El hidróxido de sodio, la lejía y la soda cáustica son términos que se refieren al mismo compuesto, NaOH, que está conformado por tres átomos individuales: sodio, oxígeno e hidrógeno. El NaOH con frecuencia se usa para enseñar sobre el pH en las escuelas secundarias, y puede neutralizar el HCI. Con algunos suministros simples, podrás hacer NaOH en casa para su uso en el laboratorio, o simplemente para impresionar a tus colegas y estudiantes. Si bien el NaOH se puede hacer con o sin electricidad , este artículo muestra cómo hacer una pequeña cantidad con electricidad.
Pasos
-
Coloca todos los materiales en una superficie limpia y plana. Este es un experimento potencialmente peligroso, así que asegúrate de limpiar y secar el área de trabajo antes de comenzar. Asegúrate de usar solo baterías en este tipo de experimento en vez de enchufar algo al tomacorrientes. La reacción que demostrarás se llama electrólisis. Cuando una corriente pasa por agua salada, se disocia y crea enlaces con el agua (HO2) y la sal (NaCI).
- Las baterías de plomo ácido 4V9Ah son recargables, pero nunca las cargues al realizar este experimento.
-
Disuelve una cucharada de sal en 300 ml de agua. Agrega agua en un vaso y vierte la sal con suavidad. Revuelve bien con una cuchara hasta que la sal se disuelva por completo. [1] X Fuente de investigación
- Si la taza tiene una tapadera, colócala después de agregar la sal y agita hacia arriba y abajo para mezclar bien. Asegúrate de que toda la sal esté completamente disuelta para obtener mejores resultados.
-
Expón 1,5 cm (0,6 pulgadas) de plomo de la parte superior e inferior de dos lápices de grafito. Toma dos lápices negros de grafito y quita cuidadosamente 1,5 cm (0,6 pulgadas) de madera de la parte superior con un cuchillo. Sujeta cada lápiz con firmeza desde la parte inferior y corta en sentido opuesto al cuerpo para no lastimarte. Esto expondrá el plomo en las puntas, que colocarás en la solución de agua y sal. Luego, quita 1,5 cm (0,6 pulgadas) de la parte inferior de la madera en el extremo de la goma de borrar. Esto se conectará a las terminales de la batería a través de un alambre de cobre.
- Jamás cortes los lápices apuntando a tu cuerpo o el de otra persona.
-
Introduce el plomo expuesto del lápiz en un pedazo de cartón o papel rígido. Haz dos agujeros a través de un pedazo de cartón o papel rígido con un palillo. Esto hará que sea más fácil introducir los lápices. Luego, presiona cada pedazo de plomo a través del cartón o papel. [2] X Fuente de investigación
- Asegúrate de que el cuerpo del lápiz esté cubierto con madera (debe haber madera debajo del plomo expuesto después de pasar los extremos por el cartón o papel).
-
Coloca el cartón sobre un vaso con 1,5 cm (0,6 pulgadas) de plomo en el agua. Mueve el cartón sobre la apertura de la taza y asegúrate de que las puntas de plomo expuestas estén sumergidas. El papel debe cubrir la menor cantidad posible del vaso para permitir la ventilación. [3] X Fuente de investigación
- Usa tijeras para cortar un pedazo de papel o cartón si cubre todo el vaso.
-
Conecta el extremo libre de cada parte de plomo del lápiz a las terminales de la batería. Envuelve alambre alrededor de la parte de plomo expuesta restante de cada lápiz. Conecta una a la terminal positiva y otra a la negativa. Asegúrate de que cada cable o alambre esté fuertemente conectado. Ahora, cada lápiz tendrá un extremo de plomo expuesto a través del cartón o papel, y el otro conectado a la batería a través de un cable de cobre. [4] X Fuente de investigación
- Asegúrate de no cruzar secciones no cubiertas del plomo.
- Asegúrate de trabajar en un área bien ventilada o coloca un ventilador, dado que el hidrógeno y el oxígeno pueden quemarse y explotar con cualquier chispa pequeña, y el cloro puede ser tóxico. [5] X Fuente de investigación
- Si por accidente creas un incendio eléctrico, sofócalo con una manta seca o un extintor de fuego. Jamás viertas agua dado que conduce la electricidad y podría darte un impacto eléctrico.
-
Espera hasta que no se formen más burbujas en los nodos. Notarás que hay burbujas en los dos cables o alambres. En el positivo, habrá oxígeno (O2) y cloro (CI), mientras que, en el negativo, habrá hidrógeno (H). A medida que las burbujas crezcan y desaparezcan, se formará más y más NaOH. [6] X Fuente de investigación
- Jamás toques los cables cuando la batería esté conectada.
-
Quita los cables de los nodos de la batería y desarma el aparato. Después de desconectar los cables de cobre de la batería, quita el pedazo de cartón o papel de la taza y saca los lápices. Coloca todo en una toalla seca y limpia los restos de agua.
- Ten cuidado de no tocar las puntas de los lápices que han estado sumergidas en NaOH, dado que pueden causar quemaduras graves en la piel.
Anuncio
-
Hierve la solución que has hecho en un plato de evaporación de titanio, acero inoxidable o platino. Siempre debes realizar este paso en un laboratorio profesional en una facultad, universidad o lugar de trabajo. Si no tienes acceso a uno, omite este paso (no lo intentes). Vierte suavemente la solución en el plato y colócalo en un calentador. El agua hierve a 100 °C (212 °F), mientras que el NaOH hierve a −16,372 °C (2530 °F), así que el hervor separará el agua del NaOH. Asegúrate de hervir bajo una campana extractora. [7] X Fuente de investigación
- No uses aluminio para hervir la solución. De lo contrario, el plato se derretirá.
- Jamás hiervas la solución en la cocina, al aire libre o en un área ventilada no diseñada para la manipulación de sustancias químicas.
- Usa guantes de protección química (no guantes regulares de cocina) al manipular la solución. El NaOH es extremadamente básico y puede causar quemaduras químicas graves si entra en contacto con la piel.
-
Vierte la solución de NaOH en un recipiente apropiado. Compra un recipiente químico nuevo clasificado para NaOH (los sistemas de clasificación varían por país) junto con un embudo químicamente aprobado. Vierte lento el NaOH frío en el recipiente debajo de la campana extractora. Asegúrate de usar guantes de protección química y desecha los adicionales en un recipiente de residuos proporcionados por el laboratorio. [8] X Fuente de investigación
- Ten siempre cuidado y recuerda que puedes sufrir quemaduras graves . Esto es extremadamente peligroso, dado que ahora tendrás una solución que tiene más del 65 % de NaOH.
-
Transporta y almacena el NaOH con cuidado. Este es el paso más arriesgado, dado que pone en peligro a los demás mientras transportas la preparación. Usa un carro para mayor estabilidad. Camina lento, en especial al moverte en las esquinas. Una vez que llegues al sitio de almacenamiento designado, coloca el recipiente con NaOH en un recipiente más grande resistente al agua y clasificado para sustancias químicas. Asegúrate de que esté visiblemente marcado con al menos lo siguiente: [9] X Fuente de investigación
- "ALTAMENTE BÁSICO"
- "ALTAMENTE CORROSIVO"
- "NaOH"
- "LEJÍA"
- "CÁUSTICA"
Anuncio
Cosas que necesitarás
- batería de plomo ácido 4V9Ah
- taza de vidrio con 300 ml de agua
- 1 cucharada de sal
- dos lápices negros de grafito
- pedazo de cartón o papel rígido
- palillos
- 0,5 m (20 pulgadas) de alambre de cobre recubierto con caucho
- cinta
- plato de evaporación de titanio, acero inoxidable o platino
- recipiente químicamente clasificado para NaOH
- toalla seca
- guantes
- extintor de fuego tipo C
Advertencias
- Si no cuentas con el equipo de laboratorio avanzado y las instalaciones, detente después de la reacción, dado que no tendrás el equipo para extraer el NaOH.
- Este puede ser un experimento muy peligroso. Sigue siempre las precauciones de seguridad y tómate una pausa si tienes cualquier duda.
- Si derramas cualquier concentración de NaOH sobre tu cuerpo, busca atención médica de inmediato. Solo como medida preventiva, trata la quemadura por cuenta propia para minimizar los daños.
Anuncio
Referencias
- ↑ https://youtu.be/S4VEZk9ccWg?t=13s
- ↑ https://youtu.be/S4VEZk9ccWg?t=29s
- ↑ https://youtu.be/S4VEZk9ccWg?t=29s
- ↑ https://youtu.be/S4VEZk9ccWg?t=35s
- ↑ https://youtu.be/RjlfG1n2N2U?t=2s
- ↑ https://youtu.be/S4VEZk9ccWg?t=35s
- ↑ http://www.chem.ucla.edu/~bacher/Specialtopics/extraction.html
- ↑ https://nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/1706.pdf
- ↑ https://nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/1706.pdf
Acerca de este wikiHow
Esta página ha recibido 13 138 visitas.
Anuncio