El piragüismo es una actividad agradable al aire libre que te permite sentir el agua sin mojarte (con suerte). Aunque un artículo no puede competir con el hecho de sumergirse en el agua y aprender a hacer piragüismo, aun así mediante la lectura de esta guía aprenderás los conceptos básicos del piragüismo (¡y con suerte te inspirará a salir y probar las aguas!)
Pasos
-
Aprende cómo funciona una canoa. Una canoa es un bote delgado y abierto, cuyos extremos tienen formas puntiagudas. Existen diferentes tamaños de canoas, incluyendo aquellas para una, para dos, para tres o para más personas. La parte frontal de la canoa se llama proa, mientras que la parte posterior se llama popa. El cuerpo de la canoa se llama casco. La canoa se impulsa hacia adelante con los remos. [1] X Fuente de investigación
-
Aprende lo que son los remos. Los remos son los responsables del movimiento de la canoa. Cuando tomas un remo y lo introduces en el agua, haces que la canoa se mueva hacia adelante. El remo tiene cuatro partes:
- El puño: tu mano debe ir encima del puño. Por ejemplo, si remas del lado derecho de la canoa, tu mano izquierda debe estar en el puño y tu mano derecha debe estar en el guion.
- El guion: esta es la parte más grande del remo. Debes poner la mano en el centro del guion. Si remas del lado derecho de la canoa, debes poner la mano derecha en el centro del guion y la mano izquierda en el puño.
- La caña: esta conecta la pala al guion.
- La pala: esta es la parte que la gran mayoría imagina cuando piensan en un remo. Es la parte grande y plana al final del remo. La pala es la que empuja al agua mientras remas y así mueve la canoa hacia adelante.
-
Entiende la importancia de los chalecos salvavidas. En especial, si es la primera vez que vas a practicar piragüismo o si no te sientes muy cómodo cerca del agua, es muy importante que uses el chaleco salvavidas. La mayoría de estados en Estados unidos tienen una ley que estipula que la canoa debe tener la misma cantidad de chalecos salvavidas como de personas.
-
Investiga qué otro equipo puedes llevar a tu excursión en canoa. Lo que lleves depende del tiempo que piensas pasar en el agua. Sin importar la duración de tu excursión, siempre debes llevar una botella de agua. El piragüismo requiere de esfuerzo y es importante mantenerse hidratado. Otras cosas que te pueden ser útil son: [2] X Fuente de investigación :
- Zapatos para el agua. Estos son perfectos si planeas ir en canoa hasta un lugar en el que puedas bajarte e ir a explorar. Los zapatos para el agua son cómodos para nadar (lo cual es bueno si la canoa se da vuelta accidentalmente) y facilitan el caminar por la orilla.
- Ropa que no te importe si se moja o se ensucia. Incluso si la canoa no se da vuelta, existe una gran posibilidad de que te salpiques (accidentalmente... o a propósito).
- Bolsa impermeable. Las bolsas impermeables son muy útiles para llevar a las excursiones en canoa. Puedes guardar en la bolsa impermeable tu cámara, tu celular, una chaqueta extra, etc. y está garantizado que permanecerán secos.
- Un casco. Necesitas un casco solamente si planeas hacer frente a los rápidos de aguas blancas.
Anuncio
-
Posiciona la canoa de manera que quede perpendicular a la orilla. La proa de la canoa debe quedar lo más cerca posible a la orilla o al muelle, mientras que la popa debe de estar más alejada. Si no te importa mojarte los pies, simplemente puedes empujar la canoa hasta que quede flotando en agua muy poco profunda (no debe tocar el fondo) y luego subirte ahí. Si es posible, pídele a alguien que sostenga la canoa para que se quede quieta en un solo lugar. [3] X Fuente de investigación
-
Decide quién va a sentarse en la proa y quién lo hará en la popa. El remador con más experiencia debe sentarse en la popa. La persona sentada en la proa sólo debe remar, mientras que la persona sentada en la popa debe remar pero también debe dirigir la canoa. (Hablaremos de la dirección en la Parte 3).
-
Súbete a la canoa. Debes empujar la canoa hasta que la mayor parte de esta esté flotando, la proa primero. Sostén la canoa para que no se aleje flotando. La persona sentada en la proa debe subir primero. Sostén la canoa firmemente mientras que la persona que se sube, se acomoda y se agarra de los lados de la canoa. Luego debe moverse lentamente hacia la proa, asegurándose de mantener su peso balanceado sosteniéndose de ambos lados de la canoa y manteniendo su peso en el centro. Cuando él ya se haya posicionado, debes poner un pie en el centro de la canoa y empujarla fuera de la orilla con el otro pie, manteniendo ambas manos a los lados de la canoa. Luego siéntate. [4] X Fuente de investigación
- Si eres el segundo en subir a la canoa, también puedes subir (asegurándote de mantener tu peso balanceado en el centro), sentarte y empujar la canoa con tu remo. Posiciona el remo detrás tuyo y empuja la canoa lejos de la orilla. Es posible que tengas que empujarla más de una vez.
- Si te vas a subir a la canoa desde un muelle, debes seguir los mismos pasos. Sin embargo, debes mantener la canoa de modo que quede horizontal al muelle en lugar de perpendicular (como lo harías si empujaras desde la orilla).
Anuncio
-
Siéntate derecho en la canoa. Si te inclinas hacia adelante pondrás una tensión innecesaria en tu espalda. Si te inclinas hacia cualquiera de los lados puede causar que la conoa se vuelque. Coloca una mano al final del puño del remo y con la otra agarra el guion por el centro encima de la pala.
-
Rema hacia adelante. Asegúrate de que un remador empiece por el lado derecho y el otro por el lado izquierdo. Cambien de lado cuando alguno de los dos se canse. A menos de que se estén volcando, siempre deben remar por lados opuestos con el fin de remar hacia adelante de la forma más eficiente posible. [5] X Fuente de investigación
- Mantén el remo por encima del agua de modo que la mano en la parte superior esté cerca de tu rostro (no del pecho), y el brazo más cercano al agua se extendía en línea recta. Introduce la totalidad de la pala en el agua, para que el guion quede casi perpendicular a la superficie.
- Desliza el remo a lo largo del costado de la canoa. Si el remo se mantiene cerca del costado de la canoa, debes ser capaz de mantener tu cuerpo derecho, sin inclinarse hacia los lados.
-
Aprende cómo girar cuando seas el remador sentado en la popa. Si estás en la popa, serás la persona que haga la mayor parte de la dirección. Cuando vayan en línea recta, se puede notar que la canoa empieza a virar ya sea hacia la derecha o la izquierda de la línea recta. Esto podría pasar debido a una corriente, o porque uno de los remadores está remando más fuerte que el otro. Sea por una u otra cosa, debes corregir el curso de la canoa y llevarla en línea recta. Para hacer esto, deben remar del mismo lado. [6] X Fuente de investigación
- Otra forma de dirigir es formando una “J”. Para lograr esto, coloca el remo directamente detrás tuyo, paralelo al costado de la canoa. Desliza el remo hacia afuera y hacia la proa de la canoa, realizando la forma de una “J”. Si deseas doblar hacia la derecha, realiza esta maniobra en el costado derecho de la canoa y si deseas doblar a la izquierda realiza esta maniobra en el costado izquierdo de la canoa.
-
Rema hacia atrás. Remar hacia atrás es esencialmente lo mismo que remar hacia adelante. Coloca el remo detrás tuyo y deslízalo hacia el agua, asegurándote de sacar la totalidad del remo del agua luego de realizar esta maniobra. Esto te impulsará hacia atrás.Anuncio
-
Posiciona la canoa perpendicular a la orilla, con los remadores hacia la tierra. Si no quieres encallar, reduce la velocidad de la canoa sumergiendo la pala del remo en el agua de forma que esté perpendicular a la canoa. Si tienes dos remos, ambos deben estar en el agua en diferentes lados de la canoa. También puedes remar hacia atrás para reducir la velocidad de la canoa cuando se esté moviendo hacia adelante.
-
Extiende la pala del remo por delante de la proa de la canoa para romper el impacto con la línea de costa. Debes ir a una velocidad extremadamente lenta en este momento. Chocar muy fuerte contra la orilla puede causar daño a tu canoa. Si chocas demasiado fuerte, podrías salir despedido de la canoa.
-
Baja de la canoa realizando a la inversa los pasos de la sección “Súbete a una canoa”. Asegúrate siempre de mantener la canoa balanceada. Una vez que uno de los remadores baje de la canoa, este debe sostenerla firmemente para que el otro remador pueda bajar.
- Si vas a amarrar la canoa a un muelle, amárrala antes de bajar de la canoa si es posible. Esto la mantendrá en su lugar, permitiéndote concentrar en mantener tu peso centrado mientras bajas de la canoa.
Anuncio
Consejos
- Si vas a practicar piragüismo solo, siéntate en la popa de la canoa para tener un control máximo.
- Practica piragüismo en un estanque o lago en lugar de un riachuelo, río o cualquier otra corriente de agua.
- La persona en la popa debe tratar de introducir su remo en el agua al mismo tiempo que la persona en la proa. La canoa se moverá más rápido si ambos remadores mantienen el mismo ritmo.
Anuncio
Advertencias
- La canoa puede volcarse si tratas de ponerse de pie o de inclinarte hacia un lado.
- Nunca practiques piragüismo sin usar un chaleco salvavidas aprobado por la Guardia Costera.
Anuncio
Cosas que necesitarás
- Canoa
- 2 remos
- Chalecos salvavidas
Referencias
- ↑ http://www.canoeingbasics.com/equipment/the-canoe/
- ↑ http://www.canoeingbasics.com/equipment/other-canoeing-gear/
- ↑ http://www.shenandoahriveradventures.com/canoe.pdf
- ↑ http://www.canoeingbasics.com/canoeing10/entry/
- ↑ http://www.redcanoes.ca/becky/canoe/strokes.html
- ↑ http://www.redcanoes.ca/becky/canoe/strokes.html
Acerca de este wikiHow
Esta página ha recibido 9093 visitas.
Anuncio