Descargar el PDF Descargar el PDF

En el mundo de la electrónica, una de las herramientas fundamentales para todo técnico es el "soldador manual" o cautín. Pero tú también puedes hacer soldaduras de estaño si te das una idea de lo que hay que soldar. Muchas veces tratar de hacer soldaduras con estas herramientas puede dar varios dolores de cabeza, en este artículo te mostramos en pocos pasos que no es tan difícil hacer una soldadura de estaño fuerte y duradera.

  1. Ten cuidado, normalmente en una pegatina viene escrito el voltaje de trabajo de la herramienta, éste puede ser de 110v o 220v.
    • Asegúrate de que lo enchufas en el toma corriente adecuado, si lo conectas en 220v y el equipo es de 110v puede quedar inservible.
    • En la pegatina debe venir escrito también la potencia del soldador dada en Watts (W), lo más común para soldaduras normales es un soldador que no exceda los 30W a 60W, ya que más calor podría ser molesto al soldar cosas pequeñas o podrías dañar los circuitos en caso de soldar sobre plástico.

  2. Mientras se calienta el soldador (normalmente toma de 7 a 10 min.), dale un vistazo a lo que quieres soldar. Si son dos terminales de cables, lo primero es dejar al descubierto el metal (normalmente cobre) retirando con un cortador cualquier forro o recubrimiento.
    • Luego de esto, con el mismo cortador, raspa el metal hasta que quede brilloso, esto se hace porque es muy común que el propio alambre de cobre venga con un barniz aislante que en muchos casos dificulta la soldadura.
    • Es necesario que los elementos a soldar queden en estas condiciones, limpios y brillosos sin ningún tipo de suciedad.

  3. El estaño parece algo simple pero no lo es, se puede encontrar en miles de combinaciones, casi siempre estaño con plomo. En la envoltura del rollo debe venir especificado el porcentaje de plomo, por ejemplo: 95/5, esto significa 95% estaño y 5% plomo.
    • Normalmente para este tipo de soldadura manual es aconsejable usar estaño con un contenido mas bien alto en plomo.
    • El plomo da cierta flexibilidad a la soldadura evitando que se parta con vibraciones, movimientos, etc.
  4. Es muy usual encontrar un núcleo de resina para soldar, esto ayuda enormemente a la soldadura, asegúrate de que el estaño que adquieras tenga este aditivo, ya que los hay sin resina para otros usos).
  5. Es aconsejable usar estaño más bien fino, de 1 mm no más, ya que si usas un estaño más grueso se puede dificultar la soldadura, porque el soldador necesitará más tiempo para derretirlo o simplemente no podrá hacerlo.
  6. La punta del soldador es otro tema, normalmente si es una marca seria como "Weller" (recomendada) la punta del soldador tiene una aleación de plata que facilita la adherencia del estaño y lo derrite fácilmente.
    • De no ser así y la punta es de acero o de cobre, entonces debes rasparla abundantemente hasta dejar al descubierto el metal brilloso y luego, rápidamente (el calor en la punta del soldador facilita o acelera los procesos de oxidación por lo que es normal que se opaque rápidamente) aplica estaño en forma abundante en toda la superficie raspada. Deja reposar un tiempo hasta que la resina hierva y se evapore, luego retirar el estaño.
    • Si el procedimiento anterior funcionó, debe de quedar una fina película de estaño adherida en la superficie raspada. Con la práctica te darás cuenta que la zona de la punta derrite el estaño más fácilmente que el resto del soldador, además facilita mucho la soldadura ya que adhiere también el estaño.

  7. Una vez que estás listo para soldar, lo primero que tienes que hacer es posicionar los elementos a unir, trata de que queden el la posición más aproximada a como los quieres dejar definitivamente.
  8. Una vez que todo esté en el lugar adecuado, toma el soldador y el estaño con ambas manos, lo correcto sería acercar el soldador y el estaño simultáneamente a la superficie a soldar para que se encuentren al mismo tiempo.
    • Cuando el soldador derrita el estaño en la superficie, mantén por un corto periodo de tiempo los elementos en esa posición (estaño+soldador+superficie), luego retira.
    • No soples ni trates de enfriar la soldadura, deja que se enfríe normalmente. La soldadura debe de quedar brillante, si queda opaca es que quedó "fría", en este caso aplica el soldador en la soldadura y refundir el estaño por 2 o 3 segundos. Este es el método más común para realizar una soldadura.

  9. Otra forma de soldar con estaño es tomar por separado los elementos a soldar y realizar el paso anterior sobre cada uno, por separado, de forma tal que te queden ambos con una capa de estaño adherida a su superficie. Luego únelos y con menos estaño (o sin este) haz lo mismo, une los elementos y con el soldador re-fundir el estaño presente en ambos elementos de forma tal que queden unidos.
    Anuncio

Consejos

  • Usa soldadores en el rango de los 30-60W.
  • Usa el estaño correcto para cada tipo de soldadura, para soldaduras más grandes utiliza estaño más grueso, para soldaduras más finas (electrónica), emplea estaño más fino.
Anuncio

Advertencias

  • El soldador (cautín o pistola de soldar) suele trabajar a altas temperaturas (+de 100 grados Celsius), ten el debido cuidado al manipularlo.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Soldador (cautín)
  • Estaño

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 264 568 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio