Descargar el PDF Descargar el PDF

Una funda para sofá puede darle una vida nueva a un mueble antiguo, así como un aspecto renovado a una habitación. Si bien es posible comprar fundas, hacer la tuya propia es más eficaz en términos de costo y brinda el beneficio de utilizar una tela que sea exactamente del color y la textura que deseas. Lo mejor de todo es que es posible hacer una funda para sofá con solo algunos materiales y unas cuantas horas de tu tiempo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar el material para la funda

Descargar el PDF
  1. Las siguientes son pautas generales para las telas de colores sólidos; en el caso de los patrones, podría necesitarse más para hacer encajar las diferentes piezas. Ten en cuenta que la tela se vende por metro, la cual es la longitud de medición. Los rollos de tela en la tienda de artesanía tienen un ancho predeterminado, lo que necesitarás verificar antes de comprarla. El ancho normal varía de 80 a 150 cm (32 a 60 pulgadas), siendo el más común el de 115 a 150 cm (45 a 60 pulgadas). Las siguientes medidas están basadas en una tela de 140 cm (54 pulgadas) de ancho.
    • Para un sofá de dos cojines, utiliza 16 m (16 yardas) de tela.
    • Para un sofá de tres cojines, utiliza 18 m (18 yardas) de tela.
    • Para un sofá de seis cojines, utiliza 22 m (22 yardas) de tela.
    • Para un sofá biplaza de dos cojines, utiliza 13 m (13 yardas) de tela.
    • Para un sofá biplaza de cuatro cojines, utiliza 17 m (17 yardas m) de tela. [1]
  2. Puedes comprarlo en una tienda de telas o en Internet.
    • Considera la posibilidad de comprar una tela de color entero. Encajar los patrones o las rayas a través de paneles grandes puede ser complicado, así que a menos que estés listo para hacer un esfuerzo extra, busca un material de revestimiento que sea de un solo tono.
    • Opta por una tela con mucha cubierta, pues será mucho más fácil trabajar con ella. [2]
  3. Esto suavizará el material y también evitará que se arrugue. No omitas este paso: la belleza de una funda es que puede quitarse y lavarse con facilidad, pero debes asegurarte de que no se arrugue después de hacerlo. [3]
    • Asegúrate de seguir las instrucciones de cuidado para la tela en particular con la que trabajas.
  4. Las arrugas podrían hacer que el material termine arrugado una vez que termines el proyecto, así que plancharlo garantizará una superficie suave y lisa.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Crear el patrón para la funda

Descargar el PDF
  1. Esta cubierta debe ajustarse a la forma general del sofá. Dado que en este punto vas a crear el patrón, puedes decidir si quieres una funda que se ajuste al sofá o una que sea más holgada.
    • Ten en cuenta que está bien si necesitas utilizar dos o tres piezas grandes y separadas. En ese caso, tal vez necesites asegurar las secciones al sofá con unos imperdibles. [4]
    • En esta etapa, la parte frontal del brazo no debe estar cubierta. Si quieres obtener más detalles, lee el paso 3.
    • Si te sientes confiado, puedes omitir este paso y cubrir el sofá con el material que vas a utilizar, con el lado equivocado hacia arriba (es decir, el color o el patrón debe estar boca abajo). En este caso, puedes trazar el patrón sobre la tela misma utilizando una tiza.
  2. Utiliza tiza para identificar el lugar en el que cortarás el patrón (con la excepción de la parte frontal del brazo, lo que harás en el paso 3). Debes tener algunas secciones diferentes:
    • la parte trasera del sofá;
    • la zona del asiento (incluyendo el respaldar y la sección frontal que cubre el piso);
    • los lados de la funda, los cuales empiezan en la parte exterior y suben por todo el interior de los reposabrazos.
  3. Se tratan de dos secciones verticales a cada lado del frente del sofá. Es más fácil crear el patrón para ellas por separado. Ten en cuenta que solo necesitas crear un solo patrón, lo que podrás usar para crear ambas piezas. [5]
    • Corta una pieza rectangular de papel o de muselina, aproximadamente del tamaño de la parte frontal del brazo.
    • Utiliza alfileres para sostenerla a uno de los brazos.
    • Utiliza tiza para trazar el contorno de la parte frontal del brazo.
    • Necesitarás esta pieza para ambos reposabrazos
  4. Utiliza las tijeras para cortar con cuidado a lo largo de las líneas que marcaste con tiza.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Coser la funda

Descargar el PDF
  1. Coloca secciones largas de la tela para funda sobre una superficie plana, luego cubre con cada una de las secciones del patrón. Utiliza la tiza para marcar las dimensiones sobre la tela y recorta cada sección, dejando una costura de alrededor de 2,5 cm (1 pulgada) para hacer el dobladillo.
    • El margen de costura es un poco de tela adicional que dejas para que puedas coser las piezas.
    • Si las partes frontales del brazo son asimétricas, asegúrate de darle la vuelta al patrón antes de trazar el segundo.
  2. Coloca las piezas de la tela sobre el sofá, al revés (es decir, el patrón o el lado colorido de frente hacia el interior del sofá). Utiliza alfileres para unir las secciones de la cubierta, teniendo cuidado de colocarlos en la parte interior de las líneas marcadas con tiza. Esto creará la forma general de la funda.
  3. Retira estas secciones del sofá (necesitarás quitar los alfileres de las otras secciones, pero no toques los que conectan a las partes frontales del brazo). Utiliza una máquina de coser para coser las secciones utilizando la línea hecha con la tiza a modo de “vía” para la costura.
    • No olvides colocar la tela en la máquina con el reverso hacia arriba, de modo que las costuras sean suaves en el lado correcto.
    • Retira los alfileres una vez que hayas terminado de coser las piezas.
  4. Retira las otras dos piezas (el respaldo y el asiento) del sofá, teniendo cuidado de no perder los alfileres. Utiliza una máquina de coser para unir estas dos piezas.
    • Al terminar, retira los alfileres.
  5. Asegúrate de que la cubierta encaje perfectamente y caiga de manera uniforme. Coloca alfileres para unir nuevamente los lados y la estructura.
  6. Utiliza los alfileres y las líneas hechas con la tiza como guías.
    • Retira los alfileres de las costuras a medida que avanzas.
  7. Vuelve a colocar la cubierta en el sofá con el lado equivocado hacia afuera. Asegúrate de que las costuras sean rectas y que la cubierta encaje de manera holgada a través de las superficies.
    • Si hay algunos puntos que necesitas arreglar, este es el momento. Soluciona algún problema con las costuras utilizando un abridor de costuras y vuelve a hacerlas de modo que sean rectas.
  8. Retira la funda del sofá y extiéndela sobre una superficie de trabajo grande. Utiliza una tiza para trazar el dobladillo a lo largo de la parte inferior entre 1,25 y 2,5 cm (de ½ a 1 pulgada) del borde. Utiliza una cinta de costurera para asegurarte de que la línea sea recta.
  9. Dobla a lo largo del dobladillo (el lado incorrecto hacia el otro lado incorrecto) y asegura la tela con alfileres.
  10. Este paso te permitirá garantizar un dobladillo recto y prolijo, además de permitir una costura más sencilla.
  11. Utiliza la máquina de coser para hacer el dobladillo. Haz una pausa cada cierto tiempo para asegurarte de que los puntos sean regulares y de que se sostengan correctamente.
  12. Dale la vuelta a la funda para que el lado correcto apunte hacia afuera y colócala sobre el sofá, introduciendo cuidadosamente la cubierta en su lugar.
    Anuncio

Consejos

  • Cose la tela en dirección de la veta para evitar costuras problemáticas. Para hacerlo, debes coser en dirección horizontal a lo largo del sofá, con los orillos pasando por el piso. [6]
  • Utiliza una superficie de trabajo grande para realizar las mediciones, cortar y coser.
  • Utilizar un tubo delgado de PVC de la misma longitud de la zona del asiento ayudará a unir la funda y a minimizar el deslizamiento. Después de colocar la cubierta del sofá (al introducirla por detrás de los cojines del asiento), desliza el tubo horizontalmente en el espacio ubicado entre el respaldo y el asiento para lograr un agarre más firme.
  • Ten en cuenta que la funda del sofá no necesita encajar con exactitud. Si el producto terminado es un poco más grande de lo previsto, simplemente mete un poco más de la tela para crear la apariencia deseada.
  • Guarda el patrón en un lugar seguro para ahorrar tiempo cada vez que quieras hacer una funda nueva.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • patrón para la funda (en muselina o en papel de carnicero)
  • tela para la funda
  • tijeras
  • alfileres
  • tiza
  • máquina de coser
  • cinta de costurera

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 229 184 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio