Descargar el PDF Descargar el PDF

Esta prueba puede realizarse con dos propósitos. En el primer caso, un doctor podría realizártela a fin de identificar determinados alérgenos. Por otro lado, podrías tener que probar un producto nuevo en un área de tu piel para así determinar si puedes usarlo. En ambos casos, se medirán las reacciones alérgicas a un irritante.

Método 1
Método 1 de 2:

Hacer que te realicen un examen de alergia en la piel

Descargar el PDF
  1. Estas pruebas se emplean para determinar lo alérgico que seas a ciertas substancias cuando te expongas a ellas. Estas son diferentes a las pruebas de punción o rascado. [1]
    • La prueba de rascado identificará las reacciones a los alérgenos comunes que podrían generarte síntomas, desde la urticaria hasta las secreciones nasales. La enfermera te rascará o punzará la piel para administrar el alérgeno por debajo de ella. [2]
    • Una prueba con parches solo se realizará para conocer la reacción de la piel al alérgeno. Si la piel sufre dicha reacción, a esto se le conocerá como dermatitis de contacto. [3]
  2. Hay algunos medicamentos que pueden afectar esta prueba. Por ejemplo, los antihistamínicos están diseñados para suprimir las reacciones alérgicas, lo que puede modificar el resultado. El doctor podría querer que dejes estos medicamentos por un tiempo breve antes de la prueba (con una anticipación de hasta 10 días). [4]
    • Hay otros medicamentos que podrían generar problemas, como los antidepresivos tricíclicos, algunos productos para el reflujo gástrico (como la ranitidina) y omalizumab (un medicamento para el asma). [5]
  3. Para realizarla, la enfermera o el doctor prepararán una serie de parches pequeños. Cada uno tendrá una cantidad pequeña de diferentes substancias que generan reacciones en algunas personas. Por ejemplo, algunas pruebas con parches usan elementos desde los metales como el cobalto y el níquel, hasta la lanolina y determinados tipos de plantas. Los parches se colocarán en la piel con esparadrapo. Por lo general, estos se colocarán en la espalda o el brazo. [6]
  4. Si sueles tener erupciones en la parte posterior de las manos, el cuello o los brazos; podrías reaccionar a una substancia solo cuando entre en contacto con la luz solar. Existe una prueba especial que se realiza para este fin. Si necesitas una prueba de fotoparche, el doctor colocará dos parches con cada substancia y solo expondrá uno de ellos a la luz. [7]
  5. Es más, a diferencia de las pruebas de rascado, las de parches no usarán agujas en lo absoluto. Por lo tanto, no sufrirás ningún dolor cuando te los coloquen. [8]
  6. No deberás humedecer los parches mientras los tengas puestos, para lo cual tendrás que evitar el calor y la humedad extremos, y la sudoración abundante. No nades, no te duches ni te bañes, no te ejercites ni hagas algo que pueda humedecerlos. [9]
  7. Por lo general, los parches se dejarán aplicados por dos días. Tendrás que regresar al doctor una vez que transcurra este tiempo. La enfermera o el doctor retirarán los parches y te revisarán la piel. Uno de ellos comprobará qué substancias generan reacciones en la piel. [10]
    • Estas reacciones podrían surgir como erupciones, quizás con áreas pequeñas y abultadas con la apariencia de las espinillas o las bolsas llenas de líquido.
  8. En ocasiones, el doctor te pedirá que regreses 4 días después de la prueba original. Este paso se llevará a cabo para determinar si sufres una reacción tardía a un alérgeno. [11]
  9. Sabrás qué es lo que debes evitar una vez que identifiques la causa del problema. El doctor podrá indicarte los irritantes específicos que deberás evitar. Por otro lado, si no sufres ninguna reacción, él tratará de identificar otros problemas que causen las erupciones. [12]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Probar productos nuevos en la piel

Descargar el PDF
  1. Si consigues un nuevo producto (como un exfoliante químico o incluso un limpiador facial), será importante que primero lo pruebes en un área, en especial si tienes piel sensible. Para ello, solo tendrás que aplicarte una cantidad pequeña en una parte de la piel, así verás cómo reaccionas. [13]
    • Dicho de otro modo, no deberás aplicarte algo en el rostro o el cuerpo, y desarrollar urticaria en todos lados. Lo mejor será limitar el área al principio. [14]
    • También deberás probar otros productos, como los champús, los acondicionadores y los tintes para el cabello. Básicamente, si tienes la piel sensible, deberás probar todo producto que entre en contacto con ella.
  2. Este será un buen punto en el cual probarlos, ya que por lo general dicha piel es muy sensible. Además, esta no será muy visible si sufres una reacción. [15]
    • Si el producto te genera quemazón o una reacción inmediata, deberás enjuagártelo lo más rápido posible. [16]
  3. Si se trata de una loción, tendrás que dejarla en tu piel. [17] Si es un producto como un exfoliante químico, el cual deberás enjuagarte, tendrás que hacerlo en el momento adecuado. [18] Espera todo un día para determinar si este te causa una reacción.
    • La piel podría responder enrojeciéndose o desarrollando marcas abultadas o erupciones cutáneas. También podrías tener la piel escamosa o con secreciones. La comezón será otro síntoma. [19]
  4. Ahora deberás realizar una prueba en una parte más sensible. Esta vez tendrás que escoger un lugar en el que vayas a usar el producto. Por ejemplo, si se trata de un limpiador facial, podrías usarlo en un área pequeña justo por debajo de la oreja. El motivo por el que deberás volver a probarlo es que podría afectar un área más sensible incluso si no ha generado reacciones en el brazo. [20]
  5. Nuevamente, espera todo un día para determinar si tu piel reacciona al producto. Si no lo hace, podrás usarlo sin problemas. [21]
    Anuncio

Consejos

  • Esta prueba puede ser de utilidad para saber qué productos podrás aplicarte en la piel. Una vez que sepas qué substancias la irritan, podrás buscar dichos ingredientes en los productos de belleza.
  • Esta también se utilizará al usar diversos productos, como los perfumes, el maquillaje, el champú, el desodorante, la crema para después de afeitar, el bloqueador solar, las cremas para depilación y otros cosméticos que se apliquen directamente en la piel.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 374 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio