Descargar el PDF Descargar el PDF

Ya sea que haga demasiado frío como para jugar al aire libre, que tengas una fiesta de cumpleaños o que sea un día ordinario, organizar una búsqueda del tesoro es una manera genial y sencilla de mantener a los niños entretenidos. Estas proporcionan diversión por montones y mejoran su desarrollo físico e intelectual. A continuación encontrarás algunas ideas para la organización de una búsqueda del tesoro para niños.

Método 1
Método 1 de 3:

Preparar la búsqueda

Descargar el PDF
  1. Los niños son diferentes y disfrutarán de distintos tipos de pistas. Normalmente, el factor más importante a considerar es la dificultad de la búsqueda, que debe adaptarse a las edades de los participantes. Algunos de los factores que debes considerar son los siguientes:
    • la edad y género de los niños: tendrás que asegurarte de que el nivel intelectual sea adecuado para los participantes;
    • la cantidad de tiempo que debe durar la búsqueda: los niños más pequeños se aburrirán e irritarán fácilmente;
    • si alguno de los niños sufre de alergias a algún alimento o si desean dulces particulares.
  2. La idea es tener suficiente espacio para que los niños puedan recorrer, pero no tanto que puedan perderse. En el caso de que sean niños pequeños, podría ser útil hacer la búsqueda en grupo o con “amigos” adultos. De esta manera podrás aprovechar un área más grande sin que los participantes se confundan o se pierdan.
    • Para niños de 2 a 4 años, la búsqueda debe ser dentro de una casa que conozcan. El área a emplear debe ser pequeña y estar bajo supervisión.
    • Para niños de 5 a 8 años, realiza la búsqueda dentro y fuera de la casa. En este caso, también deberás supervisar el espacio, y si se realiza fuera, debe estar separado del público.
    • Para niños de 9 a 12 años, realiza la búsqueda en una escuela o parque. De esta manera permitirás que los participantes sean más independientes.
    • Para adolescentes, haz que la búsqueda se lleve a cabo en un pueblo pequeño o en un mercado de productores. También puede ser en un campo abierto grande.
  3. Hay muchos factores que contribuyen a esta actividad; no se trata simplemente de enviar a un grupo de niños a buscar algo. Generalmente, las mejores búsquedas tienen algo en común; ya sea un tema, como El Hobbit , o un formato, como una búsqueda de cocina, donde cada pista te lleva a un ingrediente o receta. Desde luego, no hay ningún problema con una búsqueda clásica que incluya pistas y mapas.
    • Un tema es una buena excusa para hacer que todos usen un disfraz, lo que puede hacer que la actividad sea más “realista” para muchos niños. Por ejemplo, podrías comprar un paquete de parches de ojo baratos y espadas de plástico para crear una búsqueda del tesoro pirata.
    • ¿Quieres añadir otra competencia? Divide a los niños en dos equipos y haz que compitan por encontrar el tesoro. De esta manera, permitirás que mejoren su capacidad de trabajo en equipo y comunicación. Asegúrate de que los niños sean lo suficientemente mayores y maduros como para poder manejar la situación.
    • Decide si recibirán premios individuales, consiguiendo uno en cada pista, o si el gran premio estará esperando al final de la búsqueda. [1]
  4. Una buena regla para considerar es que la paciencia de los niños durará una cantidad de pistas que duplique su edad (el número). Desde luego, incluso los mayores podrían cansarse luego de 26 pistas. Por tanto, una cantidad entre 5 y 15 es una buena opción, dependiendo de cuán alejadas estén entre sí.
  5. La última pista debe conducir a los participantes a una especie de tesoro o actividad divertida que recompense a todos por terminar. Asimismo, considera tener un premio para la primera persona o equipo que llegue a la meta a fin de aumentar el sentido de competencia y la urgencia de la búsqueda.
    • Decora una caja con imágenes o cartulina. Luego, llénala con premios, como dulces, monedas o juguetes.
    • No es necesario que el tesoro sea algo grande. Puedes organizar una gran cena, un área de fiesta o un juego de modo que los niños lleguen a un divertido “bosque secreto”.
    • Si la búsqueda es para niños más pequeños, asegúrate de que haya premios de consuelo; todos deberían encontrar o ganar algo para llevarse a casa. [2]
  6. Una vez que sepas cómo terminará, será mucho más sencillo guiar a los participantes para que lleguen ahí. Cada pista debe guiar a la siguiente, de modo que tendrás que descifrar la manera de escribir una pista que lleve a tu ubicación, esconderla y pasar a la siguiente pista. Asegúrate de que la última pista que crees (la primera que los niños encuentren) los guíe al punto de partida. [3]
    • Ten en cuenta que, si bien la primera pista debe ser fácil de descifrar, la dificultad debe incrementarse conforme la búsqueda continúa.
  7. Reparte las reglas al inicio de la actividad, y si los niños tienen la edad suficiente para leerlas y usarlas, diles que las conserven. Si son muy pequeños, compártelas con los padres y chaperones a fin de que puedan hacerlas cumplir. Puedes colocar cualquier consideración especial junto con las reglas. Algunas de las consideraciones podrían ser:
    • lugares donde no se permita la entrada o donde definitivamente no haya pistas;
    • dónde entregar las pistas o qué hacer si no saben cómo seguir;
    • los números de los contactos de emergencia en caso de que alguien se pierda;
    • el límite de tiempo o la hora a la que deben regresar a la casa si aún no han “ganado” o terminado la búsqueda. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Escribir distintos tipos de pistas

Descargar el PDF
  1. Normalmente, una pista para una búsqueda del tesoro consiste en un pareado o una rima de un par de versos. Pueden ser sencillas, como por ejemplo “si buscas la siguiente pista, pregúntale al deportista” (puede referirse a un póster, un cuadro o una persona disfrazada de deportista), o una menos evidente, como “viajamos juntas, una negra y otra blanca, solo nos juntas cuando la comida no sabe bien” (la pista está cerca de la sal y la pimienta). [5]
  2. Dibuja o toma fotografías de lugares que los participantes deben investigar a fin de averiguar la ubicación real. Este tipo de pistas son excelentes para niños pequeños, ya que les permite avanzar rápidamente con la búsqueda. Para niños mayores, puedes incrementar la dificultad con fotografías antiguas, imágenes de satélite o tomas de primer plano. [6]
  3. Por ejemplo, podrías conseguir tres tazas idénticas. Mostrarle a los niños en cuál escondes la pista y luego confundirlas rápidamente. La idea es que adivinen cuál taza tiene la pista. Asimismo, puedes hacer la carrera de llevar el huevo en la cuchara, una pista de obstáculos o pequeñas búsquedas. En este caso, la pista se entregará a los participantes una vez que terminen el juego. [7]
    • Esta puede ser una buena manera de hacer una pausa a la mitad de la búsqueda. Primero, mándalos a buscar las primeras 4 o 5 pistas. Luego, realiza un juego a la mitad de la carrera. Una vez que terminen, pueden comer algo, tomar agua y ponerse bloqueador solar antes de continuar la búsqueda de las siguientes 4 o 5 pistas.
  4. La forma más sencilla de crear tinta invisible es escribir con crayola blanca y decirle a los niños que la marquen con un resaltador. También puedes hacer tu propia tinta invisible y dejar que los niños descubran qué hacer con la pista “en blanco” por su cuenta. [8]
    • Para los niños de todas las edades, puedes apagar la luz de una habitación de modo que quede todo oscuro. La idea es que busquen las pistas con una linterna o palpando superficies con las manos.
  5. Podrías sumergir las pistas en un tazón de “cerebro” de espagueti, a fin de que los niños tengan que introducir sus manos para encontrarlas. Si tienes pistas resistentes al agua, puedes colocarlas en el fondo de la piscina, dándoles la oportunidad de brincar dentro y nadar (siempre y cuando tengan supervisión). Cualquier actividad que les permita moverse y hacer cosas diferentes será muy divertida. [9]
  6. Por ejemplo, puedes crear un rompecabezas personalizado con herramientas de Internet por un bajo precio e imprimir cada pieza. De esta manera, con cada pista los niños recibirán una pieza del rompecabezas que les permitirá revelar una última gran pista o secreto. A continuación encontrarás otras ideas.
    • Reparte letras junto con cada pista para poder crear una palabra al final. Dicha palabra será la contraseña para conseguir otra pista o la respuesta para obtener el tesoro final.
    • Crea preguntas relativas a un tema, como por ejemplo “la respuesta final es algo que todas las otras pistas tienen en común” o “la última pista se forma con la primera letra de todas las pistas anteriores”.
  7. Utiliza preguntas de cultura general de acuerdo a las edades de los participantes, incluyendo nombres de personajes y canciones populares. Esta idea es más divertida si la búsqueda tiene un tema. Por ejemplo, puedes preguntar “¿en qué parte de la casa vivía Harry Potter cuando era niño?”, lo que hará que todos los niños corran hacia el armario para buscar la siguiente pista.
    • Asegúrate de preguntarle a algunos niños sobre las pistas de antemano para asegurarte de que sean relevantes y de que puedan contestarse. [10]
  8. Esta idea puede ser útil si vas a utilizar un rompecabezas o pistas de partes múltiples. Crea un mapa con ilustraciones y algunas partes intencionalmente engañosas (como un área “accidentalmente” borrada). Luego, en cada parte del mapa coloca un premio o pista pequeña que puedas utilizar para abrir el gran tesoro. De esta manera, evitarás que los niños corran directo al final. [11]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Hacer la búsqueda del tesoro

Descargar el PDF
  1. Existe una gran diferencia entre preparar a un niño para una actividad bajo techo y una que requiera explorar el bosque. Dado que solo tú conoces las pistas y los lugares donde se llevará a cabo la búsqueda, asegúrate de indicar a los participantes qué deben vestir.
    • No olvides tener en cuenta el clima, sobre todo será una actividad al aire libre. Si llueve, ¿podrás continuar con la búsqueda? [12]
  2. La idea general es que la primera pista los guíe a otro lugar, donde encontrarán otra pista que los guiará a un nuevo lugar, y así sucesivamente hasta que lleguen al tesoro. No obstante, la primera pista suele entregarse de forma dramática, como para empezar con emoción.
    • Puedes presentar la pista en una caja o envoltura genial, como un sobre sellado con cera, un pequeño cofre del tesoro, enrollado dentro de una botella, entre otros.
    • Asimismo, puedes darle la pista a todos a la vez, como mediante un cartel, una señal o anunciándola en voz alta.
    • Otra buena opción es realizar un juego o reto, como un concurso de comer pasteles, una carrera de llevar el huevo con la cuchara, etc. Una vez que completen la actividad, recibirán la primera pista. [13]
  3. Si bien es interesante proporcionar un reto, y no tienes que ayudarles todo el tiempo, los niños pueden frustrarse rápidamente si una pista en particular les toma mucho tiempo. Piensa en un par de pistas de respaldo para darles un pequeño empujón en la dirección correcta en caso de que se vean agobiados.
    • Informa a los niños desde el inicio dónde pueden encontrarte a ti o a sus padres. Asegúrate de decirle a los otros chaperones dónde se encuentran las pistas de modo que también puedan ser de ayuda. [14]
  4. Lo último que pensarán los niños mientras realizan la actividad es que necesitan hidratarse y protegerse del sol. De modo que depende de ti mantener a su disposición o dejar algunas botellas de agua y bloqueador cerca de las pistas a fin de que puedan recargar sus baterías sin tener que detenerse o regresar.
    • Puedes conseguir un par de cajas de barras de granola. Estas son un gran bocadillo al paso. Puedes repartirlas al inicio o a la mitad de la búsqueda.
  5. Si no puedes mantenerlos bajo supervisión en todo momento, no es bueno que los niños pequeños anden solos. Al emparejarlos con una o más personas para realizar el trabajo en conjunto les ayudarás a completar la búsqueda con mayor rapidez y seguridad.
    Anuncio

Consejos

  • Dependiendo de la edad y confianza de los niños, así como del lugar y dificultad de la búsqueda del tesoro, es posible que quieran o no que los guíes y ayudes. Puedes hacer tu propia evaluación, pero siempre es buena idea preguntarle directamente a los participantes qué es lo que prefieren.
  • Intenta crear una gran variedad de pistas. Puedes utilizar distintos códigos, letras desordenadas, rompecabezas, adivinanzas y juegos de tal manera que no se repitan.
  • Permite que los niños tengan turnos para leer las pistas de modo que no se vuelva una actividad demasiado competitiva.
  • En el caso de las pistas escritas en papel, siempre es divertido doblarlas de distintas maneras. Puedes buscar tipos de origami en Internet o simplemente doblarlas como un acordeón.
  • Asegúrate de tener un buen premio para entregar al final. Incluso si las pistas son divertidas, los niños querrán saber que les espera un premio al terminar la búsqueda.
  • Haz que obtener algunas pistas represente un acertijo en sí. Por ejemplo, coloca una pista en un bote de juguete que flota en el agua y proporciona una red de pescar a los participantes de modo que tengan que descifrar cómo sacarla de ahí.
  • Si los niños involucrados son mayores, puedes incluir llamadas telefónicas o correos electrónicos en la actividad.
  • Esta actividad no necesariamente debe acompañar una fiesta; también puede ser parte de un evento familiar, como por ejemplo una búsqueda de huevos de Pascua en el patio trasero.
  • No pongas demasiadas pistas, ya que los niños pequeños podrían confundirse.
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de dividir el tesoro de manera equitativa entre todos los niños. Lo último que quieres es que un niño empiece a llorar porque tiene menos dulces que su amigo.
  • De ser necesario, conversa con el dueño del lugar donde vas a realizar la actividad. A nadie le gustaría que lo atropelle una estampida de niños inesperadamente.
  • Es fácil aburrirse, incluso durante una búsqueda del tesoro, así que no te ofendas si sucede.
  • Dependiendo del lugar donde te encuentres, es posible que los niños necesiten supervisión durante la actividad.
    • Los niños menores de seis años siempre necesitarán la supervisión de un adolescente o un adulto.
    • Si te encuentras en un lugar que no sea una casa, los niños menores de diez años necesitarán supervisión permanente.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • papel
  • una caja para el tesoro
  • un lugar apropiado para la actividad
  • ayuda de otros adultos (opcional)
  • marcadores, crayolas, artículos decorativos, etc.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 166 118 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio