Descargar el PDF Descargar el PDF

Si alguna vez te encuentras en una situación en donde tienes que administrar primeros auxilios a un bebé atragantado, es importante que estés preparado. El procedimiento recomendado es darle golpes en la espalda y en el pecho o realizar compresiones abdominales para desalojar la obstrucción y luego, si el bebé no responde, realizar RCP (reanimación cardiopulmonar) modificada. Debes saber que hay diferentes procedimientos a seguir dependiendo de si el bebé tiene menos de un año de edad o si el bebé o niño tiene más de un año de edad. A continuación, se describen ambos métodos.

Método 1
Método 1 de 5:

Evalúa la situación

Descargar el PDF
  1. Si el bebé tose o hace arcadas quiere decir que la vía respiratoria está obstruida solo parcialmente, y por lo tanto el bebé no tiene una falta completa de oxígeno. Si este es el caso, deja que el bebé siga tosiendo, ya que toser es la forma más efectiva para desalojar cualquier obstrucción. [1]
    • Si tu bebé hace ruidos y ya tiene edad suficiente como para entenderte, trata de darle instrucciones de que tosa o muéstrale cómo hacerlo antes de administrarle primeros auxilios. [2]
  2. Si el bebé no puede llorar ni hacer ruido, la vía respiratoria de este está totalmente obstruida y no podrá desalojar la obstrucción tosiendo. Otras señales que indican atragantamiento son:
    • Que produzca un sonido raro y agudo o que no pueda hacer ningún ruido.
    • Que se tome la garganta con las manos.
    • Que su piel tome un color rojizo fuerte o azulado.
    • Que sus labios y uñas tomen un color azulado.
    • Que pierda la consciencia.
  3. Hagas lo que hagas, no intentes quitar la obstrucción metiendo tu mano en la garganta del bebé. Al hacerlo puedes provocar que el objeto se aloje más adentro o puedes causarle daño a la garganta del bebé. [3]
  4. Una vez que hayas confirmado que el bebé se está atragantando, el siguiente paso es administrar primeros auxilios de emergencia. Si al bebé le falta oxígeno durante demasiado tiempo, perderá la consciencia y puede sufrir daños cerebrales o incluso morir. En una situación de emergencia como esta, es importante que personal profesional y entrenado de cuidados médicos llegue al lugar lo más rápido posible. [4]
    • Si es posible, haz que otra persona llame al servicio de emergencias de tu localidad de inmediato mientras tú administras primeros auxilios. En los EE. UU. llama al 911. En el Reino Unido, llama al 999. [1]
    • Si estás solo con el bebé, comienza a administrar primeros auxilios de inmediato. Hazlo durante dos minutos, luego detente y llama al servicio de emergencias. Continúa haciendo primeros auxilios hasta que lleguen los profesionales de cuidados médicos. [1]
    • Ten en cuenta que si el bebé sufre de cualquier condición cardíaca o si sospechas que tiene una reacción alérgica (en donde la garganta se cierra), debes llamar al servicio de emergencias de inmediato, aun si estás solo. [1]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Administra primeros auxilios en bebés menores de un año de edad

Descargar el PDF
  1. Cuando administres primeros auxilios a un bebé menor de un año de edad, es importante que sostengas su cabeza y su cuello todo el tiempo. Para acomodar al bebé en la posición recomendada por los profesionales para administrar primeros auxilios, haz lo siguiente:
    • Desliza uno de tus brazos por debajo de la espalda de tu bebé, de manera tal que tu mano sostenga su cabeza y su espalda esté apoyada sobre tu antebrazo.
    • Coloca tu otro brazo firmemente por delante del bebé, de forma tal que el infante quede entre medio de tus dos antebrazos. Usa la mano que está por delante del bebé para tomar firmemente su mandíbula con tu dedo pulgar y el resto de tus dedos, sin tapar la vía respiratoria. [1]
    • Da vuelta al bebé cuidadosamente, de forma tal que quede apoyado en el antebrazo opuesto, el que antes estaba en el frente del bebé. Mantén sostenida su cabeza tomando su mandíbula. [1]
    • Apoya tu brazo sobre tu muslo para tener más apoyo y asegúrate de que la cabeza del niño esté más abajo que el resto de su cuerpo. Has acomodado al bebé en la posición correcta para darle golpes en la espalda. [1]
  2. Los golpes en la espalda crean presión y vibraciones en la vía respiratoria del bebé, lo que con frecuencia es suficiente para desalojar cualquier objeto atorado. [5] Para darle golpes en la espalda a un bebé menor de un año de edad, haz lo siguiente:
    • Usa la eminencia tenar de tu mano para golpear firmemente la espalda del bebé, entre los omóplatos. Al hacer esto, asegúrate de sostener adecuadamente la cabeza del bebé. [5]
    • Repite este movimiento hasta cinco veces. Si haciendo esto no logras desalojar el objeto, comienza con las compresiones en el pecho. [5]
  3. Antes de que puedas hacer compresiones en su pecho, tendrás que dar vuelta al bebé. Para hacerlo debes:
    • Coloca el brazo que tienes libre (el que antes usaste para darle golpes en la espalda) sobre toda la espalda del bebé y sostén la parte de atrás de su cabeza con tu mano.
    • Da vuelta al bebé cuidadosamente, manteniendo tu otra mano y brazo apoyados firmemente en la parte frontal de este. [1]
    • Baja el brazo que sostiene la espalda del bebé, de forma tal que quede apoyado sobre tu muslo. Una vez más, asegúrate de que la cabeza del bebé esté más abajo que el resto de su cuerpo. [1]
  4. Las compresiones en el pecho fuerzan a salir el aire de los pulmones del bebé, lo que puede ser suficiente para desalojar al objeto. [5] Para hacer las compresiones en el pecho de un bebé menor de un año, haz lo siguiente:
  5. Alterna entre darle cinco golpes en la espalda y cinco compresiones en el pecho hasta desalojar el objeto, hasta que el bebé comience a llorar o a toser o hasta que llegue el servicio de emergencias. [1]
  6. Si el bebé no responde y el servicio de emergencias todavía no ha llegado, tendrás que hacerle RCP modificada. Ten en cuenta que la RCP modificada es diferente de la RCP para adultos , porque está modificada para que pueda hacerse a bebés. [1]
    Anuncio
  1. Antes de comenzar la RCP, debes revisar la boca del bebé para ver si el objeto con el que se atragantó está desalojado. Acuesta al bebé boca arriba, sobre una superficie firme y plana.
    • Usa tu mano para abrir la boca del bebé y observar dentro. Si ves algo, sácalo usando tu dedo meñique.
    • Aun si no pudiste ver nada, procede al siguiente paso.
  2. Puedes hacerlo usando una mano para inclinar levemente la cabeza del bebé hacia atrás y la otra para levantar su mentón. No inclines su cabeza demasiado hacia atrás ya que para abrir la vía respiratoria de un bebé se requiere muy poco esfuerzo. [1]
  3. Antes de proceder con la RCP, debes revisar el bebé para asegurarte de que no esté respirando. Puedes hacerlo colocando tu mejilla bien cerca de su boca mirando hacia su cuerpo. [1]
    • Si respira, podrás ver su pecho subir y bajar levemente.
    • Además, es posible que escuches sonidos de respiración y sentir cuando exhala en tu mejilla.
  4. Una vez que hayas confirmado que el bebé no respira, puedes comenzar la RCP. Primero cubre su boca y su nariz con tu propia boca y exhala suavemente hacia sus pulmones dos respiraciones pequeñas.
    • Cada respiración debe durar aproximadamente un segundo y debes observar que el pecho del bebé suba cuando ingresa el aire. Haz una pausa entre las respiraciones para dejar que el aire salga. [1]
    • Recuerda que los pulmones de un bebé son muy pequeños, por eso no debes exhalar demasiado aire ni con mucha fuerza.
  5. Una vez que le hayas dado las respiraciones de rescate, deja al bebé recostado y utiliza la misma técnica que usaste antes para las compresiones de pecho, o sea usa dos o tres dedos para comprimir firmemente el pecho del bebé aproximadamente 4 cm (1 ½ pulgadas). [1]
    • Presiona directamente hacia abajo sobre el esternón del bebé, en el centro del pecho del bebé, apenas por debajo de sus pezones.
    • Las compresiones en el pecho se deben realizar con una frecuencia de 100 compresiones por minuto. Esto significa que debes poder terminar de hacer las treinta compresiones recomendadas además de dar las dos respiraciones de rescate, en aproximadamente 24 segundos. [1]
  6. Repite este ciclo de dos respiraciones de rescate, seguidas de treinta compresiones en el pecho hasta que el bebé comience a respirar nuevamente y recupere la consciencia o hasta que llegue el servicio de emergencias. [1]
    • Aun si el bebé comienza a respirar nuevamente, un profesional de cuidados médicos tiene que examinarlo para asegurarse de que no haya sufrido otras lesiones.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Administra primeros auxilios a bebés y niños mayores de un año de edad

Descargar el PDF
  1. Para administrar primeros auxilios a un niño mayor de un año de edad, siéntate o párate detrás de él y coloca un brazo diagonalmente sobre su pecho. Inclina el niño hacia adelante levemente de forma tal que quede apoyado sobre tu brazo. Con la eminencia tenar de tu mano libre, dale cinco golpes firmes y pausados entre sí en la espalda del niño, directamente entre sus omóplatos. Si haciendo esto no desalojas el objeto, pasa a las compresiones abdominales. [6]
  2. La compresión abdominal, también llamada maniobra de Heimlich funciona forzando a salir el aire de los pulmones de una persona, para intentar quitar cualquier obstrucción en las vías respiratorias. Se puede realizar en niños mayores de un año con seguridad. [7] Para hacer una compresión abdominal, debes hacer lo siguiente:
    • Párate o siéntate detrás del niño atragantado y envuelve su cintura con tus brazos.
    • Haz un puño con una mano y colócala firmemente en el estómago del niño, con el lado que tiene el pulgar hacia el cuerpo del niño, apenas por arriba de su ombligo. [7]
    • Envuelve con tu otra mano el puño y realiza una compresión rápida hacia arriba y hacia adentro del abdomen del niño. Este movimiento fuerza el aire hacia afuera y debe desalojar cualquier objeto alojado en la tráquea. [7]
    • En caso de niños más pequeños, ten cuidado de no hacer la compresión contra su esternón ya que esto podría provocarle una lesión. Mantén tus manos apenas por arriba de su ombligo. [6]
    • Repite el procedimiento hasta cinco veces.
  3. Si después de cinco golpes en la espalda y cinco compresiones abdominales el niño todavía está atragantado, repite todo el proceso de nuevo y continúa haciéndolo hasta que logres desalojar el objeto, hasta que el niño comience a toser, a llorar o a respirar, o hasta que llegue el servicio de emergencias. [6]
  4. Si el niño aún no puede respirar y pierde la consciencia, tendrás que hacer RCP modificada lo más pronto posible.
    Anuncio
  1. Antes de comenzar la RCP, debes revisar la boca del niño para ver si el objeto está desalojado. Si ves algo, sácalo usando tus dedos. [6]
  2. El siguiente paso es abrir la vía respiratoria del niño inclinando su cabeza hacia atrás y su mentón levemente hacia arriba. Controla si respira colocando tu mejilla al lado de la boca del niño. [6]
    • Si respira, podrás ver su pecho subir y bajar levemente, oír sonidos de respiración o sentir cuando exhala en tu mejilla.
    • No procedas con la RCP si el niño respira solo. [4]
  3. Tápale la nariz del niño y cubre su boca con la tuya. Dale dos respiraciones de rescate, cada una con una duración de aproximadamente un segundo. Asegúrate de pausar entre cada respiración para dejar que el aire salga.
    • Si las respiraciones de rescate están dando resultado, verás que el pecho del niño se infla cuando tú exhalas. [4]
    • Si su pecho no se infla entonces su tráquea sigue obstruida y debes volver al procedimiento de primeros auxilios para desalojar la obstrucción.
  4. Comienza la compresión en el pecho colocando la eminencia tenar de una mano sobre el esternón del niño, justo entre los pezones. Coloca la eminencia tenar de tu otra mano sobre la primera y entrelaza tus dedos. Coloca tu cuerpo directamente sobre tus manos y comienza a hacer las compresiones.
    • Cada compresión debe ser fuerte y rápida y debe comprimir el pecho del niño aproximadamente 5 cm (2 pulgadas). Deja que el pecho vuelva a su posición normal entre cada compresión. [4]
    • Cuenta cada una de las treinta compresiones en voz alta, ya que esto te ayuda a llevar un control. Se deben realizar a una frecuencia de 100 compresiones por minuto. [4]
  5. Repite la secuencia de dos respiraciones de rescate seguidas de treinta compresiones en el pecho hasta que el niño comience a respirar de nuevo o hasta que llegue el servicio de emergencias. [4]
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda que siempre es mejor que la persona que haga la RCP y administre los primeros auxilios sea alguien entrenado y que haya completado un curso de RCP autorizado. Después de leer este artículo no vas a estar certificado. Llama a la Cruz Roja Estadounidense o a la American Heart Association para informarte sobre cursos disponibles de certificación cerca de donde vives.
Anuncio

Advertencias

  • Las palmadas en la espalda no se recomiendan para ninguna víctima que se esté atragantando, aunque estas instrucciones aún se utilizan en ocasiones en caso de niños. Hacerlo probablemente causa más daño al forzar el objeto más adentro de la garganta.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 126 098 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio