Descargar el PDF Descargar el PDF

Existen pocos proyectos de las ferias de ciencias que han pasado la prueba del tiempo como la maqueta de un planeta, y es por una buena razón. Este tipo de maqueta demuestra tu conocimiento sobre el planeta y tus habilidades al recrear sus características y escala. Ya sea que vayas a hacerlo para la escuela o por diversión, empieza representando el planeta con papel maché o espuma de poliestireno. Luego, solo tendrás que pintarlo o conectarlo a un sistema solar que hayas creado.

Método 1
Método 1 de 2:

Crea la maqueta con papel maché

Descargar el PDF
  1. Esto te ayudará a determinar el tamaño necesario para tu maqueta. Aunque la cantidad de planetas que hagas no es tan importante, si planeas hacer un sistema solar de planetas, probablemente sea mejor que estén hechos a escala.
    • Por ejemplo, sería mejor que Marte o Mercurio fueran mucho más pequeños que Saturno o Júpiter.
  2. Watermark wikiHow to hacer la maqueta de un planeta
    No lo infles demasiado o se pondrá ovalado. Intenta ponerle solo suficiente aire como para que conserve una forma circular y que sea tan grande o pequeño como desees.
    • Coloca el extremo donde está el nudo en un tazón. De este modo, se mantendrá quieto y será más fácil aplicarle el papel maché. [1]
  3. Watermark wikiHow to hacer la maqueta de un planeta
    Puedes utilizar cola y agua, harina y agua o harina y agua utilizada en la cocina. Cada opción ofrece diferentes ventajas: la de cola y agua es más sencilla de mezclar, la solución cruda de harina es más fuerte y la solución hervida se vuelve transparente al secarse.
    • Para la solución de agua y cola, utiliza ¼ de taza de cola blanca escolar y añade agua hasta que quede ligeramente aguada. [2]
    • Para la solución cruda de harina y agua, agrega suficiente agua a la harina hasta que obtengas la consistencia deseada. Recuerda que mientras más espesa sea la pasta, más le tomará secar y tendrás que dejar que tu globo se seque toda la noche.
    • Para la solución hervida de harina y agua, coloca una olla sobre fuego medio. Agrega ½ taza de harina y 2 ½ tazas de agua y bátela hasta que hierva. Conforme se vaya enfriando, se pondrá más espesa, como un gel. [3] [4]
  4. Watermark wikiHow to hacer la maqueta de un planeta
    Puedes utilizar periódicos, papel madera o cartulina. Utiliza cualquier material que tengas a la mano y asegúrate de rasgarlo en pedazos o tiras.
    • Evita cortar los papeles. Las líneas rectas serán visibles una vez que el papel maché se seque, mientras que los bordes irregulares del papel rasgado combinarán mejor con la textura final.
  5. Watermark wikiHow to hacer la maqueta de un planeta
    Sumerge las tiras o pedazos de papel en la pasta. Asegúrate de cubrirlo con cola por completo, pero desliza tus dedos sobre el papel para quitar el exceso. Coloca las tiras o pedazos sobre todo el globo. Luego, añade una capa más sobre toda la superficie.
    • Utiliza tus manos para suavizar cualquier burbuja o bulto que haya en la superficie del globo, a menos que quieras que tu planeta tenga una textura abultada.
  6. Déjalo en un lugar cálido para que se seque toda la noche. El papel y la cola deben estar completamente secos antes de empezar a pintar o decorar la maqueta. Si no lo dejas secar, podría generarse moho.
    • En algunos casos, el secado podría tomar más tiempo. Si tu globo tiene mucha cola o muchas capas de papel, podría requerir más tiempo. Intenta permitir que se seque durante varios días.
  7. Watermark wikiHow to hacer la maqueta de un planeta
    Una vez que el papel maché se haya secado, revienta el globo con un alfiler o una tachuela. [5] Retira el globo desinflado y cualquier resto que haya quedado pegado al interior de tu planeta hueco.
  8. Watermark wikiHow to hacer la maqueta de un planeta
    Para una maqueta simple, utiliza pintura acrílica para cubrir el planeta del color más predominante. [6]
    • Para el Sol, utiliza amarillo.
    • Para Mercurio, utiliza gris.
    • Para Venus, utiliza un color blanco amarillezco.
    • Para la Tierra, utiliza un color verde azulado.
    • Para Marte, utiliza rojo.
    • Para Júpiter, utiliza naranja con rayas blancas.
    • Para Saturno, utiliza amarillo pálido.
    • Para Urano, utiliza azul claro.
    • Para Neptuno, utiliza azul.
    • Para Plutón, utiliza marrón claro.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Crea la maqueta con espuma de poliestireno o poliestireno expandido

Descargar el PDF
  1. Esto te ayudará a determinar el tamaño necesario para tu maqueta. Aunque la cantidad de planetas que hagas no es tan importante, si planeas hacer un sistema solar de planetas, probablemente sea mejor que estén hechos a escala.
    • Por ejemplo, sería mejor que Marte o Mercurio fueran mucho más pequeños que Saturno o Júpiter.
  2. Si solo vas a hacer un planeta, hazlo del tamaño que desees. Pero si vas a crear todo un sistema solar, elige distintos tamaños. Esto te permitirá representar la escala de los planetas de forma precisa.
    • Para el Sol, utiliza una bola de 12,7 a 15,2 cm (5 a 6 pulgadas).
    • Para Mercurio, utiliza una bola de 2,5 cm (1 pulgada).
    • Para Venus, utiliza una bola de 3,8 cm (1,5 pulgadas).
    • Para la Tierra, utiliza una bola de 3,8 cm (1,5 pulgadas).
    • Para Marte, utiliza una bola de 3,1 cm (1,25 pulgadas).
    • Para Júpiter, utiliza una bola de 10,1 cm (4 pulgadas).
    • Para Saturno, utiliza una bola de 7,6 cm (3 pulgadas).
    • Para Urano, utiliza una bola de 6,3 cm (2,5 pulgadas).
    • Para Neptuno, utiliza una bola de 5,1 cm (2 pulgadas).
    • Para Plutón, utiliza una bola de 3,1 cm (1,25 pulgadas).
  3. Watermark wikiHow to hacer la maqueta de un planeta
    Para una maqueta simple, utiliza pintura acrílica para cubrir el planeta del color más predominante. [7]
    • Para el Sol, utiliza amarillo.
    • Para Mercurio, utiliza gris.
    • Para Venus, utiliza un color blanco amarillezco.
    • Para la Tierra, utiliza un color verde azulado.
    • Para Marte, utiliza rojo.
    • Para Júpiter, utiliza naranja con rayas blancas.
    • Para Saturno, utiliza amarillo pálido.
    • Para Urano, utiliza azul claro.
    • Para Neptuno, utiliza azul.
    • Para Plutón, utiliza marrón claro.
  4. Watermark wikiHow to hacer la maqueta de un planeta
    Si tu planeta tiene varios colores, añade el siguiente color a la superficie. Si tu planeta tiene anillos, colócale un anillo de alambre o de espuma de poliestireno alrededor.
    • Para agregar un anillo también puedes cortar el planeta por la mitad, colocar un CD entre ambas partes y volver a unir las dos mitades con cola. El CD deberá parecer un anillo alrededor del planeta. [8]
    • Para representar los cráteres puedes romper pequeños pedazos de la espuma de poliestireno para crear una superficie irregular. Lo mejor será que coloques pintura nueva sobre estas áreas.
  5. Watermark wikiHow to hacer la maqueta de un planeta
    Si has hecho todos los planetas a escala, toma algunas varillas y córtalas de modo que tengan el tamaño adecuado. De esa manera te asegurarás de que los planetas estén separados por una distancia adecuada.
    • No necesitarás ninguna varilla para el Sol, ya que estará en el centro de la maqueta.
    • Para Mercurio, utiliza una varilla de 5,7 cm (2,25 pulgadas).
    • Para Venus, utiliza una varilla de 10,1 cm (4 pulgadas).
    • Para la Tierra, utiliza una varilla de 12,7 cm (5 pulgadas).
    • Para Marte, utiliza una varilla de 15,2 cm (6 pulgadas).
    • Para Júpiter, utiliza una varilla de 17,7 cm (7 pulgadas).
    • Para Saturno, utiliza una varilla de 20,3 cm (8 pulgadas).
    • Para Urano, utiliza una varilla de 25,4 cm (10 pulgadas).
    • Para Neptuno, utiliza una varilla de 29,2 cm (11,5 pulgadas).
    • Para Plutón, utiliza una varilla de 35,5 cm (14 pulgadas).
  6. Inserta las varillas cortadas en los planetas correspondientes. Luego, coloca el otro extremo en el Sol. Asegúrate de colocarlas alrededor de toda la circunferencia.
    • Coloca los planetas en el orden correcto. Empieza con los que se encuentran más cerca del Sol (Mercurio, Venus, etc.) y termina con los que se encuentran más lejos (Neptuno y Plutón).
    Anuncio

Consejos

  • Las pinturas al óleo pueden darle un acabado más realista a la maqueta.
  • Coloca periódicos sobre tu superficie de trabajo para evitar las manchas y el desorden.
  • Si vas a hacer un sistema solar, recuerda que recientemente los científicos determinaron que Plutón ya no era un planeta, así que piensa bien si lo incluirás o no en tu maqueta.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 129 550 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio