Descargar el PDF Descargar el PDF

A medida que los adolescentes experimentan la pubertad, no solo cambia su cuerpo, sino también la manera en que se ocupan de él. Es probable que tengan que ducharse con más frecuencia que cuando eran más jóvenes, y muchos comenzarán a utilizar productos, como el desodorante, para lidiar con el olor corporal. Para muchos de ellos, el hábito de ducharse a diario (o al menos un día sí y un día no), puede ser difícil de adoptar. Háblale a un adolescente acerca de la importancia de la higiene para ayudarle a tener esta rutina, lo que le enseñará que una buena higiene es una responsabilidad personal. También considera las razones por las que podría no ducharse.

Método 1
Método 1 de 4:

Hablarle acerca de la higiene

Descargar el PDF
  1. Es probable que cualquier adolescente conozca algo acerca de lo que sucede durante la pubertad, pero también podría no comprender el impacto del olor corporal. Además, muchos adolescentes podrían saber qué esperar, pero simplemente no comprenden que ya se les aplica. Recuerda que no es como si un adolescente se despertara un día sabiendo que ha pasado a la pubertad. Al contrario, es un proceso paulatino, y simplemente podría no comprender que apesta. [1]
    • Lo ideal es que debas comenzar a hablar con él acerca de la pubertad antes de que llegue a esta etapa y se convierta en un adolescente.
    • Por ejemplo, debes explicarle que, cuando las personas experimentan la pubertad, sus cuerpos hacen las cosas de manera diferente que antes. Sudarán, pero ahora ese sudor será apestoso. No solo eso, sino que les crecerán vello en lugares nuevos, lo que puede empeorar el olor.
  2. Si no cree lo que dices, fíjate si puedes contar con la ayuda de alguien a quien realmente admire. Por ejemplo, si eres la mamá de un adolescente hombre, podría escuchar a un hombre a quien admira, como su padre, tío, abuelo o incluso un amigo cercano de la familia. [2]
    • Si la persona que le hablará no está segura de qué decir, dale algunos consejos prácticos. Indícale que debe ser delicada y esforzarse por no hacer que el adolescente se avergüence.
  3. Cuando hables con él acerca de la higiene y ducharse, es realmente importante esforzarte por evitar que se sienta avergonzado, lo que se puede lograr muy fácilmente debido a temas como la higiene. Si se siente avergonzado, es probable que se ponga a la defensiva casi de inmediato y no quiera escuchar lo que le digas, sin importar cuán lógico sea. [3]
    • Ten una actitud empática, y recuerda que la adolescencia puede ser muy difícil y confusa. Por ejemplo, puedes decirle “Sé que puede ser realmente difícil a tu edad y podría estar al final de tu lista de prioridades, pero recuerda que ocuparte de tu higiene es importante. Podría parecer una molestia, pero estar limpio y arreglado te ayudará a sentirte más seguro a pesar de todo lo que suceda”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Convencerlo de ducharse

Descargar el PDF
  1. Si no te duchas con regularidad, ¿por qué te escucharía cuando lo regañas por no ducharse? Cuando los niños se vuelven adolescentes, es muy probable que comiencen a cuestionar ciertas cosas que antes no hacían. A pesar de que esto podría ser frustrante para ti, no se debe ver como negativo. Solo significa que se vuelve más independiente. [4]
    • Si quieres que se duche con regularidad, entonces es necesario que tengas el hábito de ducharte al menos con tanta frecuencia como quisieras que él también lo haga.
  2. Los adolescentes podrían sentirse más interesados en ducharse si están emocionados acerca de los productos que utilizan en la ducha. Podría parecer que no debe importar, pero esto les da algún control sobre la situación. [5]
    • Por ejemplo, quizás el adolescente no disfrute el olor de los productos que escoges. Permitirle escoger los productos es una manera simple de hacer que se sienta con mayor control de la situación.
    • Cuando vayas a la farmacia, pídele que vaya contigo. Al llegar, pídele que escoja los productos que quiera utilizar en la ducha. Dile que solo puede escoger los que cuesten menos de cierto límite que establezcas para ayudar a controlar el precio.
    • Si no está seguro de qué debe comprar, puedes darle una lista genérica. Por ejemplo, puedes escribir “champú, acondicionador de cabello, gel de baño, desodorante”. Desde luego, puedes añadir lo que creas que es necesario a la lista, pero hay algunos artículos esenciales.
    • Cuando te diga lo que quiere, trata de no hacer comentarios acerca de sus opciones. Por ejemplo, podrías creer que algo huele mal o luce tonto, pero él lo escogió, así que obviamente no cree lo mismo. Hacer comentarios solo hará que se sienta avergonzado.
  3. Si le has hablado acerca de la importancia de mantener una buena higiene, pero sigue rehusándose a ducharse, entonces tendrás que encontrar otras maneras de convencerlo. En la actualidad, muchos adolescentes se convencerán si no pueden acceder a Internet. Cambia la contraseña del Wi-Fi cuando quieras que el adolescente se duche, explícale que puede obtener la nueva cuando se duche y que esto seguirá sucediendo hasta que lo convierta en un hábito.
    • También puedes aplicar esto a otros privilegios. Si no tienes el Wi-Fi o si el adolescente no está interesado en utilizar el Internet, entonces piensa en algo que valore. Quizás disfrute pasar su tiempo dibujando. De ser así, puedes quitarle sus materiales para dibujar hasta que se duche.
    • Cuando se lo expliques, no digas simplemente “Puedes tener la contraseña cuando te hayas duchado” sin explicar por qué importa. En lugar de ello, trata de decir “He cambiado la contraseña del Wi-Fi de modo que no podrás utilizar el Internet hasta que te hayas duchado. Quiero que aprendas que puedes disfrutar de los privilegios cuando te hayas ocupado de tus responsabilidades. Ocuparte de tu higiene es una de ellas”. [6]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Considera las razones por las que no se ducha

Descargar el PDF
  1. Durante la adolescencia, hay muchas cosas que pasan en cuanto a los cambios hormonales y el desarrollo corporal. Además, la mayoría de los adolescentes tratan de aprender a la vez cómo ser más como los adultos. Con todo esto que pasa, no es inusual que experimenten emociones difíciles o incluso depresión. Por ello, es importante que consideres si la mala higiene del adolescente es una señal de un asunto más serio. [7]
    • Si un adolescente se duchaba normalmente, pero dejó de hacerlo de repente; y si has notado otros síntomas, como cambios de ánimo, cambios en su desempeño académico o comportamiento social, o si ha comenzado a utilizar drogas o beber alcohol, entonces podría ser hora de buscar la ayuda de un doctor.
  2. Quizás haya una razón lógica para no ducharse, así que debes pasar algo de tiempo reflexionando sobre cuál podría ser, en vez de solo asumir que es holgazán.
    • Por ejemplo, si hay un adolescente que tiene el cabello muy largo, quizás no se duche porque no tiene el tiempo de peinarse luego. De ser así, podrías comprarle un gorro para ducha o sugerir que tome un baño en los días que no quiera lavarse el cabello. Algunas personas simplemente no necesitan lavarse el cabello a diario.
    • Quizás tiene dificultades para encontrar el tiempo de ducharse. Muchos adolescentes están atareados con la escuela, los amigos, las actividades extracurriculares y los quehaceres. Quizás sienten que no pueden encontrar el tiempo. De ser así, quizás puedas ayudarle al adolescente a determinar una manera de manejar mejor su tiempo o incluso al reducir sus quehaceres de modo que tenga quince minutos más para ducharse.
  3. Muchas veces, los adolescentes se rebelan por nimiedades solo para sentir que tienen algo de control sobre sus vidas. Si todavía no lo has hecho, considera preguntarle al adolescente por qué no quiere ducharse. Con suerte, esto te ayudará a determinar por qué no quiere hacerlo. Asimismo, también le demostrará que reconoces que crece y tiene opiniones y pensamientos propios.
    • Con suerte, la razón por la que no quiere ducharse será muy sencilla. Por ejemplo, si no le agrada el olor de los productos, entonces puedes dejar fácilmente que elija los que quiera. [8]
    • Por otra parte, si la razón para no ducharse es más filosófica (es decir, que no quiera hacerlo porque siente que debe ser una persona natural, o algo así), entonces tendrás que esforzarte un poco. Tendrás que pasar tiempo instruyéndolo acerca de las implicaciones de la salud de una mala higiene y esperar que le resulte lógico. De ser necesario, quizás tengas que comenzar a revocarle sus privilegios.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Hacer que se duche si eres un profesor

Descargar el PDF
  1. En algunas escuelas, hay reglas en cuanto a si se espera o no que los estudiantes se duchen después de ejercitarse. Antes de alentar a un adolescente a ducharse en la escuela después de ejercitarse, asegúrate de familiarizarte con la posición que tiene la escuela al respecto. [9]
    • Por ejemplo, a pesar de que podría ser común tener una “inspección de la ducha” después de la clase de educación física en algunas escuelas, esta se prohíbe en algunas otras. Algunas escuelas podrían prohibir que los estudiantes siquiera se duchen.
  2. Si eres el profesor de educación física o el entrenador, puedes darles una charla a los estudiantes acerca de lo que esperas de ellos al principio del año escolar. Si la escuela en la que trabajas no te prohíbe hacerlo, puedes decirles que esperas que se duchen después de la clase de educación física y cuáles serán las consecuencias de no hacerlo.
    • Cuando hables con tus estudiantes acerca de ducharse, podrías explicarles que, cuando hablas de ducharse, no te refieres a quince minutos lavándose cada centímetro de su cuerpo. Una ducha después de una clase solo tiene la finalidad de retirar el sudor y no debe tomar más tiempo que un par de minutos.
    • También podrías señalarles que ducharse en frente de otros podría parecer un poco incómodo al principio, pero que se acostumbrarán. Recuérdales que todos se sienten cohibidos al principio.
  3. La mayoría de los estudiantes se sienten muy nerviosos e incómodos con el hecho de ducharse en frente de otros, al menos al principio. Existen algunos casos en los que un estudiante podría tener una razón legítima por la que no quiera ducharse en frente de sus compañeros, aunque esto es de esperarse. Es importante escuchar lo que tenga que decir y tener una actitud sensible cuando respondas a este tipo de razones, ya sea que concuerdes o no con ellas.
    • Por ejemplo, podría tener un problema con su cuerpo que le hace sentir muy ansioso por quitarse la ropa en frente de otros. Incluso, o incluso podría haber una razón religiosa por la que sienta que no debe ducharse.
    • Diles a los estudiantes que deben acercarse a hablar contigo en privado si tienen una razón por la que no quieran ducharse. De tenerla, entonces trata de hacer unos planes alternativos. Por ejemplo, permíteles lavarse con un paño o utilizar una ropa de baño en la ducha si lo desean.
    • Procura tener una actitud sensible, ya sea que concuerdes o no con la razón que tenga un estudiante para no querer ducharse. No le digas “Esa es una razón tonta”. Si acude a ti, significa que confía en que le escuches sin criticarlo. Si reaccionas de manera negativa, podría perder la confianza que tiene en ti y se sentirá incluso más cohibido por las razones que tiene para no querer ducharse en frente de otros.
  4. Los estudiantes podrían conocer las consecuencias de ducharse, como ser apestosos o verse descuidados. Sin embargo, quizás no sepan que los hábitos de mala higiene también pueden conducir a que sufran de infecciones a la piel e incluso enfermedades contagiosas, como el Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina (SARM). [10]
  5. Una de las razones por las que no se duchan podría ser que sientan que no tienen tiempo suficiente para hacerlo y vestirse antes de tener que estar en la próxima clase. Las chicas podrían sentir que necesitan más tiempo para secarse y vestirse. Si esperas que se desvistan, duchen, sequen y luego se vistan, podrías tener que darles más de cinco minutos entre las clases para hacer todo lo anterior, en especial si veinte o treinta estudiantes tendrán que compartir algunas pocas duchas.
    • Si tus estudiantes están preocupados porque se les moje el cabello o no tengan el tiempo de peinarlo de la manera en que lo tenían, entonces sugiéreles que no se mojen el cabello mientras se duchan. Si tienen el cabello largo, pueden llevar un gorro de ducha o simplemente amarrárselo en un moño holgado y soltárselo cuando terminen.
  6. Si, por alguna razón, los estudiantes no pueden ducharse o no lo harán, o si no tienen acceso a las duchas, considera otros métodos para quitarse el sudor y mantenerse higiénicos. Ducharse quizás sea la mejor forma, pero eso no significa que no haya alternativas que puedan ayudar a la situación si no puedes hacer que se duchen después de ejercitarse.
    • Por ejemplo, podrían utilizar un paño con un poco de jabón y agua para lidiar con las partes más olorosas (es decir, las axilas). Los estudiantes también podrían considerar la posibilidad de utilizar toallas desinfectantes. A pesar de que no es lo ideal, podría ayudar a la situación en caso de que las duchas simplemente no sean una opción en la escuela.
    • No olvides hacerles recordar a los estudiantes llevar un desodorante en barra para utilizar después de ejercitarse. Es recomendable que lo utilicen, ya sea que se duchen o no.
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de considerar las necesidades específicas del adolescente cuando hables con él acerca de con cuanta frecuencia debe ducharse. Por ejemplo, si hace mucho deporte o si tiene la piel o el cabello grasosos, es recomendable que se duche diariamente. Por otra parte, si no practica deporte o no se ejercita a diario y tiene el cabello y la piel muy secos, deberá ser suficiente ducharse un día sí y un día no.
Anuncio

Advertencias

  • Prepárate para que haya reacciones negativas. Durante la etapa de la adolescencia, los adolescentes podrían voltearte los ojos, pero esto no significa que no te escuchen o que no estén agradecidos en secreto por el consejo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 891 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio