Descargar el PDF Descargar el PDF

El “heel flip” (o heelflip) es un truco hermoso de patineta, y se ve absolutamente fascinante cuando uno es capaz de ejecutarlo correctamente. Para hacer un heelflip exitoso, usa el pie trasero para elevar la tabla, salta directamente hacia arriba, patea la tabla con el talón delantero para girarla, "atrapa" la tabla con los pies, y realiza el aterrizaje. ¡Se necesita algo de tiempo para dominar este truco, así que sigue practicando!

Parte 1
Parte 1 de 4:

Posicionar la tabla, pies y el cuerpo

Descargar el PDF
  1. Es casi seguro que te vas a caer un par de veces mientras aprendes a hacer el heelflip, por lo que protegerte es importante. Usa un casco de patineta que te ajuste bien, así como guantes, rodilleras y coderas. [1]
  2. El heelflip no es la maniobra más fácil de dominar, y la adición de movimiento hacia adelante durante el proceso la vuelve incluso más difícil. Aprende a hacer el heelflip mientras la patineta no está rodando hacia adelante antes de intentar hacerlo en movimiento. [2]
    • Un estacionamiento nivelado es un buen lugar para practicar. Una zona cubierta de hierba podría proporcionar un aterrizaje más suave, pero la tabla no se levantará del suelo tan fácilmente.
  3. Coloca el pie trasero (derecho) a la derecha y en forma paralelo con la cola (borde trasero) de la patineta, con la parte posterior del talón ligeramente colgando sobre el lado. Coloca el pie delantero (izquierdo) ligeramente hacia adelante del centro de la tabla, de forma inclinada de modo que los dedos de los pies apunten a la esquina derecha frontal de la tabla. El dedo gordo del pie delantero debe colgar un poco del borde. [3]
    • Si vas a montar al estilo “goofy” (con el pie izquierdo hacia atrás), el pie delantero (derecho) debe estar inclinado de forma que apunte hacia la esquina izquierda delantera de la tabla. Cada maniobra posterior será la imagen opuesta de lo que se describe aquí.
  4. Dobla tus rodillas ligeramente y distribuye tu peso uniformemente sobre cada pierna. Gira la parte superior del cuerpo de manera que los hombros estén más orientados hacia la parte delantera que hacia el lado de la tabla. [4]
    • Mantén los ojos enfocados hacia adelante y, cuando hagas el truco real, mira hacia abajo hacia la parte frontal de la patineta.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Maniobrar los pies y la tabla simultáneamente

Descargar el PDF
  1. Dale a la tabla un empujón firme hacia abajo con tu pie trasero para inclinar la cola hacia el suelo. A medida que empujas, comienza a doblar las rodillas más profundamente a medida que te preparas para saltar. [5]
    • Necesitarás agacharte tan bajo hasta que tus dedos puedan tocar el suelo. De lo contrario, no podrás generar suficiente energía para voltear la tabla.
    • Cada movimiento en esta sección, tal como dejar caer la cola de la tabla, agachar el cuerpo, inclinar y deslizar el pie delantero, debe ocurrir simultáneamente. Practica hacerlos todos al mismo tiempo.
  2. Gira el tobillo de la pierna delantera hacia adelante un poco para que el interior del pie delantero se eleve fuera de la tabla. Sin embargo, no te inclines tanto como para que pierdas el equilibrio. [6]
    • El borde exterior de la parte inferior de tu zapato debe estar en completo contacto con la tabla.
  3. Al inclinar el pie delantero hacia adelante, también deberás empezar a deslizarlo en la dirección hacia donde los dedos de los pies se encuentren apuntando. Al hacerlo, la parte frontal del pie comenzará a deslizarse fuera de la esquina derecha frontal de la patineta. [7]
    • Si vas a montar al estilo “goofy”, ten en cuenta que el pie delantero se moverá hacia la esquina frontal izquierda de la tabla.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Patear la tabla a medida que se salta hacia arriba

Descargar el PDF
  1. Calcula el momento de agacharte de modo que puedas saltar hacia arriba en el momento en el que sientas y escuches que la cola de la tabla ha golpeado el suelo. En este mismo instante, el pie delantero debe inclinarse hacia adelante y deslizarse justo fuera del borde de la tabla. [8]
    • Cuando se trata de realizar una buen heelflip, el tiempo lo es todo. Practica hacer todo hasta este punto muchas veces sin realmente continuar con el salto en sí. Comienza a saltar hacia arriba solamente cuando ya hayas dominado los tiempos de ejecución.
  2. Al comenzar el despegue desde la tabla, saca el pie delantero hacia adelante en la dirección en la que lo deslizas. Como parte de la patada, gira el tobillo de modo que los dedos de los pies delanteros comiencen a inclinarse hacia arriba. [9]
    • Asegúrate de que el movimiento consista en una patada hacia adelante y hacia arriba, y no una patada hacia adelante y hacia abajo.
    • Tus pies todavía deben estar en contacto con la tabla en este punto. La tabla se levantará del suelo contigo durante el primer instante del salto.
  3. Esta es la parte más crítica y más desafiante de un heelflip. A medida que pateas con el pie delantero y los dedos ligeramente hacia arriba, el talón de ese pie oscilará naturalmente hacia abajo. Necesitarás usar este golpe de talón para golpear el borde delantero de la tabla con la suficiente energía como para comenzar una rotación completa. [10]
    • Dale a la tabla un empujón fuerte con tu talón delantero. De lo contrario, no dará la vuelta completa
    • La única manera de dominar la maniobra del heelflip es practicar, practicar y practicar más. Trabaja en una superficie sólida y nivelada y planifica “escapar” del movimiento muchas veces hasta que lo hagas bien.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Adherir el aterrizaje

Descargar el PDF
  1. Mientras continúas hacia arriba hasta el punto más alto del salto, mantén tus ojos concentrados en la parte frontal de la tabla debajo de ti. Mira de qué manera gira en el sentido de las agujas del reloj, impulsada por la patada que acabas de darle con el talón delantero. [11]
    • Asegúrate de que tu salto tenga la altura suficiente. No te convendrá que la tabla se quede atrapada debajo de tus pies. Levanta las rodillas hacia arriba al alcanzar el punto más alto del salto si necesitas un espacio adicional de la tabla.
  2. Si todo va de acuerdo con el plan, comenzarás el descenso del salto al mismo tiempo que la parte superior de la tabla reaparece en tus ojos. Cuando la tabla esté a punto de completar una rotación completa, extiende los pies hacia abajo para hacer contacto con la parte superior de la tabla. [12]
    • Habrás restablecido el contacto con la tabla en este punto, pero tanto tú como la tabla seguirán en el aire.
    • Trata de hacer contacto con la tabla de modo que tus pies estén sobre los 2 juegos de pernos que son visibles en la parte superior de la tabla. Estos 2 pares de pernos están directamente por encima de las ruedas delanteras y traseras, respectivamente.
  3. Mantén un contacto seguro entre ambos pies y la tabla a medida que las ruedas golpean el suelo. Flexiona las rodillas un poco más para absorber el aterrizaje. Haz tu mejor esfuerzo para mantener tu peso corporal centrado sobre tus pies por igual, en lugar de inclinarte hacia adelante, hacia atrás, o hacia un lado. [13]
    • Tal como se ha mencionado, trata de aterrizar con los pies sobre los pernos. Hacerlo proporcionará un aterrizaje más seguro y suave, y evitará que la tabla se quiebre.
  4. Una vez que puedas aterrizar consistentemente un heelflip en una patineta estacionaria, intenta hacerlo mientras está en movimiento. Impúlsate hacia adelante sobre la tabla y sigue el proceso tal como antes. [14]
    • Aterrizar perfectamente se vuelve más difícil al hacer el truco cuando se está en movimiento, así que prepárate para caerte unas cuantas veces. Esfuérzate por mantener tu centro de gravedad sobre la tabla, y concentra tus ojos en la tabla mientras estás en el aire por encima de ella.
    • Cuando puedas aterrizar consistentemente con la tabla en movimiento, considérate un experto en el heelflip.
    Anuncio

Consejos

  • Si la tabla termina detrás de ti cuando intentas aterrizar, concéntrate en saltar directamente hacia arriba, manteniendo tu cuerpo recto, y manteniendo tus ojos en la tabla.
  • ¡Si no puedes aterrizar al principio, no pierdas la esperanza!
  • Échales un vistazo a algunos otros trucos importantes de skate, tales como el kickflip , pop shove it , y pressure flip .
Anuncio

Advertencias

  • Patina dentro de tus habilidades, y domina el movimiento en un suelo plano con una tabla estacionaria primero.
  • Ten cuidado, ya que podrías fácilmente aterrizar en una posición de tarjeta de crédito (es decir, con la tabla verticalmente entre las piernas).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 632 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio