Descargar el PDF Descargar el PDF

Preparar tu propia comida para aves es una manera excelente de brindarles mejores nutrientes a tus aves. Las necesidades dietéticas de las aves varían; sin embargo, existen diversas maneras en las que puedes brindarle comida apetecible y buenos nutrientes a tu ave sin gastar dinero adicional en productos costosos de las tiendas de mascotas. Asimismo, si preparas tu propia comida para aves, esto te permitirá demostrar tu ingenio y expresar el afecto que sientes por tus amigos emplumados.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Brindarles los nutrientes básicos a tus aves

Descargar el PDF
  1. Por lo general, las aves mascotas requieren dietas muy similares compuestas por semillas o gránulos, frutas y vegetales, además de otros alimentos que brindan una nutrición adicional. No obstante, algunas aves son más vulnerables a sufrir de obesidad; por ello, si conoces las necesidades características de la raza de tu ave, esto será de utilidad para brindarle la cantidad y variedad de nutrientes adecuadas.
    • Por lo general, los loros grises se desarrollan de manera saludable al consumir una dieta compuesta por un 70 % de gránulos u otros nutrientes básicos, y un 30 % de otros alimentos (como mezclas de semillas, frutas, nueces y vegetales).
    • Los loros del Amazonas cuentan con necesidades que varían según su tamaño y su nivel de actividad. Los expertos sugieren usar una balanza granataria para pesar y regular con cuidado al ave y su comida. Las dietas comunes para los loros del Amazonas están compuestas por un 30 % de gránulos u otros nutrientes básicos, un 20 % de alimentos secos enteros (semillas, nueces, frutas y vegetales) y un 40 % de vegetales y frutas frescos. En comparación con muchas otras razas, las cacatúas son más vulnerables a sufrir de obesidad, por lo que tendrás que vigilarlas con cuidado e identificar los signos de sobrepeso.
    • Por lo general, los canarios requieren una mezcla de semillas específica para su raza, una mezcla de gránulos y una mezcla para canarios cantores. Además deberán consumir vegetales dos veces a la semana.
    • Las cacatúas se desarrollan de manera saludable al consumir una dieta compuesta por un 60 % de gránulos u otros nutrientes básicos, y un 40 % de una mezcla de semillas para la raza específica, además de vegetales que brinden nutrientes adicionales. Del mismo modo que los loros del Amazonas, las cacatúas son más vulnerables a sufrir de obesidad en comparación con otras razas, por lo que tendrás que vigilarlas con cuidado e identificar los signos del sobrepeso.
    • Los loros conure son aves tan activas que pocas veces sufren de problemas de peso. Estos se desarrollan de manera saludable al consumir una dieta base compuesta por gránulos y rotando adiciones como los vegetales, las semillas remojadas, las frutas secas y las golosinas nutritivas.
    • Las dietas para los loros eclectos deben estar compuestas mayormente por alimentos frescos. Un experto sugiere brindarles una dieta compuesta por un 25 % de gránulos y una mezcla de semillas, y un 75 % de alimentos frescos, como los granos, las legumbres, las frutas y los vegetales.
    • Las dietas de los guacamayos deben estar compuestas aproximadamente por un 70 % de gránulos u otros nutrientes básicos, un 20 % de vegetales y un 10 % de nueces, semillas y golosinas. Los guacamayos también son vulnerables a sufrir de obesidad.
    • Las cotorras monje se benefician al consumir una dieta con partes casi iguales de gránulos, vegetales, una mezcla de alimentos hecha con granos integrales u otras golosinas elaboradas con granos. [1]
  2. Al igual que los humanos, las aves se benefician al consumir una variedad de nutrientes; además, si preparas alimentos frescos, esta será una manera sencilla de realizar una contribución casera con la dieta de tu ave. Ten en cuenta los siguientes alimentos favoritos de cada raza:
    • Los loros grises requieren más calcio que muchas otras aves mascotas; por ello, es vital que les des alimentos ricos en calcio como la col rizada, los brotes de mostaza, el brócoli, las zanahorias, las hojas de diente de león, los albaricoques, la endivia, los higos y el quingombó. Asimismo, puedes brindarles cascarones de huevos horneados, nueces de nogal, avellanas y almendras. [2]
    • Los loros del Amazonas se benefician al consumir alimentos ricos en vitamina A, como las zanahorias, la calabaza, el calabacín, los camotes, la papaya, el pimentón, el melón y el mango. El calcio que se encuentra en las arvejas, el brócoli, las almendras y las nueces de Brasil también es importante. [3]
    • Los canarios suelen disfrutar de las verduras, el brócoli, las zanahorias ralladas o las arvejas. [4]
    • Los canarios obtienen los mayores beneficios al consumir vegetales anaranjados o de hoja verde. A diferencia de muchas otras aves, a ellos no les gustan mucho las frutas. [5]
    • A los loros conure les suele gustar una gran variedad de vegetales y frutas, de los cuales la manzana suele ser su gran alimento favorito (pero debes quitarle todas las pepas). Asimismo, a estas aves les gusta el arroz y la pasta integrales cocidos, y las papas o los camotes sancochados y rallados. [6]
    • A los loros eclectos les gustan las legumbres cocidas, los granos integrales, el pepino, la papaya y el melón con pepas, diversas bayas de la estación, el brócoli, la endivia, el apio y otras verduras. [7]
    • En la naturaleza, los guacamayos consumen una gran cantidad de vegetales de hojas y frutas; por ello, es una buena idea imitar estos hábitos para tu mascota. Asimismo, a los guacamayos suele gustarles las naranjas, las manzanas, el melón, el brócoli, la espinaca, la col rizada, las zanahorias y el apio. [8]
    • A las cotorras monje les gustan las bananas, las uvas, las manzanas, las naranjas, las peras y las fresas. Asimismo, estas aves se benefician al consumir de vez en cuando productos lácteos como el yogur bajo en grasas o el queso. [9]
  3. Del mismo modo que las personas necesitan una gran variedad de nutrientes, tu ave necesitará el beneficio de contar con una dieta variada. Evita las deficiencias de las dietas comprobadas; en lugar de ello, aprende la manera de preparar diferentes alimentos para tu mascota. Además, una dieta variada ofrecerá la estimulación mental que estas mascotas inteligentes requieren para conservar su salud.
  4. Las pepas de los aguacates cuentan con una substancia que es tóxica para las aves, mientras que las cebollas y el ajo pueden provocar un tipo de anemia. El ácido de los tomates puede hacer que las aves mascotas sufran de úlceras; además, se ha demostrado que los hongos generan problemas digestivos o incluso insuficiencia hepática. El contenido nutricional del apio no genera problemas, pero las hebras fibrosas que contiene pueden provocar una retención de comida en el buche. Si deseas darle apio a tu ave, retira las partes fibrosas. [10] El café y el chocolate son tóxicos para las aves. [11]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Preparar una mezcla de alimentos casera

Descargar el PDF
  1. Tal como se ha indicado, los gránulos constituyen un porcentaje considerable (pero variable) de la dieta de cada raza de ave mascota. Esto se debe en parte a que los gránulos son populares porque brindan una mejor nutrición y generan menos desperdicio que las dietas basadas en semillas. Las aves son criaturas perspicaces; ellas escogerán sus alimentos favoritos entre un conjunto de mezclas de semillas. Con frecuencia, esta práctica genera insuficiencias nutricionales. [12] Se aplicará un principio similar al tener en cuenta los demás componentes de la dieta de tu ave. Las mezclas de alimentos consisten en un complemento casero para los gránulos adquiridos en las tiendas, y son muy populares entre los loros. A nivel biológico, las aves están mejor adaptadas para el consumo de alimentos crudos. Las mezclas de alimentos te permiten brindarle a tu ave los carbohidratos complejos, las grasas y las proteínas que requiere en forma de alimento crudo. [13] Debido a que se trata de una mezcla, tu ave se verá “obligada” a consumir una gran variedad de nutrientes.
  2. Presta atención a las proporciones brindadas, así garantizarás que tu mezcla de alimentos brinde una nutrición equilibrada. Estas son las siguientes opciones:
    • 25 % de una mezcla de frejoles cocidos, como el mungo, el adzuki o el garbanzo;
    • 25 % de granos cocidos, como la quinua y el amaranto;
    • 25 % de verduras ricas en calcio, como la col rizada, la acelga, los brotes de mostaza, la col silvestre o las hojas de diente de león;
    • 15 % de frutas y vegetales ricos en vitamina A, como los camotes o el calabacín cocidos, las zanahorias, la papaya y los mangos;
    • 10 % de otros alimentos variados (vegetales o frutas seguros para las aves y que llamen tu atención en la tienda). [14]
  3. La mezcla de alimentos deberá mantener una textura espesa.
  4. Por lo general, los loros de tamaño mediano consumirán aproximadamente 1/4 de taza de la mezcla de alimentos al día. Tendrás que modificar la cantidad para las aves más pequeñas o más grandes. [15]
  5. La preparación de esta mezcla de alimentos no es un proceso rápido, ya que cuenta con diversos alimentos; sin embargo, si la preparas y la congelas en cantidades abundantes, esto será de utilidad para maximizar tu tiempo y tu esfuerzo.
    • Calcula la cantidad de la mezcla de alimentos que tu ave comerá todos los días y luego congela el alimento en porciones, así podrás descongelarlo con facilidad.
    • Haz que descongelar el alimento se vuelva una parte constante de tu rutina diaria, así no dejarás hambrienta a tu ave ni contarás con un bloque congelado de la mezcla.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Enriquecer la dieta de tus aves

Descargar el PDF
  1. Prueba una de las recetas indicadas a continuación para enriquecer el alimento del ave y así estimular su mente (¡y hacer que se divierta!).
    • Haz un agujero en un pastel de arroz y cuélgalo con una soga. Las razas de loros disfrutan mucho picoteando y buscando esta golosina. [16]
    • Llena una bolsa de almuerzo con nueces, gránulos, pasta seca o frutas secas. Amarra la bolsa con un pedazo de cinta o un hilo, y cuélgala en la jaula de tu ave. Los loros muy entusiasmados con buscar su comida podrían disfrutar el desafío de contar con una doble bolsa. [17]
    • Puedes crear una mezcla pegajosa combinando nueces de nogal picadas, semillas de girasol, peras y manzanas cortadas en cubos, granola y una cantidad suficiente de miel y mantequilla de maní. Unta una piña limpia con la mezcla y luego cúbrela con semillas de mijo. Cuelga la piña en la jaula de tu ave. Esta golosina nutritiva es muy popular entre los pericos. [18]
  2. Del mismo modo que las personas tienen preferencias, tu ave se verá atraída hacia determinados sabores y texturas. La lista de recetas de golosinas es casi interminable; sin embargo, es de utilidad tener en cuenta las categorías. Ten en cuenta tus observaciones para preparar golosinas caseras para aves que deleiten a tu mascota.
  3. Si se rehúsa a consumir los vegetales crudos, intenta dárselos cocidos. Bríndale alimentos nutritivos en diferentes formas. A muchas aves les gusta pelar sus frutas y vegetales, por lo que podrás darles las arvejas en su vaina, o las naranjas y las manzanas con cáscara. [19]
  4. Las golosinas hechas con quinua serán una fuente maravillosa de nutrientes para aves. [20] Muchos amantes de las mascotas han creado recetas de “panes para aves”. Encontrarás una gran variedad de opciones realizando una búsqueda rápida en Internet.
  5. Licúa mezclas de frutas con hielo o jugo de fruta. Los alimentos para bebés humanos también son un ingrediente útil.
  6. Mezcla 1/2 taza de semillas de girasol, 1 taza de una mezcla nueces de nogal y maní, 1/2 taza de frutas secas y 1 cucharada de granos de maíz duros y secos. Guárdalas en un recipiente de cierre hermético en un lugar fresco y seco.
    Anuncio

Consejos

  • La mayoría de las aves pueden comer alimentos para personas de vez en cuando (como la pasta o los granos integrales). Consulta con el veterinario si tienes dudas o inquietudes en torno a la raza específica de tu loro.
  • Considera el tamaño de tu ave cuando prepares las golosinas o los alimentos nutritivos. Puedes evitar el desperdicio de alimento si adaptas las recetas para generar cantidades racionales de comida.
Anuncio

Advertencias

  • Muchas aves requieren que incluyas a las semillas en su dieta; sin embargo, las dietas basadas únicamente en semillas ya no se consideran saludables. Tu ave necesitará una variedad de nutrientes para desarrollarse.
  • Vigila a tu ave con cuidado cuando implementes algún cambio en su dieta. Consulta con el veterinario si tienes inquietudes en torno a la salud de tu mascota.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 30 834 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio