Descargar el PDF Descargar el PDF

Las pulseras pueden ser divertidas y fáciles de hacer. Las personas de todas las edades pueden hacerlas, incluso los niños. El artículo mostrará cómo hacer pulseras simples con elástico y cuentas. También te enseñará cómo hacer una pulsera más compleja con alambre, cuentas de crimpado y cierres.

Método 1
Método 1 de 4:

Empezar

Descargar el PDF
  1. Este tipo de pulseras son divertidas y fáciles de hacer. Puedes simplemente poner las cuentas en el cable y anudarlo. No necesitarás un cierre. Si quieres aprender a hacer una pulsera de cuentas elástica, ve al método 2. Puedes comprar elástico para bisutería en una tienda de bisutería o en el área específica de una tienda de manualidades y arte.
    • El hilo de elástico viene en grosores distintos. El elástico más grueso es resistente, por lo que es más adecuado para las cuentas grandes. El elástico más delgado es más delicado y se ve mejor cuando se combina con cuentas más pequeñas. [1]
    • Los cordones elásticos tienen una cubierta de tela o hilo. Son gruesos para los estándares de la bisutería y normalmente vienen en blanco y negro.
  2. El alambre para bisutería se puede anudar como un elástico y se tiene que usar con cuentas crimpadas y cierres. Las cuentas crimpadas contribuyen a mantener unido la pulsera. Asegúrate de usar un alambre de bisutería que sea elástico. El alambre que se usa para envolver es muy duro y grueso, no es adecuado para trabajar con cuentas. Si quieres aprender a hacer una pulsera de cuentas con cierre, ve al Método 3.
    • Piensa en usar un alambre de memoria para obtener una pulsera en espiral y divertida.
  3. Las cuentas más pequeñas funcionarán bien con un elástico delgado y delicado. Sin embargo, las cuentas grandes necesitan algo más pesado, como un elástico o alambre más grueso. También vas a tener que añadirle más largo a la pulsera si vas a usar cuentas abultadas. Estas llenarán el espacio que hay entre la pulsera y la muñeca, y contribuirán a que te quede mejor.
  4. Hay muchos tipos de cuentas diferentes. Cada material tiene una apariencia específica y algunos tipos de cuentas van mejor con un proyecto que con otro. Estas son algunas de las cuentas más comunes que encontrarás en una tienda de bisutería o de manualidades y arte:
    • Las cuentas de plástico son las más baratas y vienen en varias formas y tamaños. Son ideales para las manualidades de los niños. Si quieres una pulsera divertida apta para niños, prueba un elástico de un color vivo y cuentas de ponis de plástico. Puedes usar cuentas de letras para que los niños puedan deletrear sus nombres en él.
    • Las cuentas de vidrio son hermosas y vienen en muchos colores diferentes. Capturan bien la luz y su rango de precio es medio. La mayoría de las cuentas de vidrio serán transparentes y algunas tienen diseños.
    • Las piedras semipreciosas suelen ser más caras que las cuentas de vidrios. También suelen ser más pesadas. Como están hechas de materiales naturales, no habrá dos cuentas iguales.
    • También puedes encontrar cuentas hechas de un material natural, como concha, madera, marfil y coral. Estas suelen ser caras y únicas, no habrá dos iguales.
  5. Cuando vayas a comprarlas, es posible que encuentres unas que ya estén ensartadas. Esta es simplemente otra forma de empacarlas y no implican un diseño final. Simplemente corta las cuentas del hilo y acomódalas en un nuevo diseño en tu escritorio o bandeja de cuentas. Estas son algunas ideas:
    • Pon las cuentas más grandes hacia el centro y las más pequeñas más cercanas a los cierres.
    • Alterna las cuentas grandes con las pequeñas o con más espacio.
    • Emplea una paleta de colores cálida (rojo, naranja, amarillo) o fría (verde, azul y morado).
    • Escoge un puñado de cuentas que tengan el mismo color, pero de diferentes tamaños y tonos. Por ejemplo, podrías usar cuentas de color celeste, azul medio y azul oscuro.
  6. Puedes encontrarlas en tiendas de bisutería o en esta sección de las tiendas de manualidades y artes. Normalmente vienen de color gris y tienen una textura aterciopelada. Tienen hendiduras en forma de collares con medidas. Así los artistas pueden reproducir el diseño y ver la apariencia que tendrá su collar o pulsera antes de poner las cuentas en el alambre.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Hacer una pulsera elástica

Descargar el PDF
  1. Las pulseras elásticas son los más fáciles de hacer y requieren menos herramientas. Puedes hacer una simple y apta para niños con elástico y cuentas de plástico en forma de poni. También puedes hacer una delicada con elástico transparente y cuentas de vidrio. Esta es una lista de lo que necesitarás:
    • elástico o cable para bisutería
    • cuentas
    • tijeras
    • cinta adhesiva o un broche aprietapapel
    • superpegamento
  2. Toma elástico para cuentas y envuélvelo una y media vez alrededor de la muñeca. Córtalo con un par de tijeras. Vas a dejarlo un poco más largo para que puedas anudarlo más adelante.
  3. Sostenlo entre tus dedos y estíralo suavemente. Así evitarás que se estire más adelante y aparezcan espacios. [2]
  4. Así evitarás que las cuentas se salgan mientras trabajas. Si no tuvieras cinta adhesiva o si esta no pegara, usa un broche aprietapapel.
  5. No se necesita una aguja para ello, la mayoría de los elásticos son lo suficientemente firmes como para que puedas introducirles las cuentas directamente. Sostenlo por el extremo y ve introduciéndole las cuentas.
    • Trata de colocar primero la cuenta que tiene el agujero más grande. Una vez que hayas terminado la pulsera, podrás esconder el nudo si lo deslizas debajo de esa cuenta.
  6. Asegúrate de envolver tu pulsera alrededor de la muñeca de tiempo en tiempo. La primera y última cuenta deben estar en contacto y la pulsera debe quedar un poco suelta. No será bueno que se estire en tu muñeca. Si ves espacios o el elástico es porque necesitas más cuentas.
  7. Para comenzar, dobla los dos extremos del elástico por encima y debajo de cada uno, como si fueras a amarrar un par de zapatos. Haz otro nudo igual pero no lo ajustes aún, tendrás una forma similar a un aro. Envuelve una de las puntas alrededor de un lado del aro. Haz lo mismo en el otro lado. Ahora podrás ajustar el nudo. [3]
  8. Esto determinará cómo terminas la pulsera. Asegúrate de tener lista una botella de superpegamento.
    • Si puedes deslizar un nudo debajo de una de las cuentas, corta el elástico extra y pon una gota de pegamento sobre el nudo. Deslízalo debajo de la cuenta.
    • Si el nudo no entra debajo de una de las cuentas, mete las puntas dentro de ellas. Pon una gota de pegamento encima del nudo para cerrarlo.
  9. Si tratas de ponértelo muy pronto, el nudo se soltará y el pegamento podría rajarse. La mayoría de los pegamentos se secará en unos 15 minutos y se asientan después de 24 horas. Lee la etiqueta para saber los tiempos de secado más exactos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Hacer pulseras que se abrochan

Descargar el PDF
  1. Las pulseras que se abrochan son más avanzadas que las de elástico. Vas a necesitar más herramientas e implementos para terminar una. Esta es una lista de lo que necesitarás:
    • alambre para bisutería
    • un cierre y un gancho
    • 2 cuentas crimpadas
    • 2 cuentas de semilla
    • cuentas
    • cortaalambres
    • alicates de punta de aguja
    • cinta adhesiva o un broche aprietapapel
  2. Harás la pulsera más larga para que puedas terminarla. También sería mejor que quede un poco suelta o no será cómoda. Por último, tendrás que agregarle más largo porque algunas cuentas añaden más bulto que otras. [4]
  3. Usa un alambre flexible y suave. No uses el tipo de alambre duro para envolver. Puedes encontrar el alambre de bisutería en tiendas de bisutería o en esta sección de la tienda de manualidades y artes. Normalmente viene en una madeja plana en forma de disco.
  4. Lo harás de modo que puedas insertar las cuentas sin perder ninguna. Si no tuvieras cinta, puedes usar un broche aprietapapel.
  5. Si no tuvieras una, reproduce el diseño en la mesa, al costado de la cinta métrica. Así podrás determinar las cuentas que necesitas para el diseño. Si el diseño va a ser simple (como alternar dos colores) o al azar, no tienes que hacerlo.
  6. Una vez que hayas decidido el diseño, empieza a poner las cuentas en el alambre. No necesitarás una aguja para hacer esto. Simplemente sostén el alambre cerca del final y empieza a introducirle las cuentas. Asegúrate de medirlo en tu muñeca de vez en cuando, las cuentas grandes añadirán bulto, así que es posible que tengas que hacer la pulsera más larga para que te quede bien.
  7. Una vez que hayas introducido todas las cuentas en el alambre, coloca una cuenta crimpada, luego una cuenta de semilla y, al final, el cierre. No importa qué parte del cierre pongas primero.
    • Puedes usar cualquier tipo de cierre. Un cierre de resorte o mosquetón son los más tradicionales, pero uno magnético podría hacer que la pulsera sea más fácil de sacar y poner.
  8. El cierre debe quedar colgando se la parte de arriba del aro.
  9. Deberían quedar cercanas, pero con el espacio suficiente para que el cierre pueda moverse un poco. Deja una cola de unos 3 cm (1 pulgada) en el alambre.
  10. Ajústala bien. Esta será el “nudo”, así que tiene que quedar asegurada. Tira del alambre suavemente. Si se mueve, aprieta más la cuenta de crimpado. No cortes la punta.
  11. Estas se deslizarán hacia la cuenta crimpada y el cierre. Mete la cola en las primeras cuentas y ocúltala. Saca la cinta adhesiva o el broche que pusiste al principio.
  12. Coloca una cuenta crimpada, una cuenta de semilla y la otra parte del cierre. Vuelve a pasar el alambre por la cuenta de semilla y la crimpada. Tira de la cola suavemente hasta que las cuentas estén pegadas al cierre.
  13. Si esta fuera muy grande, vas a tener que quitarle unas cuantas cuentas. Si fuera muy pequeña, tendrás que agregarle más. Para hacerlo, simplemente saca el cierre, la cuenta de semilla y la cuenta crimpada, y realiza las modificaciones. Asegúrate de sustituir la cuenta crimpada, de semilla y el cierre cuando te quede bien.
  14. Si ves que las cosas se alteran, simplemente aprieta la cuenta crimpada un poco más.
  15. Presiona el lado plano del cortaalambres contra la cuenta y corta cuidadosamente el exceso de la cola.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Hacer una pulsera de varias hebras

Descargar el PDF
  1. Las pulseras de varias hebras son divertidas de hacer. Podrías hacer todas las hebras del mismo tipo de cuenta, pero en colores diferentes. También podrías hacer que cada hebra tenga un tipo diferente de cuenta. Las cuentas de semilla son excelentes para este tipo de pulsera. Esta es una lista de lo que necesitarás:
    • hilo para bisutería
    • una aguja de bisutería
    • cuentas
    • cubiertas de nudos (también conocidas como tapanudos)
    • 2 aros de salto
    • cierre y gancho
    • un alicate de punta de aguja
    • unas tijeras
    • superpegamento
  2. Esto permitirá que la pulsera cuelgue holgadamente alrededor de la muñeca. Así obtendrás el largo de las hebras de cuentas terminadas.
  3. En pasos posteriores los tendrás que doblar por la mitad. Así tendrás una hebra de cuentas.
  4. Debes tener entre dos y cuatro nudos. No te preocupes si se ven desordenados, después los vas a esconder. Al final debes tener un nudo grande y cuatro hebras que salgan de él. Así la pulsera será más duradera. [5]
  5. Puedes usar las puntas de los dedos o un alicate para cerrar la cubierta de nudos. El aro de la cubierta debe quedar en el mismo lado de las puntas cortas de sobra del hilo. [6] Más adelante las cortarás.
  6. Sigue introduciendo las cuentas hasta que la pulsera esté un poco más corta de lo que quieres.
  7. Sin embargo, no lo anudes tan cerca pues pondrás mucha presión en el hilo. Trata de dejar un espacio pequeño entre el nudo y la cuenta.
  8. Puedes usar las puntas de los dedos o un alicate de punta de aguja para cerrarla. El aro de la cubierta debe estar en dirección opuesta a las cuentas.
  9. Cuando hayas terminado todas las hebras, colócalas una al lado de la otra en un orden que te agrade visualmente.
    • Si prefieres un estilo "enredado" en tu pulsera terminada, cruza las hebras en lugar de dejarlas separadas.
  10. Sostén un aro de salto con los dedos y un alicate. La parte cortada del aro de salto debe quedar entre tus dedos y el alicate. Tenlo bien sujeto con el alicate, luego mueve los dedos en dirección opuesta a ti. El aro de salto girará y se abrirá. [7] Repite este paso con el otro aro de salto.
  11. Sostenlo con un alicate de punta de aguja y deslízale el cierre y las hebras de cuentas. Solo un extremo de las hebras con cuentas debe quedar en el aro de salto. Los otros extremos deben quedar colgando libremente.
  12. Sigue sosteniéndolo con el alicate y agárralo con los dedos. Mueve tus manos hacia ti y gira el aro para cerrarlo.
  13. Desliza el cierre en el otro aro de salto, junto con las hebras. Cierra el aro de salto.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

Hacer una pulsera elástica

  • elástico para bisutería
  • cuentas
  • tijeras
  • cinta adhesiva o un broche aprietapapel
  • superpegamento

Hacer pulseras que se abrochan

  • alambre para bisutería
  • un cierre y un gancho
  • 2 cuentas crimpadas
  • 2 cuentas de semilla
  • cuentas
  • cortaalambres
  • alicates de punta de aguja
  • cinta adhesiva o un broche aprietapapel

Hacer una pulsera de varias hebras

  • hilo para bisutería
  • una aguja de bisutería
  • cuentas
  • cubiertas de nudos (también conocidas como tapanudos)
  • 2 aros de salto
  • un cierre
  • un gancho
  • un alicate de punta de aguja
  • unas tijeras
  • superpegamento

Consejos

  • Siempre es mejor cortar el elástico o el alambre más largo, pues podrás acortarlo. Si lo cortaras muy corto, tendrás que volver a comenzar. No podrás hacer que el elástico o el alambre se vuelvan más largos.
  • Prueba hacer varias pulseras de cuentas y usarlas juntas si quieres un estilo bohemio.
  • Haz muchas pulseras y regálalas o véndelas por Internet o en ferias de manualidades.
Anuncio

Advertencias

  • No dejes niños y cuentas sin atención. Los niños pequeños podrían tomar las cuentas como caramelos y pasarlas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 639 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio