Descargar el PDF Descargar el PDF

Si te has unido a un debate, es tiempo de escribir un discurso. Hay algunos métodos comprobados para escribir un discurso efectivo para un debate. Si entiendes los métodos y los componentes que integran un discurso estándar para un debate, aumentarás las probabilidades de tener éxito.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararte para el discurso

Descargar el PDF
  1. Entiende cómo funciona un debate . Se te dará un tema de debate, el cual se llama “resolución”. Tu equipo debe adoptar una posición, ya sea afirmativa o negativa, con respecto a la resolución. Algunas veces, se te impondrá la posición y, otras veces, se te pedirá que adoptes una.
    • Se te pedirá que seas el primer orador a favor o en contra de la resolución. A menudo, estos discursos son de aproximadamente cuatro minutos cada uno. [1]
    • Luego los oradores presentan argumentos opuestos al primer discurso a favor o en contra que se acaba de leer. Los oradores deben escuchar cuidadosamente y ser capaces de refutar los argumentos. A menudo, hay segmentos que involucran el fuego cruzado, en el cual se les permite a los oradores hacer preguntas y debatir abiertamente el tema.
    • Algunas veces, hay un segundo discurso a favor y en contra para resumir los puntos hablados y terminar la ronda de debate.
  2. Debido a que se te pedirá que refutes los argumentos del otro lado, además de dar un discurso por tu cuenta, deberás pasar tiempo tratando de entender minuciosamente todos los aspectos de la resolución.
    • Haz una lluvia de ideas del tema e investígalo antes de sentarte a escribir. Escribe una lista de puntos a favor y de puntos en contra. Si estás en un equipo de debate, háganlo juntos. Cada miembro puede discutir la lista de puntos a favor y en contra y, luego, encontrar las razones más débiles hasta quedarse con tres o cuatro razones que parezcan muy fuertes para respaldar o para refutar.
    • Pasa algo de tiempo en la biblioteca o en el internet usando fuentes creíbles para investigar las razones clave que parezcan más fuertes. Usa libros, revistas académicas, periódicos creíbles y similares. Sé muy precavido con respecto a la información no verificada que abunda en el internet.
    • También debes lidiar con los argumentos más fuertes del otro lado en tu discurso. Ignorar los mejores argumentos del otro lado puede debilitar tu apelación retórica.
  3. Escribe un esquema del discurso. Si creas un esquema básico del discurso, tu organización para escribir probablemente mejorará cuando te sientes a escribir el discurso completo. Es una buena idea memorizar el discurso final o confiar en el esquema (como las notas) al exponerlo. [2]
    • Un esquema básico de debate debe contener cuatro partes: la introducción, el argumento de tesis, los puntos clave que respalden tu posición y la conclusión. Debes estar preparado para definir cualquier palabra clave ante los jueces.
    • Puedes descomponer cada una de las cuatro partes en subcategorías. Suele ser una buena idea escribir la introducción y la conclusión al final, concentrándote en el argumento de tesis y en la evidencia para respaldarlo al principio. [3]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Escribir el discurso

Descargar el PDF
  1. Escribe una introducción que sea pegajosa e interesante. Debes introducir el tema muy clara y concisamente al principio del discurso. Sin embargo, debes abrir con un broche de oro colorido que anticipe el tema.
    • Debes abordar al jurado o a la audiencia con saludos formales. Por ejemplo, puedes decir algo como “Buenos días, damas y caballeros”. Los debates tienen un tono muy formal.
    • Dar una buena primera impresión a los jueces es muy importante. Esto hace que los jueces asuman que el orador es persuasivo. Una técnica para escribir una introducción fuerte es contextualizar el tema, especialmente en relación con los eventos del mundo real. [4]
    • Las introducciones también pueden concentrarse en ejemplos prominentes, citas o en una anécdota personal que pueda establecer una buena relación con la audiencia y con los jueces. Ten cuidado al usar el humor, pues conlleva ciertos riesgos y puede conducir a silencios incómodos si no se hace apropiadamente. Busca una introducción específica que ilustre el punto subyacente.
  2. La audiencia y los jueces no deben adivinar tu posición con respecto al tema. ¿Estás a favor o en contra de la resolución? Dilo clara, concisa y firmemente. Ten la cabeza en alto.
    • No confundas tu posición. Necesitas ser muy claro, ya sea que afirmes o niegues la resolución, así que no vaciles ni te contradigas. Además, la audiencia no debe esperar hasta el final para averiguar tu posición. Deja tu posición clara y hazlo al principio.
    • Por ejemplo, puedes decir “Mi socio y yo negamos firmemente (o afirmamos) la resolución, la cual declara que se justifica la fuerza militar unilateral de Estados Unidos para prevenir la proliferación nuclear”. [5]
  3. Debes resaltar los puntos clave al principio del discurso. Puedes proveer ejemplos rápidos, básicamente para acumular evidencia que respalde tu posición. [6]
    • Una buena regla general es apoyar tu posición con 3 o 4 puntos fuertes de argumentación de respaldo. Definitivamente, necesitas tener más de 1 o 2 puntos clave para apoyar la posición que has adoptado.
    • El cuerpo del discurso (los puntos clave y su desarrollo) debe ser, con un gran margen de diferencia, la parte más larga del discurso (quizás 3 ½ minutos a 30 segundos para una apertura y para una conclusión, dependiendo de las reglas del debate en el que participes).
  4. Debes respaldar los argumentos clave que uses para justificar tu posición. Respalda cada uno de los puntos clave con ejemplos, estadísticas y otras piezas de evidencia. Compleméntalos.
    • Concéntrate en las causas del problema, los efectos del problema, la opinión de los expertos, los ejemplos, las estadísticas y presenta una solución. Prueba usar imágenes visuales, no solo términos genéricos. Muestra, no relates. Además, trata de ilustrar un punto con los detalles. [7]
    • Apela a los motivos y a las emociones del oidor con un toque ligero. Apela a su sentido del juego limpio, al deseo de salvar, de ser útil, de cuidar a la comunidad, etc. Usa ejemplos concretos con respecto a cómo se ven afectadas las personas.
    • Trata de usar preguntas retóricas, las cuales hacen que tus oponentes consideren la validez de su punto; la ironía, la cual debilita su punto y hace que parezcas más maduro e inteligente; el símil, el cual le da la audiencia algo con lo que puedan relacionarse; el humor, el cual pone a la audiencia de tu lado cuando se hace apropiadamente; y por último, la repetición, la cual refuerza tu punto.
  5. Los antiguos filósofos estudiaban el arte de la persuasión, así que entender sus técnicas te ayudará con el discurso para el debate.
    • Aristóteles creía que los oradores podían ser más persuasivos si combinaban los elementos del logos (la persuasión mediante el razonamiento) con el pathos (tener un elemento de apelación emocional) y el ethos (un recurso basado en el carácter del orador). Por ejemplo, al aparentar ser inteligentes o de buena voluntad.
    • Hay dos maneras de usar la lógica: la forma inductiva (la cual demuestra el punto con evidencia medible, como las estadísticas o una anécdota o un ejemplo específico) y la forma deductiva (la cual demuestra el punto delineando un principio general que está relacionado con el tema específico para inferir una conclusión de él. Por ejemplo: “Me opongo a todas las guerras excepto a las que impliquen la autodefensa inminente; por tanto, debo oponerme a esta, pues es una guerra que no implica la autodefensa inminente, esta es la razón”; o puedes decir lo contrario.
    • Debes usar el pathos moderadamente. La apelación emocional en sí misma puede ser peligrosa. El logos (la apelación a la razón) debe estar en el centro. Sin embargo, la apelación lógica sin ningún pathos puede hacer que un discurso se vuelva seco y soso. Considera qué es lo que tratas de hacer que sienta la audiencia. Explicar cómo un tema afecta a la gente real es una manera de usar bien el pathos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Concluir el discurso

Descargar el PDF
  1. Al final, debes reiterar tu posición general en cuanto al tema para reforzarla. Es una buena idea concluir con tu intención de hacer algo y también con una apelación fuerte a la acción.
    • Una manera fuerte de concluir un discurso es rematar la conclusión con la apertura, haciendo una referencia a la introducción y ligando la conclusión al mismo tema.
    • Las citas pueden ser una buena manera de concluir un discurso. También puedes terminar con una buena recapitulación de los argumentos clave del discurso para asegurarte de que permanezcan frescos en la mente de los jueces.
  2. Un orador de nivel avanzado perfecciona cuidadosamente su presentación. El orador comprende el poder de las pausas retóricas cuidadosamente cronometradas y presta mucha atención al tono deseado (firme, moderado, etc.). [8]
    • No debes leer un discurso al pie de la letra. Aunque debes memorizar el discurso y puedes usar notas o un esquema al presentarlo, debe sonar natural y no demasiado ensayado. La clave para dar un buen discurso para un debate es investigar. Tendrás que pensar por tu cuenta para refutar los argumentos de la oposición.
    • Usa una voz fuerte y clara, y ten cuidado con el ritmo. No debes hablar demasiado fuerte o demasiado despacio. Recuerda que la confianza contribuye mucho con la persuasión.
    Anuncio

Consejos

  • No mires tus notas todo el tiempo. Asegúrate de mantener el contacto visual con la audiencia.
  • Al presentar el discurso, hazlo con confianza, pero habla naturalmente. Habla como si hablaras a un amigo para que la audiencia pueda sentir que se puede identificar contigo.
  • No uses todos los puntos en el debate. En un debate real, algunas veces es útil citar otra información si el argumento empieza a ir por ese camino.
  • Nunca degrades tu tema.
  • Para pensar en puntos cuando estás atascado, aparta alrededor de 2 minutos de tiempo de preparación para encontrar y anotar silenciosamente tantas razones como sean posibles en cuanto a por qué te opones o apoyas una resolución. Luego, toma todas las razones y organízalas en puntos coherentes.
Anuncio

Advertencias

  • Recuerda, el hecho de que puedas escribir un discurso para un debate no significa que puedas dar un discurso para un debate efectivamente. ¡Practica!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 53 854 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio