Descargar el PDF Descargar el PDF

Conducir una entrevista en persona puede ser una experiencia divertida y refrescante si lo haces de la forma correcta. Si quieres conducir una entrevista en persona, entonces tienes que prepararte con anticipación, hacer que la otra persona se sienta como en casa, y hacer las preguntas adecuadas en el momento preciso. Si quieres aprender a conducir una entrevista en persona de una forma natural que te sirva para alcanzar tus objetivos, solo sigue estos pasos.

Método 1
Método 1 de 3:

Prepararte para la entrevista

Descargar el PDF
  1. Debes saber tanto como te sea posible sobre la persona que vas a entrevistar, para que cuando vayas a la entrevista te sientas preparado y en control de la situación. Consigue toda la información relevante que puedas de la persona, y si es posible, consigue grabaciones de entrevistas que haya concedido anteriormente. Esto te ayudará a conocer la personalidad del entrevistado y el estilo de entrevista que le gusta, de esa forma puedes ajustar tu entrevista de acuerdo a las preferencias de la persona.
  2. Antes de preparar las preguntas para la entrevista , debes comprender tu objetivo al entrevistar a la persona. ¿Tu objetivo es darle a la audiencia una visión más profunda de la vida personal del entrevistado, discutir un aspecto de su carrera, o discutir la perspectiva que tiene sobre una situación política en particular? Independientemente de tu objetivo, tus preguntas te deben ayudar a alcanzar ese objetivo.
    • Si tienes tu objetivo bien claro, serás capaz de mantener el hilo de la entrevista y asegurarte de no salirte del tema.
  3. Debes preparar preguntas flexibles y de respuesta abierta que vengan acompañadas con al menos dos o tres preguntas de complemento que puedas hacer dependiendo de la respuesta a la pregunta principal. Aquí tienes algunas reglas básicas para preparar preguntas para una entrevista. [1]
    • No hagas preguntas que puedan responderse con un simple "sí" o "no", o preguntas que puedan responderse con muy pocas palabras.
    • Haz preguntas que permitan a la persona extenderse en su respuesta.
    • Haz solo una pregunta al mismo tiempo. Si haces más de una pregunta al tiempo, vas a confundir al entrevistado.
    • Haz preguntas que sean relevantes para conseguir tus objetivos. Este es un punto muy importante. También puedes hacer preguntas creativas siempre y cuando cumplan con tus necesidades.
    • No hagas preguntas demasiado abiertas, de forma que el entrevistado no sepa cómo responderlas. Debes direccionar lo suficiente al entrevistado para que sepa qué tipo de respuesta quieres.
  4. En efecto, también debes preparar la pequeña charla que se da antes de comenzar la entrevista. Debes estar preparado de antemano, incluso si decides que vas a hablar sobre algo tan trivial como el clima o el tráfico, para que así empieces la entrevista con el pie derecho y hagas que el entrevistado se sienta cómodo de inmediato. [2]
    • Si sabes algo sobre los pasatiempos o intereses del entrevistado, puedes traerlos a la conversación de forma casual. El entrevistado se sentirá más cómodo si puede hablar sobre las cosas que le gustan, especialmente si esas cosas no tienen nada que ver con el tema de la entrevista.
  5. Si vas a utilizar una grabadora, asegúrate de que funcione y de que tiene baterías nuevas antes del día de la entrevista. No querrás que le entrevista fracase antes de comenzar.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Realizar la entrevista

Descargar el PDF
  1. Utiliza un lenguaje corporal abierto y cálido mientras te presentas y le das un apretón de manos a la persona. Háblale un poco sobre ti al entrevistado y muestra que eres una persona como cualquier otra en lugar de un entrevistador agresivo. Dile al entrevistado cualquier cosa que le puede ayudar a comprender quién eres y por qué realizas la entrevista.
    • Después de presentarte, puedes explicar brevemente la forma en la que se desarrollará la entrevista, habla sobre el tiempo de duración de la entrevista, si habrá tiempo para conversar de forma más casual al final de la misma, o cualquier otro tema que el entrevistado deba conocer de antemano.
  2. Es la cosa más importante que debes que hacer antes de empezar oficialmente la entrevista. Después de presentarte, puedes hacer que la persona se sienta más cómoda hablando un poco, contando un chiste, haciendo contacto visual y utilizando tus manos para expresarte o manteniéndolas a los lados. Mantén una postura abierta mirando hacia el entrevistado, pero sin invadir su espacio personal.
    • Antes de empezar la entrevista, agradécele al entrevistado por tomarse el tiempo de hablar contigo.
    • Si vas a la oficina o al hogar de la persona, mira la habitación para ver si hay objetos, como pinturas, fotografías, o recuerdos. La persona los puso allí porque se siente orgullosa de ellos, así que haz algunas preguntas básicas sobre dichos objetos para que la persona se abra contigo.
    • Si la entrevista va a ser en tu casa u oficina, asegúrate de que el ambiente sea cómodo, prepara un asiento cómodo para el entrevistado, dale algo de privacidad, y ofrece té, café, o bocadillos si lo deseas. Haz que la persona se sienta como en casa.
  3. Mantén contacto visual mientras haces las preguntas y escucha atentamente la respuesta del entrevistado. No digas "mi primera pregunta es..." o "mi próxima pregunta es..." Haz que la persona sienta como si estuvieran en una conversación normal, no como si tú fueras un detective que le hace un montón de preguntas.
  4. No digas "ajam", cada dos segundos de forma exagerada. Simplemente asiente de vez en cuando y concéntrate de verdad en lo que la persona esté diciendo en ese momento, en lugar de pensar sobre su respuesta anterior o sobre la próxima pregunta. Si no estás prestando atención, el entrevistado va a notarlo de inmediato. [3]
    • Toma frases o palabras importantes que la persona mencione. Si toca un tema importante, puede que tengas la oportunidad de hacer una pregunta completamente diferente de las que tenías planeadas.
    • Si escuchas atentamente también te será más fácil darte cuenta cuando el entrevistado pierda el curso de la entrevista.
    • Si no entiendes algo que la persona dijo, no tengas miedo de preguntar. Reencaminar la conversación es mejor que un potencial error de comunicación.
  5. No domines la conversación. Aunque intercambiar información personal de forma casual con el entrevistado lo hará sentir más cómodo, solo debes hablar alrededor de un 20 % a 25 % del tiempo. Después de todo, recuerda que tu meta es entrevistar a la persona, no hablar sobre ti todo el tiempo.
    • También debes sentirte cómodo con las pausas o momentos de silencio. Deja que la persona piense su respuesta un instante antes de intentar seguir con la entrevista.
  6. Espera a que el entrevistado supere los nervios y diga sus frases preparadas, luego continúa indagando hasta que el entrevistado se abra contigo y diga algo informativo e incluso sorprendente. Recuerda que con la entrevista quieres obtener información nueva y una visión más clara del carácter o ideas del entrevistado. [4]
    • Si el entrevistado no te da una respuesta real, reformula la pregunta o busca una nueva táctica de ataque hasta que la persona sea directa y honesta.
  7. Recuerda las preguntas principales y tu lista de preguntas. Aunque no debes leer las preguntas como si fuera la lista para ir de compras y también puedes hacer preguntas similares dependiendo de la forma en la que se desarrolla la entrevista, siempre debes tener en cuenta que las preguntas te deben servir para cumplir con tus objetivos. Si notas que la persona se desvía del tema y evita completamente tus preguntas (ya sea de forma intencional o no), debes traerla de vuelta al hilo de la entrevista.
    • Si la persona da una respuesta corta a una de tus preguntas, puedes reformularla diciendo, "¿me puedes dar un ejemplo para ilustrar mejor lo que piensas?".
  8. Aunque el entrevistado debe hablar la mayor parte del tiempo, no dejes que se apodere de la entrevista. Asegúrate de que todavía estás en posición de hacer preguntas y direccionar la conversación sin ser demasiado obvio al respecto. Si la persona habla demasiado de forma que te impide hacer tus preguntas, debes guiarla educadamente pero con firmeza en la dirección adecuada.
    • Recuerda ser profesional. No te molestes si la persona se apodera de la entrevista; simplemente actúa con calma, de esa forma es mucho más probable que retomes el control de la entrevista en lugar de que si te muestras abiertamente molesto.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Termina la entrevista

Descargar el PDF
  1. No digas "Bueno, ya se me acabaron las preguntas" o "Me parece que ya terminamos..." Esto vuelve el entorno incómodo y te hace ver como si no fueras capaz de mantener una conversación estimulante. En lugar de eso, di "ya hemos cubierto bastantes temas en esta conversación. Pero antes de terminar, ¿hay algo más de lo que quieras hablar?". Esto hará que la persona sienta como si estuvieran teniendo una charla normal y se olvidará que está siendo entrevistada. [5]
  2. Debes agradecer de forma sincera a la persona por dedicar su tiempo para hablar contigo y por ser tan paciente al responder todas tus preguntas. Asegúrate de que tus palabras y lenguaje corporal indiquen que eres sincero y de que realmente estás agradecido con la persona por dedicarte su tiempo y esfuerzo. No te retires apenas termine la entrevista. En lugar de eso, continúa siendo abierto y cálido incluso después de guardar tu grabadora o cuaderno de notas.
  3. También puedes enviarle a la persona una carta o correo electrónico de agradecimiento, dependiendo de la relación que tengan. Esto hará que la persona sienta que realmente apreciaste su tiempo y esfuerzo.
    Anuncio

Consejos

  • Mantén el curso de la entrevista. Si sientes que se pierde el hilo de la entrevista, es aceptable que redirijas la conversación.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 803 521 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio