Descargar el PDF Descargar el PDF

Mientras que un dispositivo manufacturado de radio de dos vías requiere un poco de conocimiento tecnológico, un walkie talkie casero es mucho más fácil de hacer. Crea un walkie talkie clásico de lata como un proyecto de manualidad o convierte tu teléfono inteligente en un dispositivo “pulsar para hablar” y diviértete hablando con amigos a la distancia. ¡Cambio y fuera!

Método 1
Método 1 de 2:

Usa latas o vasos de papel

Descargar el PDF
  1. Para este proyecto sencillo, necesitarás: [1]
    • Dos latas de aluminio o de estaño o dos vasos de papel
    • Cinco a diez metros de cuerda
    • Un martillo
    • Un clavo
    • Dos latas de aluminio o de estaño funcionarán mejor que las de plástico. Es menos probable que la cuerda se rompa en la base de una lata de aluminio o de estaño.
  2. Haz los agujeros lo suficientemente grandes para que la cuerda pueda pasar a través de ellos. [2]
  3. Toma la longitud completa de la cuerda y haz pasar un extremo por uno de los receptores. Asegúrate de introducir la cuerda desde el exterior del receptor a través de la base y dentro del receptor. [3]
    • Cada lata servirá como un receptor.
  4. Tira de la cuerda lo necesario para que puedas atar un buen nudo sin tocar el interior del receptor. [4]
    • Si el primer nudo no es lo suficientemente grande para impedir que la cuerda se desprenda del agujero del clavo, entonces anúdalo de nuevo.
    • Si usas vasos de plástico en vez de latas para tus receptores, ata la cuerda al clavo y deja el clavo dentro del vaso. Esto ayudará a mantener la cuerda dentro del vaso, ya que es probable que la cuerda haga un hueco más grande en el plástico.
    • Asegúrate de fijar la cuerda en el primer lado antes de enhebrarlo en el otro receptor; de lo contrario, simplemente se separará del primero.
  5. Ahora que has terminado tu primer receptor, necesitas enhebrar el otro extremo de la cuerda en el segundo receptor y asegurarlo.
    • De nuevo, si usas vasos de papel para los receptores, entonces tendrás que conseguir un segundo clavo a fin de que puedas usarlo para atar la cuerda.
  6. Las ondas sonoras crean todo el sonido que viaja a través de una sustancia. Se aplica lo mismo a las voces e incluso a los sonidos que vibran en los instrumentos de cuerdas, como el violín o la guitarra. Por tanto, la cuerda debe estar tensa como la cuerda de un violín para que el sonido viaje a través de ella de manera efectiva. [5]
    • Por supuesto, no quieres tensarla tanto que la cuerda se rompa o se salga de la base de los receptores. Solo trata de que esté lo suficientemente tensa para que puedas tocarla y que vibre.
  7. Ahora que has terminado la configuración de tu walkie talkie, úsalo para hablar. Habla por uno de los receptores mientras que la otra persona escucha por el otro y envíale algunos mensajes secretos.
    • No tires demasiado de la cuerda que conecta los vasos de papel o las latas de aluminio o estaño al usar el walkie talkie. Mucha fuerza puede causar que la cuerda se salga de los vasos o las latas.
    • Si haces los receptores con latas de aluminio o estaño, ten cuidado al colocar tu oído o tu boca en las latas, en caso de que hayan bordes irregulares en las latas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Usa tu teléfono inteligente

Descargar el PDF
  1. Comprar un teléfono inteligente solo para tener un walkie talkie quizás no sea lo más rentable, pero la mayoría de persona ya tienen uno.
    • Si no tienes acceso a un teléfono inteligente, puedes usar el primer método de este artículo.
    • Las aplicaciones “pulsar para hablar” están disponibles para la mayoría de los sistemas operativos principales de teléfonos inteligentes, incluyendo iPhone, Android y Windows Phone. [6]
  2. Abre la tienda de aplicaciones de tu teléfono inteligente y busca este tipo de aplicaciones. Hay muchas aplicaciones disponibles, incluyendo: [7]
    • iPTT: esta es una aplicación “pulsar para hablar” original del App Store. Provee la posibilidad de comunicarse con una o muchas personas. También ofrece la comunicación personal en un canal de grupo (llamado “whisper”) o la comunicación estrictamente personal. Es fácil de usar y los usuarios de iPhone pueden descargarla gratuitamente.
    • TiKL Touch Talk Walkie Talkie: esta es otra aplicación “pulsar para hablar” sencilla pero buena. Todo lo que necesitas es una lista de contactos y un plan de datos en tu teléfono. TiKL es compatible con la mensajería de grupos y con las llamadas “pulsar para hablar”. Los usuarios de Android y iPhone también pueden descargarla gratuitamente.
    • Voxer: esta aplicación funciona como un walkie talkie, pero consiste en el envío de mensajes en vez de en una comunicación en tiempo real. La aplicación funciona en iPhone y Android. También es gratuita y funciona con cualquier conexión de datos, incluyendo Wi Fi. También puedes enviar mensajes de texto, mensajes de ubicación y fotos.
    • HeyTell: esta aplicación se parece mucho a Voxer, pero con una mayor personalización. Tiene tres niveles de privacidad, lo que te permite añadir o bloquear amigos de Twitter y Facebook. Como Voxer, funciona con cualquier conexión de datos. Es gratuita y funciona en Windows Phone, así como en iPhone y Android.
    • Zello: esta aplicación está dirigida a los desarrolladores que quieran añadir la funcionalidad “pulsar para hablar” a sus aplicaciones. Pero como usuario regular de un teléfono inteligente, puedes usar Zello para convertir tu teléfono en un walkie talkie. Como Voxer, Zello guarda los mensajes para que puedas volver a reproducirlos después. La aplicación es gratuita y funciona en Android, en iPhone y en BlackBerry.
  3. Estas aplicaciones no usan tu número telefónico o un plan de minutos. Así que necesitarás configurar una cuenta para permitir que otros usuarios te encuentren a través de la aplicación. [8]
  4. Uno de los puntos conflictivos de cualquier aplicación “pulsar para hablar” es que si quieres ponerte en contacto con alguien a través de ella, esa persona debe tener un teléfono inteligente y la misma aplicación instalada.
    • Con el predominio de los teléfonos inteligentes, pedir a amigos y a familiares que descarguen una aplicación es aún más fácil que comprar y enviarles un walkie talkie.
    • La mayoría de las aplicaciones “pulsar para hablar” también tienen mensajería de grupo, así que puedes chatear fácilmente con muchas personas al mismo tiempo.
  5. Una vez que tú y tus amigos o familiares tengan la misma aplicación “pulsar para hablar”, conectarse es tan fácil como seleccionar a la persona de tu lista de contactos, presionar el botón "hablar" y enviar el mensaje.
    • Ya que la aplicación “pulsar para hablar” usa una cantidad pequeña de datos de tu teléfono, puedes conectarte a través de la aplicación sin usar minutos en lo absoluto. Si estás conectado a Wi Fi cuando usas la aplicación, entonces no usarás los datos del plan. [9]
    • También puedes enviar mensajes y fotos a cualquier usuario en todo el mundo, lo cual sobrepasa con seguridad el rango de un walkie talkie tradicional. [10]
    Anuncio

Cosas que necesitarás

Si usas latas o vasos de plástico

  • Dos latas limpias de aluminio o estaño o vasos de papel
  • Un martillo
  • Dos clavos
  • Cinco a diez metros de cuerda

Si usas tu teléfono inteligente

  • Un teléfono inteligente
  • Una aplicación “pulsar para hablar”

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 134 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio