suficientemente sencillo si ambos hacen alguna actividad juntos. Sin embargo, asegúrate también de proponer reuniones y salidas además de ese compromiso.
    • No te desanimes si no salen todo el tiempo. Con algunas personas, puedes caer en la rutina casi inmediata de verse todo el tiempo. Con otras, el tiempo cara a cara puede ser menos frecuente debido al trabajo, la escuela, la familia u otros compromisos. Hacer el esfuerzo de hacer planes es lo fundamental en este caso.
    • Este paso es continuo. Necesitas seguir pasando tiempo con una persona para que la amistad sea fuerte y duradera. [20]
  3. Mantenerse en contacto cuando no pasen tiempo juntos es una manera de solidificar una amistad nueva. Sigue en contacto con los amigos nuevos enviándoles mensajes de texto o preguntándoles cómo estuvo su fin de semana si no los has visto por algunos días. Eso demuestra que estás dispuesto a esforzarte y que tienes interés en ellos y en mantener la amistad.
    • No exageres. No seas un amigo dependiente. Dales un poco de tiempo si no contestan inmediatamente. No todos mandan mensajes de texto el día entero o a diario. Una vez que tengas una idea más clara de cómo se comunica tu amigo nuevo, mantente en contacto de una manera que respete sus límites. [21]
    • Sin embargo, demuéstrale a tu amigo que te importa. Por ejemplo, si te dijo en la primera reunión que la siguiente semana es su cumpleaños, envíale un mensaje de texto o un correo electrónico deseándole un “feliz cumpleaños”. Este gesto le demostrará que te importa lo suficiente como para acordarte de lo que dijo y empezar a convertirte en un amigo auténtico que recuerda las cosas importantes incluso después de una semana.
  4. Una cosa que distingue a un amigo de un conocido, es la historia compartida con el primero, una historia llena de experiencias memorables. Son esas experiencias, aventuras y remembranzas las que los mantendrá unidos. Así que diviértanse, pues es lo que realmente forjará la amistad.
    • Planeen salidas divertidas y viajes juntos. ¿Cuántas veces has oído hablar de personas que salen a acampar con amigos ocasionales y que terminan convirtiéndose en un grupo unido? Es el momento de hacer tus propias historias del tipo que suscitan preguntas como "¿Recuerdas la vez que…?".
  5. Esto puede parecer obvio, pero no es un concepto sencillo. La amistad surgirá si una persona demuestra a la otra que es confiable, fidedigna, responsable, solidaria y bondadosa. Estos son los rasgos clásicos de un amigo y los que hacen que una amistad dure. [22]
    • No es necesario que seas perfecto, pero debes tratar de serlo, sobre todo con los amigos nuevos.
    Anuncio

Consejos

  • Sé tú mismo. No cambies para hacer amigos nuevos. Cualquier amigo nuevo debe saber quién eres realmente. Si no le agrada cómo eres, entonces probablemente no estén hechos para ser amigos. [23]
  • Ten la mente abierta con los amigos nuevos. Es posible que tengas una idea en la cabeza del tipo de amigos que quieres, tal vez alguien a quien le gusten las mismas películas que a ti o que tenga los mismos pasatiempos. Pero luego conoces a alguien que parece no cumplir con ninguna de las expectativas que imaginabas para un amigo. En vez de cerrarte, dale una oportunidad a la amistad. Ser amigo de gente distinta a ti puede enriquecer tu mundo. Además, tener trasfondos distintos no determina realmente qué tan unidos puedan llegar a ser. No debes cerrarle la puerta a una nueva amistad solo porque la persona no sea igual a ti. Además, ¡eso sería aburrido!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8482 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio